12. El documento descriptivo de la consultoría –queincluye el diagnóstico– deberá ser presentado a laVicerrectoría 60 días después de haber entregadoel diagnóstico.13. Las funciones del tutor-evaluador asignado porISEADE son: a) Revisar y aprobar los objetivos, los alcances y el plan de trabajo con el equipo. b) Reunirse al menos cinco veces durante los 90 días del período del trabajo. c) Leer y observar los informes (diagnóstico). d) Orientar y sugerir ajustes a los estudiantes durante el trabajo de graduación. e) Elaborar y firmar un informe de aprobación y conformidad sobre el trabajo desarrollado.14. El formato del trabajo y las característicasestablecidas para su presentación son: Para las tres partes del documento: a) Fuente: cuerpo, Arial punto 12, a un espacio, justificado a la izquierda; títulos punto 18, subtítulos punto 16. b) Sistema de citas: Latino o APA, (ISO 690- 2 para fuentes electrónicas). c) Formato electrónico en CD y físico impreso. i) Para el diagnóstico: a) Extensión: de 10 a 15 páginas (sin contar anexos). 51
b) Corpus básico del documento: portada; índice; resumen ejecutivo; palabras clave; antecedentes de la organización; estructura organizacional; descripción del giro; procesos básicos; factores críticos de éxito; análisis FODA; principales hallazgos del diagnóstico; objetivo general y objetivos específicos identificados que debe lograr con el trabajo; alcance de la consultoría; metodología que utilizar; plan de trabajo; conclusiones; recomendaciones; fuentes de referencia o bibliográficas. ii) Para el desarrollo de la consultoría (descripción): a) Extensión de 25 a 60 páginas (sin contar anexos). b) Corpus básico del documento: actividades realizadas; resultados obtenidos del trabajo y, sus principales aportes para la organización; conclusiones; recomendaciones; fuentes de referencia o bibliográficas utilizadas; anexos.15. La presentación de los documentos dediagnóstico e informe final posterior al desarrollodeberán contar cada uno de ellos con dos tipos deactas: a) Una inicial firmada por el representante legal de la organización, en donde manifieste su opinión o aval sobre el diagnóstico, y otra en la misma línea firmada por el tutor- evaluador. b) Una segunda acta firmada por el representante legal de la organización sobre su satisfacción con los resultados de la consultoría, y otra en la misma línea firmada por el tutor-evaluador. 52
Estas actas serán parte importante en el procesode evaluación y se anexarán a un expediente delequipo de graduandos.16. Los documentos oficiales del trabajo degraduación que se deben entregar son: una versiónimpresa inicial para evaluación (ISEADE) deldiagnóstico e informe de consultoría; revisada yaprobada esta versión, se deben entregar dosversiones completas (diagnóstico e informe deconsultoría), ambas en CD e impresas, a fin deenviar una versión a la Organización y otra al archivodel ISEADE.V. EVALUACIÓN17. El sistema de evaluación para el trabajo degraduación tiene la siguiente escala: • Apto: trabajo aprobado. • Apto con observaciones: trabajo que debe cumplir requisitos de los evaluadores para ser aprobado. • No apto: trabajo no aprobado.18. La evaluación consta de tres partes: a) Tres documentos: i) el acta de la organización que recibe la consultoría, relativa a la satisfacción del objetivo cumplido (art. 15 literal “B”). 53
ii) el informe del tutor-evaluador asignado al equipo de trabajo, relativo al proceso de consultoría y a la calidad del trabajo presentado (redacción, ortografía, profundidad del tema, diseño de la solución propuesta…). iii) el informe de un profesional independiente que asigna la Vicerrectoría. Los informes podrán referirse al desempeño individual de los miembros de un equipo de trabajo, asignando calificación individual conforme al art. 17. b) Presentación de los resultados ante un jurado. c) Informes preliminares del tutor-evaluador.19. Para aprobar el trabajo, se requiere unanimidaden los tres informes (Apto) más el juicio de valordel jurado ante la presentación.En caso de que una de las partes discrepe en laevaluación (No apto o Apto con observaciones),Vicerrectoría convocará a las tres partes paradiscutir y dirimir el fallo (para lo cual se tomará encuenta todo el proceso desarrollado).20. Para la presentación final del trabajo, laVicerrectoría nombrará un jurado, el cual estarácompuesto por: el tutor-evaluador, un docente deISEADE y un representante de la organizacióndonde se realizó el trabajo de graduación.Cada miembro del jurado firmará un acta con elresultado consensuado según el art. 17, que sesumará al expediente de evaluación, junto con losinformes. 54
El jurado en pleno deberá estar presente durantela presentación y evaluación final de la consultoría.21. Una vez finalizado el proceso de evaluación, laVicerrectoría entrega los resultados a RegistroAcadémico y envía el informe final a la biblioteca.VI. SANCIONES ESPECIALES22. Los tiempos de entrega establecidos en estereglamento deberán respetarse tal como estánestablecidos en los artículos 11 y 12; el nocumplimiento de estos requisitos –salvo causasjustificadas– excluye a la persona o grupo delproceso de graduación vigente, teniendo que iniciarun nuevo proceso con la promoción siguiente.23. Si por razones fuera del alcance de losestudiantes, se tiene la necesidad de cambiar deorganización o de tutor, esto deberá comunicarseformalmente por escrito a la Vicerrectoría,justificando con detalle las razones del cambio. Anteesta solicitud, la Vicerrectoría emitirá una respuestaen un plazo no mayor de 5 días hábiles, donde seespecificará también si se concede una ampliacióndel plazo original para finalizar la consultoría.24. Todo lo que no contemple este reglamento seráresuelto por el Consejo Superior de Directores deISEADE.Antiguo Cuscatlán, agosto de 2012 55
NORMASDE CONVIVENCIA
MEJORANDO NUESTRAS NORMASDE CONVIVENCIALas normas de convivencia en las organizacionese instituciones educativas son de vital importanciapara lograr dos objetivos fundamentales: a)relaciones sociales armoniosas y respetuosas; y b)ambientes adecuados y ordenados para cumplirlos fines institucionales.Tomando en cuenta lo anterior, plasmamos acontinuación una serie de normas con las cualesperseguimos lograr los objetivos antes expuestosy solicitamos, a la comunidad académica, personaly visitantes de ISEADE, colaborar en el cumplimientode las mismas.1. Uso del Estacionamiento. El estacionamientopara estudiantes y docentes es gratuito y cuentacon seguridad; su uso debe hacerse de maneraresponsable; está prohibido dejar el vehículo en elestacionamiento y retirarse del campus. Asimismo,no hay privilegios de puestos reservados, salvoexcepciones para catedráticos y funcionarios detiempo completo.Por último, es importante estacionarse de maneraadecuada y en reversa ocupando el espaciocorrespondiente.2. Uso de servicios sanitarios. La instituciónpretende contar con servicios sanitarios tan limpiosy equipados como los de nuestros hogares. Esteesfuerzo –en una comunidad de más de 200personas– supone poner de nuestra parte muchoempeño y disciplina: depositar los papeles y 59
desperdicios en los basureros, utilizaradecuadamente los lavamanos y sanitarios, nodesperdiciar los materiales (jabón y papel)…; laidea es contar siempre con un baño aseado ycómodo.3. Cuidado del mobiliario y equipo. ISEADE yFEPADE se han caracterizado por contar conequipamiento y mobiliario de primer nivel, acordea las funciones académicas y ergonómicamenteadecuadas.Con el fin de mantener la buena condición de estosimportantes implementos, se les solicita –a losestudiantes de ISEADE, personal que labora en lainstitución y otros usuarios– que contribuyanhaciendo un buen uso de los mismos, evitandocualquier maltrato que vaya en su detrimento.4. Puntualidad. En un mundo cada vez máscompetitivo, se espera de los profesionales altosniveles de calidad y puntualidad en las diferentesfacetas de su trabajo.La puntualidad es un atributo esencial de unprofesional exitoso y en ISEADE esperamos quenuestros estudiantes practiquen este hábito, dandoasí muestra de su responsabilidad y buenos hábitosde trabajo.5. Respeto a las personas. Estamos convencidosde que una regla básica de convivencia es elrespeto a la dignidad de la persona, sea esta elrector, el vigilante, el estudiante, el catedrático oel personal de mantenimiento; todos tenemosderechos por igual y el deber de ser amables,afables y respetuosos. 60
6. Uso del edificio. Como medida de seguridad,el edificio de ISEADE se cerrarán a partir de las11.00 p. m. y, por ende, se cerrará el estacionamiento30 minutos después, de tal modo que los vehículosque queden en al campus después de las 11:30p. m. no podrán salir hasta el día siguiente.7. Ahorro energético. También solicitamos a losestudiantes colaborar con el ahorro energético;siempre que se observe un aula vacía con la luzencendida, computadora encendida o proyectorencendido, se debe colaborar apagándolos oreportando esta situación a Mantenimiento oSeguridad, igualmente si se observa una válvulade agua o sanitario abierto o dañado.Recuerde que está en manos de todos el cuidarlos recursos naturales y energéticos, que cada vezson más limitados.OTRAS NORMAS ACADÉMICAS8. Uso adecuado de Internet. Se ha detectado enalgunas cátedras el uso inadecuado de Internet; setrata del “plagio” –lo cual es un delito contra lapropiedad intelectual–.Si bien Internet es una poderosa herramienta deinvestigación, debemos hacer un uso responsablede la misma, indicando claramente las referenciasbibliográficas que hemos utilizado y evitandorestringir derechos de autoría.9. Asistencia y profesionalismo. La comunidadacadémica de ISEADE se desarrolla en torno a unprograma de posgrado acreditado, el cual requiereun alto grado de profesionalismo y una coherenciaentre la teoría y la práctica. Esto supone madurezintelectual e implica pensar y actuar de forma 61
académica y con racionalidad, dialogar con altura,asistir a los compromisos, cumplir con las exigenciasy exigir siempre más, en función de su superaciónpersonal y de la contribución a la sociedad.10. Vivir este documento. Finalmente,presentamos el reto de vivir este documento conpasión y creatividad, no dejarlo como una circularmás, sino transformarlo en acciones concretas.Desde la Rectoría estamos pensando siemprecómo mejorar el ISEADE y, sobre todo, cómoimpactar positivamente en nuestros graduados,para que el título de esta institución tenga un valorexcepcional y, sobre todo, para que nuestrosgraduados puedan transformar a El Salvador enun país mejor.Antiguo Cuscatlán, agosto de 2012 62
Search