Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo o llamada tambien Leyenda del lago Titcaca

La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo o llamada tambien Leyenda del lago Titcaca

Published by bresayda2017, 2017-07-10 20:48:41

Description: La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo o llamada tambien Leyenda del lago Titcaca

Search

Read the Text Version

La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo o llamada tambien Leyenda del lago Titcaca: Estafue dada a conocer por el cronista Inca Garcilaso de la Vega (1539 – 1616) que fue hijo de uncapitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, nieta deTúpac Yupanqui. La familia materna del Garcilazo de la Vega pertenecia a la nobleza incaica fuela que le proporciono toda la informacion de primera mano sobre los origenes de la culturaInca.Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivíancomo animales salvajes, ya que no tenían religión, leyes o una organización que los aglutinara.Estos habitantes desconocían la agricultura y no poseían tecnicas de textilería por lo cualandaban desnudos. Ellos tenían como hogares a las cavernas y se alimentaban de la caza yrecolección de alimentos.El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo Ayar Manco junto a suhermana Mama Ocllo para que civilizaran a esas poblaciones barbaras y fundara un imperioque honrara al dios Inti. Ayar Manco se dedico a enseñarles a los hombres normas deconvivencia en sociedad y a adorar al dios Inti. En cambio, Mama Ocllo les enseño a lasmujeres técnicas de textilería y labores domesticas.Ayar Manco, llamado también Manco Capac, antes tuvo que fundar una ciudad, la cual seria elcentro del mundo. Su padre, el dios Inti, le proporciono una vara de oro para que buscara latierra prometida. Les recomendó viajar hacia el norte del lago Titicaca y hundir el bastón deoro en las tierras por donde pasaran hasta encontrar el lugar en donde este se hunda la varacon facilidad y allí fundar la ciudad del Cusco en donde dirigían su imperio.

Al llegar a una región norteña del Lago Titicaca,fueron vistos por los lugareños quienes los confundieron con dioses debido al brillo de susvestimentas y joyas. Pasaban los días y Manco Capac no hallaba la tierra en donde el bastón sehundiese con facilidad.Pero un día al llegar a una valle majestuoso acordonado por bellas montañas la vara de oro seenterró en el suelo ante el asombro de Manco Capac y Mama Ocllo. Es así como supieron queese lugar debería convertirse en la capital del Imperio de los Incas y ombligo del mundo.Manco Capac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle del Cusco. Enseño a loshombres la agricultura, la pesca, la construcción de viviendas, las ciencias, la religión, etc.Mama Ocllo tuvo la tarea de capacitar a las mujeres en labores domesticas y de tejido paracrear vestimentas que los cubran de su desnudez. Manco Capac junto a Mama Ocllo fueron losfundadores del imperio que luego harían grande sus descendientes.INTERPRETACIÓN DE LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLOEs evidente según la leyenda que se trata de personajes míticos, considerados de origen divino, que vienen con una misión civilizadora llevada de sur a norte del Perú .En el fondo sonbuscadores de tierras fértiles que ambicionaban dedicarse a las tareas a las tareas agrícolas.Este sentido esta simbolizado por la varilla que se hunde en la tierra como la planta en el sueloa fin de florecer.La interpretación de esta leyenda tiene un fuerte sustento real ya que se indica que MancoCapac representa a toda una nación posiblemente de tiawanakenses que vivía en la región dellago sagrado; como se sabe, los terrenos más fértiles allá están precisamente alrededor dellago de tal modo que hubo un momento en que la explosión demográfica y la escasez detierras obligó a la nación a buscar otra región rica y amplia. Se aduce además, queposiblemente el estado Tiawanako cuya capital estuvo en Taypiqala fue destruido porinvasores aymaras venidos de la zona de Tucumán y Coquimbo en el sur y sus habitantesobligados así a emigrar hacia el Valle del Qosqo. Está demostrado que la civilización Tiawanako

o Tiwanaku (nombre boliviano) tuvo participación decisiva en la formación del Tawantinsuyo.Vídeo de la Leyenda de los hermanos Ayar.LA CULTURA INCA FUENTES HISTÓRICAS LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS INCAS CAPAC CUNA: LISTA DE INCAS PERIODO IMPERIAL: PACHACUTEC PERIODO IMPERIAL: TUPAC YUPANQUI_ PERIODO IMPERIAL: HUAYNA CAPAC .GUERRA CIVIL:HUASCAR ATAHUALLPA ORGANIZACION POLITICA INCA ORGANIZACION SOCIAL INCA: LA REALEZA ORGANIZACION SOCIAL:NOBLEZA Y PUEBLO_ ORGANIZACION ADMINISTRATIVA RED VIAL DE CAMINOS INCAS_ ORGANIZACION MILITAR INCA ORGANIZACION ECONÓMICA EDUCACIÓN INCA:YACHAYHUASI-ACLLAHUASI ARQUITETURA INCA

RELIGION INCAICA CERAMICA INCA CALENDARIO ASTRONOMICO INCAPor: Aníbal Gonzales3 comentarios:Anónimo dijo...es tan exquisita la historia de nuestros origenes que no me caben las palabras para poderexpresar la felicidad que siento por pertenecer a esta cultura y a este pais10 de marzo de 2011, 22:47valentina casos dijo...muy buena la leyenda y importante son nuestros antepasados19 de abril de 2014, 13:30Anónimo dijo...siempre me ha fascinado la historia de mi pais.Tan rica,versatil,misteriosa y subyugante..lo queme lleva a preguntarme que tanto de leyenda ,que tanto de realidad se esconde enella..\"tengo el orgullo de ser peruana y soy feliz...\"21 de abril de 2015, 6:03Publicar un comentarioEntrada más reciente Entrada antigua Página principalSuscribirse a: Enviar comentarios (Atom)MÁS LEIDOS

Cultura AztecaCultura ToltecaCalendario MayaCultura OlmecaCultura MayaBiografía de Pedro de ValdiviaGuerra Hispano-EstadounidenseRevolución MexicanaRevolucion RusaIndependencia de los EE. UUPrimera Guerra MundialRevolucion FrancesaReforma ProtestanteRevolucion IndustrialFederacion de los AndesEvolucion del HombreImperio PersaLos FeniciosGuerras PunicasGuerras MedicasGuerra del PeloponesoUnificacion de AlemaniaUnificacion ItalianaHomo Sapiens SapiensCultura RapanuiCultura ChimúBiografia de Miguel HernandezBiografia de Diego PortalesBiografia de CuauhtémocBiografia de Benito JuarezSociedad Colonial

Primeros PobladoresMiguel GrauFrancisco BolognesiAlfonso UgarteSociedad VirreinalConfederacion Peru-BolivianaBUSCADOR DE HISTORIAPrincipio del formularioFinal del formularioBúsqueda personalizadaGUERRAS MUNDIALESPRIMERA GUERRA MUNDIALAntecedentes de la I Guerra MundialLa Paz ArmadaCausas de la I Guerra MundialConsecuencias de la I Guerra MundialSEGUNDA GUERRA MUNDIALAntecedentes de la II Guerra MundialCausas de la II Guerra MundialConsecuencias de la II Guerra MundialCultura IncaOrganizacion PoliticaOrganizacion Social IncaOrganizacion poblacional IncaOrganizacion Militar IncaCaminos del Inca (Capacñan)Economia IncaOrigen de la cultura IncaLeyenda Manco Capac y Mama Ocllo

Leyenda de los Hermanos AyarFuentes HistoricasReligion de los IncasEducacion en el TahuantinsuyoCapac Cuna: Lista de IncasArquitectura IncaCeramica IncaicaCalendario astronomico IncaEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICABiografia Cristobal ColonViajes de ColónPrimer Viaje de Colon2do Viaje de ColonTercer Viaje de Coloncuarto Viaje de ColonPáginasPolitica de PrivacidadWebs FavoritasWikipedia: La enciclopedia libreYoutube VideosCulturas MexicanasCultura en MéxicoGoogle


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook