Presentación Este volumen consta de 12 unidades didácticas que presentan la siguiente estructura: Doble página con diálogo Se presentan los objetivos Estas páginas presentan un diálogo y los contenidos o un texto con una foto grande. gramaticales Leyendo y escuchando se y léxicos de la unidad. contextualizan los contenidos. Una pequeña ventana nos cuenta aspectos Siempre hay actividades curiosos sobre el mundo hispánico, y un de comprensión lectora momento humorístico relacionado con el tema sobre el texto anterior. de la unidad nos hace empezar con alegría. Cuadros con Un paso más funciones lingüísticas y modelos En estas páginas exploramos textos y gramaticales facilitan actividades para descubrir cómo la realización de las funciona la lengua española y sus actividades estructuras, y ponemos en práctica propuestas. los modelos mediante la interacción oral inmediata. Del sonido a la grafía Aquí descubrimos los sonidos y las reglas ortográficas del español. A fondo 5Unidad A fondo 5Unidad Esta sección fija la atención en el El rincón de Maite 2 ¿Hay o está(n)? Completa las respuestas con el verbo adecuado. funcionamento de las estructuras gramaticales de manera activa y con la ¿Entonces? Ni Roger ni Iván... 1 ¿Tenéis ordenadores en el colegio? 3 ¿Están Juanito y Ana en la fiesta? participación del estudiante, a través de ¿Quién está contigo, a Sí, ____________ diez. a No, no ___________ niños en esta fiesta. actividades para completar las reglas y de b Sí, ____________ en el aula 10. b No, no ___________ : es muy tarde para ellos. ejercicios aplicativos más tradicionales. Roger o Iván? 2 En el centro de Madrid... 4 Quiero comprar un armario. a ___________ la Puerta del Sol, una famosa a Bueno, __________ tiendas baratas cerca de plaza. aquí. b ___________ muchas plazas y calles b Bueno, __________ las tiendas de mi calle, famosas. que son baratas. Conjunciones hay y está(n) Observa y completa Observa y completa Lee los ejemplos y completa las reglas. A Tengo solo dos o tres pares de zapatillas. B ¿Solo? Yo tengo siete u ocho. Lee los ejemplos y completa las reglas. Aquí está la puerta y aquí la ventana. De esta habitación no quiero ni las cortinas. España e Italia están en el sur de Europa. Alberto quiere salir, pero yo prefiero quedarme aquí. A ¿Cuántos cuartos de baño hay en tu casa? A ¿Y dónde están? • La conjunción ___ se convierte en ___ cuando la palabra que la sigue empieza por el sonido /i/ (i-, hi-). B Hay dos. • La conjunción ___ se convierte en ___ cuando la palabra que la sigue empieza por el sonido /o/ (o-, ho-). B El cuarto de baño con ducha está en la primera planta y el cuarto con bañera en la segunda. pág. X Mi gramática • Usamos ________ para preguntar por la existencia de algo; el hablante o el interlocutor no sabe si el objeto 3 Completa con las conjunciones adecuadas. existe, o en qué cantidad. 1 a Voy siempre de vacaciones al campo, __________ este año voy a la playa. • Usamos ________ para preguntar por la ubicación de las cosas o personas. El hablante o el interlocutor sabe b Pues yo no sé si ir al extranjero __________ quedarme aquí. que el objeto o la persona existe. 2 a En mi casa no hay televisiones __________ ordenadores. • Hay es la forma impersonal del verbo haber. Solo tiene la tercera persona singular. b ¿De verdad? ¡Pues yo necesito tener siempre todo: mis programas favoritos __________ internet! pág. X Mi gramática 3 a ¿Puedes venir a mi casa? Estoy con Marcos, Ilaria __________ Ginés. b Ahora no puedo, __________ si quieres voy mañana. ¿ __________ prefieres la próxima semana? 1 ¿Con qué se usan hay y está(n) ? Relaciona los ejemplos con las reglas. a Cuando quieras, me da igual un día __________ otro. 1 ¿Hay piscina en el hotel? a con artículos indeterminados 4 a __________ sale, __________ contesta al teléfono, __________ escribe... ¿qué le pasa a tu hermano? 2 ¿Está hoy el profesor de física? b con numerales b Es que tiene siete __________ ocho exámenes en los próximos dos meses. 3 No hay muchos camareros en este c con cuantificadores (bastante, mucho...) d seguido directamente de sustantivo, sin 5 a ¿Qué usas, la ducha __________ la bañera? restaurante. b ¡La ducha! Ducharse es más rápido __________ además gasto menos agua. 4 ¿Está Alicia en casa? determinantes 5 En mi casa hay tres televisores. e con artículos determinados y demostrativos 6 a Aitor quiere mudarse al campo, __________ su mujer no está de acuerdo __________ quiere 6 En el salón hay unos cuadros muy bonitos. f con nombres propios (personas, lugares...) convencerle para quedarse en la ciudad. 7 Aquí está mi habitación, al final del pasillo. g con posesivos b Claro, es que a ella no le gustan __________ los animales __________ los lugares solitarios. 74 setenta y cuatro setenta y cinco 75 En tus manos Se presentan documentos y textos de lectura y auditivos para practicar las destrezas de manera integrada y completa, con un enfoque socio-cultural. 2 dos
¿Qué sabes de...? Una sección para ampliar los conocimientos culturales sobre el mundo hispánico, con actividades de comprensión y propuestas de trabajo intercultural. Taller AICLE Taller AICLE Arte 3 D Vuelve a leer el texto y marca la opción 4 1:16 Un cuadro famoso. Escucha la correcta. audioguía y mira la obra B con atención. (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Francisco de Goya: Marca después las respuestas correctas. Lenguas Extranjeras) maestro de la modernidad 1 Goya entró en contacto con las obras de los grandes pintores... 1 El motivo del cuadro es... Vamos a trabajar otras asignaturas a través 1 En grupos de cuatro, contestad a las siguientes preguntas: A en Madrid. A la Guerra de la Independencia. del uso de la lengua española: un poco de B en Italia. B la Segunda Guerra Mundial. 1 ¿Os gusta el arte? A C en Zaragoza. geografía, de historia y de arte. 2 En la parte izquierda están... 2 ¿Hay algún museo en vuestra ciudad, pueblo o cerca de ellos? ¿Qué museos conocéis? 2 En 1775 Goya empieza a trabajar por... A los héroes, los fusilados. A el pintor de Cámara de Rey. B las tropas francesas. 3 ¿Sabéis nombrar por lo menos cuatro pintores de vuestro país? ¿De qué época son? B Carlos III. C Carlos IV. 3 La luz ilumina... 2 Lee la vida y la obra de Goya. Busca después los títulos de los siguientes cuadros y ordénalos A el suelo y al personaje central. cronológicamente. 3 Las Pinturas Negras son... B a los soldados. A grabados. B B frescos naturales. ¡A explorar! C cuadros al óleo. 5 En grupos. Elegid una obra de Goya que os Francisco de Goya (1746-1828) es uno de los grandes maestros de la pintura española. Practicó Los desastres de la guerra y huida a interese o os guste. Conseguid información distintas técnicas (frescos, pintura sobre lienzo, F rancia (1808-1828) sobre ella. Presentad los resultados de grabados), así como muchos géneros (retratos, Madrid fue ocupada por las tropas napoleónicas vuestra investigación a la clase. pintura religiosa o escenas costumbristas). el 23 de marzo de 1807. Carlos IV tiene que abdicar en favor de su hijo Fernando VII y ambos Herramientas lingüísticas Primeros años del artista (1756-1775) Enfermedad y sord e ra (1792-1808) son obligados a renunciar al trono en favor del Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, En 1793 sufre una grave enfermedad que le hermano de Napoleón José Bonaparte. Goya no Para elaborar vuestra presentación, podéis pueblo cerca de Zaragoza. Con trece años empezó a dejaría sordo. Influido por ella y por las ideas perdió su cargo de pintor real, pero creció su completar los siguientes datos: estudiar en la Academia de Dibujo de Zaragoza. liberales de la Revolución Francesa en contra del decepción por los ideales franceses que había • título de la obra, fecha, época a la que Después de unos años en Madrid, consiguió viajar a Absolutismo, la obra de Goya se hace crítica y defendido. Fruto de ello es la serie de 82 Italia (1770), donde entró en contacto con las obras progresista. De esta época es la serie Los grabados titulada Los desastres de la Guerra pertenece la obra de Guido Reni, Rubens, El Veronés o Rafael. En 1771 Caprichos (1799), grabados en los que se reflejan (1810-1814), en la que denuncia de forma • técnica utilizada volvió a España. En Zaragoza recibió distintos las lacras sociales y los miedos personales del despiadada la crueldad de la guerra, así como dos • motivos de vuestra elección encargos para pintar frescos de iglesias. pintor. Uno de los grabados más famosos de la de las obras más conocidas de Goya: El 2 de mayo • temas del cuadro, elementos compositivos, serie es quizás el número 43, titulado «El sueño de 1808 y El 3 de mayo de 1808 en Madrid o Los Goya en Madrid (1775-1792) de la razón produce monstruos», donde al artista fusilamientos del tres de mayo.. colores En 1775 Goya empieza a trabajar en la corte del rey aparece sobre una mesa, rodeado de sueños y A partir de 1819 la obra de Goya sigue Carlos III en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, pesadillas en forma de animales fantásticos y evolucionando en esa dirección con las pinturas Herramientas materiales pintando los cartones que sirven de base para la seres alados, elementos claramente románticos. murales de la serie Pinturas Negras con las que elaboración de los tapices en el telar. Con la subida Pero Goya sigue siendo el pintor de Cámara del decoró su casa, la llamada Quinta del sordo, a • página web del Museo del Prado de Carlos IV al trono, Goya es nombrado pintor de Rey y hace retratos de intelectuales y de la orillas del río Manzanares en Madrid, y en las que • páginas web relativas a Francisco de Goya Cámara del Rey. nobleza. por ejemplo el cuadro La familia de el pintor se expresó con total libertad. Algunos • postales del Museo del Prado o de Madrid Carlos IV (1799). De esta época datan también dos títulos: El aquelarre, Lucha a garrotazos. En 1824, • música: Goyescas (1911), de Enrigue Granados C de los cuadros más famosos de Goya: La maja Goya huyó a Francia y se afincó en Burdeos. desnuda y La maja vestida (1800). Películas D Volavérunt (1999), de Bigas Luna, con Jorge Perugorría, Jordi Mollà y Penélope Cruz. Goya en Burdeos (1999), de Carlos Saura, con Francisco Rabal y José Coronado. Los Fantasmas de Goya (2006), de Milos Forman, con Natalie Portman y Javier Bardem. 184 ciento ochenta y cuatro ciento ochenta y cinco 185 Evaluaciones Cada dos unidades hay una doble página de evaluación, con ejercicios de vocabulario, gramática y comunicación. Cuaderno de ejercicios El Cuaderno de ejercicios está estructurado de manera clara y sencilla, siguiendo este orden: vocabulario y comunicación, gramática, fonética y ortografía, y una página final dedicada a la práctica de las destrezas. Autoevaluación En el Cuaderno de ejercicios hay una sección dedicada a la autoevaluación, con actividades de vocabulario, gramática y comunicación, y con un cuadro final donde controlar la progresión de tu aprendizaje. 1:16 Escucha el CD D Prepárate para el examen DELE ➔ Consulta el fascículo Mi gramática tres 3
Índice ¡Bienvenidos! pág. 8 Comunicación Vocabulario 1Unidad • Saludar y despedirse • Saludos y despedidas • Presentarse y presentar a • Naciones y nacionalidades ¡Hola! ¿Qué tal? alguien pág. 12 • Preguntar y decir la nacionalidad 2Unidad • Hablar de profesiones • Profesiones Sí, soy estudiante • Dar y pedir información personal • Números del 11 al 100 Evaluaciones 1-2 pág. 38 pág. 24 • Describirse y describir a alguien • Aspecto físico y personalidad Evaluaciones 3-4 pág. 66 • Hablar de la familia • La familia Evaluaciones 5-6 pág. 94 3Unidad • Preguntar y decir la fecha y la • La fecha y la hora Es hija única hora • Acciones cotidianas y aficiones • Expresiones de frecuencia pág. 40 • Hablar de acciones habituales 4Unidad • Describir una casa y sus • Las partes de la casa y los habitaciones muebles ¿Qué día es hoy? • Situar objetos en el espacio • Los tipos de vivienda pág. 52 • Preguntar dónde se encuentran • Los números ordinales 5Unidad los objetos ¿Qué hay aquí? • Hacer la compra • La compra: alimentos y bebidas • Preguntar y decir el precio • Pesos, cantidades y precios pág. 68 • Hablar de la existencia, o no, de • Números a partir del 100 6Unidad algo o alguien ¿Algo más? pág. 80 4 cuatro
Gramática Destrezas Pronunciación y ortografía Cultura • Presente de indicativo del verbo Escuchar Identificar a alguien Deletrear palabras ser Leer Entender informaciones sobre el mundo hispanohablante • Artículos Hablar Presentar a alguien • Género de nombres y adjetivos Escribir Presentarse en una página • Formación del plural web • Adjetivos y pronombres demostrativos (1) • Presente de indicativo de los Escuchar Entender informaciones Signos de interrogación y El español en el mundo verbos regulares personales exclamación Leer Entender informaciones sobre • Verbos con pronombres reflexivos profesiones Los sonidos \\¥\\ y \\j\\ • Verbo tener Hablar Entrevistar a un compañero/a • Pronombres interrogativos Escribir Rellenar una solicitud de • Adjetivos posesivos trabajo • Verbos irregulares: irregularidad Escuchar Relacionar fotos con Los sonidos \\x\\ y \\g\\ en la primera persona descripciones Leer Entender informaciones sobre • Usos de los verbos ser y estar la familia • Los adverbios de cantidad Hablar Describir tipos de familias • Usos de muy y mucho Escribir Redactar un texto sobre una familia • Verbos irregulares: E>IE, O>UE, U>UE Escuchar Identificar un día de fiesta El sonido \\k\\ Las fiestas de España Leer Aprender informaciones sobre • Los verbos ir y venir las fechas escolares • Preposiciones de tiempo Hablar de fiestas a los compañeros • por y para Escribir Escribir un e-mail a un/una amigo/amiga • Diferencias entre hay y está(n) Escuchar Entender un reportaje Los sonidos \\s\\ y \\T\\ • Conjunciones por radio • Ubicadores Leer Relacionar fotos con • Uso de las preposiciones a y en descripciones de lugares • aquí, ahí, allí Hablar Hablar de vacaciones ideales Escribir Escribir una postal a • Pronombres de CD un/una amigo/a • Los indefinidos • otro y cada Escuchar Entender una entrevista El sonido \\tS\\ Los sabores de España • Verbos irregulares: E>I de un programa de radio • pedir y preguntar Leer Entender y completar fichas Hablar Entrevistar a un/una compañero/a sobre compras Escribir Escribir un texto sobre dónde compra tu familia cinco 5
Índice Comunicación Vocabulario 7Unidad • Expresar gustos y opiniones • Las prendas de vestir • Hacer comparaciones • Los colores • Identificar a alguien por su ropa • Las formas de pago • Comprar ropa Te queda bien • Localizar lugares y • La ciudad establecimientos • Lugares de interés público pág. 96 • Los medios de transporte • Dar órdenes y pedir permiso 8Unidad • Dar y pedir informaciones por la Sigue recto calle pág. 108 Evaluaciones 7-8 pág. 122 9Unidad • Hablar del tiempo atmosférico • El tiempo atmosférico • Hablar de planes y proyectos • Actividades y lugares de ocio y • Aceptar y/o rechazar una tiempo libre invitación • En bares y restaurantes • Concertar una cita Está lloviendo • Pedir de comer y/o de beber pág. 124 • Hablar de las vacaciones • Viajes y lugares • Hablar de acciones pasadas • Estados de ánimo 10Unidad relacionadas con el presente • Expresar estados de ánimo ¿Y tú qué has dicho? pág. 136 Evaluaciones 9-10 pág. 150 • Aprender el lenguaje del • El ordenador y el lenguaje de ordenador internet 11Unidad • Hablar de y realizar una biografía • Acontecimientos históricos • Hablar de y situar hechos en el Nació en 1915 pasado pág. 152 • Hablar de acciones habituales en • Medios de comunicación 12Unidad el pasado y compararlas con las actuales ¿Te divertías? pág. 164 Evaluaciones 11-12 pág. 178 AICLE pág. 180 Actividades en parejas pág. 186 Transcripciones pág. 189 6 seis
Gramática Destrezas Pronunciación y ortografía Cultura • Los verbos gustar, encantar, Escuchar Escuchar una conversación ¿b o v? ¿r o rr? quedar, parecer Leer Entender informaciones sobre la moda • Los pronombres de CI y los Hablar Entrevistar sobre gustos a pronombres combinados de CD y CI un/a compañero/a Escribir Hacer una lista de ropa y • también y tampoco accesorios • Comparativos y superlativos • Pronombres posesivos • El imperativo afirmativo: verbos Escuchar Señalar un camino en un División de las palabras en sílabas La arquitectura contemporánea regulares e irregulares plano española Leer Entender informaciones • tener que y hay que Hablar Comentar símbolos • Demostrativos (2) Escribir Escribir un texto sobre las reglas de los museos • El gerundio Escuchar Escuchar diálogos por Reglas generales de la acentuación • estar y seguir + gerundio teléfono entre amigos • seguir sin + infinitivo Leer Entender informaciones sobre • ir a, estar a punto de, pensar + el ocio Hablar Identificar la frecuencia de infinitivo actividades de ocio • Frases hipotéticas Escribir Describir un fin de semana • hace, desde hace, desde Escuchar Identificar qué piden Diptongos e hiatos Los lugares Patrimomonio de la • El participio pasado: verbos algunas personas en la entrevista Humanidad de España regulares e irregulares Leer Entender informaciones sobre un parque • El pretérito perfecto Hablar Hablar de los Parques • acabar de + infinitivo Nacionales de España Escribir Describir un día • El pretérito indefinido: verbos Escuchar Relacionar nombres de Monosílabos y otras palabras regulares e irregulares personajes con fichas Leer Entender informaciones sobre • Marcadores temporales del México pretérito indefinido Hablar Hablar con un/a compañero/a sobre personajes mexicanos • ponerse a + infinitivo y Escribir Describir un personaje mexicano acabar + gerundio Escuchar Relacionar opiniones con Verbos con pronombres enclíticos; La realidad a cualquier precio • El pretérito imperfecto ilustraciones adverbios en -mente • El pretérito pluscuamperfecto Leer Entender informaciones de un • soler y volver a + infinitivo artículo • Conectores temporales Hablar Elaborar una encuesta Escribir Redactar un informe y una pequeña estadística siete 7
¡Bienvenidos! Tus conocimientos del mundo hispánico 1 Seguro que ya sabes mucho del mundo hispánico. Haz el test y ponte a prueba. 1La capital de Argentina es: 6 Es una isla: a Lima. a Cuba. b Madrid. b Chile. c Buenos Aires. c Panamá. 2 Contesta: «¡Gracias!» 7 En España no hablan a «Hasta luego» a catalán. b «De nada» b gallego. c «Buenos días» c griego. 3 Un director de cine español: 8 Un baile típico argentino: a Pedro Almodóvar. a flamenco b Javier Bardem. b tango c Juanes. c merengue 4 Libro de Miguel de Cervantes: 9 La bandera española es a Cien años de soledad. a roja, amarilla y blanca. b Don Quijote de la Mancha. b roja y verde. c El Cid. c roja y amarilla. 5 Un plato típico mexicano: 10 Los Reyes de España se llaman a pizza. a Felipe y Letizia. b Fernando e Isabel. b tacos. c Juan Carlos y Sofía. c paella. 8 ocho
11Fernando Alonso es 16 No proviene de América: a piloto. a maíz. b torero. b cacao. c cantante. c cereales. 12 Isabel Allende es 17 En Bilbao está a actriz. a el Museo Guggenheim. b escritora. b el Museo del Prado. c bailarina. c el Museo Reina Sofía. 13 Contesta: «¿Qué tal?» 18 ¿Qué es El Guernica? a «Gracias» a Un libro. b «Bien» b Un cuadro. c «Vale» c Un río. 14 Están en Sudamérica: 19 No es un personaje político español: a Los Alpes. a Mariano Rajoy. b Los Andes. b J. L. R. Zapatero. c Los Urales. c Cristina Fernández de Kirchner. 15 Una antigua civilización de América Central: 20 La antigua Machu Picchu a mayas está en b íberos a Uruguay. c celtas b Colombia. c Perú. nueve 9
¡Bienvenidos! En clase. ¿Cómo se dice? 2 Relaciona palabras y fotos. 1 Escribe. 4 En parejas. 7 Une. 10 Marca. 2 Completa. 5 Responde. 8 Lee. 11 Ordena. 3 Escucha. 6 En grupos. 9 Pregunta. 12 Elige. ABC DEF GH I J KL 10 diez
3 ¿Cómo se dice en tu idioma? _______________________________________ _______________________________________ 1 ¿Puede repetir, por favor? _______________________________________ 2 ¿Cómo se dice ... en español? _______________________________________ 3 ¿Qué significa...? _______________________________________ 4 ¿Cómo se pronuncia...? 5 ¿Cómo se escribe...? 4 Completa con palabras españolas que conoces. Aa Árbol Jj _____________ Rr _____________ Bb _____________ Kk Kika Ss _____________ Cc _____________ Ll _____________ Tt _____________ Dd _____________ Mm _____________ Uu Uruguay Ee Esteban Nn _____________ Vv _____________ Ff _____________ Ññ _____________ Ww Windsurf Gg Guitarra Oo Oviedo Xx Xilófono Hh Helado Pp _____________ Yy Yogur Ii _____________ Qq Química Zz _____________ 5 Relaciona números y palabras. 6 ¿Qué es? Escríbelo. preposición pronombre verbo adverbio adjetivo nombre 1 trabajar _____________ 3 mal _____________ 5 yo _____________ 2 por _____________ 4 bonito _____________ 6 libro _____________ once 11
1Unidad ¡Hola! ¿Qué tal? 1 1:2 Escucha el diálogo. ¿Cómo se llama el chico mexicano? 2 1:2 Es el primer día de clase después de las vacaciones. Lee y escucha el diálogo. Profesora ¡Lucía! ¡Buenos días! ¿Cómo estás? Lucía Bien, gracias, señorita Garnier. ¿Y usted? Profesora Muy bien. ¿Y este chico quién es? Lucía Este es Sebastián, es un nuevo estudiante de Bachillerato. Profesora Hola Sebastián, soy la profesora Garnier, de Francés. Sebastián Encantado. Profesora ¡Uy, aquí está Clara! Clara Buenos días, señorita. ¿Cómo está usted? Profesora Bien, Clara, gracias... ¡Adiós, chicos! Clara ¡Hasta luego! ¡Hola, Lucía! ¿Qué tal? Lucía Bien, ¿y tú? Clara Muy bien. Lucía Mira, este es Sebastián. Es un chico nuevo, de la clase de tu hermano, ¿verdad Sebastián? Sebastián ¿Cómo se llama tu hermano? Clara Se llama Álex. Mira, está ahí... ¡Álex! Álex ¡Hola! Clara Mira, Álex: este es un chico nuevo de tu clase. Álex ¡Ah, hola! Perdona, ¿cómo te llamas? Sebastián Me llamo Sebastián. Álex ¿De dónde eres? Sebastián Soy mexicano, de Ciudad de México. Álex Yo soy Álex. Ven, te presento a mis amigos. Son muy simpáticos. Sebastián Muchas gracias, estupendo. Adiós, chicas. Lucía ¡Hasta luego, Sebastián! ¡Suerte! Clara Sebastián es guapo, ¿verdad? Lucía Sí, muy guapo... 12 doce
OBJETIVOS VOCABULARIO COMUNICACIÓN GRAMÁTICA 1Unidad • Presente de indicativo del verbo ser • Saludos y • Saludar y despedirse • Artículos despedidas • Género de nombres y adjetivos • Presentarse y presentar • Formación del plural • Naciones y a alguien • Adjetivos y pronombres demostrativos (1) nacionalidades • Preguntar y decir la nacionalidad 3 Completa las frases. 1 La profesora enseña __________ . 2 Sebastián es un chico __________ . 3 Sebastián es de la clase de __________ . 4 Clara es hermana de __________ . 5 Sebastián es de __________ . 6 Clara y Lucía piensan que Sebastián es __________ . 4 Relaciona. 1 ¿Cómo estás? a Encantado. 2 ¡Hola! b Soy de Ciudad de México. 3 Este es Sebastián. c ¡Hola! 4 ¿Cómo te llamas? d ¡Hasta luego! 5 ¿De dónde eres? e Bien, ¿y tú? 6 ¡Adiós! f Me llamo Sebastián. Curiosidades Para saludarse, la gente se da la mano o dos besos. ¡Primero se besa la mejilla derecha! - Jaimito, dime dos pronombres. - ¿Quién, yo? - Muy bien. trece 13
1Unidad Un paso más Buenos días, señorita 1 Coloca las palabras siguientes en la columna correspondiente. ¡Adiós! ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estás? ¡Hasta luego! Buenos días Formal Informal Saludos Despedidas ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ A ¡Buenos días, Marta! A ¡Buenas tardes, señor ___________________ ___________________ B ¡Hola!, ¿cómo estás? Pérez! ¿Qué hay? ¡Hasta mañana! A Bien, gracias, ¿y tú? ¡Hasta la vista! B Regular. B ¡Buenas tardes, Carlos!, ¡Chao! ¿cómo está usted? A Bien, gracias, ¿y usted? B Muy bien. ___________________ Buenas tardes Buenas noches 2 1:3 Escucha los diálogos y señala si son saludos o despedidas y formales o informales. Saludo Despedida Formal Informal Curiosidades 1 2 En España la gente 3 normalmente dice 4 «buenas tardes» 5 después de comer y 6 «buenas noches» cuando ya no hay sol y vamos a cenar o después de cenar. 3 1:3 Vuelve a escuchar y completa los diálogos. 4 A ¡Buenas noches, mamá! B __________ __________ . 1 A ¡Hola, Lucía! B ¡Hola! __________ . 5 A ___________ ¡Buenas tardes! B ¡Hola, Luis! __________ . 2 A __________ __________ . B Bien, ¿y usted? 6 A __________ , doctora Isabel. B __________ , Ángel, ¿cómo está? 3 A __________ B ¡Adiós, Sr. Miró! __________ . 14 catorce
1Unidad 4 ¿Buenos días, buenas tardes o buenas noches? Escribe lo apropiado según la hora. A ________________________ B ________________________ C ________________________ Se llama Sebastián Presentarse Presentar a alguien ¿Cómo te llamas (tú)? (Yo) soy... Te/Le presento a... ¡Hola! ¿Cómo se llama (usted)? Me llamo... Encantado/a. Este/Esta es... Mucho gusto. Estos/Estas son... 5 1:4 D Escucha y elige la respuesta adecuada. 1 a Encantado. b Encantada. c Encantados. 2 a Mucho gusto, Sr. García. b ¿Qué tal, Sr. García? c ¡Hola, García! 3 a Hola, Rocío. b Mucho gusto, Rocío. c Encantado, Rocío. 4 a Hola, este es Jaime. b Hola, yo soy Jaime. c Hola, te presento a Jaime. 6 Ahora vosotros. En parejas, inventad diálogos para estas situaciones. 1 Es el primer día de clase. 2 En el bar. Dos jóvenes 3 En casa. Son las 11 de la Presentación y saludos amigos se despiden después noche y un chico y su padre entre profesor y alumno. del café. se van a dormir. quince 15
1Unidad Un paso más ¿De dónde eres? 7 Fíjate en la clasificación de las nacionalidades y completa la tabla. Naciones y nacionalidades -ano/-ana; -anos/-anas -és/-esa; -eses/-esas -eño/-eña; -eños/-eñas Perú peruano Francia francés El Salvador salvadoreño México mexicano Reino Unido inglés Puerto Rico puertorriqueño Ecuador ecuatoriano Portugal portugués Honduras __________ Guinea guineano Dinamarca danés Brasil __________ Rumanía rumano Holanda holandés Colombia __________ Finlandia finlandés Cuba __________ Senegal __________ Italia __________ Japón __________ -ense; -enses -í; -íes -co/-ca; -cos/-cas Estados Unidos estadounidense Marruecos marroquí Austria austríaco Nicaragua nicaragüense Iraq iraquí Suecia sueco Canadá __________ Paquistán paquistaní Turquía turco Irán __________ Alemania alemán/alemana Otras formas chileno/a Bélgica belga chino/a Grecia griego/a Chile hindú España español/española China árabe Suiza suizo/a India ruso/a Países árabes Rusia 8 En parejas. ¿De qué nacionalidad son estos lugares y monumentos? 1 El águila está en el escudo mexicano. 6 El Big Ben es __________ . 2 El Museo del Louvre es __________ . 7 La Plaza Roja es __________ . 3 Lisboa es una ciudad __________ . 8 Berlín es una ciudad __________ . 4 El Cañón del Colorado es __________ . 9 Casablanca es una ciudad __________ . 5 El Coliseo es __________ . 10 La antigua ciudad de Machu Picchu es __________ . 16 dieciséis
1Unidad ➜ Observa ¿De dónde son Álex y Clara? 9 En parejas. Piensa en 5 personajes famosos y Son de Madrid. ¿De dónde es Sebastián? Son españoles. pregúntale a tu compañero/a de dónde son. Es de Ciudad de México. ¿Sabe todas las respuestas? Es mexicano. A ¿De dónde son los Tokio Hotel? B Son alemanes. Del sonido a la grafía - Deletrear palabras 1 1:5 Escucha y repite el alfabeto. ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 2 Este cuadro te puede ayudar a recordar los nombres de las letras. Intenta completarlo. Vocales Letra + e El alfabeto Otras formas No tienen la letra en su nombre A (a) B (be) e + letra + e __ (hache) E (e) __ (ce) __ (jota) Q (cu) I (i) D (de) F (efe) K (ka) __ (uve doble) O (o) G (ge) __ (ele) __ (uve) __ (equis) U (u) __ (pe) M (eme) Z (zeta) Y (i griega) T (te) N (ene) __ (eñe) R (erre) S (ese) 3 1:6 Escucha cómo se deletrean estas palabras. Escribe las letras que escuches y descubre los apellidos de estos chicos. Curiosidades 1 Clara y Álex 2 Lucía 3 Sebastián ¿Has notado la letra ñ? ____________ El español es la única lengua del mundo que la tiene. El sonido existe en otras lenguas, pero se escribe con más de una letra: ny en catalán, gn en italiano y francés, nh en portugués. ____________ ____________ 4 En parejas. Deletrea a tu compañero/a el nombre y apellido de tus padres y el nombre de la ciudad donde vives. diecisiete 17
1Unidad A fondo El rincón de Maite ¿Qué? ¡Ah! ¡Hasta Soy... luego! ¡tonta! Hola, me Yo soy... llamo Juan. Bueno, ¿Y tú? encantada. Presente de indicativo del verbo ser 1 Completa la conjugación del verbo ser con son, eres, soy, es. ser ¡Ojo! yo __________ ¿Es usted francesa? ¿Son ustedes argentinos? tú __________ él/ella, usted __________ El español tiene las formas de cortesía usted y ustedes. nosotros/as somos Estas concuerdan con el verbo en la tercera persona singular y vosotros/as sois plural. ¿Es igual en tu idioma? ellos/as, ustedes __________ En algunos países de Hispanoamérica no se utiliza vosotros/as. Solo se usa ustedes. ➔ pág. 60 Mi gramática 2 1:7 Intenta completar con los pronombres y el verbo ser. Luego escucha y comprueba. 1 ¡Hola! 1__________ Íñigo, 2 Íñigo Buenos días. ¿Es 6__________ la Sra. un chico nuevo en esta clase. Sra. López López? Mis nuevos amigos Íñigo Buenos días. Sí, soy 7__________ . 2__________ Javi, Ana y ¿Y 8__________ quién eres? Amparo. 3__________ muy Sra. López 9__________ me llamo Íñigo y estas simpáticos. Javi 4__________ 10__________ Valérie y Ruth. hermano de Ana. Nosotros 11__________ nuevos en esta ¿Y vosotros, 5__________ clase. de esta clase? ¡Bienvenidos! 18 dieciocho
1Unidad Artículos Singular Plural Unos/unas se usan como partitivo. Tengo unos amigos muy simpáticos. Determinados el los Indeterminados la las También pueden significar “aproximadamente”. Pedro tiene unos 15 o 16 años. un unos una unas 3 Relaciona las frases de la izquierda con las de la derecha. 1 Sebastián es un chico nuevo de la clase de Álex. a Sebastián es el único chico nuevo. 2 Sebastián es el chico nuevo de la clase de Álex. b Sebastián no es el único chico nuevo. 3 La señorita Garnier es la profesora de Francés. c Solo hay una profesora de Francés. 4 La señorita Garnier es una profesora de Francés. d Hay más de una profesora de Francés. ✒ Observa y completa Observa los ejemplos y completa las reglas subrayando la palabra adecuada. la profesora de Francés un chico nuevo la antigua ciudad de Machu Picchu el hermano de Clara una amiga de Lucía el águila de Ciudad de México Pinocho y el hada buena Te presento al amigo de Álex. el aula magna del instituto • El artículo determinado/indeterminado sirve para referirse a algo ya conocido e identificado. • El artículo determinado/indeterminado se usa para referirse a algo que pertenece a un grupo más amplio (los chicos nuevos de la clase, los profesores del colegio...). Posición • El artículo siempre/nunca precede al sustantivo. Usos especiales • Delante de nombres femeninos que en singular empiezan por a- o ha- tónica (= acentuada) se usa el artículo masculino/femenino. Formas contractas (preposición + artículo) • de + ____ = del • ____ + el = al ➔ pág. 4 Mi gramática 4 Completa estas frases con los artículos adecuados. 1 __________ Sra. Pérez es muy activa. 6 Clara y Lucía son __________ chicas muy 2 ¿Cómo son __________ chicos de tu clase? simpáticas. 3 Tengo __________ profesores muy buenos. 4 ¡Mira! Ese es Juan, __________ mejor amigo 7 Luis, te presento a __________ buena amiga de Pedro. de mi hermano. 5 Clara es __________ hermana de Álex. 8 __________ suizo es una persona de Suiza. diecinueve 19
1Unidad A fondo Género de nombres y adjetivos ✒ Observa y completa Lee y completa con los ejemplos que faltan. • Los nombres de objetos no tienen reglas: ____ clase el teléfono El nombre ____ libro la plaza • En español el nombre puede ser masculino o El adjetivo femenino. Generalmente los nombres de persona y • Para formar el femenino de los adjetivos generalmente animales que terminan por -o son masculinos y los que terminan por -a son femeninos: seguimos las mismas reglas del nombre: el chico/la __________ nuevo/nueva el __________/la amiga italiano/italiana el perro/la perra inglés/inglesa • Si el masculino termina en consonante, para obtener • Hay adjetivos que son invariables, como los que el femenino se añade -a: terminan por -e y algunos gentilicios: el profesor/la __________ un niño alegre/una niña alegre el señor/la señora el señor nicaragüense/la señora nicaragüense el chico marroquí/la chica marroquí • Hay nombres que son invariables y terminan por -e: el estudiante/la __________ el __________/la cantante • Algunos son totalmente irregulares: • Los adjetivos siempre concuerdan con el nombre en el padre/la madre género y número. el hombre/la mujer el caballo/la yegua ➔ pág. 5 Mi gramática 5 Cambia el género de las palabras: de masculino a femenino y viceversa. 1 La profesora es alemana. 4 El padre de Ute es suizo. 2 El mejor amigo de Luis es marroquí. 5 Soy una chica nueva de tu clase. 3 Es el hermano de Belén. 6 Mis amigos son muy simpáticos. Formación del plural ✒ Observa y completa Observa las palabras y completa las reglas. chica profesor estudiante marroquí amigo rey café usted francés chicas profesores estudiantes marroquíes amigos reyes cafés ustedes franceses Cuando el singular termina en vocal no acentuada o é, se añade ____ . ➔ págs. 5 y 6 Mi gramática Cuando el singular termina en vocal acentuada (excepto é), se añade ____ . Cuando el singular termina en consonante o y, se añade ____ . 20 veinte
1Unidad 6 Relaciona. a el coche b Carmen 1 Somos unos estudiantes franceses, de Lyon. c las profesoras de Matemáticas 2 Son nuevos, son marroquíes. d nosotros 3 Es rojo, un deportivo con 5 puertas. e vosotras 4 Son simpáticas y jóvenes. f Rachid y Alí 5 ¿Eres el amigo japonés de María? g tú 6 Es muy guapa. 7 ¿Sois belgas o suecas? 7 Transforma estas frases de singular a plural, o de plural a singular. ¡No te olvides de los verbos! 1 Las compañeras extranjeras son alemanas. 5 ¿Qué tal? Nosotros bien, ¿y vosotros? 2 ¡Hola! Soy un chico nuevo. 6 ¿Cómo es el saludo formal? 3 ¿Es usted el profesor? 7 Las chicas nuevas son iraníes. 4 Sois unos chicos muy simpáticos. 8 ¿Tú eres el chico japonés? Adjetivos y pronombres demostrativos (I) Masculino Femenino Neutro ¡Ojo! esto Singular este esta -- ¡Esto es estupendo! ¿Qué es esto? Plural estos estas Esto solo es pronombre y se refiere a algo indeterminado. 8 Los demostrativos masculinos y femeninos pueden ser adjetivos o pronombres. Lee las frases y escribe P si son pronombres y A si son adjetivos. 1 Esta clase es grande. ____ 4 Esta es la plaza de la ciudad. ____ 2 Los libros nuevos son estos. ____ 5 Este museo es muy interesante. ____ 3 Estas son mis nuevas amigas. ____ 6 ¿Esto de quién es? ¿De Luis o de Ana? ____ 9 1:8 Completa con las palabras siguientes. Luego escucha y comprueba. serio guapa estos senegalés hermanos somos divertidos son japonés holandés Alí es un chico 1___________ . Él es mi compañero en clase. Nosotros 2___________ muy amigos y los 3___________ de Alí también son geniales, muy 4___________ . La familia de Alí es muy numerosa: 5___________ siete en total. En mi colegio también hay chicos y chicas de otros países. Jerke es 6___________ . Este chico es bastante 7___________ , pero muy inteligente. Y Marka, la checa, es muy 8___________ . ¡Todo el colegio la conoce! 9___________ son otros amigos extranjeros: Rosana es de Argentina, Takeshi es 10___________ y Jenna es americana. veintiuno 21
1Unidad En tus manos A ritmo latino... ¡en español! Hablar 1 ¿Quiénes son? ¿De dónde son? Relaciona las fichas con las fotos y habla con tu compañero/a. A ¿Quién es A? A ¿De dónde es? B Es Shakira. B Es de Barranquilla, es colombiana. A 1 Ricky Martin, San Juan, B Puerto Rico E 2 Maná, Guadalajara, México 3 Alejandro Sanz, Madrid, C España 4 Shakira, Barranquilla, Colombia 5 Paulina Rubio, México D.F., México D Escuchar 2 1:9 Luisa y Celia leen una revista de música. Escucha. ¿De qué cantante o grupo de la actividad 1 hablan? 3 1:9 D ¿Verdadero o falso? Escucha otra vez y marca la opción correcta. VF 1 El cantante es mexicano. 2 Es de Guadalajara. 3 Su verdadero nombre es Alejandro Sánchez. 4 Pizarro es su segundo apellido. 5 Sus padres son madrileños. 22 veintidós
1Unidad Leer e interpretar 4 Lee el texto y elige un título. El español en España El español en el mundo Cantantes españoles Colombianos, españoles, mexicanos y lengua más importante, después del inglés, de los puertorriqueños... Alejandro Sanz o Paulina Rubio: Estados Unidos. todos hablan en español. Claro que no todos los hispanohablantes hablan El español es la tercera lengua en número de igual. Como en todas las lenguas, en español hablantes nativos más hablada en el mundo. Es existen también diferencias entre unos países y lengua oficial en España, en América Latina a otros y entre unas regiones y otras dentro de un excepción de Brasil (Argentina, Bolivia, Chile, mismo país. Un chico andaluz no habla igual que Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, un madrileño, un canario o un aragonés. Pero eso Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, sí: todos se entienden perfectamente en español. México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Y si entras en la red... puedes comunicarte con Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) y en Guinea argentinos, chilenos o ecuatorianos: existen Ecuatorial en África. Además, el español es la muchas páginas en español. ¿No es genial? 5 D Vuelve a leer y marca la opción correcta. 1 Alejandro Sanz y Paulina Rubio... 3 Todos los hispanohablantes... Curiosidades a son españoles. a se entienden en español. También en Filipinas b hablan en español. b hablan igual. tres millones de c son mexicanos. c hablan también inglés. personas hablan español. 2 Después del inglés, el español es 4 En la red, en español, hay... la lengua más hablada de... a pocas páginas. a Brasil. b muchas páginas. b Estados Unidos. c unas páginas. c México. Escribir 6 Celia se presenta en la página web Ritmos de todo el mundo. Lee su anuncio y luego preséntate tú. http//ritmosdetodoelmundo.org Ritmos de todo el mundo Hola: veintitrés 23 Me llamo Celia Cervera. Soy de Santiago de Chile, estudio en el colegio Sierra. Mis asignaturas favoritas son Lengua y Música. Soy del club de fans de Paulina Rubio. ¿Y tú? Escríbeme... Chao Celia
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: