Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Inducción a tu Auditoría PLD_FT GMC360

Inducción a tu Auditoría PLD_FT GMC360

Published by Comunicación | GMC360, 2020-07-01 10:13:25

Description: ¿Qué debes saber de tu Auditoría?

Search

Read the Text Version

INDUCCIÓN A TU AUDITORÍA PLD/FT 2020

De dónde proviene la obligación de realizar una Auditoría

El Grupo de Es un organismo internacional creado en 1989, el cual tiene como Acción objetivo fijar Estándares e implementar medidas para proteger al Sistema Financiero Internacional. Financiera Internacional En 1990 dio a conocer sus Estándares Internacionales sobre la lucha contra el Lavado de Activos; que tiene como objeto proporcionar un plan de acción necesario para la lucha contra el LD/FT y la Proliferación. Destaca la Recomendación 18, donde se toma como medida la Recomendación que los países a través de la autoridad correspondiente exija  a las instituciones financieras que implementen programas contra el LD/FT.

Recomendación 18 Nos dice que los programas deben incluir, entre otras: El desarrollo de políticas, procedimientos y controles internos. Un programa continuo de capacitación a los empleados. Auditoría independiente para comprobar el sistema. La designación de un oficial de cumplimiento a nivel administrativo. Aplicarse en todas las Sucursales, Agencias y/o Filiales.

El Comité de Basilea Comité de Supervisión Nos da enfoques, técnicas Bancaria de Basilea y experiencias referente a (BCBS) creado en 1975. los temas en Supervisión.

En 2014, dicho Comité publica la Guía. “Adecuada gestión de los Riesgos relacionados con el blanqueo de capitales y financiación del Terrorismo”, donde se consideran 3 líneas de Defensa: 1.Unidades de Negocio. 2.Responsable Ejecutivo 3.Auditoría Interna

:NETIMREP GAFI BASILEA SON SOMSINAGRO SOD SOTSE Identificar Cuantificar Evaluar Entender Mitigar Evaluar Informar Controlar Mitigar Los riesgos a los que una Entidad Financiera se encuentra expuesta.

¿EN QUÉ SE BASA LA AUDITORÍA, QUE REALIZA GMC360?

Lineamientos para la elaboración del informe de auditoría para evaluar el cumplimiento de las disposiciones de carácter general en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Estándares Mínimos en materia de Auditoría en prevención de \"Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo para personas morales”. Norma Internacional ISO 19011 Disposiciones de Carácter General Normas de Atestiguamiento Reglamento de Supervisión de CNBV

Lineamientos de inspección en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

QUÉ DEBO CONOCER DE LA AUDITORÍA…

Evalúa el nivel de cumplimiento y eficacia de las obligaciones en PLD/FT (Enero-Diciembre) Seguimiento a las recomendaciones de la CNBV y/o Auditor Externo del ejercicio anterior. Resultados de Cumplimiento y Programa de Corrección.

CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA DETECTAR Corregir Evitar fallos comunes Adquirir experiencia en áreas vulnerables OBJETIVOS: Mitigar Riesgos. Cumplir con las Disposiciones de Carácter General. Evaluar el nivel de Cumplimiento de la Entidad Financiera. Conocer el seguimiento a las áreas de oportunidad emitidas por CNBV y el Auditor Externo o Interno.

¿QUIÉNES SE DEBEN INVOLUCRAR EN LA AUDITORÍA?

Dirección General ¡TODOS Comité de Comunicación y PARTICIPAN! Control Oficial de Cumplimiento Área de promoción Sistemas Cobranza Operaciones Administración

¿QUÉ SE EVALÚA EN UNA AUDITORÍA?

Manual de Cumplimiento Sistema Automatizado Otras Obligaciones Obligaciones CNBV Expedientes de Clientes y Empleados Actas de Dictaminación Metodología EBR Capacitación

INFORME DE AUDITORÍA

DEBE CONTENER Plan de trabajo: Evaluación: Cumplimiento: Considerando los puntos a evaluar, Determinar la evaluación y A todas las obligaciones previstas pruebas de la revisión del Sistema en las Disposiciones. Automatizado, Recursos materiales seguimiento a las acciones y tecnológicos, Expedientes de Clientes/usuarios., etc. correctivas, conforme se implementen los Riesgos y áreas de oportunidad detectados en materia de PLD/FT.

Considerará… Aseveraciones de la Administración del Identificación y diligencia Conocimiento del cliente y/o usuario Auditado. Enfoque Basado en Riesgos Tecnologías de la Información OTROS ELEMENTOS Administración regulatoria A CONSIDERAR Estructura institucional Selección del personal Confidencialidad. Capacitación y difusión Declaración del Auditor. Monitoreo transaccional Incluir soportes de la información revisada. Personas bloqueadas Dictaminación de las operaciones Resguardo y disponibilidad Aspectos generales Modelos Novedosos

ESCALA DE EVALUACIÓN CUMPLE CUMPLE MAYORITARIAMENTE CUMPLE PARCIALMENTE NO CUMPLE NO APLICA

¿QUIÉNES DEBEN CONOCER EL RESULTADO DEL INFORME?

Dirección General El Comité, en su caso Oficial de Cumplimiento

EVALÚA LA ACORDE A LA EFICACIA DE LAS OPERATIVA DE LA MEDIDAS ENTIDAD. IMPLEMENTADAS PROGRAMA DE IA ACCIÓN DOCUMENTO DE CORRECTIVA MEJORA

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué Aseveraciones? Las Aseveraciones son declaraciones por parte de la Entidad dónde manifiesta el nivel de cumplimiento que tiene respecto a la aplicación de los criterios, medidas y procedimientos referente a la Identificación y Conocimiento del Cliente y Usuario, Sistema Automatizado, Presentación de Reportes, Estructuras Internas, etcétera. Derivado del Documento de Estándares Mínimos, el Auditor hará constar en su Informe de Auditoría, su testimonio respecto de los hallazgos encontrados en su evaluación, así como los criterios, procedimientos y controles que se deben evaluar durante el desarrollo del trabajo, los cuáles son de carácter enunciativo y más no limitativo.

¿Por qué realizamos las Evaluaciones PLD/FT a tu Oficial de Cumplimiento y algunos de tus colaboradores? Como parte de la Metodología GMC360, se considera importante cerciorarse que la Capacitación Anual PLD/FT es impartida de manera correcta y que cada colaborador se encuentra debidamente capacitado, con el fin de evitar que en tu Entidad sea un vehículo utilizado para Lavar Dinero o Financiar el Terrorismo. Es por ello que la evaluación realizada se incluye en el Informe de Auditoría, con la finalidad de que la Entidad Auditada como la Autoridad (CNBV) conozcan sí la capacitación contratada o impartida por el Oficial de Cumplimiento si garantiza las habilidades y conocimientos técnicos de los empleados.

¿Porqué los Programas de Corrección? De acuerdo con los lineamientos para la elaboración del Informe de Auditoría, deberá contener una sección en la que se incluyan los hallazgos y acciones correctivas que a juicio del Auditor se requieran para dar cabal cumplimiento a las Disposiciones. Adicionalmente, deberá contener una sección en la que se indique el seguimiento que llevó a cabo el Sujeto Obligado respecto de los hallazgos y acciones correctivas relacionadas con el Informe de Auditoría presentado en el año inmediato anterior.

¿Por qué la Dictaminación de Operaciones? De acuerdo con las Disposiciones Generales, se indica que se debe dictaminar las operaciones que deban ser presentadas a la Secretaría, por conducto del Supervisor de los diferentes tipos de operaciones (Inusuales, Internas Preocupantes, 24 horas, Alto Riesgo, etc.) Aunado a lo anterior se deberá contar con los soportes generados por el Sistema Automatizado, donde se muestre el número de operaciones presentados, o si no hubo que reportar. La Dictaminación se hará de manera mensual, con el Quorum requerido y considerando TODOS los tipos de reportes de operaciones.

RECUERDA QUE... El Informe de Auditoría refleja el nivel de Cumplimiento de una Entidad Financiera, ante las Obligaciones en Materia de PLD/FT que emite la CNBV. Es  por ello, que es de suma importancia que TODOS sigamos al pie de la letra las actividades o funciones que se nos designaron.

¿QUÉ PASA SI MI ENTIDAD FINANCIERA NO CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL?

SANCIONES ESTABLECIDAS EN EL ART. 115 INFRACCIÓN SANCIÓN $$$ 2020 Realizar  operaciones con Del 10% al 100% de las personas de lista de operaciones realizadas personas bloqueadas Del 10% al 100% de las No reportar operaciones operaciones realizadas inusuales Incumplimiento a las DCG 2.00 a 30,000 UMAS $173,760.00 MN a $ 2,606,400.00 MN Párrafo adicionado DOF 28-01-2004. Reformado DOF 06-02-2008, 10-01-2014

No reportar operaciones relevantes o internas preocupantes. No cumplir con la debida identificación de sus clientes o usuarios No recabar la información de sus clientes y/o usuarios No resguardar y garantizar la seguridad de la información de sus clientes y/o usuarios No utilizar sistemas automatizados de acuerdo con  disposiciones SancionesNo establecer estructuras internas 10,000 UMAS – 100,000 UMAS $ 868,800.00 a $ 8,688,000.00 Ejercicio: 2020

CRITERIOS PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES 1. El impacto a terceros o al SFM que haya producido o pueda producir la infracción. 2. La reincidencia, las causas que la originaron y, en su caso, las acciones correctivas aplicadas por el presunto infractor. Se considerará reincidente al que haya incurrido en una infracción que haya sido sancionada y, en adición a aquella, cometa la misma infracción, dentro de los dos años inmediatos siguientes a la fecha en que haya quedado firme la resolución correspondiente. 3. La reincidencia se podrá sancionar con multa cuyo importe sea equivalente hasta el doble de la prevista originalmente. 4. La cuantía de la operación. 5. La condición económica del infractor a efecto de que la sanción no sea excesiva. 6. La naturaleza dela infracción cometida. Art. 107 de la Ley de Instituciones de Crédito

SANCIONA GRAVES EN MATERIA DE PLD/FT 1. Manual de políticas y procedimientos no presentado 2.Operaciones NO reportadas 3.No contar con un Sistema Automatizado 4.No establecimiento de las Estructuras Internas 5.Proporcionar información falsa o que dolosamente induzca al error, por ocultamiento u omisión. Art. 108 de la Ley de Instituciones de Crédito

¡FELICIDADES! ¡HAS CONCLUIDO EL APARTADO DE INDUCCIÓN!


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook