Universidad De Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño para la Comunicación GráficaDiseño de un libro digital para niños acerca de los principales muralistas mexicanos Susana Alejandra Herrera García Prof. Jorge Alberto González Arce Protocolo de Tesis Ciclo 2015A
ÍndiceTítulo................................................................3Planteamiento del Problema.............................3Justificación.....................................................4Hipótesis...........................................................4Objetivo General................................................5Objetivos Particulares.......................................5Definición del Objeto de Estudio........................6Marco Teórico...................................................6Delimitación......................................................7Método de Trabajo............................................8Plan de Trabajo.................................................9Recursos de Apoyo..........................................10Esquema Capitular...........................................11Bibliografía......................................................12
TítuloDiseño de un libro digital para niños acerca de los principales muralis-tas mexicanosPlanteamiento del problemaMéxico se reconoce por su impacto artístico a través de la historia. El arte ha formadoparte de grandes momentos, incluso, ha sido influencia de la sociedad del país a travésde generaciones.Desde la prehistoria hasta la actualidad, México es creador de grandes artistas, quie-nes caracterizados por la influencia positiva o negativa ya sea del gobierno, de la so-ciedad o hasta de su vida misma, expresan de manera deliberada, idealista y acertadacada uno de los factores que les han sido de inquietud, no sólo a ellos sino a la mayoríade los mexicanos. De esta manera, se puede deducir que el arte en México, no sólo esuna riqueza, sino también, una vía de comunicación para la mayoría de inquietudes quetranscurren en cada época.Siendo así, se puede tomar como referencia el muralismo, que tuvo su auge de formatrascendente en el Porfiriato.El muralismo nace, como una vía casi única para la comunicación (a causa del analfa-betismo de la mayoría de la gente en México) a principios del siglo XX. De esta forma,crean una revolución ante el mal gobierno y ante los pensamientos de la burguesíapara un nuevo progreso en favor a la sociedad.En base a lo anterior, se define cuan indispensable es fomentar la importancia de losprincipales hechos transcurridos a través de este movimiento, y estimular la expresióny creatividad de nuevas generaciones. Es por esto, que en este trabajo se ha propuestoun libro digital ilustrado acerca de los principales muralistas mexicanos y sus obras,específicamente para niños de 8-10 años de edad. En este libro, se expondrán las con-tribuciones de algunos de los muralistas mexicanos más reconocidos en la época augede este movimiento y cómo a través de todo, sus nombres y obras han trascendidohasta el día de hoy. A través de esto se pretenderá llegar a la formación de los niños denuestra época, para que desde pequeños puedan conocer e interesarse más por la cul-tura general de nuestro país, y cómo algunos hechos como este movimiento, han sidode gran relevancia histórica y llegar a ellos a través de una forma novedosa y creativa. 3
JustificaciónEl siguiente proyecto tratará acerca de la elaboración de un libro digital ilustrado sobrelos principales exponentes del muralismo en México en el cual radica la necesidadexistente en las nuevas generaciones de una formación en el arte y que con esto, pue-dan desarrollarse desde temprana edad a través de una búsqueda por el conocimientode una forma estimulante e interesante, creando el deseo de conocer y saber más acer-ca de la cultura de México.De esta forma, buscar culturizar a los niños desde una edad temprana, para que duran-te su desarrollo ellos puedan estar informados acerca de temas históricos importan-tes, comenzando por este, y tal vez más tarde de muchos más acerca de nuestro país.Todo esto, nos podrá conducir a un incremento del enriquecimiento intelectual y cultu-ral en nuevas generaciones de nuestro país.HipótesisLa elaboración de un libro digital ilustrado acerca de los principales muralistas en Mé-xico será una herramienta que despertará y estimulará el conocimiento de este temaen los niños puesto que será diseñado de forma especial para ellos, basándose enherramientas del diseño que lograrán una mayor pregnancia, lo que volverá de mayorinterés el tema. 4
Objetivo GeneralRealizar diseño de material editorial para niños que contenga a los principales muralis-tas mexicanos y sus obras más destacadas.Objetivos Particulares• Conocer y precisar los lineamientos del diseño editorial enfocado en lo digital• Determinar recursos digitales a utilizar• Delimitar nombres y obras de los principales muralistas mexicanos• Conocer tipos de libros digitales que existen• Llevar a cabo un análisis de tipos de ilustraciones• Elegir tipografía e ilustraciones adecuadas al usuario• Definir un guión de acuerdo a la información requerida• Facilitar el conocimiento del muralismo en niños de 8-10 años 5
Definición del objeto de estudioEl objeto de este estudio es la elaboración del diseño editorial e ilustración de un librodigital que facilite la comprensión y aprendizaje en los niños acerca de los principalesmuralistas mexicanos en la historia de nuestro país. Tomando entonces en cuenta queel diseño editorial es la rama del diseño gráfico y del diseño de la información que seespecializa en la maquetación y composición de distintas publicaciones tales comolibros, revistas o periódicos (José Luis Navarro, 2007) y de esta manera, trabajar sobreestos y otros fundamentos para obtener un resultado acertado.Marco TeóricoEste proyecto será realizado principalmente sobre el material de la autora DesdemonaMcCannon, quien en su libro “escribir e ilustrar libros infantiles” engloba todo el temarelacionado con los lineamientos del diseño editorial e ilustración dirigidos exclusiva-mente a los niños tales como: colores, formas, técnicas de ilustración, tipos de texto ytamaño, etc.Así también se tomarán en cuenta otros temas importantes a tratar, tales como: la his-toria del muralismo mexicano, la psicología de la percepción, fundamentos del diseñográfico, libros digitales, tipografía funcional, etc.La percepción es una combinación de información de nuestros sentidos, la experienciaprevia y el cableado de nuestro encéfalo. (Charles G. Morris, 2005)La ergonomía la definimos como la disciplina que estudia las relaciones que se esta-blecen recíprocamente entre el usuario y los objetos de uso al desempeñar o realizaruna actividad cualquiera dentro de un entorno definido. (Cecilia Flores, 2007)Es así como sobre las opiniones anteriores se podrá llevar a cabo el desarrollo deltrabajo y también sobre algunas otras opiniones y/o trabajos de autores tales comoAndrew Loomis, quién trata el tema de la ilustración en editorial en su libro “ilustracióncreativa”, Cecilia Flores que habla de la psicología y ergnomía en el campo del diseño“Diseño y usuario aplicaciones de la ergonomía”, Jorge De Buen “Manual de DiseñoEditorial” y para trabajar la información “El renacimiento del muralismo mexicano” deJean Charlot y si es requerido, algunas fuentes de internet.Así también, se tomará en cuenta el material de Michael Bierut “fundamentos del dise-ño gráfico”, para trabajar algunos lineamientos básicos a lo largo del proyecto. 6
DelimitaciónEn este trabajo se pretenderá abarcar el tema e información acerca de los principalesmuralistas mexicanos, una breve visión acerca de su vida y sus acontecimientos másimportantes en relación a nuestro país. Se hablará de los hechos y obras que los hicie-ron famosos y lo que intentaban transmitir en sus trabajos. Se pretende alcanzar en-tonces, principalmente como público objetivo a niños mexicanos de 8-10 años de edad,aunque también se tomará en cuenta a los padres, quienes actúan de manera implícitapero importante como parte del público objetivo. 7
Método de trabajoEtapa UnoInvestigación GeneralEn esta etapa se trabajará en la búsqueda de información general, es decir de los te-mas acerca del muralismo, tipos de libros infantiles, tipos de ilustración y texto paraniños, psicología de la percepción, etc.Se buscará toda la información posible que tenga alguna influencia con la elaboracióndel proyecto.Etapa DosDefinición, selección, bocetajeEn esta etapa se buscará definir el texto principal para guión e información general queel libro contendrá. Así mismo, se seleccionará el tipo de recursos a utilizar, tales como:tipografía, formas de imágenes y tipo de ilustración, tipo de libro digital, etc.Se concluirá comenzando por el bocetaje del tipo de ilustración requerida.Etapa TresSelección final, diseño, ajustes.Sobre esta etapa se trabajará en el diseño del bocetaje final para la ilustración y en eldiseño editorial, así como ajustes finales del trabajo. 8
Plan de TrabajoMes Marzo Abril Mayo Junio Julio 1234Semana/ Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2De nición del tema/Plant. de Problema Investigación Elaboración del ProtocoloEntrega, revisión y aprobación Capítulo 1 Mes 1 Agosto 4 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 23 1234 1234 1234 12Semana/ ActividadBúsqueda y de nición de guión y textoBúsqueda y de nición de recursos Lluvia de ideas y bocetajeElección de bocetaje/Trabajo de ilustración Diseño editorial/- detalles nales Capítulos 2-3/ Conclusión 9
Recursos de apoyoHumanosAsesoría de profesores relacionados con los temas de diseño editorial e ilustración.MaterialesLibros, páginas web, material didáctico, revistas, artículos, etc. 10
Esquema CapitularCapítulo 11.1 Psicología de la Percepción 1.11 Definición de Percepción 1.12 Percepción de forma y color1.2 Ergonomía 1.21 Definición 1.22 Usuario y objeto1.3 Diseño Editorial 1.31 Definición 1.32 Diseño y lineamientos de libros ilustrados 1.33 Lineamientos de tipografía1.4 La ilustración 1.41 Tipos de ilustración 1.42 Técnicas de ilustración 1.43 Ilustración para libros infantiles1.5 El Guión 1.51 Características y tipos de guión1.6 ConclusionesCapítulo 22.1 El muralismo 2.11 Historia del muralismo en México 2.12 Movimiento muralista en México 2.13 Principales muralistas de México 2.14 Obras de los principales muralistas mexicanos2.2 ConclusionesCapítulo 33.1 Elaboración y Diseño 3.12 Lluvia de ideas y bocetaje 3.13 Propuestas finales 3.14 Trabajo de propuestas 3.15 Elaboración del guión 3.16 Diseño del libro3.2 Conclusiones 11
Bibliografía• LOOMS, A., WALSH, R. J. (1980). Ilustración creadora. Buenos Aires: Librería Hachette.• CHARLOT, Jean. (1985). El renacimiento del muralismo mexica- no. Editorial Domés SA.• FLORES, Cecilia. (2007). Diseño y Usuario. Aplicaciones de la ergonomía. Editorial Designio.• BIERUT, Michael. (2001). Fundamentos del Diseño Gráfico. Infinito.• MCCANNON, Desdemona. (2009). Escribir e ilustrar libros in- fantiles. Editorial Acanto.• NAVARRO, José Luis. (2007). Fundamentos del diseño.• MORRIS C. G. (2005). Introducción a la psicología. Pearson Educación.• DE BUEN, Jorge. (2000). Manual de Diseño Editorial. Santillana 12
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: