IES SENDA GALIANA RELACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LOS PADRES O TUTORES - 149 -
C/ Las Palmeras 10 Dirección de 28813 Torres de la Alameda (Madrid) Área Territorial Madrid-Este Tel. 91 885 88 20 Fax. 91 885 84 36 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Código de Centro: 28045773 Comunidad de Madrid - 150 - JUSTIFICANTE DE AUSENCIA Y RETRASO (Documento fotocopiable) D/Dª……………………………………………………………………………………………………...……………..tutor del alumno ……………………………………………………………………………………………………...perteneciente al curso…………… no asistió al instituto los días……………………………….. , los cuales JUSTIFICO su ausencia por los siguientes motivos: ………………………………………………...…………………………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. En……………………………….a……………….de…………….de 20…. FIRMA Fdo.:D/Dª……………………….
- 151 -
- 152 -
- 153 -
- 154 -
- 155 -
- 156 -
IES SENDA GALIANA HOJAS PERSONALES DEL ALUMNO - 157 -
IES SENDA GALIANA Direcciones y Teléfonos Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... - 158 -
IES SENDA GALIANA Direcciones y Teléfonos Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... Nombre ..................................................................................................................................... Dirección................................................................................................................................... e-mail ........................................................................................................................................ Teléfono fijo:....................................................Teléfono móvil................................................... - 159 -
IES SENDA GALIANA Anotaciones - 160 -
IES SENDA GALIANA Anotaciones - 161 -
IES SENDA GALIANA Anotaciones - 162 -
IES SENDA GALIANA Anotaciones - 163 -
IES SENDA GALIANA Anotaciones - 164 -
IES SENDA GALIANA Anotaciones - 165 -
IES SENDA GALIANA Anotaciones - 166 -
IES SENDA GALIANA POLINOMIOS Suma y resta de polinomios Para sumar o restar polinomios se suman o restan sus Cuadrado de un binomio términos semejantes Suma por diferencia (a+b)2= (a+b)·(a+b) = a2 + a·b + b·a + b2= a2+ 2ab + b2 Cubo de una suma (a – b)2 ó (–a+b)2= a2–a·b–b·a + b2 = a2– 2ab + b2 Cuadrado de un trinomio (a + b)·(a–b)= a2–a·b + b·a – b2= a2 – b2 Suma por diferencia= Diferencia de cuadrados (a+b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2+ b3 (a+b+c)2 = a2 + b2+ c2+2ab + 2ac + 2bc POTENCIAS Potencias de exponente natural. Potencias de exponente negativo. Potencias de exponente n veces fraccionario. Raíces. an = a· a· a…….a a- n = 1 ; a m = n am n ( a n an an b bn ( (a -n bn ( (( ba Propiedades de las potencias. Propiedades de las raíces. an . am = an+m (a . b) n = an . bn n a . n b = n a.b p.n a p.m = n a m n a : n b = n a:b an : bn = an-m (a : b) n = an : bn n a m (n a )m (an)m = an.m a1 = a n m a = n.m a a0 = 1 IDENTIDADES NOTABLES: ► (a + b)2 = a2 + 2 a b + b2 ► (a - b) 2 = a2 - 2 a b + b 2 ► (a + b) · (a – b) = a2 - b2 ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO a x2 + b x + c = 0 Δ = b2 – 4 a c (discriminante) -b +- b2 - 4. a. c Si Δ > 0, la ecuación tiene 2 soluciones. x= 2.a Si Δ < 0, la ecuación no tiene solución en R. Si Δ = 0, la ecuación tiene solución doble. - 167 -
TEOREMA DE PITÁGORAS. c IES SENDA GALIANA En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es a igual a la suma de los cuadrados de los catetos. a2=b2+c2 b TEOREMA DEL SENO B a ca Los lados de un triángulo son proporcionales c C A a los senos de los ángulos opuestos. A b b a bc a == A sen A sen B sen C b TEOREMA DEL COSENO Dado un triángulo ABC, siendo A, B, C, los ángulos, y a, b, c, los lados respectivamente opuestos a estos ángulos entonces: a2=b2+c2-2ab cos(A) c b2=c2+a2-2ab cos(B) c2=a2+b2-2ab cos(C) ÁREAS DE FIGURAS PLANAS Triángulos Paralelepípedos Trapecios Polígonos Círculo y S = b ⋅h S = b ⋅h S = B + b ⋅h S = p ⋅a corona 2 2 2 S = π⋅r 2 α < 90º α = 60º ( )d 2 + D2 = 2 ⋅ b2 + c 2 p = perímetro a = apotema S = d ⋅D n = Nº de lados 2 Suma de ángulos d 2 + D2 = 4b2 interiores S = b ⋅b D =b ⋅ 2 (n − 2) ⋅π a2 = b2 + h2 α =β - 168 - Suma de ángulos = exteriores 2π = ( )S = π⋅ R2 − r 2 Número de Sectores de αº diagonales Sα = α ⋅S n⋅(n −3) 360 2 (regla de tres) α > 90º
- 169 -
- 170 -
- 171 -
IES SENDA GALIANA Normas de acentuación LA SÍLABA TÓNICA La sílaba de una palabra que soporta el acento de intensidad se llama tónica y las restantes, átonas: Ven-TA-na, bo-rra-DOR. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN • Palabras agudas: llevan el acento de intensidad en la última sílaba. Se acentúan cuando acaban en vocal, en n, s. Ej: amor, amistad, ordenador, compás, balón. • Palabras llanas: llevan el acento de intensidad en la penúltima sílaba. Se acentúan cuando no acaban en vocal ni en n, s. Ej: llegaron, árbol, mesa, azúcar, vieron, lápiz, móvil. • Palabras esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Se acentúan siempre. Ej: Álvaro, cántaro. • Palabras sobresdrújulas: llevan el acento en una sílaba anterior a la antepenúltima. Se acentúan siempre. Ej: regálaselo DIPTONGO TRIPTONGOS HIATO ¿QUÉ ES?: eslaunióndedos vocales en una misma sílaba. ¿QUÉ ES?: es la unión de tres ¿QUÉ ES?: es el encuentro de Pueden ser: vocales en la misma sílaba. Para dos vocales que pertenecen a Decrecientes: abierta (a,e,o) + que haya triptongo, la vocal del sílabas diferentes. Hay dos cerrada (i,u) Ej: deuda centro tiene que ser siempre clases de hiato: Crecientes: cerrada + abierta abierta (a,e,o) y las otras dos Hiatos formados por dos Ej: cuerno deben ser cerradas (i,u). Ej: vocales abiertas (a,e,o). Ej. Ca- Homogéneos: cerrada + cerrada apreciáis. o-ba Ej: ruido Hiatos formados por una vocal ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE?: abierta y otra cerrada o al ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE?: revés, siempre que la vocal los diptongos llevan tilde cuando llevan tilde cuando lo pide las cerrada sea tónica. Ej: ba-úl, tí- lo piden las reglas generales de o, ve-hí-cu-lo. acentuación. Pero hay que reglas generales de ¿CUÁNDO LLEVAN TILDE? tener en cuenta que: Los hiatos formados por dos - En los diptongos decrecientes, acentuación. La tilde siempre va vocales abiertas llevan tilde la tilde se coloca sobre la vocal según las reglas de acentuación. abierta. Ej: dieciséis. sobre la vocal abierta. Ej: Ej: Peleón, línea. - En los diptongos homogéneos, Los hiatos en los que el acento la tilde se coloca sobre la limpiáis. recae sobre la vocal cerrada, segunda vocal. Ej: cuídalos. SIEMPRE llevan tilde sobre esa - Los diptongos de los vocal cerrada (aunque no les monosílabos no se acentúan. Ej: corresponda según las reglas vio, dio, fue, pie, fui. generales), para evitar que se pronuncien como diptongos. Ej. Púa, Raúl. LOS MONOSÍLABOS. Como regla general, los monosílabos no se acentúan; pero, caso de que una misma (o parecida) pronunciación tengan dos significados y orígenes distintos (palabras homófonas), se acentúa aquella forma que corresponda a la categoría gramatical de más importancia semántica. He aquí algunos casos: tú (pronombre) tu (determinante) té (sustantivo) te (pronombre) mí (pronombre) mi (determinante) más (adverbio) mas (conjunción) él (pronombre) el (artículo) sí (pronombre y adverbio) si (conjunción) dé (verbo) de (preposición) sé (verbo) se (pronombre) aún (significa todavía) aun (significa incluso). - 172 -
IES SENDA GALIANA Reglas ortográficas EL USO DE LA H • Se escriben con -h todas aquellas palabras que empiezan con los diptongos hue-, hui-, hia-, hie-.Ej: huir - huésped - hierba – hiato. Ten en cuenta que no se escriben con h los derivados de huevo, hueso, huérfano, hueco, Huesca, Huelva, cuando no comienzan por el diptongo HUE- (óseo, onubense, oval, oquedad, oscense, orfandad). • Se escriben con -h todas aquellas palabras que empiezan por los prefijos hipo-, hidro-, hiper-, hetero- , hecto-, hemi-, hepta-, hexa- y homo- : hipotensión - hidrofobia - hipersensibilidad - homonimia - octógrafo - heptasílabo - heterodoxo – hemicraneal. • Se escriben con -h todas las palabras que empiezan por hum- + vocal: húmero - humildad. • Se escribe he, ha, has cuando la palabra siguiente termina en -ado, -ido, -so, -to, -cho (participio), y también cuando le sigue la preposición de. Ej: he visto; has caminado; ha vuelto; he hecho. He de continuar REGLAS DE LA B • Se escriben con -b todas las palabras que empiezan por -ab, -abs y –ob: abnegación - obsoleto - abstención - abstraer. • Se escriben con -b las palabras que empiezan o acaban por las sílabas -bu, -bur y –bus: Burgos - burdo - buril - butano - busto - microbús. • Se escriben con -b las palabras que empiezan por bien- y por bene- (cuando significa bien) y por bis- o bi- (cuando significa dos): bienvenido - bienestar - benevolencia - benefactor - bisabuelo - bicentenario - bicúspide. • Se escriben con -b las palabras que empiezan por biblio- biblioteca - bibliografía - bibliomanía. • Se escriben con -b las palabras que empiezan o acaban por –bio: biografía, anfibio • Se escriben con -b las palabras que terminan en -bilidad, excepto: movilidad - civilidad. Ej: contabilidad - responsabilidad - fiabilidad. • Se escriben con -b las palabras que terminan en -bundo y en –bunda: nauseabundo - vagabundo - errabundo. • Se escriben con -b las palabras terminadas en -probar, aprobar - comprobar - reprobar. • Se escriben con -b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación y también pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir, amábamos - cantabais - alzaba - iba - ibas - iba - íbamos - ibais. • Los verbos cuyo infinitivo acabe en -bir o -buir, excepto: hervir, servir y vivir. recibir - imbuir - cohibir - prohibir. REGLAS DE LA V • Se escriben con -v las palabras que empiezan por los prefijos vice- y por villa-, excepto: billar, billa, billalda, bicerra y bíceps, Ej: viceversa - villano - vice-rector - Villarrobledo. • Se escriben con -v todas las palabras que empiezan por la sílaba ad-: advenimiento - adverbio - adversario - advenedizo. • Se escriben con -v todas las palabras compuestas del verbo –venir: convenir - prevenir - devenir • Se escriben con -v los adjetivos llanos acabados en -ave, -eva, -evo, -iva e –ivo: suave - nueva - nuevo - altiva – altivo. • Se escriben con -v los nombres de las estaciones del año que contienen este sonido: primavera - verano - invierno. • Se escriben con -v las palabras acabadas en -ívoro, excepto víbora. Ej: carnívoro - omnívoro - herbívoro. • Se escriben con -v los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no contiene ni la letra -b ni la letra –v: mantener--->mantuvimos. Obtener--->obtuviéramos REGLAS DE LA G. • Se escriben con -g los verbos que terminan en -ger y en –gir, excepto tejer y crujir. Ej: proteger - afligir - recoger - emerger - asperger - corregir. • Se escriben con -g las palabras que terminan en -gen y –gente: margen - virgen - imagen - urgente - agente - regente – indigente. • Se escriben con -g las palabras que empiezan por gen- y geo-: gendarme - gente - generar - geometría - gentío - geografía- geología REGLAS DE LA J. • Se escriben con -j las palabras terminadas en -aje, -eje y en -jería, excepto: ambages. Ej: brebaje - boscaje • Se escriben con -j los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no lleva ni la letra -g ni la letra –j: conducir- -->condujimos. reproducir--->reprodujimos Se escriben con -j las palabras que terminan en –jear: hojear - carcajear - badajear - ojear. - 173 -
IES SENDA GALIANA PALABRAS DE ORTOGRAFÍA DUDOSA 1- HABER (verbo haber, acompañado de 5- ASTA (cuerno, mástil) - HASTA (preposición). participio)/A VER (“con la vista”) - Viví en el pueblo HASTA los quince años. - El ASTA del toro rompió el burladero. - Si querías jugar, HABER traído tu equipo. 6- AHÍ (adverbio de lugar), HAY (haber), AY (interjección) - Vamos A VER si nos entendemos de una vez. - ¡AY! He perdido las llaves. HAY que encontrarlas. - De HABER vivido mi abuelo, yo sabría más historias. - AHÍ encontré a tu perro. 7- HE (haber)// E (conjunción)// EH (interjección) - ¡A VER si mira por dónde va! 2- ECHO (echar) - HECHO (hacer) - Te HE esperado dos horas. - Raquel E Irene trabajan juntas. - Cuando cuezo la patata, ECHO un - ¡EH! No te vayas todavía. poco de sal. 8- HA (haber)// A (preposición) // AH (interjección) - No HA tenido tiempo de terminar el trabajo. - El trabajo ya está HECHO. - ¡AH! Qué susto me HA dado el gato. 3- ABRÍA (abrir) - HABRÍA (haber) - Vamos A comer, que ya HA llegado tu hermano. 10- IBA (pto imperfecto indicativo verbo IR), IVA - Según salía yo, él ABRÍA la puerta. (impuesto sobre el valor añadido) - No HABRÍA ocurrido eso si hubiese - Se perdió cuando IBA de excursión. - No nos han cobrado el IVA en la factura. prestado atención. 4- AYA (niñera) - HAYA (haber; árbol)- HALLA (hallar) - Esta HAYA está seca. - Carmen fue mi AYA cuando era niño. - Aunque HAYA pedido perdón, no quiero verlo. - Quien no busca, no HALLA. PORQUE / POR QUE / PORQUÉ / POR QUÉ 1. Porque: conjunción causal (o final). Es átona, por lo que no lleva tilde. Otras conjunciones y locuciones causales son: como, pues, dado que, puesto que, ya que... Por ejemplo: He venido, no porque me llames, sino porque quiero. 2. Por que: secuencia formada por la preposición por y el pronombre relativo (que); equivale a por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales. Por ejemplo: estas son las razones por que he querido venir. También que puede ser la conjunción subordinante: no tiene un valor causal, sino que la preposición por está exigida por el verbo. Por ejemplo: me inclino por que no vendrá. 3. Porqué: es un sustantivo masculino que significa, según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española: «causa, razón o motivo». Ej: no quiero saber el porqué de tu enfado. 4. Por qué: Secuencia formada por la preposición por y el interrogativo qué, con el que se pregunta la causa o motivo de una acción: ¿Por qué has venido? Las oraciones interrogativas también pueden aparecer en el discurso indirecto, como una oración subordinada: Me gustaría saber por qué has venido. SINO/ SI NO 1. La forma sino, presenta estos valores: a) Sustantivo masculino con el significado de ‘hado, destino’. «... me preocupa la naturaleza de mi sino...» El sino de mi vida es viajar de un lugar a otro. b) Conjunción coordinante adversativa con la que se contrapone a un concepto negativo otro afirmativo. «... nadie sino tú conoce tan bien...» No fue ella sino él quien la escribió. c) Tiene también el valor de más que, otra cosa que: La carta no hizo otra cosa sino confundirla. No me queda sino aprobar una asignatura para terminar. 2. La forma si no: Se trata de la conjunción si, en frases condicionales o concesivas, y el adverbio tónico de negación no precediendo a cualquier tipo de sintagma o frase. Si no todos, al menos han venido unos pocos. Esto me resulta si no grosero, sí impertinente. Si no me dices qué te pasa no podré ayudarte. También puede tratarse de la conjunción completiva si e introducir, por tanto, oraciones interrogativas indirectas. Esta forma se reconoce bien porque, con frecuencia, puede incrustarse en medio alguna palabra, y la oración subordinada encabezada por si puede intercambiarse con la principal. «Me pregunto si esto no tendrá consecuencias...» (Si no tendrá consecuencias, me pregunto). Dime si no quieres que me vaya. (Si no quieres que me vaya, aclárate). Además este ‘si no’ puede sustituirse por si... o no. «Me pregunto si esto tendrá consecuencias o no...» Dime si quieres que me vaya o no. - 174 -
METALES NO METALES ESTADO A 25ºC Y 101kPa 1 ALCALINOS SEMIMETALES B GASES Al SÓLIDOS 18 ALCALINOTERREOS NO METALES 1 1.0079 METALES DE TRANSICIÓN HALÓGENOS Hg LÍQUIDOS Tc SINTÉTICOS 2 4.0026 METALES DEL BLOQUE P GASES NOBLES 1H LANTÁNIDOS 13 14 15 16 17 He ACTÍNIDOS MP Manipapel R +1-1 0 HIDRÓGENO 2 HELIO 3 6.941 4 9.0122 5 10.811 6 12.011 7 14.007 8 15.999 9 18.998 10 20.180 2 Li Be B CNO F Ne +1 +2 +3 ±4+2 ±3+5+4+2 -2 -1 0 LITIO BERILIO BORO CARBONO NITRÓGENO OXÍGENO FLÚOR NEÓN 11 22.990 12 24.305 13 26.982 14 28.086 15 30.974 16 32.065 17 35.453 18 39.948 3 Na Mg Al Si P S Cl Ar +1 +2 +5±3+4 +6±2+4 ±1+3+5+7 0 SODIO MAGNESIO 3 45 67 89 10 11 12 +3 ±4 FÓSFORO AZUFRE CLORO ARGÓN ALUMINIO SILICIO 19 39.098 20 40.078 21 44.956 22 47.867 23 50.942 24 51.996 25 54.938 26 55.845 27 58.933 28 58.693 29 63.546 30 65.38 31 69.723 32 72.64 33 74.922 34 78.96 35 79.904 36 83.798 4K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr +2 +3 +4+3 +5+4+3+2 +3+6+2 +4+2+7+6+3 +3+2 +4 ±3+5 +4-2+6 ±1+3+5+7 0 +1 CALCIO ESCANDIO TITANIO VANADIO CROMO MANGANESO HIERRO +2+3 +2+3 +2+1 +2 +3 GERMANIO ARSÉNICO SELENIO BROMO KRIPTÓN POTASIO COBALTO NIQUEL COBRE CINC GALIO - 175 - 37 85.468 38 87.62 39 88.906 40 91.224 41 92.906 42 95.96 43 (98) 44 101.07 45 102.91 46 106.42 47 107.87 48 112.41 49 114.82 50 118.71 51 121.76 52 127.60 53 126.90 54 131.29 5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe +4 +5+3 +6+5+4+3+2 +7 +4+2+3+6+8 +3+2+4 +2+4 +1 +2 +3 +4+2 ±3+5 +4-2+6 ±1+3+5+7 0 +1 +2 +3 RUBIDIO ESTRONCIO YTRIO CIRCONIO NIOBIO MOLIBDENO TECNECIO RUTENIO RODIO PALADIO PLATA CADMIO INDIO ESTAÑO ANTIMONIO TELURO YODO XENÓN 55 132.91 56 137.33 57-71 72 178.49 73 180.95 74 183.84 75 186.21 76 190.23 77 192.22 78 195.08 79 196.97 80 200.59 81 204.38 82 207.2 83 208.98 84 (209) 85 (210) 86 (222) 6 Cs Ba La-Lu Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn +1 +2 +4 +5 +6+5+4+3+2 +7+4+6+2+1 +4+2+3+6+8 +4+2+3+6 +4+2 +3+1 +2+1 +1+3 +2+4 +3+5 +4+2+6 ±1+3+5+7 0 CESIO BARIO Lantánidos HAFNIO TÁNTALO WOLFRAMIO RENIO OSMIO IRIDIO PLATINO ORO MERCURIO TALIO PLOMO BISMUTO POLONIO ASTATO RADÓN 87 (223) 88 (226) 89-103 104 (267) 105 (268) 106 (271) 107 (272) 108 (277) 109 (276) 110 (281) 111 (280) 112 (285) 113 (284) 114 (289) 115 (288) 116 (292) 117 (294) 118 (294) 7 Fr Ra Ac-Lr Nh Fl Mc Lv Ts Og +1 +2 +4 FRANCIO RADIO Actínidos RUTHERFORDIO DUBNIO SEABORGIO BOHRIO HASSIO MEITNERIO DARMSTADTIO ROENTGENIO COPERNICIO NIHONIO FLEROVIO MOSCOVIO LIVERMORIO TENESO OGANESÓN LANTÁNIDOS GRUPO 57 138.91 58 140.12 59 140.91 60 144.24 61 (145) 62 150.36 63 151.96 64 157.25 65 158.93 66 162.50 67 164.93 68 167.26 69 168.93 70 173.05 71 174.97 4 MASA ATÓMICA La Ce Pr Nd Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu 22 47.867 SÍMBOLO +3 +3+4 +3+4 +3 +3 +3+2 +3+2 +3 +3+4 +3 +3 +3 +3+2 +3+2 +3 Ti LANTANO CERIO PRASEODIMIO NEODIMIO PROMETIO SAMARIO EUROPIO GADOLINIO TERBIO DISPROSIO HOLMIO ERBIO TULIO YTERBIO LUTECIO +2+3+4 TITANIO ESTADO DE ACTÍNIDOS OXIDACIÓN NÚMERO 89 (227) 90 232.04 91 231.04 92 238.03 93 (237) 94 (244) 95 (243) 96 (247) 97 (247) 98 (251) 99 (252) 100 (257) 101 (258) 102 (259) 103 (262) ATÓMICO NOMBRE Ac Th Pa U +3 +4+3 +3 +3 +3 +3 +3+2 +3 +3 +4 +5+4 +6+5+4+3 +5+6+4+3 +4+6+5+3 +6+5+4+3 CURIO BERKELIO CALIFORNIO EINSTEINIO FERMIO MENDELEVIO NOBELIO LAWRENCIO ACTINIO TORIO PROTACTINIO URANIO NEPTUNIO PLUTONIO AMERICIO
2022 Sep Oct LMX J V S D LMX J V S D 1234 12 5 6 7 8 9 10 11 3456789 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 18 16 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 31 Día 12: Día de la Virgen del Pilar Nov Día de la Hispanidad Dic LMX J V S D LMX J V S D 123456 1234 Día 1: Día de 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 Todos los Santos 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 28 29 30 26 27 28 29 30 31 2023 Día 6: Día de la Constitución Día 8: Día de la Inmaculada Concepción Ene Feb Mar LMX J V S D LMX J V S D LMX J V S D 1 12345 12345 2345678 6 7 8 9 10 11 12 6 7 8 9 10 11 12 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 13 14 15 16 17 18 19 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 20 21 22 23 24 25 26 23 24 25 26 27 28 29 27 28 27 28 29 30 31 30 31 Día 1: Año Nuevo May Jun Día 6: Día de Reyes Abr L MX J V S D LMX J V S D LMX J V S D 12 1234567 1234 8 9 10 11 12 13 14 3456789 15 16 17 18 19 20 21 5 6 7 8 9 10 11 10 11 12 13 14 15 16 22 23 24 25 26 27 28 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 29 30 31 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 30 26 27 28 29 30 Día 7: Viernes Santo Día 1: Fiesta del Trabajo No incluidos los días festivos o no lectivos que establezcan las autoridades estatales, autonómicas o locales. - 176 -
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180