Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore #NewsletterMensual

#NewsletterMensual

Published by Comunicación | GMC360, 2020-07-01 15:06:00

Description: Mantente actualizado e informado de todos los acontecimientos relacionados en Materia de PLD/FT.
www.gmc360.com.mx

Search

Read the Text Version

LO + junio 2020 DESTACADO #NewsletterMensual

#NewsletterMensual Uno de nuestros objetivos es mantenerte informado, por ello te hacemos la más cordial bienvenida a nuestro newsletter mensual. Con ello, queremos mantenerte informado de las noticias más sobresalientes en la materia. Asimismo, recordarte que en todos los canales de comunicación de GMC360 podrás encontrar información relevante publicada por la Autoridad y del Sector Financiero.

ÍNDICE Bienvenida Red de lavado de dinero en la Cooperativa de Cruz Azul ¿Sabías que la Industria del Arte está propensa al Lavado de dinero? Alerta Condusef sobre supuestas empresas que hacen uso fraudulento ¿Cómo ha transformado el covid-19 al crimen organizado? Cultura de PLD

RED DE LAVADO DE DINERO  EN LA COOPERATIVA CRUZ AZUL Una serie de denuncias en contra de A“Billy” Alvarez, fue acusado junto con Guillermo Álvarez, director general su hermano José Alfredo Alvarez y su de la Cooperativa La Cruz Azul, y cuñado  Víctor Garcés, de lavado de otros altos mandos, han destapado dinero y defraudación fiscal por un esquema de desvíos a través de cerca de 1,100 millones de pesos. De empresas fantasma. lo que lo acusan, es por utilizar empresas factureras, que manejaban el La relación de “Billy”, como también outsourcing de algunos de sus pagos y se le conoce, con los gobiernos gastos en la Cooperativa. pasados le permitió saquear por años a la organización integrada por Hacendarias han acumulado contra el más de 760 socios, quienes confían señor Álvarez y sus directivos, es desde que en este sexenio se les haga 201. Se confirmó que utilizaron la justicia.. cooperativa para “desviar recursos” utilizando un modelo, que documentos oficiales señalan como, “Tipología de carrusel: en donde algunas empresas son factureras, y otras reciben y distribuyen el recurso”. El total del monto que se considera irregular asciende a mil 132.3 millones de pesos, según las cifras oficiales.

En septiembre del 2009, se inician las primeras acusaciones contra Billy. Es denunciado por pago a empresas fantasmas. En 2013 es acusado de ostentar la Directiva general de la Cooperativa. El 29 de mayo, la UIF congela cuentas de Directivos de Cruz Azul. DATOS DUROS A principios del año se presentó una iniciativa con proyecto de decreto para modificar el artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Para que el futbol se considere como Actividad Vulnerable.

¿SABÍAS QUE LA INDUSTRIA DEL ARTE ESTÁ PROPENSA AL LAVADO DE DINERO?

Actualmente,  los criminales se enfrentan a La parte un problema vital: esconder sus correspondiente actividades ilegales, para poder disfrutar del dinero obtenido y evitar castigos. Por lo del lavado de que surge la necesidad de tomar medidas dinero y otros para ocultar el origen ilícito de estas ganancias, viendo una gran oportunidad delitos para ello en estas creaciones artísticas. financieros ligados En México, la comercialización de objetos a la industria del de arte es considerada por la  ley arte está valuada antilavado  como una actividad en alrededor de vulnerable, por lo que en caso de que una 3,000 millones de operación rebase los 209,000 pesos, debe de dólares anuales. reportarse a las autoridades como el Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, con base en cifras de la  Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el mercado global del arte en el mundo equivalía a finales del 2018 a alrededor de 67,400 millones de dólares, mientras que, el mercado negro de esta industria tiene un valor anual de los 6,000 millones de dólares.

MEDIDAS Las  entidades financieras  que operan recursos, provenientes de la comercialización Con información de de piezas de arte, deben: El Economista Tener un programa de KYC robusto para comprender completamente las ocupaciones y prácticas comerciales de los clientes involucrados en la compra y venta de arte. Contar con un Enfoque Basado en Riesgo al enfocarse en jurisdicciones de mayor riesgo  para delitos relacionados con el arte, como China o Siria. Cuando se identifiquen a una Persona Políticamente Expuesta que participa en una operación de arte, aplicarle un mayor escrutinio.

ALERTA CONDUSEF SOBRE SUPUESTAS EMPRESAS QUE HACEN USO FRAUDULENTO

En las últimas semanas, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (SOFOM, E.N.R) y una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO), que están debidamente inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) denunciaron ante esta Comisión Nacional el uso fraudulento y suplantación de su nombre comercial e incluso algunos de sus datos fiscales o administrativos, con los cuales defraudan a personas que buscan obtener un crédito “rápido” y “barato”.  Utilizan información como razón social, MODUS direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las Entidades Financieras Operandi debidamente registradas y supervisadas, para hacerse pasar por ellas. Dicha información es utilizada en documentos, contratos, publicidad, redes sociales, páginas de Internet apócrifas o anuncios en periódicos.

Ofertan créditos inmediatos y con pocos requisitos, pero solicitan anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la finalidad de apartar el crédito, gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado. La población ha denunciado que personas que laboran en las empresas falsas los contactan vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles créditos con mensualidad de montos pequeños para hacerlos atractivos, sin embargo, cuando no reciben el crédito y ya pagaron los gastos exigidos, ya no los pueden localizar, o bien descubren que no trabajan para la Entidad Financiera que fue supuestamente suplantada. Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp o por Facebook a través de Messenger, poniendo en riesgo los datos personales del público. Cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta bancaria o, en algunos casos, por medio de alguna tienda de conveniencia para obtener el supuesto crédito, buscan contactar a la entidad falsa y al no tener respuesta, recurren a la CONDUSEF para verificar su existencia y es cuando descubren que han sido víctimas de un supuesto fraude.

LAS EMPRESAS SUPLANTADAS SON: Kualli Servicios Integrales de Emprendimiento, S.A.P.I. de C.V. , SOFOM, E.N.R. Empresa suplantadora: Kualli Servicios Integrales de Emprendimiento. Utiliza la misma razón social, por lo que se debe verificar ante la Condusef, la correcta). Medio de fraude: CDMX, a través de llamadas, correo electrónico, publicidad y redes sociales como Whats App. Sociedad Alternativas Económicas, S.A. de C.V. S.F.P. Empresa suplantadora: Confía Guadalajara Financiamiento Alianza Monterrey Cash and Money Solution Sociedad de Alternativas Económicas Utiliza la misma razón social, por lo que se debe verificar ante la Condusef, la correcta). Medio de fraude: CDMX, a través de llamadas, correo electrónico, publicidad y redes sociales

¿CÓMO HA TRANSFORMADO EL COVID-19 AL CRIMEN ORGANIZADO? Con información de Milenio, BBC, infobae y el Universal

Frente al aislamiento y Pero también se han identificado confinamiento social que ha varios delincuentes detenidos en impuesto la cuarentena global por cárceles que han adquirido el virus, el covid-19, la delincuencia como en El Salvador o Colombia, organizada transnacional se ha donde las pandillas y cárteles temen adaptado con rapidez a las nuevas que disminuyan sus filas debido al circunstancias y desarrollado encierro de bandas rivales en las nuevas formas de operar. mismas celdas, o al contagio en áreas pobres de alta propagación. Diversos expertos han comenzado a reportar cómo el tráfico de drogas En México se reporta la muerte de se esconde ahora en insumos uno de los líderes de Los Zetas en la médicos y en la venta al menudeo cárcel de Puente Grande, donde casi mediante entregas a domicilio, por 100 prisioneros han resultado internet o redes sociales; o cómo la positivos. Sin embargo, diversos gran demanda de equipo estudios reconocen que el virus no especializado de salud ha eliminará a los delincuentes; por el estimulado el fraude y sustitutos contrario, es más probable la pronta que no reúnen los estándares reconfiguración de nuevos clínicos. liderazgos criminales.

Entre los primeros estudios sobre la reestructuración de la delincuencia organizada a partir de la propagación del virus destaca uno de Interpol que, con base en sus programas sobre ciberdelincuencia, crimen organizado y nuevas tendencias delictivas, publicó en marzo un alerta por falsificación de medicamentos y firmó en mayo un acuerdo con la Organización Mundial de Aduanas para el rastreo de armas mediante iARMS. Asimismo, Europol publicó en abril un informe del crimen pospandemia, y en mayo otro sobre el mercado de drogas en la Unión Europea; y el Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado en Latinoamérica de la Unión Europea en abril y mayo realizó un análisis de la afectación del covid-19 al crimen organizado mundial, en colaboración con la Guardia Civil española, la Policía Nacional francesa y los Carabineros de Italia. Finalmente, destaca la Iniciativa Global Contra la Delincuencia Organizada Transnacional #covidcrimewatch —una red de más de 500 expertos alrededor del mundo—, que elaboró dos diagnósticos en marzo y mayo de 2020, así como uno especializado sobre el tráfico de droga, también en mayo.

En ellos, se analiza la evolución de los mercados criminales y se identifican las principales tendencias para la gobernanza y seguridad pública mundial, y, en particular, las diversas referencias sobre la evolución de la delincuencia organizada en México, que se esbozarán a continuación. Un primer cambio identifica actividades del crimen organizado que se han visto limitadas por el distanciamiento físico y cierre de fronteras —como es el transporte de droga con “mulas” o la trata de personas—, a la vez que el cierre de bares, restaurantes y burdeles ha desviado las extorsiones y préstamos a otras zonas y a los hogares. Sin embargo, se estima que estas actividades no tardarán mucho en reestructurarse bajo formas novedosas de trabajo, con disputas sobre nuevas rutas de tráfico ilícito, y un consecuente aumento de la violencia. EN EL CASO DE MÉXICO, LA INICIATIVA GLOBAL SEÑALA QUE, SI BIEN LOS HOMICIDIOS CAYERON DEL PROMEDIO NACIONAL DE 81 A 54 POR DÍA AL INICIAR LA CUARENTENA, LA TASA VOLVIÓ RÁPIDAMENTE A NIVELES ANTERIORES.

En cuanto a la producción de drogas por parte de los cárteles mexicanos para el mercado estadunidense, ante la dificultad de importar precursores chinos, la metanfetamina cristalina y el letal fentanilo no han escapado al aumento de precios y a la disminución de su pureza. No obstante, esta situación no ha impedido su comercialización, como es el reciente intento de dos pasajeros arrestados en el aeropuerto de Tijuana con 47 kilos de metanfetaminas y la distribución de fentanilo utilizando el servicio postal de EU. Asimismo, tanto la Iniciativa #covidcrimewatch como Interpol estiman que la reducción de las exportaciones de China —principal fuente mundial de falsificaciones y comercio ilícito de drogas y precursores químicos— ha afectado los ingresos de los grupos criminales en todo el mundo, lo que puede propiciar la búsqueda de fuentes alternativas. En este contexto, se señala que la caída del empleo y nivel de vida derivado de prolongadas cuarentenas podría fomentar el contrabando como una opción de actividad económica. Al mismo tiempo, se advierte una nueva demanda de drogas ilícitas, correlacionada con los daños a la salud mental que provoca el encierro, muchas veces en condiciones de hacinamiento. MAPA DEL CRIMEN ORGANIZADO EN CDMX: UNIÓN TEPITO, CJNG Y OTROS GRUPOS La Unión Tepito, la Fuerza Anti-Unión Tepito y el cartel de Tláhuac son los tres grupos delictivos identificados históricamente en Ciudad de México. A ellos se les atribuye buena parte de los delitos de tráfico de drogas, extorsión, trata de personas, secuestros exprés e invasión de inmuebles sufridos en la capital.

El narcomenudeo es un problema latente en varias regiones del territorio mexicano. Tan solo en la capital, Ciudad de México (CDMX), hay por lo menos 40 grupos criminales dedicado al tráfico de drogas, extorsión y homicidios, mismos que son considerados como delitos de mayor impacto social. Romandía, coautora del libro \"Narco CDMX\", cuenta que son estos grupos formados por pequeñas familias narcomenudistas en el céntrico barrio de Tepito los que empezaron a controlar la mayoría de zonas de la capital desde hace dos o tres décadas, antes de ser un grupo de crimen organizado. Los asesinatos en la capital aumentaron de manera exponencial en los últimos años. Si en 2006 los homicidios dolosos eran 7,23 por cada 100.000 habitantes, en 2017 fueron 12,31, según datos recopilados por el centro de pensamiento México Evalúa. CAMBIO DE DISCURSO La mayor complejidad de Ciudad de México, con más vigilancia y una mayor resonancia política y mediática de cualquier hipotético atentado, podrían explicar esta demora del CJNG a la hora de lanzar sus redes en la capital. No hay constancia, sin embargo, de presencia de sus rivales del cartel de Sinaloa. Según Romandía, su actividad se limitaba a alianzas comerciales y a actuar como proveedores de las organizaciones locales, pero sin asentarse en la ciudad. La delincuencia común continúa siendo mucho más grave que el crimen organizado en Ciudad de México, cuyas cifras aún están muy lejos de sus actividades registradas en otros estados del país.

CONOCE MÁS SOBRE LA CULTURA PLD Síguenos en nuestro canal de Spotify

Newsletter junio 2020 mensual ¡No dejes de estar informado! Visita nuestro Social Room en nuestra web www.gmc360.com.mx [email protected] 553626 6717 / 18 / 19 / 20


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook