Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Lecturas y documentos recomendados

Lecturas y documentos recomendados

Published by CICAP EDUCACIÓN, 2022-06-07 22:01:14

Description: Presentación con hipervinculos (resaltados en azul)

Keywords: espacio público

Search

Read the Text Version

Lecturas Recomendadas Documentos de Consulta Espacio El espacio público es el elemento ordenador de la ciudad y el que estructura y vincula todo lo que existe en ella. Es por esta razón Público que todas las acciones que se desarrollen en relación a su planeación, protección, recuperación y sostenibilidad, mejoran cualitativamente el medio urbano y aumenta la calidad de vida de los habitantes. NOTA: para acceder a los links publicados en este documento, usted tiene que tener abierta la Plataforma Virtual de Educación CICAP. www.cicapcolombia.com/capacitación/

ARTÍCULOS El Sentido urbano del espacio público. Febrero de 2003 Arq. Pablo Gamboa Samper. Profesor Instructor Asociado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia. Resumen: Entender el espacio urbano es posible después de hacer una profunda reflexión sobre los significados que este ha tenido en el transcurso de la historia y como se ha desarrollado según la cultura y el contexto donde se ubica. El artículo expone claramente como ha sido la evolución del sentido del espacio público en las ciudades de los siglos XIX y XX y propone una reflexión en torno a su verdadero significado, que se base en el estudio riguroso de las diferentes manifestaciones que a tenido y que como conclusión plantee opciones que vayan acordes con las necesidades actuales, sin dejar delado las experiencias recogidas, y que vuelva a ser un elemento indispensable en la construcción de la arquitectura de la ciudad. La Investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. Marzo de 2017 Burbano, A. M. (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. Territorios, (31), 185-205. Doi: dx.doi.org/10.12804/territ31.2014.08 Resumen: En este artículo, se presenta una primera aproximación a un estado del arte del espacio público de Colombia. Con este fin, este trabajo analiza la producción de los grupos de investigación de varias universidades e instituciones, tanto públicas como privadas. Los estudios revisados se organizaron desde las perspectivas espaciales, sociales, históricas y educativas, y se analizaron a partir de su influencia en la gestión urbana. Por último, se propone continuar con el seguimiento del desarrollo de la investigación en el campo a fin de llenar el vacío entre la investigación y las decisiones urbanas. Espacio Usos e intervenciones en el espacio público en Colombia. La necesidad de la cultura ciudadana y enfoques para su análisis. Octubre de 2019 Público Herrera Gómez, K., & Acosta Zapata, S. (2019). Usos e intervenciones en el espacio público en Colombia. La necesidad de la cultura ciudadana y enfoques para su análisis. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3),206 – 220. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v11i3.955 Resumen: Los usos y las reglamentaciones acerca del espacio público se encuentran actualmente en un debate. El artículo busca identificar los diferentes enfoques y posturas desde las cuales se entiende este concepto en la actualidad. Para ello se realizó una revisión documental sobre los avances que dan cuenta de los distintos enfoques que se presentan en Hispanoamérica para estudiar, intervenir y entender el espacio público. Como resultado se destaca que el espacio público se analiza desde una postura mayoritariamente utilitarista que deja de lado al sujeto y su comportamiento. En este sentido, apa-rece la cultura ciudadana como categoría de análisis para resolver esta situación. Con lo anterior, se proponen unas categorías que servirán como base para analizar los estudios y las políticas públicas de espacio público y cultura ciudadana desde la academia y desde el Estado. Finalmente, se propone su estudio multidisciplinar que permitirá obtener argumentos desde diversas perspectivas para la toma de decisiones frente a este tema en las ciudades de Colombia.

GUÍAS Metodológicas Espacio El Ministerio de Vivienda ha publicado las Guías Metodológicas como instrumento para asistir técnicamente a las ciudades en los procesos de generación, diseño, construcción, Público recuperación y sostenibilidad del espacio público. Guía Metodológica No 1 Incorporación de la prevención y la reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial. Resumen: El decreto Ley 919 de 1989, ordena a las entidades territoriales, a través de su Artículo 6º, incorporar el componente de prevención de desastres en los procesos de planificación territorial, sectorial y de desarrollo. Guía Metodológica No 2 Procedimiento de legalización de asentamientos humanos. Resumen: Instructivo para desarrollar el procedimiento de legalización de asentamientos humanos de origen ilegal conformados por viviendas de interés social, constituidos antes del 27 de junio del año 2003, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 564 de 2006 que deroga el Decreto 1600 de 2005. Guía Metodológica No 3 Guía de accesibilidad al espacio público y a edificaciones abiertas y de uso público Resumen: procesos de diseño y construcción del espacio público, y garantizar que se incluyan los parámetros de accesibilidad, calidad técnica y sostenibilidad. Guía Metodológica No 4 Mecanismos de sostenibilidad y financiación del espacio público Resumen: Procedimientos y estrategias tendientes a asegurar la sostenibilidad del mismo, a partir de su explotación ordenada y racional, dentro de un marco legal, económico, social y técnico determinado. Guía Metodológica No 5 Mecanismos de recuperación del espacio publico Resumen: Recuperación del espacio público como una prioridad para alcanzar un alto impacto sobre el bienestar y la vida comunitaria de las poblaciones. Guía Metodológica No 6 Saneamiento y titulación de la propiedad pública inmobiliaria. Resumen: La propiedad pública sobre bienes inmuebles es ejercida por la Nación. El conocimiento del régimen legal sobre la propiedad inmobiliaria permite identificar los elementos jurídicos necesarios para la ejecución de las políticas de saneamiento. Guía Metodológica No 7 Acompañamiento social aplicado a los mecanismos de recuperación y sostenibilidad del espacio público y a la legalización de asentamientos precarios de origen ilegal. Resumen: Orienta a las entidades distritales y municipales en la aplicación de procedimientos concretos de participación comunitaria sobre la gestión de proyectos en torno al espacio público.

POLÍTICA Pública Vendedores Ambulantes El documento relaciona los esfuerzos precedentes para el establecimiento y adopción de la política pública para los vendedores informales en Colombia y presenta los resultados del proceso de construcción de la misma, conjuntamente entre los Ministerios del Trabajo y del Interior, las organizaciones de vendedores informales, la sociedad civil, la academia y los sectores privados; en articulación con el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente con su eje II denominado Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad. Dicho proceso se da, en cumplimiento de lo previsto en la Ley 1988 de 2019, que estableció los lineamientos generales para la formulación de la política pública de los vendedores informales. LINK AL DOCUMENTO Anexos Espacio Público

SENTENCIAS Espacio Sentencia C - 051/20 Demanda de inconstitucionalidad, “Porte de spray, rociadores, Público aspersores o aerosoles de pimienta. Sentencia C - 183/03 Bienes: Clases de dominio, dominio privado, público, bienes fiscales. Sentencia T - 002/19 Acción de tutela para la protección del derecho a la vivienda digna. Caso en que se ordenó demolición de viviendas. Sentencia T – 067/17 Bienes de uso público y bienes fiscales, distinción. Proceso de recuperación. Sentencia T – 090/20 Derechos de los vendedores informales en el marco de procesos de restitución del espacio público. Derecho al trabajo frente a políticas públicas de recuperación del espacio público. Sentencia T - 103/17 Derecho al agua potables. Connotación como derecho fundamental y cono servicio público. Sentencia T - 247/18 Acción de tutela de población en situación de desplazamiento forzado. Derecho a la vivienda digna. Desalojo forzoso. Sentencia T - 424/17 Protección a los derechos de vendedores informales en el marco de proceso de restitución de espacio público. Sentencia T - 499/19 Acción de tutela de vendedor ambulante, principio de confianza legitima en materia de espacio público. Sentencia T - 701/17 Acción de tutela para proteger los derechos fundamentales de vendedores informales.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook