Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Trabajo Integrador Ingles I (1)

Trabajo Integrador Ingles I (1)

Published by Bruno Duarte, 2019-06-13 07:37:11

Description: Trabajo Integrador Ingles I (1)

Search

Read the Text Version

  Trabajo Práctico Integrador  Facultad: Ciencias Empresariales Carrera: Contador Público Cátedra: Inglés I Alumno: Duarte Bruno Profesora: Matilde Oria Fecha de Presentación: 13/06/19

Introducción: En el presente trabajo se realizará un informe de lectura sobre el proceso de transformación de la lana, a través de la utilización de diferentes recursos bibliográficos y de información aportada por el secretario de la Cooperativa de Productores Laneros (CoProLan) en una visita a la fábrica acompañados por las profesoras Matilde Oria y Cecilia Tomassone. En dicha visita se pudo apreciar el funcionamiento del establecimiento y las etapas que lleva el procesamiento de la lana desde el momento en que ingresa a los galpones proveniente de la esquila, para luego realizar su respectiva limpieza y posterior peinado para ser finalmente vendida o en parte ser utilizada para el armado de colchones.

Síntesis La lana es una fibra natural compuesta de proteínas que proviene del vellón de las ovejas como así también de otros animales. Cada oveja tiene varios grados de vellón que se encuentran en su abrigo. Las fibras de grado más alto se encuentran en los costados, los hombros y la espalda, mientras que el grado más bajo se encuentra en la parte inferior de las piernas. La lana de mejor calidad proviene de ovejas merinas, que se encuentran en Australia. La Producción de Lana a nivel Mundial La lana es obtenida del vellón de varios animales, pero la industria lanera se centra principalmente en las ovejas. Uno de los principales fines de la lana es la confección de prendas para vestir, pero también es utilizada para confeccionar manteles, alfombras, tapicerías, etc. Su calidad es determinada teniendo en cuenta dos factores fundamentales: El diámetro de la fibra y su finura. La lana de alta calidad es destinada principalmente a la industria textil. Entre los principales productores de lana se destacan: · Australia, siendo el país con mayor nivel de producción de lana con más del 25% de la producción a nivel mundial. Esto se debe al alto nivel de criaderos de ovejas en las ciudades más importantes en la industria de ese país como lo son Nueva Gales del Sur y Victoria. · En China se produce el 18% de la lana del mundo aproximadamente. Al ser el mayor exportador de ropa y tener la más importante industria textil en el mundo, la producción de lana es uno de las principales fuentes de ingresos en muchas regiones de ese país. · Aunque en los Estados Unidos en 2016 produjeron aproximadamente 25.7 millones de libras de lana y ser el país con el 17% de la producción de lana a nivel mundial, la producción ha ido descendiendo desde mediados de 1940 debido a la intervención de las fibras sintéticas. Actualmente la lana es vendida en forma de vellón en bruto. · En Nueva Zelanda es conocida por producir lana de alta calidad. Se calcula que hay 6 ovejas por cada residente, siendo así el cuarto mayor productor mundial de lana con el 11%. Gran parte de la lana es vendida en subastas o comprada por empresas privadas.

La Producción de Lana en América del Sur La mayor producción de lana se encuentra en el Sur del continente en países como Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, etc. donde el clima es templado. Esta producción está centrada en estos países debido a que estos son los que tienen el mayor nivel de ganado ovino de tipo merino, el más importante para la industria lanera. En la región del norte de Argentina, Bolivia y Perú se encuentra el ganado de ovejas criollas y en el noreste de Brasil se encuentran las ovejas de pelo sin lana, utilizadas principalmente para la producción de su carne y cuero. Argentina, Uruguay, Chile y Brasil poseen cerca del 85% del nivel de producción de lanas finas y de calidad media y representan un 60% del ganado ovino. En Sudamérica se distinguen dos regiones socioeconómicas relacionadas con la producción de lana: 1. Sistemas de producción de pequeños soportes: correspondiente a pequeñas fincas con economías de subsistencia donde la raza predominante es la criolla. 2. Sistemas de producción comercial. Corresponde a los agricultores que tienen como principal objetivo la producción de lana como negocio. Uruguay: Las exportaciones de lana alcanzaron los 240 millones de dólares en la temporada 2007/08. Argentina: La producción de lana se centra en las regiones de la Patagonia, Mesopotamia, y la provincia de Buenos Aires. Las exportaciones de lana representaron los 230 millones de dólares en la temporada pasada. Brasil: tiene un predominio de las exportaciones de ovejas y lanas de doble propósito de 25 millones de dólares. Chile: Las exportaciones laneras representan los 15 millones de dólares.

La Producción de Lana en Argentina Después de 1900, Argentina lideraba la región en la producción de lana. Entre 1934 y 1954, Argentina exportaba aproximadamente entre el 10 y el 14 por ciento de su producción de lanas. Durante este período, Argentina comenzó la producción a gran escala de textiles de lana. A mediados de siglo, la población ovina de Argentina era la tercera más grande del mundo, después de Australia y la ​Unión Soviética . El consumo anual de lana por parte de una importante industria nacional de hilado y tejido alcanzó las 60.000 toneladas. Durante la década de 1950, Argentina se clasificó como el cuarto mayor productor de lana cruda del mundo, exportando un promedio de 330 millones de libras de lana y pieles de oveja. Actualmente la industria lanera argentina ha ido en recuperación. Una devaluación de la moneda hizo que la lana importada fuera lo suficientemente cara como para que la producción nacional aumentará y al mismo tiempo hizo que la lana de Argentina sea competitiva en el mercado internacional. Además, Argentina redujo los impuestos a las exportaciones de lana, un estimulante adicional a la producción.



Glosario C carbonising proceso realizado con acido sulfurico Carding Cardado Cleaning of wool Limpieza de la lana D Distinguish Distinguir

Drying Secado F Fireproof Ignífugo Fleece Lana Flow Chart Flujograma G Good resistance to fire Buena resistencia al fuego

H Hairstyle Peinado High UV protection Alta protección UV Hygroscopic Higroscópico I Ignition Encendido Insulating Aislante

Insulating Properties Propiedades Aislantes L Lamb cordero Lowest Bajo, Reducido M Maintenance Mantenimiento

Multi-climatic fiber Fibra multi-climática N Natural Fibers Fibras Naturales S Scouring Fregado shearing Esquila

Conclusión Luego de la elaboración de este informe, logré tener un conocimiento más amplio sobre la industria lanera, a nivel mundial, nacional y regional. Su funcionamiento, estrategias y finalidades, tanto a través de la bibliografía propuesta como así también de la visita a la fábrica de CoProLan donde pude comprender de manera más explícita los procesos que conllevan a la transformación de la lana, desde que el vellon ingresa a la fábrica hasta llegar al producto final que termina siendo comercializado a diferentes compradores.

Bibliografía https://www.encyclopedia.com/humanities/encyclopedias-almanacs-transcripts-and- maps/wool-industry http://www.fao.org/3/i0709e/i0709e07.pdf https://museum.wales/wool/about/the-process/ https://www.worldatlas.com/articles/the-world-s-top-wool-producing-countries.html


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook