1Participación Ciudadana | Diciembre 2015
DIRECTORIO Instituto Estatal Electoral de Baja California R CONSEJERO PRESIDENTE C.P. Javier Garay Sánchez CONSEJEROS ELECTORALES Mtra. Graciela Amezola Canseco Lic. Daniel García García Mtra. Lorenza Gabriela Soberanes Eguia Lic. Helga Iliana Casanova López Lic. Erendira Bibiana Maciel López Mtro. Rodrigo Martínez Sandoval SECRETARIA EJECUTIVA C.P. Deida Guadalupe Padilla Rodríguez Participación Ciudadana Diseño y Coordinación de artículos • Consejo General Electoral • Comunicación Social • Informática y Estadística Electoral Participación Ciudadana es una revista cuatrimestral de distribución gratuita del Instituto Estatal Electoral del Estado de Baja California con un tiraje de 500 ejemplares. Las opiniones contenidas en esta publicación reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
ÍNDICE 5 EDITORIAL Nuestra sociedad ha evolucionado de una manera sorprendente en el transcurso de los últimos años, lo que nos lleva como autoridad electoral a avanzar en el mismo sentido... 6 Abstencionismo Electoral en Baja California Abstencionismo electoral es una de las principales amenazas de la democracia, pues debilita la representatividad de las autoridades electas por los ciudadanos... 9 Proceso Inédito en Baja California durante Designación de los Consejos Electorales DIstritales Consejo General Electoral designó a los ciudadanos que integrarán los 17 Consejos Electorales Distritales durante el Proceso Electoral que vivimos en Baja California...» p.18 11 La transparencia como elemento indispensable para fortalecer nuestra democracia Uno de los aspectos de la reforma constitucional en materia político electoral de 2014, fue que se incorporó como principio rector de la función electoral la “máxima publicidad”... 13 ¿Qué son las candidaturas independietes? Para las generaciones presentes e incluso para las inmediatas anteriores, el tema de las candidaturas independientes resulta una novedad... 16 Cómo hacer una solicitud de Transparencia» p.10 » p.6 En el Instituto Estatal Electoral contamos con una Unidad de Transparencia, la cual recibe tus solicitudes de acceso a la información vía electrónica por medio de un formato... 18 Nuevo Consejo Electoral, va por mayor participación ciudadana El pasado 4 de septiembre de 2015, tomó protesta el nuevo Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC)... 23 Comité Técnico Asesor del PREP Atento al Proceso Electoral en Baja California» p.24 El pasado día 3 de diciembre del presente año, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral acordó la creación e instalación del Comité Técnico Asesor... Participación Ciudadana | Diciembre 2015
24 Galería de Fotos33 Conociendo al Personal del IEEBCSabías qué?... José Raúl Campos Martínez conocido como “Don Ruly”,nació el 17 de marzo de 1951 en San Juan de los Lagos, Jalisco... » p.23Participación Ciudadana | Diciembre 2015
5EDITORIALRNuestra sociedad ha evolucionado de una C.P. Javier Garay Sánchez manera sorprendente en el transcurso de los Consejero Presidente últimos años, lo que nos lleva como autoridadelectoral a avanzar en el mismo sentido. Pero ¿Qué es la autonomía? Se define comoEl diez de febrero de 2014, fue publicada la reforma la facultad para obrar según su criterio, conconstitucional en materia político-electoral en nuestro independencia de la opinión o el deseo de otros.país, misma que implicó una serie de cambios y Facultad que debe considerarse esencial para eltransformaciones en nuestro régimen electoral. buen funcionamiento de la autoridad electoral local,Los partidos políticos juegan un papel muy importante ya que como “árbitro” en las elecciones, debe actuaren la consolidación de nuestra democracia, sin sin presiones externas de cualquier persona o grupoembargo una de las nuevas figuras incluidas en esta de poder.reforma son las Candidaturas Independientes, que Actualmente, con el apoyo de instrumentos modernosse traducen en años de esfuerzo de los ciudadanos como son las redes sociales y el internet, la ciudadaníapor participar activamente como candidatos en los exige cada vez mejores resultados a la autoridadprocesos electorales. electoral y un actuar apegado a la transparencia, loCon las Candidaturas Independientes, los ciudadanos que cual fortalece el progreso económico, social y culturalmanifiesten ante la autoridad electoral su intención de de la comunidad.participar como aspirantes a candidatos, podrán hacerlo Vivimos un momento histórico, tenemos un gran retosiempre y cuando cumplan con los requisitos legales frente a nosotros, el proceso electoral 2015-2016,establecidos en la normatividad vigente. mismo que inició el 13 de Septiembre de 2015.La reforma rediseñó nuestro sistema político electoral Confío en que los ciudadanos de Baja Californiamexicano, otorgando al Instituto Nacional Electoral saldrán a emitir su sufragio el domingo 05 de junio(INE) la facultad de nombrar a los Consejeros de 2016, logrando una gran participación ciudadana,Electorales de los Organismos Públicos Locales, venciendo el abstencionismo.fortaleciendo la función electoral.El Instituto Estatal Electoral rige su actuación bajo El Instituto Estatal Electoral de Baja California comolos principios de certeza, legalidad, independencia, organismo público, autónomo en su funcionamientoimparcialidad, máxima publicidad y objetividad; sin e independiente en sus decisiones, continuará conembargo, considero importante destacar un concepto su labor permanente de contribuir al desarrollo derelacionado con estos principios: la autonomía en la vida democrática en el estado, organizando lasla toma de decisiones de los Organismos Públicos elecciones y fortaleciendo la educación cívica deLocales. los ciudadanos. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
6ABSTENCIONISMO ELECTORAL ENBAJA CALIFORNIA POR MTRO. MAURICIO FERNÁNDEZ LUNA Titular Ejecutivo del Departamento de Procesos Electorales del IEEBCEl Abstencionismo electoral y actualizado adecuadamente, ya quiénes y cuántos no han acudido es una de las principales que ciudadanos emigran a otra a votar por una razón técnica del amenazas de la democracia, entidad federativa e inclusive país, y listado nominal, o por razonespues debilita la representatividad no notifican su cambio de domicilio relacionadas con el elector comode las autoridades electas por a la institución responsable, la lo son: inconformidad, desidia,los ciudadanos, por lo que debe denominada población flotante. incredulidad, desinformación,ser considerado como un tema Los especialistas en la materia enfermedad u otros motivos deobligado y un reto a vencer en señalan que es una proporción índole religiosa, académica,cada proceso electoral. considerable de ciudadanos laboral o profesional. los que se encuentran en este Sin embargo, es un hecho que supuesto, e indican que por este este fenómeno ha tenido una motivo el proceso electoral inicia mayor presencia en los últimos en automático con un alto índice comicios organizados por las de abstencionismo. autoridades electorales local Aunque distintas instituciones y federal en nuestro Estado, públicas y privadas han tal afirmación tiene su base en buscado, a través de estudios y datos estadísticos que resultaron encuestas, analizar las causas del de los procesos en materia de abstencionismo y calcular cuál de participación ciudadana, los cuales ellas tiene mayor incidencia en las se muestran en la tabla y graficas votaciones, ha sido difícil distinguir siguientes:La abstención es la negativa delciudadano a ejercer el derechoal voto, en lugar de seleccionaruna de las opciones que suponenla participación, o sea elegir unau otra de las candidaturas. Laabstención suele ser ejercida, poruna parte del electorado, comouna forma de protesta frente auna determinada situación política,social y económica que le afecta,y por otra, como resultado deldesánimo o imposibilidad departicipar.El abstencionismo, también tiene Nota: Con base en la elección de Diputados de Mayoría Relativa.su origen en el listado nominal,debido a que éste no es alimentado Participación Ciudadana | Diciembre 2015
7En la elección de 1997, esta esa elección el abstencionismo dentro de un proceso electoral,entidad federativa obtuvo el lugar hizo por primera vez una fuerte ya sea local o federal, capaz de28 en participación a nivel nacional, presencia. Después de esa recuperar el interés general delpor lo cual podría indicarse que en elección no ha existido actor político electorado bajacaliforniano por Participación Ciudadana | Diciembre 2015
8votar, manifiesto en las primeras para conocer la actitud e interés demás debe dirigirse a formarloelecciones ciudadanizadas en el que frente al ejercicio del derecho al integralmente y motivarlo haciaEstado. voto, tiene el ciudadano radicado y el ejercicio de sus derechos,Analizándose los índices de empadronado en nuestra entidad. en especifico el del voto, yaabstencionismo mostrados en la La estadística electoral, muestra que en muchos casos teniendográfica “Elecciones Federales”, índices desalentadores en el rubro conocimiento de contar con esepodría señalarse que en la elección de la participación, por lo cual derecho, opta por no ejercerlo.del año 2000, hubo una notable se puede asumir que diversos Entonces, ¿qué podemos hacerparticipación, lo cual es cierto, si actores políticos y sociales, los ciudadanos para vencerse compara con las elecciones como el Instituto Estatal Electoral el abstencionismo? Sin dudaposteriores organizadas en la de Baja California, el Instituto podemos realizar muchasentidad, pero si la comparación es Nacional Electoral, los órganos actividades, tales como: ejercer tuen relación a la participación de jurisdiccionales en materia derecho al voto en las elecciones;los demás estados en esa elección electoral, los partidos políticos, platicar acerca de la importanciafederal, podría concluirse que no las instituciones educativas, los del voto, con la gente que nosfue buen índice ya que obtuvimos medios informativos, los poderes rodean, como familiares, vecinos,el antepenúltimo lugar nacional en del Estado y los ciudadanos, tienen compañeros de trabajo, etcétera;ese rubro. una gran responsabilidad frente al crear espacios de reflexión yEl 2003 y 2009 fueron años difíciles reto de abatir el abstencionismo, análisis sobre temas políticos enpara la participación electoral en y si uno de ellos no asume lo los grupos sociales, deportivos,Baja California, debido a que en propio en su compromiso con recreativos, académicos o deambas elecciones obtuvimos el la democracia, será difícil lograr profesionistas en los que nosprimer lugar de abstencionismo abatirlo exitosamente. desenvolvemos, entre otrasa nivel nacional, y ya cuando Ciertamente dentro de la lista de actividades. Indudablemente locreíamos que habían quedado actores en mención, existe uno anterior conlleva un esfuerzoatrás esos índices negativos que destaca, el ciudadano, debido adicional, pero debemospara la democracia estatal, en la a que éste, es considerado la preguntarnos hasta qué gradoelección federal 2015 nuevamente piedra angular de la democracia, estamos dispuestos a participar,obtuvimos ese lamentable lugar, y y por esa razón, el esfuerzo de los para contribuir en la mejora de lase presentó el máximo índice de sociedad en la que vivimos.abstencionismo en el estado desdela creación de los organismoselectorales.Los índices de participaciónelectoral en las últimas décadas,están muy lejos del honroso77.89% alcanzado en el procesoelectoral federal de 1991, y quesignificó el primer lugar nacionalde Baja California en ese rubro.Ciertamente, la estadística es fríay muestra la fotografía del año,mes, y día en el que se desarrollócada jornada, sin embargo, resultaun instrumento útil para el análisisde la realidad político electoral y,en cierta medida, es un parámetro Participación Ciudadana | Diciembre 2015
9PROCESO INÉDITO EN BAJA CALIFORNIADURANTE DESIGNACIÓN DE LOS CONSEJOSELECTORALES DISTRITALESPOR MTRA. GRACIELA AMEZOLA CANSECOConsejera Electoral del IEEBCEl Consejo General Electoral Por ello en este proceso de la experiencia en materia electoral, designó a los ciudadanos designación se observó además el apego a los principios rectores, que integrarán los 17 de nuestra Ley de Instituciones idoneidad del cargo, el compromisoConsejos Electorales Distritales y Procedimientos Electorales los democrático, profesionalismo edurante el Proceso Electoral que Lineamientos para la designación integridad de los aspirantesvivimos en Baja California y que de los Consejeros Electorales Con esta información lasel día de la elección del domingo Distritales y Municipales, así consejeras y los consejeros5 de junio de 2016 se elegirá a como de los Servidores Públicos del Consejo General Electorallas autoridades que integrarán Titulares de las Áreas Ejecutivas contaron con elementos suficienteslos cinco Ayuntamientos y a de Dirección de los Organismos para poder determinar el perfil y lalos diputados del Congreso del Públicos Locales Electorales idoneidad del aspirante.Estado. expedidos mediante acuerdo INE/ También resultó novedosa laEste proceso fue inédito porque CGE865/2015 por parte del INE publicidad que se dio a cada etapapor primera vez concurren en un que en el ejercicio de su facultad del proceso de designación en laproceso electoral local la autoridad extraordinaria de atracción página electrónica institucional ennacional denominada Instituto normó el procedimiento para la cumplimiento al principio rector deNacional Electoral (INE) y el designación de los consejeros máxima publicidad incorporadoorganismo público local nombrado electorales distritales. a la legislación electoral en laInstituto Estatal Electoral de Baja Como novedad con relación pasada reforma electoral.California (IEEBC), en el marco a los anteriores procesos de La Comisión de Reglamentosde la reforma político electoral del designación de los Consejeros y Asuntos Jurídicos, fue laaño 2014, que diseñó un sistema Electorales Distritales, este responsable de encabezar la tareanacional electoral que establece Proceso Electoral local 2015- de designación, que inició con launa distribución de competencias 2016 además de cumplir con expedición de la convocatoria elnacionales y locales. los requisitos constitucionales pasado 25 de octubre, y a la que y legales se incluyó la etapa de dieron respuesta 428 ciudadanos, valoración curricular y entrevista en el cuadro se muestra la para ponderar la historia distribución por municipio y género. profesional, laboral; la participación en actividades cívicas y sociales; H=Hombre M=Mujer Participación Ciudadana | Diciembre 2015
10Producto de este proceso se logró una integraciónmultidisciplinaria con ciudadanos que interactúanen los diversos sectores de la sociedad; en variosámbitos profesionales, rangos de edad y desdeluego la paridad de género lo cual sin duda permitiráampliar la pluralidad de opiniones en la construcciónde los acuerdos y consensos que deberán llevar acabo estos órganos operativos del Consejo GeneralElectoral.Sin duda, los 119 ciudadanos que fueron designadoscomo Consejeros Electorales Distritales para integrarlos 17 consejeros electorales, garantizan un eficazdesempeño de la función pública electoral pero sobretodo el cumplimiento estricto de los principios rectoresde certeza, imparcialidad, independencia, legalidad,máxima publicidad y objetividad.Es importante precisar como órganos operativosresponsables de la organización del procesoelectoral en el ámbito distrital correspondiente, seránsupervisados por el órgano superior de dirección,para vigilar que el desempeño de tan importantesfunciones se apeguen al marco constitucional y legalen materia electoral. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
11LA TRANSPARENCIA COMO ELEMENTOINDISPENSABLE PARA FORTALECERNUESTRA DEMOCRACIAPOR LIC. ERENDIRA BIBIANA MACIEL LÓPEZConsejera Electoral del IEEBCUno de los aspectos de la La información gubernamental organismos electorales. reforma constitucional en debe considerarse como un bien Las autoridades electorales materia político electoral público y nunca más como uno de realizan una importante función delde 2014, fue que se incorporó acceso restringido o un patrimonio Estado como lo es la organizacióncomo principio rector de la función de los funcionarios. Este principio de las elecciones, en este sentidoelectoral la “máxima publicidad”, convierte a las organizaciones deben rendir cuentas a la sociedadque como es sabido se trata de un gubernamentales en una especie sobre su actuar, el desempeño deprincipio constitucional consagrado de gran biblioteca pública en sus funciones y las actividadesen el artículo 6º de la Constitución donde cualquiera puede solicitar que realizan durante las diferentesPolítica de los Estados Unidos y obtener la información que se etapas de los procesos electorales,Mexicanos. solicita. ya que esto puede incentivar la No podría haber nada más dañino participación ciudadana puesto que para la salud de las instituciones entre mayor sea la transparencia, democráticas que la privatización mayor credibilidad habrá en las de la información que se generan instituciones electorales. en ellas. Existe un estudio que realiza el INE Ante la profunda crisis de legitimidad denominado Informe país sobre la que enfrentan las instituciones del calidad de la ciudadanía en México Estado mexicano, hoy más que y ha de llamar poderosamente la nunca se hace necesario fortalecer atención, sobre la respuesta que los diferentes mecanismos que diera la población encuestada tenemos para recuperar esa ante la pregunta: ¿Qué le falta confianza e ir reconstruyendo la a la democracia en México? relación ciudadano-instituciones la información arrojada fue de gobierno y es aquí donde la contundente: Se debe disminuir transparencia y la rendición de la corrupción, debe haber mayor cuentas deben tener un papel transparencia y aumentar la protagónico en la actuación de los participación ciudadana. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
12Por otra parte los resultados arrojados por el estudio denominado latinobarometro, refiere que loslatinoamericanos son los más insatisfechos de la Tierra con su democracia, tienen altas expectativas ycrecientes grados de empoderamiento y opiniones cada vez más críticas. Partidos Políticos y transparencia Hasta antes de la reforma constitucional y de la expedición de la Ley General de Transparencia el pasado 4 de mayo de 2015, los partidos políticos no eran sujetos obligados directos en materia de transparencia pues solo se podía acceder a su información mediante el Instituto Federal Electoral ahora Instituto Nacional Electoral. El artículo 76 de la citada Ley, señala treinta obligaciones en materia de transparencia, entre las que destacan: El padrón de afiliados o militantes de los partidos políticos, las minutas de las sesiones de los partidos políticos, El listado de aportantes a las precampañas y campañas políticas y el tabulador de remuneraciones que perciben los integrantes de los órganos directivos y de los demás funcionarios partidistas, que deberá vincularse con el directorio y estructura orgánica; así como cualquier persona que reciba ingresos por parte del partido político, independientemente de la función que desempeñe dentro o fuera del partido. El actuar de los partidos políticos adquiere relevancia ante los ojos de la sociedad, pues son la cuna de quienes son y serán nuestros gobernantes, encargados de la toma de las decisiones más importantes para la vida política del País. Por tanto, su actuar no puede quedar restringido a la esfera privada. Debemos pues asumir que sin transparencia, no hay posibilidad de reconstruir la confianza de la sociedad en las instituciones del Estado mexicano. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
13¿QUE SON LAS CANDIDATURASINDEPENDIENTES?POR LIC. DANIEL GARCÍA GARCÍAConsejero Electoral del IEEBCPara las generaciones en el tema que nos ocupa. En la Apatzingán), incluyendo la forma presentes e incluso para actualidad, lo que hoy conocemos de elegir a las personas para las inmediatas anteriores, como candidaturas independientes ocupar cargos de representación.el tema de las candidaturas surgieron desde antes de la En estas se elegían a ciudadanosindependientes resulta una independencia de nuestro país, de manera individual porque no eranovedad. Y en efecto así lo es, aunque no eran candidatos requisito que fueran propuestasporque hasta hace muy poco registrados que realizaban por asociaciones políticas otiempo no formaba parte de nuestra campaña electoral. Muchos de partidos políticos. Recordemosrealidad. En otras palabras, no era estos “candidatos” eran propuestos que éstos durante todo el siglo XIXposible que ciudadanos aspirasen por sus gremios de profesión, no tuvieron reconocimiento legala ser candidatos a algún cargo entre los propios electores y y en consecuencia no estabande elección popular si no eran entre la élite política gobernante. regulados. Las Constitucionesregistrados por un partido político La Constitución Política de la Federales de 1824 y 1857 noo por una coalición de partidos Monarquía Española del 19 de hicieron ninguna alusión a lospolíticos. Así que seguramente marzo de 1812, mejor conocida partidos políticos, como tampoconos sorprenderíamos de saber como la Constitución de Cádiz, por hubo referencia alguna en todaque durante mucho tiempo fue haberse expedido en este puerto la legislación electoral en esteuna realidad en nuestro país y que de España y que fue concebida extenso periodo. Los partidosa muchas generaciones les tocó para tratar de calmar el estallido políticos hicieron su aparición porvivirla. de la revolución de independencia primera vez en la Ley Electoral delSabemos que la historia siempre de nuestra nación. Este es el 19 de diciembre de 1911.será una fuente imprescindible antecedente más remoto en que Es importante aclarar que elpara conocer los fenómenos que se elegían diputados americanos sistema electoral en nuestro paíssuceden en el presente, como a las Cortes establecidas en ese no fue homogéneo porque desde mismo puerto y en Madrid, a través la misma Constitución Federal de elecciones indirectas en tercer de 1824 dispuso en su artículo 9 grado (elecciones de parroquia, lo siguiente: “Las cualidades de de partido y de provincia). los electores se prescribirán por Estos diputados representaban las legislaturas de los Estados, la sociedad criolla blanca con a las que también corresponde ciertos intereses renovadores, reglamentar las elecciones pero que finalmente propugnaban conforme a los principios que se una política de entendimiento y establecen en esta constitución”. reconciliación. Por ello cada entidad federativa Después de la consumación de la expidió sus propias reglas para independencia de nuestro país en la elección de sus autoridades, 1821 el sistema electoral mantuvo aunque también se expidieron en lo fundamental el andamiaje leyes de orden federal para jurídico de la Constitución de el Distrito y Territorios de la Cádiz y el Decreto para la Libertad República, en la época centralista de la América Mexicana del 22 de y en la elección de Congresos octubre de 1814 (Constitución de Constituyentes. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
14También es importante asentar que en los 1918, con sus reformas de julio de 1920, diciembreordenamientos electorales la regulación se centró de 1921, noviembre de 1931, enero de 1942 yen los electores y no en las personas a elegir. la de enero de 1943. Estas leyes establecieronTampoco encontramos disposiciones que regulasen igualdad de facultades a candidatos independienteslas campañas electorales, sino únicamente el y candidatos partidistas, otorgando ciertasprocedimiento en cada elección. Ejemplo de ello prerrogativas para ambos tipos de candidaturas.lo encontramos en las “Reglas para las Elecciones Sin embargo los partidos políticos con el paso delde Diputados y de Ayuntamientos del Distrito tiempo fueron ganando mayores adeptos y espaciosy Territorios de la República” del 12 de julio de frente a los candidatos individuales.1830, en cuyos artículos 27 y 29 de las elecciones Finalmente, el 7 de enero de 1946 se publicó enprimarias se estableció lo siguiente: “La votación se el Diario Oficial de la Federación la Ley Electoralhará dictando cada ciudadano en voz alta el nombre Federal en la cual se estableció en su artículo 60,del individuo a quien da su voto….” “Los ciudadanos segundo párrafo, lo siguiente: “Solamente lospodrán llevar escrito en el reverso de la boleta, el partidos políticos podrán registrar candidatos”.nombre del individuo a quien votan…” No obstante en su artículo 66, párrafo segundo,Las legislaciones posteriores durante este largo todavía se refiere a candidatos independientes, peroperiodo hasta la Ley Electoral del 18 de diciembre dada la disposición anterior no tenían el derechode 1901, no presentaron diferencias importantes, de solicitar el registro de su candidatura. Con estesalvo algunas disposiciones referentes a los grados ordenamiento se deja atrás un largo periodo de lode elección y denominación de las autoridades que fueron las candidaturas ciudadanas.electorales, requisitos para ser electores y Pero con la influencia de los sistemas electoralesreconocimiento de la ciudadanía, así como los de América Latina y del resto del mundo donde seprocedimientos de elección y empadronamiento. permiten las candidaturas al margen de los partidosCon la Ley Electoral del 19 de diciembre de 1911 políticos, fue como llegamos a la reforma de lapor primera vez se plasma el término de “candidato Constitución General de la República, publicada elindependiente” junto con el de “partido político”. En 9 de agosto de 2012, para incorporar el derecho deel artículo 12 de este ordenamiento se determinó lo los ciudadanos a ser registrados como candidatossiguiente: “Todo ciudadano vecino de la sección o independientes, en los siguientes términos:representante de algún partido político o de algún Artículo 35. Son derechos del ciudadano:candidato independiente debidamente registrados II. Poder ser votado para todos los cargosen ese distrito electoral…” Asimismo, en el artículo de elección popular, teniendo las calidades22 quedó asentado “Sin perjuicio de lo dispuesto que establezca la ley. El derecho de solicitar elen los artículos anteriores, todo partido político registro de candidatos ante la autoridad electoralregistrado en un distrito electoral, tendrá derecho corresponde a los partidos políticos así comode designar un representante que asista a las a los ciudadanos que soliciten su registroelecciones primarias en las casillas electorales de manera independiente y cumplan con loscorrespondientes. Igual derecho tendrán los requisitos, condiciones y términos que determinecandidatos que se presenten con el carácter de la legislación;independientes, por no pertenecer a ningún partido Asimismo, el 27 de diciembre de 2013 se publicóregistrado”. en el Diario Oficial de la Federación la reforma alLas leyes electorales subsecuentes a la de 1911 artículo 116 de la misma Constitución General, conmantuvieron su reconocimiento a los partidos el objeto de permitir las candidaturas independientespolíticos y a los candidatos independientes. Así en todas las entidades federativas, cuyo contenidoencontramos la Ley Electoral para la formación del es el siguiente:Congreso Constituyente de septiembre de 1916,la Ley Electoral de febrero de 1917 y la Ley parala Elección de Poderes Federales del 2 de julio de Participación Ciudadana | Diciembre 2015
15Artículo 116. ... Fundamental, garantizando el derecho que tieneIV. Las Constituciones y leyes de los Estados en todo ciudadano bajacaliforniano de ser registradomateria electoral garantizarán que: como candidato a algún cargo de elección popularo) Se fijen las bases y requisitos para que en las por el principio de mayoría relativa sin la intervenciónelecciones los ciudadanos soliciten su registro de los partidos políticos. En esta Ley se establecencomo candidatos para poder ser votados en forma los requisitos, el procedimiento y las prerrogativasindependiente a todos los cargos de elección popular, de los ciudadanos al obtener su registro comoen los términos del artículo 35 de esta Constitución. candidatos bajo esta modalidad.V. a VII. ... Finalmente, considero importante que todoY es en base a esta reforma que el legislador local ciudadano interesado en participar como candidatoexpidió la Ley que Reglamenta las Candidaturas independiente en el actual proceso electoral localIndependientes en el Estado de Baja California, 2015-1016 en que se renovarán los integrantes depublicada en el Periódico Oficial del Estado el 12 los cinco Ayuntamientos y del Congreso del Estado,de junio de 2015, en donde sus 65 artículos regulan revise con cuidado el contenido de esta ley paralo dispuesto en el artículo 35, fracción II de la Ley que esté mejor preparado, particularmente en lo relativo a los plazos y requisitos que la misma exige, así como de las prerrogativas a que tiene derecho.Participación Ciudadana | Diciembre 2015
16CTóRmAo hNacSerPuAnaRSoEliNcitCudIdAe CONOCIENDO MÁS SOBRE EL TEMA DE TRANSPARENCIA.En el Instituto Estatal Electoral contamos con una Unidad de Transparencia, la cual recibe tus solicitudes de acceso a la información vía electrónica por medio de un formato que está en la página de internet www.ieebc.mx ó acercándote al área de Transparencia donde te atenderán, asimismo puede ser porcorreo postal dirigiéndolo a calzada Justo Sierra, 1002-B, Fraccionamiento Los Pinos, Cp. 21100, Mexicali,Baja California.En lo que va del año 2015, el IEEBC ha recibido 193 solicitudes de Información, siendo la vía electrónicala que más se utiliza. Las peticiones van relacionadas con los siguientes temas: a) Los consejeros distritales, de los requisitos, de la convocatoria, de los plazos. b) Del proceso electoral. c) De Candidatos Independientes, los requisitos, la convocatoria. d) Formatos de plebiscito y de referéndum. e) Los dictámenes aprobados por el consejo. f) Información relacionada con Partidos Políticos, entre otros. ¿Qué información se puede solicitar? La generada, administrada o en posesión del Instituto Estatal Electoral en el ejercicio de sus facultades de acuerdo al Artículo 3 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California. (LTAIPBC) Una vez que recibimos tu solicitud, se evalúa cual es el área facultada para proporcionar la información de acuerdo al reglamento interior del Instituto. El área de transparencia es el intermediario entre el solicitante y el área facultada, esta función es importante pues al turnarse adecuadamente a las áreas las solicitudes facilita y agiliza el trámite para dar respuesta de manera eficaz. ¿Sabías que la información se clasifica en dos tipos? Puede ser Reservada o Confidencial. La información RESERVADA la establece la Ley de Transparencia y los supuestos específicos por los cuales se puede reservar la información temporalmente. La información CONFIDENCIAL es la que corresponde a datos personales, por ejemplo el nombre de algún servidor público, es información pública; pero el domicilio particular del funcionario esto es confidencial. Estos serían los dos límites del derecho al acceso a la información. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
17¿En cuánto tiempo deben dar respuesta a mi solicitud?La Ley Estatal de Transparencia establece el proceso 10 días hábiles contados a partir del día siguienteen que se reciba la solicitud, excepcionalmente en caso que sea información de mucho volumen oque requiera procesar algunos datos se puede prorrogar dicho plazo hasta por 10 días hábiles más.Si la respuesta a tu solicitud fue afirmativa, una vez que contamos con la información se elabora unoficio dirigido al ciudadano para notificar el traslado de los datos solicitados. La respuesta puede serafirmativa o afirmativa parcial. Ésta última refiere cuando por ejemplo pides tres cosas y dos puntosde la solicitud si lo tenemos y el otro no.Si la respuesta fue Negativa por ser información reservada donde se elaborara un acuerdo de reserva,que es un acuerdo administrativo donde se establecen las causas por las cuales esa información estemporalmente reservada, se establecen los años que se reservan, el motivo por el cual no se puededar a conocer la información, cual es la hipótesis que se actualiza en reserva de conformidad con loque la ley establece para dar respuesta a su solicitud.¿Cuánto tiempo puede durar la información clasificada como reservada?La Ley de transparencia en su artículo 26 establece un plazo de cinco años, para reservar la información.Sin embargo es importante mencionar que deben atender al principio de Máxima Publicidad el cualsignifica pero cuando haya duda si la información es pública o no, se debe de favorecer el dar a conocerla información. Es importante mencionarte que en el Instituto Estatal Electoral atendemos todas lassolicitudes y le damos prioridad a la transparencia y rendición de cuentas.En 4 pasos te decimos cómo llenar una solicitud de transparencia1 Datos del solicitanteSé muy cauteloso en esta parte, en caso que tu número o hasta tu propio nombre no sean legibles,corres el riesgo de que no te contacten, en la imagen te pondremos un ejemplo de cómo deben lucirtus datos.2 Datos opcionalesEsta información es opcional llenarla y será utilizada con fines estadísticos.3 Información solicitadaEs este espacio debes describir la información qué quieres saber. Hemos llenado los espacios coninformación para que no te confundas con otros datos.4 La información se solicita en qué formatoAquí deberás incluir si la información la requieres en copia simple, copia certificada, disco compactoo en consulta directa.Tel. 5684174 ext. 1116 Para mayores informes: UNIDAD DE TRANSPARENCIA [email protected] Participación Ciudadana | Diciembre 2015
18NUEVO CONSEJO ELECTORAL,VA POR MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ENTREVISTAEl pasado 04 de septiembre de 2015, tomó protesta el nuevo Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), quien después de un proceso de selección convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) fue designado con la siguiente integración: Participación Ciudadana | Diciembre 2015
19El Consejero Presidente, Javier Garay Sánchez, Se han acercado algunos organismos de ladijo que el Instituto Estatal Electoral se debe a la sociedad civil al Instituto Estatal Electoralparticipación de la ciudadanía, misma que tiene y además de celebrarse convenios deexistencia en los diversos momentos dentro la colaboración, debemos crear un trabajo devida democrática del Estado. comunicación para acercarnos a todos aquellos a quienes no hemos tenido oportunidadBaja California tiene momentos cúspide en de hacerlo, pues estoy seguro que hay un la elección que celebra cada 3 años y será desconocimiento de que nos hemos renovado yel próximo 05 de junio de 2016, cuando todos de que estamos listos para el proceso electoral.ejerzamos nuestra democracia como sociedad. En el organismo electoral contamos conPara llegar al momento cúspide y para que Baja gente muy capaz y creamos esfuerzos conCalifornia celebre una vida colegiada a fin de profesionales para aprovechar esos canalesgarantizar certeza jurídica, libertad política y de comunicación y mecanismos para llegar aun ejercicio pleno de los derechos electorales, la sociedad.todos debemos trabajar intensamente antes Este Consejo inicia un proceso constructorde la elección, lo que significa involucrase de confianza, recuperador de la participaciónsociedad civil, organismos, partidos políticos y ciudadana y de fortalecimiento de los principiosgobierno. Hemos tenido un acercamiento con el rectores que se traducen en armonía yCongreso del Estado y con el Ejecutivo donde condiciones indispensables del progreso ense ha hablado de la necesidad e importancia de sociedades civilizadas, la democracia no es porlos recursos, pero también de la importancia de sí el fin último, la democracia no es un destino,trabajar juntos, a fin de incentivar la participación. sino un trayecto; destino es que entre órganosEn relación a los partidos políticos se les ha colegiados administrativos o de defensa demanifestado que este nuevo consejo esta para los derechos políticos, partidos, candidatos yhacer bien las cosas y para caminar juntos; sociedad, logremos legalidad porque todo ellosin lugar a dudas, queremos luchar hombro conduce a la gobernabilidad, esto es garantizara hombro para que las cosas salgan bien. la renovación periódica de los poderes medianteDefinitivamente es momento de cristalizar los elecciones libres y auténticas, para que elplanes para ponerlos en marcha. pueblo de Baja California ejerza su soberanía,Como Consejero Presidente me gustaría su esencia, espíritu y formación republicana,posicionar al IEEBC como un facilitador y ser después de todo el órgano electoral solo vieneun conducto para que todos estos esfuerzos de a ser un instrumento compartido y alcanzablesociedad civil, así como de las instituciones de de este sueño que todos tenemos.participación ciudadana, busquen fomentar elinvolucramiento de la sociedad; me gustaría ser Consejero Presidenteel estandarte de todos ellos, para en un esfuerzo Javier Garay Sánchezconjunto y coordinados podamos incrementarlos niveles de participación en el Estado.Incentivar a los ciudadanos a ser partícipes delos procesos electorales y de la vida democráticano es una tarea fácil, sin embargo en un esfuerzoen conjunto, necesitamos de coordinación paraproponer una ley que incentive la participaciónciudadana, que si bien no hay dinero quealcance para estos objetivos, por coordinarnos,bien podríamos canalizar los esfuerzos aisladospara todos llegar a un mismo fin. A todos nosinteresa que nuestra legitimidad como Estadosea más alta.Participación Ciudadana | Diciembre 2015
20Hoy tenemos frente a nosotros la oportunidad de Consejera Helga I. Casanova aprovechar el nacimiento de un nuevo InstitutoElectoral que de manera consolidada habrá dehacer frente a los retos propios de los procesos,el día de hoy hemos trabajado de la mano conel INE, lo cual es un signo claro de que en lastareas comunes podremos contar con la debidaobservación y respeto a nuestras respectivasfacultades y tareas pero con una sana concurrencia,la conformación de este cuerpo colegiado tienecomo fin principal el de construir una instituciónfirme en un trayecto en donde enfrentemos grandesretos, esfuerzos, preocupaciones, accionesrápidas y cortos plazos, tenemos no sólo comotestigo sino como una comunidad expectante haciala sociedad bajacaliforniana que está deseosa detener una autoridad electoral en donde puedaconfiar no solo la tarea y el trabajo de los procesoselectorales, sino el trabajo bien hecho. Propongoque este Instituto actúe con firmeza y autoridad,con personalidad propia y digna de respeto perosiempre observando de no caer en excesos niprotagonismos, aplicadores de la ley con todossu rigor, pero con las benevolencias de objetividad,es el momento de trabajar coordinadamente,instrumentando mecanismos de funcionamientocompartidos entre nosotros, apoyados por lasdemás instituciones, siempre en beneficio de lademocracia que es nuestro objetivo final. Consejera Bibiana Maciel López La designación que hiciera el INE de éste nuevo Consejo Electoral, privilegió el principio de máxima publicidad en cada una de las etapas. Para la conformación de este nuevo Consejo General, en este nuevo órgano colegiado se consideró la multidisciplinaria edad de las profesiones, la trayectoria laboral y la paridad de género entre otros aspectos. Hoy inicia una nueva etapa para este organismo electoral, una nueva etapa en esta institución democrática y con ello asumimos un compromiso de servicio hacia la sociedad, también puntualizar que estaremos atentos a las recomendaciones de los propios señores y señoras, representantes de los partidos políticos., Hago un compromiso público de que honraremos los principios que deben regir toda institución democrática, como son la certeza, la objetividad, la imparcialidad, la legalidad y el principio rector. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
21Consejera Graciela Amezola Canseco Con el acto de toma de protesta inició una nueva etapa de la vida electoral en Baja California, etapa que tiene como reto la instrumentación a la reforma electoral del año dos mil catorce, el primer reto de esta reforma sin duda, es la integración de los organismos públicos locales electorales. Ser integrante del Consejo General Electoral es un orgullo, pero también es un alta responsabilidad, estoy obligada a cumplir con los principios rectores de la función electoral y en la consecución de las metas institucionales y de la generación de resultados que la sociedad bajacaliforniana espera de nosotros, la sociedad demanda un Instituto Electoral sólido, eficaz, transparente de calidad, que conduzca los procesos electorales y en ello comprometo mi esfuerzo, sin hacer mención al avance democrático con la integración de los organismos públicos electorales, que por primera vez harán cuatro mujeres, se reconoce de manera pública, el potencial de las mujeres bajacalifornianas y su capacidad de liderazgo para llevar a cabo con éxito sus funciones.Tengo la firme convicción de que la ética de la Consejero Rodrigo Martínez Sandoval responsabilidad es la que abraza estos seisprincipios que rigen la función pública electoral,a la cual estamos obligados por la ley general;empiezo por reconocer que el proceso mediante elcual la autoridad nacional hizo la integración de losdiferentes OPLES en el país, tiene algo distinto queno teníamos antes, los que nos nombraron, tienenexpresamente el mandato de ley de removernos sinosotros de alguna manera dejamos de observarpuntualmente estos seis principios que mandatanambas leyes, nosotros somos una institución delestado mexicano, no del gobierno, es muchomás allá, está al servicio de los ciudadanos, estáintegrada por representantes de partidos políticos,nosotros como consejeros tenemos que cuidar laparte global de la sociedad en la cual los partidospolíticos están incluidos, como entidades deinterés público según lo marca el Artículo 42 de laConstitución Federal. Los Consejeros Electoralestenemos la obligación de defender los interesesde la sociedad, nunca olvidemos eso y sepamosesa diferenciación y es lo que nos va a regir ycon esa línea de conducta estaremos nosotrosabrazando la ética de la responsabilidad en nuestrodesempeño.Participación Ciudadana | Diciembre 2015
22 Con el actual Consejo General Electoral Consejero Daniel García García del Instituto Estatal Electoral se inicia una nueva etapa para el Estado de Baja California, porque por primera vez en la historia su más alta autoridad ha sido integrada mediante un órgano y procedimiento distinto. Con esta integración se ha privilegiado uno de los principios fundamentales para la organización de los procesos electorales y de todas sus funciones, que es la independencia respecto de los poderes públicos y de grupos de poder. Sin las ataduras políticas del pasado, particularmente del ejecutivo y legislativo estatal, estamos organizando los comicios del 2016 observando a cabalidad el marco legal aplicable y con total certeza e imparcialidad” Participación Ciudadana | Diciembre 2015
23COMITÉ TÉCNICO ASESOR DELPREP ATENTO AL PROCESOELECTORAL EN BAJA CALIFORNIA ENTREVISTA ..............................................................................El pasado día 3 de diciembre trabajos del Programa, será un También se nombró al Titular de del presente año, el Consejo órgano de acompañamiento la Coordinación de Informática y General del Instituto Estatal mediante la participación de Estadística Electoral del Instituto Electoral acordó la creación e sus miembros a través del Estatal Electoral Ing. Fernando instalación del Comité Técnico seguimiento a la implementación, Meza Cortez quien realizará las Asesor para el Programa operación, diseño y aplicación funciones auxiliares en calidad de Resultados Electorales del sistema, revisará y emitirá de Secretario Técnico del Comité Preliminares (PREP) que operará recomendaciones sobre la Técnico Asesor. en las elecciones estatales de forma en la presentación de la 2016 en el Estado. información. El PREP tendrá el apoyo del Comité Técnico Asesor del El Comité Técnico Asesor PREP (COTAPREP) el cual está integrado por el Dr. Jesús será el encargado de brindar Francisco Gutiérrez Ocampo, la análisis, estudios y propuestas Dra. Marcela Deyanira Rodríguez en el desarrollo y optimización Urrea y el Mtro. Jorge Eduardo del programa de Resultados Ibarra Esquer, quienes cuentan Electorales Preliminares, además con grado de Maestría y Doctorado de proporcionar asesoría en en la materia de Tecnologías de materia tecnológica de la la Información y Comunicaciones información, comunicaciones, (TIC) además de ser ciudadanos logística y operatividad en los con el ánimo de aportar toda su experiencia en el ámbito. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
24GALERIA DE FOTOSL os Consejeros Electorales acompañaron a los nuevos Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California en su Instalación.C onsejeras Electorales Bibiana, Graciela y Lorenza con los Magistrados. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
25V isita del Consejo General Electoral al Congreso del Estado.V isita del Consejo General del IEEBC al Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
26C onsejeros Presidentes para los 17 Distritos Electorales del periodo 2015-2016.T oma de Protesta de los Consejeros para los 17 Distritos Electorales.C onferencia ABC de las Candidaturas Independientes. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
27E ntrevista al Consejero Rodrigo Martínez Sandoval.C onferencia del Consejero del INE Marco Antonio C hat del Consejero Presidente Baños Martínez. con el Periódico La Crónica y Frontera.E vento Candidaturas Independientes en Tijuana, B.C. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
28T oma de Protesta de Secretaria E ntrega de Reconocimientos del VI Concurso de Ejecutiva y Titulares Ejecutivos de Cuento en Tecate, B.C.Procesos Electorales y Unidad Técnicade lo Contencioso Electoral del IEEBC.P remiación del V Concurso de Cartel “Participación R econocimiento a Finalistas del V Ciudadana”. Concurso de Cartel.P remiación del VI Concurso de Cuento. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
29E ntrevista al Consejero Presidente, E ntrevista Consejera Bibiana Maciel López. Javier Garay.V isita del Consejero Presidente al E ntrevista Titular de Procesos Electorales, Director General de El Mexicano. Mauricio Fernández Luna.E ntrevista al Consejero Presidente y Consejera Helga Casanova en el Congreso del Estado. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
30P resentación ante grupo Tijuana Independiente.P resentación ante Grupo 21 y Madrugadores de Ensenada, B.C. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
31E ntrevista al Consejero Presidente. E ntrevista al Consejero Electoral Daniel García.P resentación ante CANACINTRA. C onsejero Electoral Rodrigo Martínez con Victor EspinozaV isita del Consejero Presidente al periódico El Vigía. Participación Ciudadana | Diciembre 2015
32R eunión del Consejo General Electoral con personal del Tribunal de Justicia Electoral del EstadoV isita al Periódico Frontera Participación Ciudadana | Diciembre 2015
33IEECONOCIENDO AL PERSONAL DELENTREVISTA ..............................................................................¿ Sabías qué?... José Fue hasta el 11 de febrero de 1991 conmigo, el otro día cargando los Raúl Campos Martínez cuando se incorporó a la Comisión garrafones, dejé uno en el primerconocido como “Don Ruly”, Estatal Electoral ubicado en el piso para subir otro que traía,nació el 17 de marzo de 1951 Pasaje Celaya en Centro Cívico y cuando volteo el Consejeroen San Juan de los Lagos, en aquel entonces. “Yo entré sin Presidente me llegó con el queJalisco. Después de que muere querer a la Comisión, un camarada había dejado abajo y me pareciósu señora madre decide viajar a me invitó a trabajar porque en ese un acto muy gentil y humilde de suBaja California para trabajar con entonces se estaban cambiando parte y como éste, recibo muchosun Tío que tenía una carnicería de oficinas y pues ya me quedé gestos de buena fe”.en la Colonia “Baja California” desde entonces. Gracias a Dios Estoy muy agradecido con todosen Mexicali. Su pariente le envió me han aguantado”, expresó Don los que están ahora y quienes40 dólares para que pudiera Ruly. han pasado por estas oficinas;trasladarse al Estado, llegando He tenido muchas vivencias en para mí todos son mi familia. Meel 24 de abril de 1970 a tierras el Instituto, pero cómo olvidar siento muy contento y agradecido.cachanillas. que me tocó ver el diseño y El trabajo a veces es más o menos crecimiento de la credencial de tranquilo y hay otros días que se elector de Baja California. En ese junta pero le entramos a raya y entonces se compraron 10 paneles hay que rajarle con ánimo. Me y nos íbamos todos a darle, yo gusta cuando hay mucha gente tenía un pick up y lo ponía para en el Instituto porque da alegría irnos a colocar módulos desde al edificio. la madrugada, todos quienes El día 19 de marzo de 2015, teníamos vehículo ayudábamos, el Instituto Estatal Electoral hacíamos el paro por el puro amor de Baja California celebró su al trabajo. XX Aniversario, ahí José Raúl “A mí me gusta mucho el trabajo Campos recibió un reconocimiento de aquí, ya a mi edad -64 años- por antigüedad por haber cumplido me empieza a fallar un poco la 24 años de servicio. vista pero me agrada que me digan directamente cuando llego a tener alguna falla para enmendarla rápido. Todos son muy buenos Participación Ciudadana | Diciembre 2015
35Participación Ciudadana | Diciembre 2015
36 Participación Ciudadana | Diciembre 2015
Search
Read the Text Version
- 1 - 36
Pages: