Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore sociales

sociales

Published by irene arias garcia, 2023-02-02 14:41:36

Description: plan_mejora_soci_1

Search

Read the Text Version

BIBLIOTECA DEL PROFESORado Primaria Enseñanza individualizada Plan de mejora Programa de ampliación Ciencias Sociales 1 El cuaderno Enseñanza individualizada de Ciencias Sociales, para primer curso de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Antonio Brandi Fernández. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Y EDICIÓN Vicente Camacho Díaz ILUSTRACIÓN Javier Hernández Herranz Miguel Soto Sánchez DIRECCIÓN DEL PROYECTO Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero



Presentación La enseñanza individualizada La enseñanza individualizada promueve que cada alumno trabaje en la consecución de los objetivos educativos a un ritmo acorde con sus capacidades y destrezas. Para ello, es im- portante establecer un plan que los ayude a superar sus dificultades, así como a desarro- llar y potenciar sus habilidades. La enseñanza individualizada requiere utilizar una metodología flexible y hacer uso de las técnicas y recursos que, en cada caso, se adapten mejor a las necesidades particulares de los alumnos, ya que el proceso de ense- ñanza se centra en las condiciones concretas de aprendizaje de cada uno de ellos. Entre otras cosas, requiere disponer de materiales didácticos específicos que puedan ser utiliza- dos en función de las características de los alumnos y de los objetivos de mejora que se planteen en cada caso. Ciencias Sociales 1 3

Desde esta perspectiva, la Biblioteca del profesorado del proyecto Saber Hacer ofrece una serie de materiales desti- nados a facilitar esta tarea. Entre ellos están: •  L a serie Aprendizaje eficaz, que en los primeros cursos de Primaria está destinada a trabajar las habilidades bási- cas –atención, memoria y razonamiento– y las dificultades de aprendizaje, mientras que a partir del 4.º curso aborda el entrenamiento en las técnicas de estudio. •  E l compendio de material denominado Recursos com- plementarios, que contiene secciones variadas para cada una de las áreas del currículo, con el fin de que el profesor seleccione en cada caso las fichas que considere conve- nientes. •  Y , por último, este cuaderno de Enseñanza individualiza- da, el cual incluye, para cada unidad didáctica del libro del alumno, dos apartados: Un Plan de mejora, compuesto por fichas de trabajo, des- tinado a aquellos alumnos que requieren un refuerzo mayor para afianzar los principales contenidos de la unidad y para desarrollar las competencias básicas. Un Programa de ampliación, que se desarrolla también a través de fichas, cuyo objetivo es que los alumnos profundi- cen en determinados contenidos, amplíen sus conocimien- tos y pongan en juego las competencias adquiridas. 4 Ciencias Sociales 1

Nombre Fecha Índice PLAN DE MEJORA PROGRAMA DE AMPLIACIÓN Unidad 1 Unidad 1................................................ 18 Unidad 2................................................ 19 ¡Empieza el colegio!..................................... 8 Unidad 3................................................ 20 Unidad 4................................................ 21 Unidad 2 Unidad 5................................................ 22 Unidad 6................................................ 23 Mi casa y mi familia...................................... 9 Unidad 7................................................ 24 Unidad 8................................................ 25 Unidad 3 Unidad 9................................................ 26 Leemos más.................................. 27 Celebramos fiestas.................................... 10 Solucionario........................................ 30 Unidad 4 Un paseo por el barrio............................... 11 Unidad 5 Así es mi localidad..................................... 12 Unidad 6 Vamos de viaje.......................................... 13 Unidad 7 El aire y el agua......................................... 14 Unidad 8 Conocemos la naturaleza.......................... 15 Unidad 9 La Tierra, nuestro planeta.......................... 16 Ciencias Sociales 1 5



Plan de mejora

¡Empieza el colegio! PLAN DE MEJORA 1 Nombre Fecha 1 P^enså ¥ u>æ ßegú> cor®espondå. 2 ¿Dón∂æ está>? Obßervå ¥ colo®eå lofi marcofi ∂æ lafi fotofi.  rojo e> e¬ co¬egio  verde e> caså 8 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Mi casa y mi familia PLAN DE MEJORA 2 Nombre Fecha 1 H”aΩ pa®ejafi ¥ ro∂éalafi ∂e¬ mismo colo®. papÅ ab¤elo ™ermano tíå ab¤elå ™ermanå mamÅ tío aßeo dormitorio 2 —omp¬etå e¬ crucigramå. cocinå saló> Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 1 9

Celebramos fiestas PLAN DE MEJORA 3 Nombre Fecha 1 R”o∂eå lofi ob∆etofi ®elacionadofi co> lå Navida∂. 2 —olo®eå lofi car†e¬efi ∂æ lafi f^estafi q€æ ©e¬ebrafi e> familiå. T¤ cump¬eañofi L”å Navida∂ E”¬ Díå ∂æ lå PaΩ E”¬ —arnava¬ 10 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Un paseo por el barrio PLAN DE MEJORA 4 Nombre Fecha 1 P^enså ¥ dibujå e> s€ luga®. πeató> √±hículo 2 Obßervå ¥ colo®eå lofi ßemá‡orofi ßegú> cor®espondå. Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 1 11

LAestíreasl mi localidad PLAN DE MEJORA 5 Nombre Fecha 1 Obßervå lå formå ∂æ lofi ¬et®erofi ¥ escri∫¶ e> s€ luga®. edificios bajos muchos habitantes calles anchas edificios altos pocos habitantes calles estrechas E”> lofi p¤eblofi ha¥ . T^e>e> . ¥ E”> lafi ciuda∂efi ha¥ . T^e>e> . ¥   A”horå, p^enså ¥ escri∫¶ máfi o µenofi e> cadå caso. E”> u> p¤eblo ha¥ habitan†efi q¤æ e> unå ciuda∂. E”> unå ciuda∂ ha¥ ed^ficiofi q¤æ e> u> p¤eblo. 12 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Vamos de viaje PLAN DE MEJORA 6 Nombre Fecha 1 ¿Po® dón∂æ ßæ ∂esplaza>? E”scri∫¶ e> s€ luga®. barcå √±¬ero moto camió> ™elicóp†ero Po® ai®æ Po® ma® Po® t^errå 2 ¿Q€Æ µediofi ∂æ comunicació> utilizaríafi parå comunicar†æ co> u> amigo? R”o∂éalofi. Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 1 13

El aire y el agua PLAN DE MEJORA 7 Nombre Fecha 1 Ordena y escribe. son necesarios El agua y el aire de las personas, de los animales para la vida y de las plantas. E”¬ aguå 2 Observa y une. agua líquida vapor hielo 3 ¿Qué es el viento? Completa. agua aire 14 Ciencias Sociales 1 E”¬ v^ento efi e¬ e> movim^ento. Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Conocemos la naturaleza PLAN DE MEJORA 8 Nombre Fecha 1 Observa y escribe en orden las estaciones del año. invierno verano otoño primavera prima√±rå 2 ¿Qué tiempo hace? Observa y completa. caluroso lluvioso soleado nubes sol charcos E”fi u> díå ¥ ßæ √¶ e¬ . E”> e¬ c^elo . E”fi u> díå . E”> e¬ c^elo ha¥ ¥ e> e¬ s¤elo ßæ √±> . Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 1 15

La Tierra, nuestro planeta PLAN DE MEJORA 9 Nombre Fecha 1 Une. • Es el atardecer. • Es el amanecer. El sol se oculta. • El sol sale. • 2 Lee y escribe en cada caso el nombre del mes que corresponda. AÑO 2018 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL L MM J V S D 1234567 L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S D 8 9 10 11 12 13 14 1234 1234 15 16 17 18 19 20 21 1 22 23 24 25 26 27 28 5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11 29 30 31 12 13 14 15 16 17 18 12 13 14 15 16 17 18 2345678 19 20 21 22 23 24 25 19 20 21 22 23 24 25 M AY O 26 27 28 26 27 28 29 30 31 9 10 11 12 13 14 15 L MM J V S D 16 17 18 19 20 21 22 123456 7 8 9 10 11 12 13 23 24 25 26 27 28 29 14 15 16 17 18 19 20 30 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S D 123 12345 1 12 4 5 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 11 12 3456789 11 12 13 14 15 16 17 2345678 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23 24 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30 9 10 11 12 13 14 15 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE L MM J V S D L MM J V S D L MM J V S D 1234567 1234 8 9 10 11 12 13 14 12 15 16 17 18 19 20 21 5 6 7 8 9 10 11 22 23 24 25 26 27 28 12 13 14 15 16 17 18 3456789 29 30 31 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Yo comienzo Mi nombre empieza Voy detrás el año. por m y no soy mayo. de agosto. Mi nombre empieza El más corto Tengo 31 días y soy por j y tengo 30 días. soy yo. el último del año. 16 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Programa de ampliación

¡Empieza el colegio! PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 1 Nombre Fecha 1 ¿Q€Æ l¬evafi e> t€ mochilå cuando vafi a¬ co¬egio? M”arcå. 2 ¿Q€Æ hå ™echo ho¥ Jua> e> e¬ co¬egio? Obßervå ¥ dibujå e> e¬ plano e¬ camino q€æ hå ßeguido. 18 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Mi casa y mi familia PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 2 Nombre Fecha 1 Obßervå ¥ comp¬etå. Luis Manuel Adela Juana Yo so¥ L”ucíå. E”llofi so> m^ papÅ, mifi ab¤elofi ¥ m^ tíå. L”ucíå efi hijå ∂æ . L”uifi efi hijo ∂æ ¥ ∂æ . M ”an¤e¬ ¥ A”∂elå so> e¬ papÅ ¥ lå mamÅ ∂æ ¥ ∂æ . 2 —olo®eå cadå camino co> u> colo® diƒe®en†æ ¥ a√±riguå dón∂æ vi√¶ cadå familiå. Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. iglÛ jaimå Ciencias Sociales 1 19

Celebramos fiestas PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 3 Nombre Fecha 1 ¿Q€Æ f^estafi ßæ ©e¬ebra> e> Navida∂? Obßervå ¥ comp¬etå. Noc™eb¤enå Noc™ev^ejå Díå ∂æ Re¥efi 2 ¿Q€Æ f^estå ©e¬ebrå cadå niño? Obßervå ¥ u>æ. —arnava¬ Navida∂ S’emanå S<antå —ump¬eañofi 20 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Un paseo por el barrio PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 4 Nombre Fecha 1 ¿—ómo ∂e∫±fi comportar†æ cuando vafi po® lå cal¬æ? M”arcå. 2 —­olo®eå lafi ßeña¬efi q€æ t^e>e> q€æ √±® co> e¬ trá‡ico. 3 E”scri∫¶ e¬ nomb®æ ∂æ lå cal¬æ don∂æ estÅ t€ co¬egio. Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 1 21

LAestíreasl mi localidad PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 5 Nombre Fecha 1 P^enså e> t€ localida∂ ¥ colo®eå e> cadå caso lo q€æ cor®espondå. Desp€éfi, comp¬etå e¬ car†e¬. L”å localida∂ e> lå q¤æ vivo t^e>æ muchos pocos habitan†efi. S<ufi edi‡iciofi so> altos .bajos S<ufi cal¬efi so> anchas .estrechas pueblo ¡B<^en√±nido å m^ ! ciudad 2 R”o∂eå å lafi πersonafi q€æ, co> s€ trabajo, ayuda> a¬ cuidado ∂æ unå localida∂. 22 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Vamos de viaje PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 6 Nombre Fecha 1 ¿Po® dón∂æ circula> estofi transpor†efi? P^enså ¥ u>æ. vía férrea carretera 2 ¿Q€Æ transpor†efi mo∂ernofi ®elacionaríafi co> estofi √±hículofi? Dibújalofi. 3 ¿—ómo clasi‡icamofi lofi µediofi ∂æ comunicació>? U>æ. Medios sociales Nos comunican o colectivos con otra persona. Medios Informan a individuales muchas personas. Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 1 23

El aire y el agua PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 7 Nombre Fecha 1 Observa y contesta. 2 1 •  ¿De qué está lleno el globo de la viñeta 1? •  ¿De qué está lleno el globo de la viñeta 2? •  ¿Cuál de los dos globos pesa más? ¿Por qué? 2 Piensa y contesta. •  ¿Qué puedes hacer para ahorrar agua? •  ¿Qué puedes hacer para mantener el aire limpio? 24 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Conocemos la naturaleza PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 8 Nombre Fecha 1 ¿Qué estación del año es? Lee y escribe su nombre donde corresponda. 1. Hace mucho calor. 2. El campo se llena de flores. 3. Suele nevar. 4. L as hojas de los árboles se caen. 1 2 3 4 2 ¿Qué actividades realizas en esta época del año? Escribe. En verano En invierno 3 Explica cómo es el paisaje del lugar en el que vives. Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 1 25

La Tierra, nuestro planeta PROGRAMA DE AMPLIACIÓN 9 Nombre Fecha 1 Lee y colorea cada lápiz del color que corresponda. Sol Tierra Luna amarillo azul rojo Tiene forma de C, cuando Sus zonas más frías son está en cuarto menguante. los Polos. El hombre llegó hasta ella Tiene vida animal y vegetal. Se le llama Planeta Azul en una nave espacial. porque, en su mayor parte, C ada vez que sale y se está cubierto de agua. esconde, contamos un día. Proporciona luz y calor. Es una estrella. 2 Piensa y numera para ordenar las fases de la Luna. Cuarto creciente Cuarto menguante El mismo pueblo 1 Luna llena iluminado, solo cambia la luna que Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. está llena. Luna nueva 26 Ciencias Sociales 1

Leemos más PROGRAMA DE AMPLIACIÓN Nombre Fecha La historia de los trenes Los primeros trenes fueron tirados por caballos. Los vagones eran de madera y se movían sobre unos carriles. Tiempo después se fabricaron locomotoras de vapor. El vapor movía el mecanismo que hacía girar las ruedas de la máquina. Años más tarde se construyeron trenes que funcionaban con gasolina y electricidad. Entonces fue necesario poner cables a lo largo de todas las vías. En la actualidad, los trenes siguen siendo eléctricos, pero se desplazan con mucha mayor rapidez que los de antes. 1 ¿Qué han usado los trenes para moverse? Completa. L”ofi priµerofi t®e>efi L”ofi t®e>efi e> lå actualida∂ Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Ciencias Sociales 1 27

Leemos más PROGRAMA DE AMPLIACIÓN Nombre Fecha La contaminación del agua Algunos ríos y mares están contaminados, es decir, contienen sustancias peligrosas para los animales que viven en ellos o que utilizan sus aguas para beber. Esto es debido a que las fábricas vierten a los ríos productos que los ensucian. También las personas contaminamos el agua con basuras. Los seres vivos necesitamos agua limpia para vivir. Que la vida continúe en nuestro planeta depende de nosotros. 1 ¿Qué significa contaminar el agua? Escribe. 2 Explica qué ocurriría si no hubiera agua en la Tierra. 28 Ciencias Sociales 1 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Solucionario

Solucionario PLAN DE MEJORA UNIDAD 1  En las ciudades hay muchos habitantes. Tienen edificios altos y calles anchas. 1. R otuladores → caja de rotuladores. Libro de cuentos → estantería. Libro y Menos. Más. cuaderno → mochila. Tizas → borrador. UNIDAD 6 2. (De izquierda a derecha y de arriba abajo) Rojo → Viñetas 2, 4 y 5. 1. P or aire: helicóptero. Por agua: barca, Verde → Viñetas 1, 3 y 6. velero. Por tierra: moto, camión.  UNIDAD 2 2. R . M. (respuesta modelo): postales, teléfono, ordenador. 1. P apá – mamá. Abuelo – abuela. Hermano – hermana. Tía – tío. UNIDAD 7 2. Horizontal: dormitorio. 1. E l agua y el aire son necesarios para la Verticales: salón, cocina y aseo. vida de las personas, de los animales y de las plantas. UNIDAD 3 2. Hielo → iglú. Agua líquida → fuente. 1. R odear zambomba, gorro de Papá Noel, Vapor → plancha. portal de belén, regalos y árbol. 3. Aire. 2. R. L. (respuesta libre). UNIDAD 8 UNIDAD 4 1. Primavera, verano, otoño, invierno. 1. D ibujar una niña en la acera y un automóvil en la calzada. 2. C aluroso, soleado, sol. Lluvioso, nubes, charcos. 2. En el primer caso, semáforo de peatones en rojo y semáforo de vehículos en verde. UNIDAD 9 En el segundo caso, semáforo de peatones en verde y semáforo 1. E l sol se oculta. → Es el atardecer. El sol de vehículos en rojo. sale. → Es el amanecer. 1. UNIDAD 5 2. E nero, marzo, septiembre, junio, febrero, 1. En los pueblos hay pocos habitantes. diciembre. Tienen edificios bajos y calles estrechas. 30 Ciencias Sociales 1

PROGRAMA DE AMPLIACIÓN UNIDAD 1 .l UNIDAD 6 1. R. M.: bocadillo, lápiz y goma, 1. V ía férrea → tren de pasajeros y tren de cuaderno. mercancías. Carretera → automóvil y camión. 2. R. G. (respuesta gráfica). 2. R. G.: Dibujar una bicicleta y un avión. UNIDAD 2 3. M edios sociales o colectivos → Informan 1. Lucía es hija de Luis. Luis es hijo a muchas personas. Medios individuales de Manuel y Adela. Manuel y Adela → Nos comunican con otra persona. son el papá y la mamá de Luis y Juana. 1. UNIDAD 7 2. Familia esquimal → iglú. 1. D e aire. De agua. El globo de la viñeta 2, Familia beduina → jaima. porque el agua pesa más que el aire. . UNIDAD 3 2. R . M.: Cerrar el grifo al lavarnos las 1. 24 de diciembre: Nochebuena. 31 de manos. Usar los transportes públicos. diciembre: Nochevieja. 6 de enero: Día de Reyes. UNIDAD 8 2. N azareno → Semana Santa. Ángel con estrella → Navidad. 1. 1 . Verano. 2. Primavera. 3. Invierno. Niño con tarta → Cumpleaños. 4. Otoño. Pirata → Carnaval. 2. R. L. M.UNIDAD 4 1. Marcar viñetas 2 y 4. 3. R. L. 2. C olorear señal de curva peligrosa, señal UNIDAD 9 de límite de velocidad, señal de prohibido aparcar, señal de paso a nivel sin barrera 1. (De izquierda a derecha y de arriba y señal de prohibido adelantar. abajo) Rojo, azul, rojo, azul, amarillo, 3. R. L. azul, amarillo, amarillo.  UNIDAD 5 2. (De izquierda a derecha y de arriba 1. R. L. abajo) 4, 2, 3, 1. 2. Rodear al barrendero, la mujer policía, el basurero, la jardinera y el bombero. Ciencias Sociales 1 31

Dirección de arte: José Crespo González. Proyecto gráfico: Pep Carrió. Jefa de proyecto: Rosa Marín González. Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano. Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle. Desarrollo gráfico: R aúl de Andrés González, Olga de Dios Ruiz y Julia Ortega Peralejo. Dirección técnica: Ángel García Encinar. Coordinación técnica: Raquel Carrasco Ortiz y Jesús Muela Ramiro. Confección y montaje: M.ª Teresa Bernal Carrascal y Paloma Espejo Roig. Corrección: Ana M.ª Díaz Villa y María F. G. Llamas. © 2014 by Santillana Educación, S. L. La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor Avda. de los Artesanos, 6 y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos 28760 Tres Cantos, Madrid usuarios de la misma solo les está permitido realizar fotocopias para PRINTED IN SPAIN su uso como material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines CP: 533248 comerciales.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook