Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Gramatica Practica_B1

Gramatica Practica_B1

Published by EUROLIBRA, 2019-07-03 15:21:31

Description: Gramatica Practica_B1

Keywords: Gramatica Practica_B1,eurolibra,eli publishing,ЕВРОЛИБРА

Search

Read the Text Version

Índice 1 El pretérito pluscuamperfecto. Repaso de los pasados...........................................................................  4 2 Preposiciones a, con, de, en, desde, hasta, hacia, sobre ........................................................................ 8 3 para y por.............................................................................................................................................. 12 4 Los adjetivos y pronombres indefinidos................................................................................................ 14 5 El artículo neutro lo ................................................................................................................................ 16 6 Valores de se .......................................................................................................................................... 18 7 Las perífrasis verbales .......................................................................................................................... 20 8 El condicional simple: regulares e irregulares ........................................................................................22 9 Presente de subjuntivo: verbos regulares..............................................................................................  26 10 Presente de subjuntivo: verbos irregulares absolutos........................................................................... 28 11 Presente de subjuntivo: verbos con irregularidad fija ..........................................................................  30 12 El imperativo negativo..........................................................................................................................  34 13 Las oraciones adversativas....................................................................................................................  36 14 Subordinadas sustantivas ser, estar, parecer + (adjetivo, adverbio, sustantivo) + que ........................  38 15 Oraciones independientes: contraste indicativo/subjuntivo..................................................................  40 16 Oraciones subordinadas sustantivas: verbosn de pensamiento, expresión, perceptión... .................... 42 17 Oraciones sustantivas: verbos de sentimiento, deseo, voluntad...........................................................  46 18 Oraciones subordinadas sustantivas: verbos de mandato, ruego, prohibición.....................................  50 19 Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo y de lugar..................................................................  54 20 Oraciones subordinadas relativas con indicativo y subjuntivo.............................................................  58 21 Oraciones subordinadas consecutivas y de modo................................................................................ 60 22 Oraciones subordinadas comparativas y superlativas..........................................................................  62 23 Oraciones subordinadas causales y finales........................................................................................... 64 24 Oraciones subordinadas condicionales y concesivas............................................................................ 68 25 El estilo indirecto....................................................................................................................................70 Tablas de verbos ..........................................................................................................................................72 Para revisar ................................................................................................................................................. 82 Transcripciones ...........................................................................................................................................  92 3

UNIDAD 1 El pretérito pluscuamperfecto. Repaso de los pasados El pretérito pluscuamperfecto ¿Cómo se forma? Se forma con el pretérito imperfecto del verbo auxiliar haber + el participio pasado. yo había cantado, corrido, vivido tú habías él / ella / usted había nosotros / nosotras habíamos vosotros / vosotras habíais ellos / ellas / ustedes habían ¿Cuándo se utiliza? Se refiere a una acción del pasado ya terminada que es anterior a otra acción del pasado. Cuando llegamos a casa nos dimos cuenta de que habían entrado los ladrones. ➝ ➝ acción terminada en el pasado acción sucedida y terminada antes Repaso de los pasados El pretérito indefinido Describe o habla de acciones o situaciones que terminaron en un pasado, reciente o no, pero dando importancia al momento exacto. El tiempo de referencia no incluye el presente, sino que terminó en el pasado. Expresiones temporales: ayer, anteayer, la semana pasada, el viernes (pasado), el otro día, aquel año, hace dos meses, hace mucho tiempo, cuando estaba en México, en 1998... Ayer pasé por delante de tu tienda y no te vi, luego te llamé y no contestaste... ¿dónde estuviste todo el día? Pretérito perfecto Se usa para describir o hablar de acciones o situaciones ocurridas en el pasado, recientes o no, pero sin dar importancia al momento exacto. Se usa cuando el tiempo dentro del cual tienen lugar las acciones pasadas incluye el momento actual. Expresiones temporales: hoy, esta mañana, esta semana, este mes, este año, últimamente, desde hace mucho tiempo, todavía no, ya... Este año he viajado mucho: he estado en París y en Génova. Pretérito imperfecto El imperfecto se usa para describir acciones, eventos o personas del pasado, para hablar de costumbres en el pasado, para describir una acción en desarrollo en el pasado o para expresar una petición de forma cortés. Expresiones temporales: antes, cuando vivía en Madrid, mientras, de pequeño, antiguamente... y, en general, las que se usan para el pretérito indefinido. Cuando iba al pueblo de vacaciones me encantaba bañarme en el río. 4

1 Completa las frases con la forma correcta del pluscuamperfecto de los siguientes verbos. UNIDAD 1 El pretérito pluscuamperfecto. Repaso de los pasados decir  pasar  cerrar  perd er  dar  estar  hablar 1 El joyero ______________ la caja fuerte, pero 5 Cuando nos mudamos al pueblo mi padre los ladrones consiguieron robar las joyas. ya ______________ el trabajo desde hacía 2 Alicia hablaba bien alemán porque tiempo. ______________ un año en Berlín. 6 No ______________ nunca hasta que nos 3 Mi mujer y yo nunca ______________ en este presentaron en una fiesta de la facultad. teatro y la verdad es que nos ha encantado. 7 Yo quería participar en la fiesta sorpresa 4 No me ______________ que estabas saliendo de Matilde, pero cuando llegué ya le con Felipe. ¿Qué tal os va? ______________ el regalo. 2 Transforma estas frases usando el pretérito indefinido y el pretérito pluscuamperfecto como en el ejemplo. 1 Ayer Ana vuelve a casa antes de lo previsto. Su coche se ha estropeado. A__y_e_r__A_n__a__v_o__lv_i_ó__a__c__a_s_a__a__n_t_e_s__d_e__l_o__p__r_e_v_i_s_t_o__ porque _s_u__c__o_c_h__e__s_e__h_a_b__í_a__e_s_t_r_o_p__e_a_d__o__. 2 El domingo pierdo la carrera de 100 metros. No he entrenado mucho. _________________________________________________ porque _________________________________________________. 3 Ayer llego a la agencia de viajes. Ha cerrado ya. Ayer, cuando ____________________________________. 4 En abril Rosa va a Francia. Yo he vuelto en febrero. Cuando _________________________________________________. 5 Ayer invitamos a comer a tus padres. Ellos ya han reservado una mesa en un restaurante. Ayer, cuando _________________________________________________. 6 Ayer Vicente aprueba el examen. Ha estudiado mucho durante dos meses. _________________________________________________ porque _________________________________________________. 3 Completa el texto con el pretérito indefinido de los verbos entre paréntesis. ¡Cuidado! Todos están en tercera persona (singular o plural) y los verbos con pronombre están usados de forma impersonal. Olimpiadas de Invierno Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna (1) __________________ (empezar) en el lejano 1897, pero las Olimpiadas de Invierno (2) __________________ (inaugurarse) en 1924: (3) __________________ (haber) que esperar casi 30 años para que se organizaran unas olimpiadas dedicadas exclusivamente a los deportes invernales. (4) __________________ (elegirse) Chamonix (Francia) como sede de la “Semana Internacional de los Deportes de Invierno” (así (5) __________________ (llamarse) la primera edición); en ella (6) __________________ (participar) 16 países y más de 200 atletas. La segunda edición de los Juegos (7) __________________ (ser) en St. Moritz, en 1928. Es célebre por el calor que (8) __________________ (hacer): muchísimos deportistas (9) __________________ (tener) que abandonar las competiciones. Una curiosidad: Sapporo 1972 (10) __________________ (resultar) ser última edición en la que (11) __________________ (aparecer) los esquíes de madera, para pasar a modelos más modernos. 5

UNIDAD 1 El pretérito pluscuamperfecto. Repaso de los pasados 4 Ana y Miren son dos compañeras de piso; esta es la lista de cosas que tenía que hacer hoy Ana. Completa el diálogo con el pretérito perfecto, usando los pronombres adecuados. Fregar los platos de la cena de ayer (✗) Bajar la basura (✗) Poner la lavadora (✓) Llamar a la casera (✓) Ir a comprar fruta (✓) Limpiar el baño (✓) Pagar la factura de la luz (✗) Decirle a la vecina que tenemos a su gato en casa (✓) Miren Hola Ana, por fin estoy en casa. ¡Huy, qué desorden hay aquí! (1) ¿_t_o_d__a_v_í_a__n__o__h_a__s__fr_e_g__a_d__o__l_o_s__p_l_a_t_o__s_d__e__l_a__c_e_n__a__d_e__a_y__e_r_ (todavía no / fregar)? ¡Te tocaba a ti! Ana (2) N__o_,__to__d_a__v_í_a__n_o__l_o_s__h__e__fr_e__g_a_d__o_. Es que no he tenido tiempo... M iren Qué vaga eres. (3) ¿_____________________ (ya / poner la lavadora)? A na Sí, ya (4) _____________________. Miren Vale. (5) ¿_____________________ (ir a comprar fruta)? A na (6) _____________________ Miren (7) ¿_____________________ (ya / pagar la factura de la luz)? Ana (8) _____________________ M iren Dentro de poco se va a hacer de noche. (9) ¿_____________________(todavía no / bajar la basura)? Ana (10) _____________________ Miren ¿Y la casera? (11) ¿_____________________ (todavía no / llamar a la casera) para decirle que la cerradura está rota? A na (12) _____________________ M iren Menos mal... pero ¿y el baño? (13) ¿_____________________(ya / limpiar)? Ana (14) _____________________ M iren ¿Y (15) _____________________ (ya / decirle a la vecina que tenemos a su gato)? A na (16) _____________________ ¡Qué pesada eres! ¡Me estás volviendo loca! 5 Subraya la forma verbal correcta. 6 El periódico decía que dos hombres habían intentado / intentaban atracar a una señora 1 Metí la pata hasta el fondo. Estaba seguro en medio de la calle sin resultado. de que se lo habías dicho / has dicho tú y le hablé del tema tan tranquilamente. 7 Cuando habíamos terminado / terminamos nuestro trabajo nos cogimos unos días de 2 Ayer estaba andando por una calle oscura permiso porque estábamos agotados. cuando había salido / salió de repente un gato negro. 8 Lorenzo se cayó de la bici mientras había atravesado / atravesaba el riachuelo. 3 Cuando llegamos la función ya había empezado / empezó y no quisieron 9 El fin de semana pasado, mi novio había dejarnos entrar hasta el intermedio. venido / vino a verme. 4 ¿No habíais estado / estuvisteis nunca 10 Abandonaron aquel lugar cuando ya todo aquí? No sé por qué estaba convencida de había vuelto / ha vuelto a la calma. lo contrario. 5 No pude hablar con el director porque en ese momento había estado / estaba de viaje de negocios. 6

6 Completa con el pasado adecuado, pretérito indefinido o imperfecto, de los verbos entre UNIDAD 1 El pretérito pluscuamperfecto. Repaso de los pasados paréntesis. ¡Cuidado, están desordenados! 1 El domingo Tony y yo ___________ a la playa y, como el agua ___________ muy limpia y ___________ mucho calor, ___________. (bañarse / hacer / estar / ir) 2 ___________ a mi novio hace dos años, un día que ___________ y yo ___________ empapada porque no ___________ paraguas. (llover / llevar / conocer / estar) 3 La última vez que yo ___________ a tu hermana ___________ hace tres meses: ___________ muy contenta porque ya ___________ trabajo. (ser / estar / ver / tener) 4 El sábado mis hijos ___________ al cine pero no ___________ mucho porque, según ellos, la película ___________ muy aburrida. (divertirse / ir /ser) 5 Mi prima Lola ____________un accidente hace dos años. No le ____________nada, ¡menos mal! En realidad ____________mucha suerte, porque en ese momento no ____________puesto el cinturón de seguridad. (pasar / sufrir / llevar / tener) 6 Cuando mis padres ____________en la ciudad no ____________muy felices. Un día ____________volver al pueblo donde____________, y ahora viven mejor. (nacer / ser / decidir / vivir) 7 1 Completa este texto sobre el break dance con el pretérito indefinido o imperfecto de los verbos del recuadro. Luego escucha y comprueba. ganarse  divertirse  practicar  pasar  soler  dar  reunirse surgir  ser  extenderse  significar  competir  empezar Este baile (1) __________________ en las aceras de Nueva York en los años 70 al ritmo del hip-hop. Al principio lo (2) __________________ los sudamericanos y los afroamericanos de los “barrios bajos” de la ciudad. Antes (3) __________________ una subcultura a través de la cual los jóvenes marginados (4) __________________ el respeto de los demás en un ambiente realmente difícil: gracias al baile, los jóvenes (5) __________________ para aprender unos de otros y (6) __________________ mientras (7) __________________. Este baile (8) __________________ tener un estilo de vida alternativo a las bandas delictivas y a la violencia: les (9) __________________ la posibilidad de establecer lazos sociales y de expresarse de manera creativa y no violenta. Más tarde, este baile (10) __________________ por todo el mundo y de la calle (11) __________________ a los teatros y las pistas de baile, en forma de espectáculos y de torneos organizados. Los breakers (12) __________________ usar movimientos provenientes de la capoeira, un arte marcial brasileño de origen africano; luego (13) __________________ a inventarse pasos nuevos y cada vez más acrobáticos y espectaculares en contacto con el suelo. Hoy en día, gracias a internet los bailarines se pueden exhibir ante un público global. 7

UNIDAD 2 Preposiciones a, con, de, en, desde, hasta, hacia, sobre Estas son algunas de las preposiciones propias del español, es decir: preposiciones formadas por una sola palabra. Existen también las preposiciones impropias, formadas por dos o más elementos (dentro de, frente a, antes de, en torno a...). Usos de las preposiciones proprias a • movimiento hacia un lugar, dirección Este verano vamos a Málaga, pero el año que viene iremos a Francia. • finalidad Todas las mañanas salgo a comprar el pan. • complemento directo de persona determinada Ayer vi a Julián por la calle. He conocido a una enfermera que trabaja contigo. • horario y frecuencia Voy al cine una vez al mes. La película siempre empieza a las nueve. • con el verbo estar puede indicar precio, temperatura, distancia o fecha Las piñas están a 5 euros la pieza. Mi casa está a diez kilómetros de aquí. En Huesca están a 5 grados bajo cero. Hoy estamos a 10 de octubre. con • compañía Siempre voy de vacaciones con mi familia. • modo, instrumento Debes conducir con cuidado, la carretera es peligrosa. Lava esta bufanda con jabón neutro. ¡Atención! Con los pronombres mí, ti, sé, la preposición de compañía con forma los pronombres conmigo, contigo, consigo. ¿Quieres venir conmigo a dar un paseo? de Este es un vino de Rioja. • origen, proveniencia Laura viene de Oviedo. • expresiones de tiempo o, con la preposición a, intervalo de tiempo En invierno, a las cinco de la tarde ya es de Esta foto es de 1985. noche. Los bancos abren de nueve a dos. • tipo, material Me gustan los muebles de madera. Voy a clases de tango. • posesión o autor Me encantan los relatos de Cortázar. Este jersey es de Lola. en • ubicación Vivimos en Granada, en un piso muy bonito. Por favor, entra en casa y deja esas cajas en el suelo, no en la mesa. 8

• tiempo en el cual sucede algo y tiempo que se emplea para hacer algo UNIDAD 2 Preposiciones a, con, de, en, desde, hasta, hacia, sobre Se conocieron en marzo y se casaron en verano. Ayer terminé mi trabajo en dos horas. • medio de transporte (excepto a pie, a caballo) Me da miedo viajar en avión, así que siempre voy en tren. • modo, con varias expresiones Salió a la calle en pijama, hablando en voz alta. desde • origen en el espacio y momento de inicio en el tiempo Hemos venido en bicicleta desde León. Nos conocemos desde enero del año pasado. • con hace, que es la forma impersonal del verbo hacer, indica “tiempo transcurrido” Nos conocemos desde hace cinco meses. hasta • punto final en el tiempo o de llegada en el espacio Estaré en la oficina hasta las ocho. Este autocar llega hasta Madrid. • con desde (y a veces con de), final de un intervalo en el tiempo o el espacio Iré al gimnasio desde octubre hasta mayo. He ido andando desde mi casa hasta la estación. ¡Atención! Para hablar de intervalos de horarios o días de la semana, se puede usar de... a sin artículo o desde... hasta con artículo. Mañana juego al tenis de 8 a 9/desde las 8 hasta las 9. hacia • dirección en el espacio Durante el viaje hacia tu casa hay muchas curvas. • tiempo u hora aproximados Llegué a casa hacia las dos y media. sobre • indica espacio, como en o encima de, aunque se usa menos El pueblo está sobre una colina. • hora aproximada Salgo de casa sobre las ocho menos cuarto para ir a trabajar. 1 Subraya la preposición correcta. 6 He ido a / en la biblioteca a / hacia buscar un libro que necesito. 1 Carlos está trabajando en / a una empresa muy importante. 7 Miguel, ¡has llegado tarde en / a clase otra vez! 8 No vuelvo a mi país de / desde hace dos 2 ¿Este tren llega en / hasta Granada? 3 Buenos días, querría comprar una camisa años. 9 Hemos quedado con Luis y Bea: nos de / en algodón. 4 He viajado por toda Europa, pero nunca veremos en / sobre las cinco. 10 Mis hijos van al colegio de / desde ocho con / en avión: me da mucho miedo. a / hasta dos. ¿Los tuyos? 5 ¿Qué haces aquí? ¿Estás esperando a / - Marta? 9

UNIDAD 2 Preposiciones a, con, de, en, desde, hasta, hacia, sobre 2 La preposición de se usa para definir algo a través de una característica. Une las dos columnas e indica el objeto al que se refiere cada nombre resultante. tabla de café máquina tacón taza jamón goma borrar zapatos coser balón cinco euros billete fútbol bocadillo planchar 1 __ta__b_l_a__d__e__p_l_a_n__c_h_a__r___ 2 ________________________ 3 ________________________ 4 ________________________ 5 ________________________ 6 ________________________ 7 ________________________ 8 ________________________ 3 Completa con de o desde. 5 La consulta del médico es __________ 3 a 5. 6 ¿Me estás llamando __________ tu casa? 1 __________ mi ventana se ve un paisaje muy 7 No como un buen plato de lentejas bonito. __________ enero, en casa de mi madre. 2 Los ejercicios __________ matemáticas son 8 ¿Ya ha vuelto Andrés __________ su viaje a muy difíciles. las Canarias? 3 No veo a mis hermanos __________ la semana pasada. 4 Estaré ocupado __________ las 7 hasta las 9. 4 Completa estas frases con a/al o en. ¡Cuidado! En un caso no hay que usar ninguna preposición. O lga ¿Sabes dónde está mi móvil? Voy (1) ______ casa de Jorge y lo necesito. Pedro Pues no. ¿No lo tienes (2) ______ la mochila? Olga No... bueno, si ves (3) ______ mamá, pregúntale. Seguro que ella lo sabe. Pedro Vale, no te preocupes. Seguro que está (4) ______ casa, y lo encuentras enseguida. m ás tarde... Pedro Mamá, si ves (5) ______ el móvil de Olga dímelo, no lo encuentra. Mamá ¡Pero qué desordenada es! La próxima semana va de viaje (6) ______ Portugal, pero antes tiene que ir a ver (7) ______ los abuelos. ¡Seguro que no lo recuerda! Pedro Que sí, mujer... A propósito, hoy tengo que llamar (8) ______ una chica para ir (9) ______ cine. Necesito un poco de dinero... Mamá ¡Siempre igual en esta casa! Uno va (10) ______ Portugal, el otro se divierte (11) ______ el cine... ¡y yo siempre (12) ______ casa! No hay derecho... 10

5 Nueve de estas frases son incorrectas. Corrígelas. UNIDAD 2 Preposiciones a, con, de, en, desde, hasta, hacia, sobre 1 A mi casa se suele cenar a las diez. 7 Recuerdo que tu cumple es a enero, pero 2 Estuve toda la tarde tumbada en la cama, no sé qué día. escuchando música. 8 Los domingos solemos ir de tapas a las seis 3 ¿Hoy estamos en martes o en miércoles? por la tarde. 4 Tengo que llamar Antonio para darle una 9 Vimos los fuegos artificiales de mi balcón. buena noticia. 10 Habla de voz baja: ¡vas a despertar a 5 Tranquila mamá: llegaremos a casa de María! media hora. 11 Mi abuelo siempre iba a caballo de un lado 6 ¿Hacia dónde te diriges? Si quieres, te a otro. acompaño. 12 Pilar vive en Cáceres de su infancia. 6 Completa este texto con las siguientes preposiciones. en (x 3)  de (x 5)  a  al  desde  con  hasta (1) _____________ invierno, cuando el Moncayo se cubre de nieve, los lobos bajan aullando y llegan (2) _____________ la fuente; pero no son los lobos los peores habitantes del Moncayo. (3) _____________ esa gran cumbre que se ve (4) _____________ aquí — dijo el viejo señalando el monte (5) _____________ su bastón — viven unos espíritus malignos que (6) _____________ noche salen y saltan de una piedra (7) _____________ otra, juegan en las aguas y empujan enormes bolas (8) _____________ nieve que lo destrozan todo a su paso. Los más peligrosos son los gnomos. Estos son los guardianes de los tesoros (9) _____________ metales y piedras preciosas que allí se crean. El palacio que habitan es horrible y maravilloso a la vez. Hace muchos años, un pastor fue (10) _____________ monte y entró (11) _____________ una de las cuevas, buscando una oveja. Allí descubrió el secreto (12) _____________ los gnomos, pero lo pagó caro: murió poco después de volver (13) _____________ allí. Fragmento de Bécquer, El Gnomo (adaptado) 11

UNIDAD 3 para y por En algunas ocasiones, los usos de las preposiciones para y por se distinguen con dificultad: a veces es fácil confundirlos. Vamos a estudiarlas detenidamente. para • finalidad ¿Para qué vas a llamarlo a estas horas? • persona o cosa a la que se destina una acción o cosa ¿Para quién es la carne? Quiero comprar una mesa de comedor para la casa de la montaña. • tiempo: límite, término de un plazo Tenéis que tener todo listo para el próximo viernes. • tiempo: futuro no bien determinado Se casarán para el año que viene. Han dejado la reunión para después de las fiestas. • tiempo: periodo que falta para que suceda algo Ya sólo faltan seis días para mi cumpleaños. • movimiento hacia, destino ¿Este autobús va para el centro? • opinión Si quieres saber la verdad, para mí somos demasiados. • relación proporcional (“si tenemos en cuenta”, “si consideramos”) Para comer lo que comes tú, estas muy delgada. Trabajas bastante poco para lo mucho que te pagan. • capacidad El ascensor de mi casa es para cuatro personas. por • causa, motivo, “empuje” Trabaja por amor al arte porque, en realidad, es riquísimo. Eso te pasa por insistir tanto. Eres un cabezota. • medio, instrumento Me enteré de lo sucedido por la radio. Te enviaré el paquete por correo. • tiempo: partes del día (por la mañana/tarde/noche) Trabaja por las tardes porque por las mañanas va a la universidad. • tiempo: periodo muy aproximado Las elecciones serán por mayo del año que viene. • lugar: de paso, o a lo largo o ancho del cual sucede algo (movimiento impreciso) Antes de ir a Madrid queremos pasar por Zaragoza. ¿Qué te parece si damos un paseo por el centro? • expresión de indiferencia (si depende de…) ¿Sabes lo que te digo? Que por mí puedes hacer lo que quieras. • complemento agente No es lo mismo un cuadro pintado por su autor original que una copia. 12

• intercambio, sustitución UNIDAD 3 para y por Han cambiado la clase de matemáticas por la de inglés porque el profesor está malo. • acción a favor de Llevo años votando por ese partido, porque creo que lucha por la igualdad. • precio, repartición Si encuentro una casa por menos de noventa mil euros, me la compro. Si nos toca la lotería, tocamos a seis mil euros por cabeza. 1 Completa con la preposición para o por. 6 __________ lo poco que has estudiado has sacado muy buenas notas. 1 Lo que me molesta es que no haces ningún esfuerzo __________ mejorar la situación. 7 Cuando estoy de exámenes suelo estudiar __________ la noche. 2 Tengo que terminar este libro __________ el viernes que viene. 8 Me estoy haciendo un vestido ____________ Nochevieja. 3 En Nochevieja, en Nápoles, es costumbre tirar cosas __________ la ventana sin tener en cuenta 9 Los ayuntamientos establecen una serie si pasa o no alguien __________ la calle. de normas __________ que las molestias __________ ruidos no excedan ciertos límites. 4 El 60 __________ ciento de los españoles está en contra de las corridas de toros. 10 Carlos y yo nos hemos peleado __________ una tontería. 5 Juan es __________ mí como un hermano. Nos conocemos desde que teníamos tres años. 2 Seis de estas frases son incorrectas. Corrígelas. 1 El chico con el que salía me ha dejado para otra. 5 Yo creía que por ser azafata había que 2 El motivo para el que no celebramos su medir 1,70 m. cumpleaños es que estaba de viaje. 6 El arquitecto me ha asegurado que la casa 3 Si lo mandas por correo normal tardará por estará lista por el verano. lo menos una semana en llegar. 7 Para empezar te diré que me has cogido en 4 Por mí, esos dos no tardarán mucho en un mal día. separarse: tienen personalidades muy 8 Se dejaron las llaves en mi casa y tuvieron diferentes. que entrar para la ventana. 3 2 Completa este texto sobre el Museo Musa de Cancún con para o por. Luego escucha y comprueba. Este museo se ha creado (1) ___________ unir turismo y conservación del fondo marino. (2) ___________ ello se han tenido en cuenta diferentes factores que han sido estudiados (3) ___________ equipos especializados. Las esculturas se han realizado con materiales que no dañan la vida submarina: ayudan a la formación de coral y crean un hábitat adecuado (4) ___________ la flora y fauna autóctona. Las obras están ancladas al subsuelo (5) ___________ soportar los huracanes y terremotos de la zona. Actualmente el museo cuenta con 491 esculturas distribuidas (6) ___________ diferentes zonas de la costa. En ellas se concentra el espíritu de Musa: “El hombre en llamas” está perforado (7) ___________ 75 sitios diferentes (8) ___________ plantar esquejes de coral y “La jardinera de la esperanza” tiene, en su base, espacios especiales (9) ___________ los que se mueven distintas especies marinas. (10) ___________ los turistas todo es perfecto: disfrutan de la naturaleza y del arte a la vez, mientras hacen snorkel, submarinismo o ven el fondo marino (11) ___________ la base transparente de las embarcaciones. 13

UNIDAD 4 Los adjetivos y pronombres indefinidos Son elementos gramaticales que expresan una idea de cantidad no exacta. Pueden ser pronombres y/o adjetivos. todo (todos, toda, todas) Es pronombre y adjetivo. Se refiere al conjunto completo de las personas y/o cosas de las que se habla. No se usa con numerales, y si se usa como complemento directo es necesario anteponer el pronombre lo al verbo. Todo lo que dices es falso. He leído todas las revistas de esa mesa. Lo he visto todo, no me vas a engañar. otro (otros, otra, otras) Otro es pronombre y adjetivo (varía en género y número). Añade un elemento a uno o varios que ya existían. El boli que me has dado no escribe, ¿me das otro? Quería otras dos botellas de vino, por favor. cada Cada es un adjetivo. Tiene valor distributivo: indica las partes de un conjunto, pero de forma individual. Cada uno tiene sus gustos. Por favor, reparte una hoja a cada alumno. alguien – alguno/alguna/algunos/algunas; nadie – ninguno/ninguna Alguien y nadie funcionan solo como pronombres, y se refieren solo a personas. En cambio, alguno y ninguno pueden ser pronombres o adjetivos, y pueden referirse tanto a personas como a cosas. La diferencia entre los pronombres alguien y alguno es que alguien es un absoluto, mientras alguno se refiere a una parte de un conjunto más amplio (ya conocido o intuido) de personas (o cosas). ¿Hay alguien en casa? Necesito a alguien responsable para ayudarme con este problema. He conocido a algunos amigos de mi hermano. ¿Quieres una pera? Todavía quedan algunas. Los adjetivos alguno y ninguno pierden la -o ante sustantivo masculino singular. ¿Tienes algún disco de jazz en casa? No hemos llegado a ningún acuerdo. Ningunos/as en plural se usa solamente con sustantivos que tienen únicamente la forma del plural (pantalones, tijeras, gafas...); con los demás sustantivos se usa solamente en singular. No me quedan bien ningunos pantalones. No tenemos ningunas ganas de ir contigo. algo – nada Funcionan solamente como pronombres y se refieren solamente a la existencia o no existencia de cosas. Quiero algo extravagante para la fiesta de disfraces. ¡No hay nada en la nevera! Algo de y nada de con un sustantivo indican poca cantidad (un poco) y ninguna cantidad, respectivamente. Cuando van seguidos de un adjetivo, pierden la preposición de. Tengo algo de sueño porque estoy algo cansada, me voy a dormir. En aquella época no estaba nada contento porque no tenía nada de dinero. ¡Atención! Cuando nada, nadie o ningún (-o/-os/-as/-os) se colocan detrás del verbo, este va negado por un no. No me gusta ninguno de estos libros. (Ninguno de estos libros me gusta.) Aquí no me conoce nadie. (Aquí nadie me conoce.) 14

1 Ordena estas palabras para formar frases correctas. UNIDAD 4 Los adjetivos y pronombres indefinidos 1 ropa / En tiendas /ya / oferta. / algunas / 5 chaqueta / día / Cada / se / diferente. / en / hay pone / una ________________________________ ________________________________ 2 aquella / conocía / a / fiesta. / No / en / 6 dijo / decirme / importante. / que / tenía / nadie que / Bea / algo ________________________________ ________________________________ 3 mensaje / mandé / de / Ayer / trabajo. / a / 7 viejo. / muy / otro / coche / el / porque / compañeros / mis / un / todos mío / Necesito / está ________________________________ ________________________________ 4 grupo? / edad / alguien / en / ese / ¿Hay / 8 estos / de / satisface. / informes / me / de / tu Ninguno ________________________________ ________________________________ 2 Subraya el indefinido correcto. 6 Luis es muy chistoso: otro / todo / cada día se inventa una broma diferente. 1 Todas / Algunas / Cada familias tienen problemas porque ninguno / nada / nadie 7 ¿Alguno / Ninguno / Alguien sabe dónde tiene tiempo para ir a hacer los recados. está mi móvil? No lo encuentro. 2 No me gusta nada / algo / todo este 8 Hoy he visto muchos anillos, pero no me he restaurante. ¿Tú conoces otro mejor? comprado ninguno / alguno / nadie. 3 Voy a ponerme un jersey: aquí no hace 9 Hoy no puedo ir al cine; nos vemos cada / nada / algo / todo de calor. alguno / otro día, ¿vale? 4 Por desgracia, ahora tenemos todas / 10 ¿Quieres algo / nada / alguien de fruta algún / algunas dificultades económicas y para postre? no podemos ir de vacaciones. 5 ¿Hay aquí algún / alguno / algo médico? Esta señora necesita ayuda. 3 Sustituye la palabra equivocada en negrita por los siguientes indefinidos. algo  cada  nadie  alguno  tennignogúnnin gu nan.ingunas 1 He llamado a casa de Juan y no me 4 He traído dos cervezas: una para todo uno. contesta ninguno. 5 No tengo algún amigo suizo, ¿y tú? 6 Me han regalado una caja de melones. 2 Mi prima es todo tímida, por eso no va mucho de fiesta. ¿Quieres alguien? 3 No me gustan las gafas de sol, por eso no 4 Completa con algo, alguien, ningún, ninguno, nadie, nada, algún, alguno. ¡Cuidado, no todos son necesarios, y pueden repetirse! 1 A: ¿Hay ________________ en casa? No se oye 4 Mira, estos vestidos ya no me valen. Si te ______________ ruido... gusta _____________, te lo regalo. B: No, creo que no hay ________________. 5 A: ¿Has oído ________________? Maribel ha salido. B: No, no he oído ________________ . 2 No hay ________________ alumno chino en 6 No me gusta ________________ lo que estás esta clase. diciendo. Eres un maleducado. ¿Por qué no 3 Te he traído ________________ que te va a dices ______________ inteligente? gustar. 15


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook