Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PROGRAMA TALLER DE AYUDAS 2016-2

PROGRAMA TALLER DE AYUDAS 2016-2

Published by cframos, 2017-01-20 10:46:06

Description: PROGRAMA TALLER DE AYUDAS 2016-2

Search

Read the Text Version

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION1. IDENTIFICACIÓN. TALLER DE ELABORACIÓN DE AYUDAS PARA1.1 ASIGNATURA: DP45EL DEPORTE Y LA RECREACIÒN Tres (3) IV Semestre1.2 CÓDIGO: 3 Horas1.3 CRÉDITOS: 3horas/semanales- 48Horas/semestre1.4 SEMESTRE:1.5 HORAS TEÓRICO-PRÁCTICAS1.6 INTENSIDAD HORARIA: La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. Albert Einstein2.JUSTIFICACIÓNNo basta contar con conocimientos profundos en el Deporte y la Recreación, se hace necesarioque los profesionales en el área, fortalezcan las posibilidades de transferir, desde las prácticas,esos aprendizajes a la comunidad en la que intervienen. La asignatura Taller de elaboración deayudas para el deporte y la recreación, surge como la posibilidad de explorar la comunicación, lacreatividad y la facilitación de vivencias al interior del grupo y en la intervención directa condiferentes grupos poblacionales.El deporte y la recreación cuentan con una serie de medios y estrategias muy diversos para laconsecución de sus objetivos. Dentro de los cuales, no siempre se valora la importancia que tienenlos recursos materiales, no solo como vehículos físicos necesarios para la consecución de losobjetivos propuestos, sino, como herramientas condicionantes del tipo de actividades,procedimientos, población potencial con la que se utilizan y recursos económicos y del medio conlos que se cuentan para su elaboración y utilización.Es así como, se debe contar con estrategias y herramientas que permitan identificar y desarrollarhabilidades de los individuos o grupos en los que se interviene; además de la disposición de losespacios y ambientes de trabajo como componente importante para llevar al participante ainvolucrarse y mantener su motivación con lo propuesto desde la continua innovación, encumplimiento de nuestro perfil desde lo creativo en el servicio a la comunidad; de allí que lo aanterior se convierte en nuestro tema de trabajo desde una perspectiva de valoración de lasherramientas con el sentido y utilidad que las mismas puedan tener en nuestro desempeño comoprofesionales.

3.OBJETIVOS3.1 OBJETIVO GENERALFacilitar un proceso de conocimiento y puesta en acción de diversas ayudas técnicas y algunastecnológicas que sirvan al mejoramiento de las competencias del que hacer profesional en loscampos del deporte y la recreación, en un espacio que permita la creatividad, la innovación y lareflexión.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.3.2.1 Promover el desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que ayuden al estudiante en su formación integral y a trasferir su conocimiento a la práctica.3.2.2 Identificar las posibilidades que ofrecen las diversas herramientas en el deporte y la recreación.3.2.3 Practicar diferentes técnicas de intervención en el deporte y la recreación, vivenciando posibilidades y utilidades en cuanto a su aplicación.3.2.4 Utilizar de forma creativa, las ayudas didácticas que sirvan para el deporte y la recreación.4. UNIDADES TEMÁTICAS Presentación de programa de asignatura, evaluación, expectativas, acuerdos Pre saberes, habilidades iniciales.UNIDAD UNO: MEDIOS DE LA RECREACIÓN UNIDAD DOS: ORIENTADORES BASICOS DE DISEÑOExpresión creativa Juegos TradicionalesExpresión corporal Diseño y elaboración de materialesExpresión escénica Actividades Recreo-DeportivasTécnicas de relajación Tradición y expresión oralEl Taller como estrategia de intervención TALLERES DE APLICACIÓNTALLERES DE APLICACIÓN UNIDAD TRES: AYUDAS BASICAS ALTERNATIVAS PARA EL DEPORTE Primeros Auxilios Básicos El Cine Taller como estrategia de aprendizaje - Reconocimiento de la diversidad humana Practicas con comunidad. Productos, aplicaciones, y vivencias. Cierre de asignatura.5. METODOLOGÍA GENERALLos contenidos y temáticas revisadas permitirán reflexionar, reconocer y construir elementosbásicos para su aplicabilidad en las clases, trabajos extra clase y prácticas, propendiendo por lautilización variada de materiales y estrategias metodológicas, que proyecten en la intervención condiferentes grupos poblacionales el desarrollo y/o fortalecimiento de competencias y la apropiacióndel conocimiento por parte de los estudiantes.Se plantearán alternativas de extensión y aplicabilidad de los elementos revisados en clase, comolas aplicaciones de talleres o la preparación de actividades previas para el desarrollo de la clase detal forma que los talleres tengan una construcción colectiva, que le permitan al estudiante explorare innovar en el campo de la utilización de las ayudas en el deporte y la recreación, desde laplaneación misma.

6. RECURSOS GENERALES6.1 HUMANOSDocente: Cristian Fernando Ramos Ríos ([email protected])Docentes invitadosEstudiantes6.2 FÍSICOSAula grupo 1: Y-116, Zonas deportivas y verdes de la Facultad y Universidad en general,instituciones de práctica.Aula grupo 2: Y-122, Zonas deportivas y verdes de la Facultad y Universidad en general,instituciones de práctica.6.3 MATERIALESDocumentos escritosAyudas audiovisualesMaterial didáctico y alternativo7. EVALUACIÓN GENERALLos criterios de evaluación están enmarcados en los siguientes parámetros agrupados porcompetencias.COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN PORCENTAJE SABER Examen final teórico. 10,0 % - Comprender los fundamentos teóricos de las herramientas presentadas durante el curso, como Mecanismos para la argumentación contextualizada. Desarrollo de habilidades y Taller de aplicación I 15,0 % destrezas técnicas para el manejo Taller de Aplicación II 15,0 % 20,0 % de grupos. 20,0 % HACER Aplicación de los conceptos y Prácticas con comunidad 5,0 %COMUNICAR Y SER conocimientos adquiridos. 10,0 % Trabajos de clase, talleres, tareas y 5,0 % productos. Facilidad interpretativa, Exposición juegos argumentativa y propositiva, Tradicionales exposición, diligenciamiento de fichas, creatividad e innovación. Presentación artística (MONOLOGO) Autoevaluación PREZINota: Frente a la inasistencia a clase: “PARAGRAFO 3: La inasistencia al veinte por ciento(20%) de las clases programadas en las asignaturas prácticas implicará la pérdida de laasignatura con una nota de cero punto cero, la cual se tendrá en cuenta para el promediosemestral. En las asignaturas teóricas o teórico prácticas se evaluará según los logros quehubiere obtenido el estudiante promediando las actividades a las que inasistió, con la valoraciónobtenida en las que asistió. Aspecto contemplado en reglamento Estudiantil (2014).

8. BIBLIOGRAFÍA: BLÁNDEZ, J. (1995): La utilización del material y del espacio en EF. Ed. Inde. Barcelona. FUNLIBRE. Memorias, III Encuentro Nacional de Educadores Experienciales. Manizales: Funlibre. 2005. GARDNER, Howard. LA INTELIGENCIA REFORMULADA. Las inteligencias múltiples en el Siglo XX. Barcelona: Paidos. 272 p. SAN-MATÍAS MARÍN, Julio. construcción de material alternativo en educación física. Granada: Revista Digital Práctica docente. Nº 9. 2008 BUENO GONZÁLEZ, Rafael. Juegos y deportes alternativos para las clases de educación física. Granada: Revista digital Innovación y experiencias educativas. No.19. 2009 RIVADENEYRA, María Luisa. Selección y optimización de recursos materiales favorecedores del desarrollo en la Educación Física. Bogotá. D.C.: GRUPO EDITORIAL NORMA S.A. 2007 ANDER- EGG, Ezequiel. El Taller: una Alternativa para la Renovación Pedagógica. Tercera Edición, Buenos Aires: Ed. Magisterio del Rio de la Plata 1999. EDITORIAL CULTURAL. Pinocho trabajos manuales. Madrid España: Editorial Cultural. 1995. LÓPEZ. DE LA ROCHE, Maritza y GÓMEZ FRIES, María G. Los niños cuentan: Libro de prácticas comunicativas. Bogotá: Ministerio de Comunicaciones. Sensibilidad y Creatividad, Funlibre, Cerlibre. Bogotá.PÁGINAS WEB: Fundación amauta: www.amautainternational.com/Amauta_International,_LLC/index.html FUNLIBRE: www.funlibre.org HYPERLINK www.efedeportes/ Edufisica,recreación y deportes: www.efedeportes Lúdica Colombia: www.ludicacolombia.com RED LATINOAMERICANA DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE: www.redcreacion.org


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook