Las importaciones en la economía ¿Cómo influyen?
Motor económico Aunque para muchos países las exportaciones es la principal actividad económica que poseen, las importaciones también representan un motor económico muy importante para ayudar a que la economía nacional se afiance mucho más. Esto es debido a que una nación puede generar una producción para autoabastecerse sin dejar a un lado la compra de productos, mercancías o materiales que son elaborados en el exterior, los cuales, en un sinnúmero de veces, son más baratos y eficientes, lo que aumenta el bienestar de los consumidores.
¿Qué son? Las importaciones hacen referencia a aquel conjunto de bienes y servicios que un determinado país compra a otro territorio extranjero para ser utilizado por la población, por lo general son materia prima, productos ya elaborados y servicios para uso comercial. Junto con las exportaciones, esta actividad económica es fundamental en el comercio internacional ya que contribuyen favorablemente a la economía nacional, pues, se genera una mayor competencia sobre la industria local del país importador.
Características ● Es una transacción que se realiza de manera legal debido a que se hace bajo un régimen estricto ya que todo el proceso aparece reflejado en la balanza comercial de cada país en cuestión. ● Suscita la competencia entre los mercados e industrias nacionales, pues, las empresas adquieren materia prima, maquinaria y tecnología que les permiten tener mayor productividad. ● Permite abastecer los mercados de productos y servicios de calidad y a un mejor precio, lo que repercuta de manera positiva en la economía nacional.
Características ● Los productos que se importan no son propio del país hacia donde van dirigidos, esto es debido a que el valor es un poco más elevado o no se elaboran en ese territorio. ● Fortalece las relaciones entre las naciones involucradas y así asegurar futuras negociaciones.
Tipos Importaciones directas: Son aquellas importaciones que involucran la compra de mercancías o productos de manera directa ya sea al distribuidor internacional o al fabricante, sin la necesidad de un intermediario, lo que ayuda al importador ahorrar dinero. Importaciones indirectas: En contraposición a la anterior, en este tipo de importación, el país o empresa importadora no participa en la transacción comercial, por el contrario, el proceso se lleva a cabo con la intervención del intermediario y el fabricante del producto a importar.
Tipos Importaciones temporales: Esto hace referencia a aquel tipo de importación que es autorizada por la aduna del país importador, cuyos productos o mercancías deben ser procesados, ensamblados, mejorados y finalizados en dicha nación para luego ser exportados nuevamente. Importación con franquicia: Son aquellas importaciones que se encuentran sujetas a algún tratado, por lo cual están exonerada del pago de los derechos aduaneros ya sea de manera parcial o en su totalidad, esto va a depender de los acuerdos y normas de cada país.
Luis Alberto Fuente: Pérez González https://luisalbertoperezgonzalez.com/
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: