aureliano Fernández
CUBA TUYA CUBA TUYA
Portal Multimedia
Exposición de motivos El presente esfuerzo editorial estaba focalizado en la generación de un portal de referencia audiovisual de nuestro país Cuba; pretendía hacer acopio de imágenes de cada rincón, El autor
Acerca del Autor Aureliano Fernandez es Venezolano, Economista y Profesor en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, está en las grandes ligas de la fotografía en gigapíxels, ha recorrido el mundo tomando fotos en este formato y es invitado regular a conferencias especializadas. Desde 2010 comenzó interesarse en la tecnología Gigapan uniéndose a la comunidad de Gigapan.org, donde ya ha subido mas de 100 gigapanoramas, no solo de Venezuela sino también de Europa, del Estado de la Florida y Pensylvania en USA,, Puerto Rico, y la República Dominicana. Sus herramientas favoritas para capturar imágenes de alta resolución son una Nikon D7000 con montura robótica Gigapan Epic Pro, ópticas 18-55, 55-300 Rokinor aspheric, apoyadas sobre un trípode Manfrotto. Para conocer mas acerca de su perfil puedes visitar http://gigapan.org/profiles/25504/ o contactarte con Aureliano por correo electrónico: [email protected] See more at: FINE GIGAPIXEL CONFERENCE IN LIVE
Acerca de la Obra VISIÓN Este esfuerzo editorial tiene como Visión mostrar a la nueva generación de compatriotas que nuestra amada Cuba sigue siendo una tierra hermosa digna de conocer aunque sea a distancia. MISIÓN Estará constituida por un conjunto de imágenes de Cuba en formato gigapixel, de full inmersión, utilizando tecnología de punta con equipos robotizados . OBJETIVOS • Generación de un E-BOOK como plataforma multimedia para su ágil difusión. • Captación de patrocinantes a fin de la viabilidad financiera del Proyecto. • Distribución diversificada por Amazon, Barnes, World Press, media comunic. • Constituirse en una guía de referencia audiovisual de Cuba.
. <=Área institucional sin costo =>
Iconos Estos son los iconos fundamentales del portal Venezuela Tuya Google Maps Enciclopedia libre, políglota Google Maps es un servidor Éste es el icono principal, . y editada colaborativamen- de aplicaciones de mapas en permite la visión te. está basada en donacio- la web que pertenece magnificada de la imagen nes. Sus más de 37 millones a Google. Ofrece imágenes seleccionada, a full pantalla, de artículos en 287 de mapas desplazables, así en 360 grados en las idiomas que han sido como fotografías por satélite gigapanoramas que aplique redactados conjuntamente del mundo . En este caso también puede verse en por voluntarios de todo el enriquece el contenido con imagen plana para una mundo, es la mayor y más otras imágenes, ubicación e apreciación tipo estándar. popular obra de consulta información adicional, Inclu- La mayor parte de las en Internet con precisión so con la nueva aplicación gigapanoramas expuestas semejante a la Enciclopedia Google Maps para teléfonos han sido realizadas por el Británica y tablets Android autor. El producto final podrá ser apreciado en cualquier dispositivo como PC,IPAD, Mobile, Tablets , Kinkle, Knot, etc. 3
Google Maps El Malecón, donde las olas rompen a lo largo del espigón de esa vía, una de las principales arterias de la ciudad de La Habana y sitio de obligada referencia para todo el que apuesta por la isla como destino para el descanso y la recreación. El atractivo vial se extiende desde la entrada de la Bahía de La Habana -al este-, por espacio de unos cinco kilómetros hacia el poniente, con un caprichoso diseño en paralelo a la irregular línea costera, bañada por las cálidas aguas que rodean a la isla. Además de su belleza, avalada con una historia centenaria, el Malecón habanero constituye una pieza clave en el orden vial de la ciudad, pues con sus seis carrileras (tres en cada dirección) permite una circulación fluida. 4
A diferencia de las temporadas invernales en la isla, cuando el mar se lanza por encima de los muros de la mencionada obra, la época del Carnaval desborda al Malecón con una verdadera avalancha de gente, marcadas por la alegría y el jolgorio propio de un pueblo amante de la cultura. Para muchos, el sitio es considerado como un verdadero pulso de la ciudad, fiel reflejo de la vida de sus habitantes, sus amores, juegos, tristezas y encuentros, todo ello en un espacio de pocos miles de metros. En los primeros años del siglo XX ofreció también el atractivo de los baños públicos, donde los pobladores de la época disfrutaban de las cálidas aguas del mar, con el recato entre hombres y mujeres que dictaban las costumbres de antaño.
. Asimismo, su trazado peculiar sirvió para los más diversos acontecimientos, incluyendo carreras de autos -una de ellas con el trágico saldo de varios muertos-, filmaciones de películas, desfiles y conciertos. A lo largo de su trayecto se aprecian inmuebles y estatuas que marcan pautas en las tradiciones de la isla, como los hoteles Riviera y el monumental Nacional, o el sitio dedicado a recordar la figura de Calixto García, importante personalidad de la gesta independentista cubana. Asimismo, los visitantes tropiezan con la broncínea imagen del Titán Antonio Maceo, localizada en un extenso parque de igual nombre, la cual parece dictar desde su posición dominante la estrategia para enfrentar la inclemencia de las olas que azotan al Malecón en los meses de invierno. 8
Asimismo, su trazado peculiar sirvió para los más diversos acontecimientos, incluyendo carreras de autos -una de ellas con el trágico saldo de varios muertos-, filmaciones de películas, desfiles y conciertos. A lo largo de su trayecto se aprecian inmuebles y estatuas que marcan pautas en las tradiciones de la isla, como los hoteles Riviera y el monumental Nacional, o el sitio dedicado a recordar la figura de Calixto García, importante personalidad de la gesta independentista cubana. Asimismo, los visitantes tropiezan con la broncínea imagen del Titán Antonio Maceo, localizada en un extenso parque de igual nombre, la cual parece dictar desde su posición dominante la estrategia para enfrentar la inclemencia de las olas que azotan al Malecón en los meses de invierno. 9
La Habana cobró forma alrededor de cinco grandes plazas, distribuidas por diferentes puntos de la villa y que llevaban por nombre la de Armas o Mayor, de San Francisco, la Ciénaga, del Santo Cristo y la Nueva, hoy conocida como Vieja. La orden para la creación de esta última fue emitida hacia 1587, pero solo se llevó a la práctica en la segunda mitad del siglo XVII, para convertirse en el sitio ideal donde los vecinos de la ciudad intercambiaban sobre las noticias mas recientes, practicaban operaciones comerciales o simplemente tomaban el fresco en la época de calor. Llamada inicialmente Plaza Nueva, se erigió rodeada por las antiguas calles de Muralla, Mercaderes, Teniente Rey y San Ignacio, convertida además en área residencial de lo más selecto de la burguesía criolla hasta el siglo XVIII. Su nombre se transformó en Vieja al nacer la Plaza del Santo Cristo, y en 1835 acogió al Mercado de la Reina Cristina, una de las primeras pescaderías recogidas en los documentos de esos tiempos, sustituida en 1908 por un parque de tipo republicano. 12
.
Search
Read the Text Version
- 1 - 15
Pages: