Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Luis Alberto Pérez González - Inflación y economía doméstica

Luis Alberto Pérez González - Inflación y economía doméstica

Published by luisalbertoperezgonzalezg, 2022-08-23 14:36:08

Description: Cuando se oye hablar o se lee una noticia sobre la inflación, se puede tener la creencia de que eso solo afecta a los gobiernos, sin embargo, es un término que ha venido calando debido a las crisis económicas que viene apoderándose de los países.

Keywords: luis alberto pérez gonzález,inflación,economía doméstica

Search

Read the Text Version

Inflación y economía doméstica ¿Cómo se relacionan?

Inflación Cuando se oye hablar o se lee una noticia sobre la inflación, se puede tener la creencia de que eso solo afecta a los gobiernos, sin embargo, es un término que ha venido calando debido a las crisis económicas que viene apoderándose de los países. Lo que influye no solo en la hacienda nacional sino también en la economía doméstica ya que cada día el poder adquisitivo de las personas se va minimizando y hace difícil adquirir aquellos productos que son indispensables para cubrir las necesidades básicas, así como cancelar servicios públicos imprescindibles.

¿Qué es? Para conocer como la inflación influye en la economía doméstica, hay que saber primeramente su definición y es que es una palabra que hace referencia al aumento excesivo de los precios de todos los productos, bienes y servicios en un espacio de tiempo determinado. Esto trae como consecuencia la caída del valor del dinero en comparación a los precios que tienen aquellos artículos que se compran para suplir las necesidades de alimentación, vestido, transporte, salud, educación, servicios públicos, entre otros.

Tipos 1. Moderada: Este tipo de inflación se caracteriza porque los precios de los diferentes productos aumentan de manera lenta, los sueldos se ajustan, lo que favorece tanto la compra como el ahorro. 2. Galopante: Hace referencia al aumento de manera rápida de lo precios en un año, causando un impacto en la estabilidad de la economía doméstica, lo que minimiza en gran medida el ahorro y la inversión. 3. Hiperinflación: La hiperinflación produce un aumento descontrolado de los precios ocasionando una grave crisis económica y por supuesto, la economía doméstica cae irremediablemente.

Economía doméstica La economía doméstica conocida también como economía familiar comprende los ingresos que tiene una familia de manera mensual, quincenal o semanal y con la cual cubre todas sus necesidades básicas. Es una gestión de toda la actividad económica que se lleva a cabo en un hogar, cada miembro del núcleo familiar debe tener una buena conducta a la hora de comprar los productos que requiere para así, proporcionar seguridad y estabilidad financiera a la familia.

¿Cómo influye? Incremento de costes: Cuando se produce la inflación, los costos de producción de los productos y servicios aumentan considerablemente debido a que los materiales y materia prima a utilizar para su fabricación acrecientan su precio, lo que incide directamente en la economía familiar. Ya con el dinero que se iba al mercado al hacer las compras no es suficiente para adquirir los artículos, por lo que las personas tienen que desembolsillar un poco más, desajustando el presupuesto familiar.

¿Cómo influye? Reduce el hábito de ahorro: Si la inflación es muy elevada, todo el presupuesto familiar va dirigido a la compra de aquellos productos indispensables como comida, medicina y el pago de servicios importantes. Esto impide cultivar el hábito del ahorro para asegurar una mejor calidad de vida y mucho menos hablar de una inversión, lo que induce a las personas a buscar otros empleos.

Luis Alberto Pérez González Fuente: https://luisalbertoperezgonzalez.com/


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook