Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo™ Palo de Brasil (Haematoxylon brasiletto)El Palo de Brasil pertenece a la familia de las Leguminosas (Leguminosae); el Palo de “No alabarán los muertosBrasil fue y sigue siendo utilizado como tinte, y se encuentra presente tanto en a Jehová, ni cuantosvasijas, textiles y murales prehispánicos como actuales. Al contacto con el aire, lasolución acuosa adquiere un tono rojo carmín intenso. Hay otro Palo de Brasil muy descienden al silencio;popular que es el Caesalpinia echinata al cual no nos referimos en esta monografía. Más nosotrosPertenece al mismo género que el Palo de Campeche (Haematoxylum campechianum) bendeciremos a Jehová,también utilizado como colorante de tonos rojos. desde ahora paraTradicionalmente desde hace muchos siglos, se ha utilizado el Palo de Brasil siempre. Aleluya.principalmente para problemas en los riñones (mal de orín), generalmentevinculados a infecciones de diversas bacterias. Salmos 115: 17-18Recientemente, se efectuaron algunos estudios in vitro, en donde el Palo de Brasilresultó ser efectivo contra el crecimiento de diversas bacterias, lo que valida suuso tradicional para estas afecciones. Destacan, su efecto contra las bacterias queprovocan el cólera, la tuberculosis y diversas infecciones renales como la E. coli.Es útil también para problemas de mala circulación, mejorando las molestias de las“piernas pesadas”.
Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo™ Palo de Brasil (Haematoxylon brasiletto)Uso principal: Antibacteriano (Cólera, tuberculosis, E. Coli).Nombres comunes: Palo tinto, azulillo.Botánicamente también se le conoce como H. boreale.Otros usos: Problemas de riñón, desinflamatorio, tuberculosis, cólera, antibacteriano, tumores.Tradicionalmente se utiliza la cocción para disminuir la fiebre, para eliminar toxinas y para mejorar la circulación de la sangre. También se utiliza la cocción de la corteza para problemas cardiacos (presión alta), diabetes, úlceras gástricas, cólicos estomacales, anemia, cálculos renales y depresión.
Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo™ Palo de Brasil (Haematoxylon brasiletto)Investigación: En la UANL se efectuó un estudio in vitro, en donde resultó positivo el Palo de Brasil contra la bacteria que produce el cólera (Vibrio cholerae).En la UNAM se efectuó un estudio in vitro respecto del poder antibiótico del Palo de Brasil contra 12 especies de bacteria, resultando positivo contra 8 de ellas.Toxicidad: Baja. Sin reportes de toxicidad.Tiempo de recolección: La floración se presenta durante enero.
Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo™ Palo de Brasil (Haematoxylon brasiletto)Localización: Originario del norte de Granada, presente en diversos lugares de América.Otros usos: Colorante, carbón, las ramillas (sin espinas) se llegan a utilizar como forraje.Descripción: Es un árbol de hasta 15m de altura, generalmente de 5 a 8m, perenne, con espinas oscuras en el tronco y las ramas; las hojas son pequeñas y redondeadas; alternas compuestas de 6 pares de hojuelas. Las flores son de color amarillo que producen una vaina plana y angosta.
Search
Read the Text Version
- 1 - 4
Pages: