Datos Personales - Personal Information Nombre - First name: .......................................................................................................................................................................................... Apellidos - Surnames: ........................................................................................................................................................................................ D.N.I.: ................................................................................................................................................................................................................................ Domicilio - Address: ............................................................................................................................................................................................. Población - City: C.P...................................................... - Code: .............. Provincia - Province .................................................. Teléfono - Telephone: Teléfono..................................................... móvil - Mobile phone: ....................................................... En caso de emergencia avisar a - In case of emergency contact D./Dª - Mr. Ms. : ........................................................................................................................................................................................................ Teléfono - Telephone: Teléfono..................................................... móvil - Mobile phone: ....................................................... Avisar también a - Other contact: D./Dª - Mr. Ms. : ........................................................................................................................................................................................................ Teléfono - Telephone: Teléfono..................................................... móvil - Mobile phone: ....................................................... Datos médicos: - Medical information ............................................................................................................................................... Grupo sanguíneo- Blood Type: RH:........................................................ ................................................................................................ Alergias - Allergies: ............................................................................................................................................................................................... Otros datos de interés - Other important information: ...................................................................................................... .................................................................................................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................................................................................. Curso - Course: .......................................................................................................................................................................................................... Grupo - Group: Clase - Classroom:........................................................................ ................................................................................. Fdo. El padre o tutor: Fdo. La madre o tutora: Signed The father or tutor Signed The mother or tutor -1-
2022 Sep Oct LMX J V S D LMX J V S D 1234 12 5 6 7 8 9 10 11 3456789 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 18 16 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 31 Día 12: Día de la Virgen del Pilar Nov Día de la Hispanidad Dic LMX J V S D LMX J V S D 123456 1234 Día 1: Día de 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 Todos los Santos 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 28 29 30 26 27 28 29 30 31 2023 Día 6: Día de la Constitución Día 8: Día de la Inmaculada Concepción Ene Feb Mar LMX J V S D LMX J V S D LMX J V S D 1 12345 12345 2345678 6 7 8 9 10 11 12 6 7 8 9 10 11 12 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 13 14 15 16 17 18 19 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 20 21 22 23 24 25 26 23 24 25 26 27 28 29 27 28 27 28 29 30 31 30 31 Día 1: Año Nuevo May Jun Día 6: Día de Reyes Abr L MX J V S D LMX J V S D LMX J V S D 12 1234567 1234 8 9 10 11 12 13 14 3456789 15 16 17 18 19 20 21 5 6 7 8 9 10 11 10 11 12 13 14 15 16 22 23 24 25 26 27 28 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 29 30 31 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 30 26 27 28 29 30 Día 7: Viernes Santo Día 1: Fiesta del Trabajo No incluidos los días festivos o no lectivos que establezcan las autoridades estatales, autonómicas o locales. -2-
Horario de clases - School timetable HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES WEDNESDAY THURSDAY FRIDAY TIME MONDAY TUESDAY De-From: A-To: De-From: A-To: De-From: A-To: -3- De-From: A-To: De-From: A-To: De-From: A-To: De-From: A-To: De-From: A-To:
Horario de trabajo personal - Personal work schedule HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES TIME MONDAY TUESDAY WEDNESDAY THURSDAY FRIDAY De-From: A-To: De-From: A-To: De-From: A-To: -4- De-From: A-To: De-From: A-To: De-From: A-To: De-From: A-To: De-From: A-To:
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO “MARÍA INMACULADA” SE CONCRETA Y HACE OPERATIVO SU CARÁCTER PROPIO Desde el amor de Dios experimentado personalmente por Santa Vicenta Mª, como \"amor preventivo\" que abarca todas las áreas de la persona y de la sociedad, orientó su acción pedagógica pastoral en esa dirección a través de unos valores que a lo largo del tiempo han configurado la fisonomía que caracteriza a nuestra Institución: • La valoración y el respeto a la persona, como tal, y, sobre todo, como hija/o de Dios. • El desarrollo de la fe y el compromiso de transformación social que lleva consigo. • La orientación mariana de la vida, expresada en la sencillez, el servicio, la fidelidad, la responsabilidad. • La coherencia de vida como referente educativo. Con nuestro Proyecto Educativo, estamos empeñados en dar continuidad y novedad a ese sueño que vivió e hizo efectivo en su tiempo Vicenta María, desde un nuevo paradigma educativo que brota de contemplar las necesidades de los jóvenes hoy, a los que queremos responder siendo transmisoras de los valores del evangelio con una espiritualidad actualizada, una creatividad innovadora, y una actitud positiva ante el mundo plural en el que desarrollamos nuestra misión. -5-
IDENTIDAD: El Proyecto Educativo Institucional (PEI) que desarrolla el Centro perteneciente a la Congregación de las Religiosas de María Inmaculada, fundada por Santa Vicenta María López Vicuña en Madrid el 11 de Junio de 1876 y aprobada por la Santa Sede el 18 de Abril de 1888 es normativo, vinculante y oficial para todos nuestros Centros. Impulsado por la Institución su finalidad es responder a una nueva época, con nuevos retos, nuevas oportunidades, nuevas metodologías y herramientas para responder a los fines formativos, educativos y evangelizadores que nos son propios. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES • MISIÓN.- Acompañar a los adolescentes y jóvenes en su proceso personal de crecimiento en todos los ámbitos, para que encuentren su propio camino, a través de: • La Espiritualidad de nuestra misión • Evangelización • Apostando por jóvenes en situaciones desfavorecidas • Orientada a la prevención • Formación integral • VISIÓN.- Queremos ser una escuela abierta que enseñe evangelizando, impregnando de la Buena Noticia de Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, toda la tarea educativa... No tratamos solo de preparar buenos profesionales, sino que de acuerdo con las orientaciones de Santa Vicenta Mª, enfocamos la educación hacia la transformación de la sociedad y la edificación del Reino. Y lo hacemos con unos criterios: • Alumnos necesitado • Respuestas preventivas • Implicación, cohesión de equipo y sentido de pertenencia • Pedagogía positiva • Metodología personalizada -6-
• VALORES.- Entendemos por valores las cualidades, principios y virtudes que nos caracterizan como Institución y el motor de toda nuestra acción educativa. Los concretamos en: • Fe, espiritualidad y alegría • Acogida • Acompañamiento • Autonomía • Compromiso • Creatividad Todo lo anterior lo concretamos en NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA que va encaminada a favorecer el crecimiento y maduración de los alumnos en todas sus dimensiones, y que se desarrolla a través de toda la COMUNIDAD EDUCATIVA (Jóvenes, Familias, Claustro, Comunidad Religiosa, Pas) El proceso de Aprendizaje de nuestra acción educativa, viene determinado desde un nuevo paradigma educativo que brota de contemplar las necesidades de los jóvenes hoy. El funcionamiento del aprendizaje ha experimentado un cambio a partir de 1996 debido a las investigaciones científicas en el campo de la Neurobiología y de la Neurociencia. Así mismo ha surgido una serie de modelos pedagógicos que se han mostrado y evaluado como eficaces, y que están siendo causa de un \"cambio de paradigma\" en la educación, que ya se ha dado en muchos ámbitos de la sociedad, debido a la llegada de los Social-Media, las formas cooperativas y multidireccionales de organizarse. Este aprendizaje se va a ir concretando a lo largo de estos años en un cambio pedagógico que irá combinando la enseñanza tradicional, con nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje: • Inteligencias Múltiples • Inteligencia Espiritual • Inteligencia Emocional y Pensamiento Positivo • Aprender haciendo • Aprendizaje Cooperativo • Destrezas de pensamiento. -7-
OBJETIVO GENERAL DE CENTRO “Potenciar un aprendizaje en el que el alumno sea protagonista de su propio desarrollo y crecimiento desde una comunidad educativa que guía y facilita y un cambio metodológico más activo y creativo.” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Cambio metodológico: o Profundizar en el aprendizaje cooperativo o Desarrollar y mejorar proyectos de comprensión y APB o Trabajar desde la Inteligencia emocional y la interioridad • Potenciar las relaciones de la Comunidad Educativa desde la visión del Liderazgo Compartido. HORARIO DEL CENTRO Horario de Horario de Horario del recreo entrada salida 11:00h - 11:30h 11:00h - 11:30h TURNO DIURNO 8:15h 14:15h 14:15h – 14:30h TURNO DIURNO 2º Bach 8:15h 14:15h 18:15h - 18:35h TURNO 15:25h 1 día a la VESPERTINO semana 15:30h 21:20h CONVIVENCIA DEL CENTRO El Plan de Convivencia del Colegio María Inmaculada pretende promover, tanto dentro como fuera del ámbito escolar un clima de respeto y convivencia entre todas las personas que componen la Comunidad Educativa. Desde el Carácter Propio de las Escuelas de las Religiosas de María Inmaculada, se presta especial atención a la integración social de los alumnos y a su formación integral en todas sus dimensiones. -8-
Desde este plan de convivencia se promueven estrategias educativas que hagan del dialogo, la colaboración, la solidaridad y el compañerismo los pilares de una buena convivencia basada en el respeto. NORMAS DE CONDUCTA Para encontrarnos a gusto en el Centro, donde convivimos muchas personas durante una larga jornada, necesitamos crear entre todos un clima de colaboración, diálogo, respeto, paz, trabajo, responsabilidad y bienestar. Por esto, es importante ACEPTAR y CUMPLIR las NORMAS DE CONVIVENCIA que el Centro María Inmaculada tiene establecidas en su PLAN DE CONVIVENCIA elaborado teniendo como referente el DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR (art.2) a) La inclusión de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto por sus derechos y sus deberes. b) La participación y la responsabilidad compartida (sociedad, comunidad educativa). c) El reconocimiento de la labor y autoridad del profesorado, tutores y de los miembros de los equipos directivos en la convivencia escolar y la necesaria protección jurídica a sus funciones. d) El reconocimiento de los padres o tutores en la educación de sus hijos y la importancia de su corresponsabilidad en la construcción de una convivencia escolar positiva. e) El reconocimiento del importante papel del alumnado en la construcción de una convivencia escolar positiva. f) La importancia del carácter educativo y preventivo para regular las acciones relacionadas con la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa. g) La autonomía de los centros para definir, impulsar y evaluar su propio marco de convivencia dentro las disposiciones vigentes. h) El respeto por las normas del centro como marco de convivencia. i) La integración de la convivencia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. j) La coordinación y colaboración entre las personas, órganos, y administraciones para una efectiva labor de construcción de una convivencia pacífica. k) El compromiso con la prevención y eliminación del acoso escolar y ciberacoso, tanto dentro como fuera de las aulas. -9-
l) La resolución pacífica de los conflictos en situaciones de simetría entre iguales para la mejora de la convivencia en el ámbito educativo. m) El rechazo de cualquier forma de violencia y la protección de las víctimas. ALUMNADO DERECHOS DEL ALUMNADO (art.4) DEBERES DEL ALUMNADO (art 5) 1. Todos los alumnos tienen los mismos a) Estudiar y esforzarse para derechos y deberes, sin más conseguir el máximo desarrollo de sus distinciones que las derivadas de su capacidades. edad y del nivel que estén cursando. Este deber básico se concreta, entre 2. Todos los alumnos tienen el derecho otras, en las siguientes obligaciones: y el deber de ser formados en el 1º. Asistir a clase con conocimiento de la Constitución regularidad y puntualidad, Española y el Estatuto de Autonomía de según el horario establecido. la Comunidad de Madrid, con el fin de 2º. Colaborar en la formarse en los valores y principios consecución de un adecuado reconocidos en la misma. clima de estudio en el centro, 3. Se reconocen al alumnado los respetar al profesorado y el siguientes derechos básicos: derecho de sus compañeros a a) A recibir una formación integral la educación. de calidad y en condiciones de 3º. Conservar y hacer un buen equidad que contribuya al pleno uso de las instalaciones del desarrollo de su personalidad. centro y del material b) A conocer los criterios didáctico. generales que se hayan 4º. Seguir las directrices del establecido para la evaluación de profesorado respecto a su los aprendizajes, la promoción y la educación y aprendizaje, permanencia. cumpliendo las tareas c) A que su dedicación, esfuerzo y formativas que se le rendimiento sean valorados y encomienden. reconocidos conforme a criterios 5º. Participar en las de plena objetividad y equidad. actividades formativas y, d) A ser respetado por todos los especialmente, en las miembros de la comunidad escolares y complementarias. educativa. El alumnado tiene b) Respetar la libertad de conciencia, derecho a que se respete su las convicciones religiosas y morales, identidad, integridad y dignidad y la dignidad, integridad e intimidad personales, así de todos los miembros de la como su libertad de conciencia y comunidad educativa, sus convicciones ideológicas, la igualdad de derechos entre mujeres religiosas y morales, así como su y hombres y todos los demás - 10 -
intimidad en lo que respecta a derechos fundamentales de los tales creencias o convicciones, de integrantes de la comunidad acuerdo con la Constitución educativa, evitando cualquier tipo de Española. discriminación por razón de e) A la protección contra toda nacimiento, raza, sexo, opinión o agresión física, emocional, moral o cualquier otra circunstancia personal de cualquier otra índole. o social. f) A la confidencialidad en el tratamiento de los datos c) Respetar el proyecto educativo del personales. centro y, en su caso, el carácter g) A recibir orientación educativa propio del mismo, de acuerdo con la y profesional normativa vigente. h) A ser educado en igualdad de derechos y oportunidades entre Además, son deberes de los alumnos: mujeres y hombres. a) Tener hábitos de aseo i) A ser informados por sus personal, limpieza e higiene. representantes en los órganos de b) Respetar las normas de participación en los que estén convivencia, así como las de representados y por parte de las organización y asociaciones de alumnos, y a funcionamiento, del centro manifestar libremente sus educativo. opiniones, de manera individual y c) Colaborar en la mejora de la colectiva. convivencia escolar, j) A participar en el respetando la autoridad y funcionamiento y en la vida del orientaciones del profesorado centro en los términos y los órganos de gobierno del establecidos en la normativa centro. vigente. d) Comunicar al personal del k) A la asociación y reunión en el centro las posibles situaciones centro educativo, en los términos de acoso o que puedan poner que establezca la normativa en riesgo grave la integridad vigente. física o moral de otros l) A las decisiones colectivas que miembros de la comunidad adopten los alumnos, a partir del educativa que presencie o de tercer curso de ESO, con respecto las que sea conocedor. a la asistencia a clase, cuando estas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro. m) A participar, a través de sus - 11 -
representantes en el Consejo Escolar, en la elaboración del plan de convivencia y a formular propuestas de mejora sobre el mismo. n) A recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo. ñ) A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o accidente. PADRES O TUTORES DERECHOS DE LOS PADRES O TUTORES DEBERES DE LOS PADRES (art. 7) (art. 6) a) A que sus hijos o tutelados reciban a) Adoptar las medidas necesarias, o una educación con garantía de calidad, solicitar la ayuda correspondiente en igualdad y equidad, conforme con los caso de dificultad, para que sus hijos fines establecidos en la Constitución, en o pupilos cursen las enseñanzas el Estatuto de Autonomía de la obligatorias y asistan Comunidad de Madrid y en las leyes regularmente a clase. educativas. b) Proporcionar, en la medida de sus b) A ser respetados por el resto de la disponibilidades, los recursos y las comunidad educativa y a que se condiciones necesarias para el respeten las propias convicciones progreso escolar. ideológicas, políticas, religiosas y c) Respetar la libertad de conciencia morales. y las convicciones ideológicas, c) A la libertad de elección de centro políticas, religiosas y morales, así educativo de conformidad con las como la dignidad, integridad e normas vigentes, y a disponer de la intimidad de los miembros de la información necesaria para poder comunidad educativa. ejercer este derecho. d) Conocer y respetar y hacer d) A estar informados sobre el progreso respetar las normas establecidas por - 12 -
del aprendizaje e integración los centros docentes, el proyecto socioeducativa educativo, así como respetar y hacer de sus hijos o tutelados. respetar la autoridad y las e) A conocer las pruebas de evaluación orientaciones del profesorado en el realizas por sus hijos y recibir las ejercicio de sus competencias. aclaraciones sobre los resultados de las e) Promover el respeto de sus hijos y mismas. tutelados a las normas de f) A recibir información sobre las normas convivencia del centro y al cuidado que regulan la organización, convivencia de sus instalaciones y materiales. y disciplina en el centro docente donde f) Responsabilizarse de la asistencia, estudian sus hijos o tutelados. puntualidad, comportamiento, g) A ser escuchados en los higiene personal, vestimenta y procedimientos educativos de estudio de sus hijos o tutelados intervención ante las acciones contrarias menores de edad. a la convivencia escolar, en los términos g) Estimularles para que lleven a establecidos en este decreto. cabo las actividades de estudio que h) Al respeto a la intimidad y se les encomienden. confidencialidad en el tratamiento de la h) Participar de manera activa en las información que afecta a sus hijos o actividades que se establezcan en tutelados o al núcleo familiar. virtud de los compromisos i) A colaborar con los centros docentes educativos que los centros en la prevención y corrección de las establezcan con los padres o tutores, conductas contrarias a normas de para mejorar el rendimiento de sus convivencia de sus hijos o tutelados. hijos o tutelados. j) A asociarse libremente y a utilizar los i) Conocer y apoyar la evolución de locales de los centros docentes para la su proceso educativo, en realización de las actividades que les son colaboración con el propias, de acuerdo con la normativa profesorado. vigente. j) Fomentar el respeto por todos los k) A participar, a través del Consejo componentes de la comunidad Escolar, en la elaboración y revisión de educativa. las normas que regulan la organización, k) Fomentar en sus hijos o tutelados convivencia y disciplina en el centro, en una actitud responsable en el uso de los términos establecidos en la las tecnologías de la información y normativa vigente. comunicación, prestando especial l) A que reciban la formación religiosa y atención a aquellos hechos que moral que esté de acuerdo con sus pudieran estar relacionados con el propias ciberacoso en el ámbito escolar. convicciones. m) A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación - 13 -
del centro educativo, en los términos establecidos en las leyes. n) A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos. NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA DEL CENTRO Las normas de convivencia recogidas en el plan de convivencia serán de carácter educativo y deberán contribuir a crear el adecuado clima de respeto, así como de responsabilidad y esfuerzo en el aprendizaje, necesarios para el funcionamiento de los centros docentes. Se presentan a continuación las normas generales de convivencia. A estas normas se concretarán por la comisión de convivencia durante el mes de septiembre. Así mismo cada curso elabora con la implicación del alumnado y equipo docente las normas específicas de convivencia de aula. A) SOBRE UNA RELACIÓN HUMANA BASADA EN EL RESPETO Y LA CERCANÍA 1. Las relaciones humanas estarán basadas en el respeto y en la integridad física y moral de la personas 2. Se respetará el Carácter Propio del Centro y de la entidad Titular del mismo. 3. La cercanía en el trato estará basada en la buena educación, los bueno modales y el correcto uso del vocabulario. 4. Se respetará a todos los miembros de la Comunidad Educativa (profesores, personal del centro, compañeros y padres) 5. Se manifestarán actitudes democráticas, tolerantes y de respeto hacia cualquier miembro de la Comunidad Educativa con indiferencia de su condición sexual, país de origen, ideologías, creencias, discapacidad, edad… Quedando prohibida cualquier forma de acoso o discriminación. - 14 -
B) SOBRE EL TRABAJO, LA ATENCIÓN Y EL ESTUDIO PARA GARANTIZAR EL DERECHO AL APRENDIZAJE 1. Se potenciará el trabajo, el esfuerzo y la participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje. 2. Los alumnos se comprometerán con el estudio y responsabilizarán en la realización de las tareas académicas con el fin de conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades. 3. Se promoverá un modelo de enseñanza colaborativa que requiere de la implicación activa del alumnado y la interdependencia positiva. 4. Se colaborará de forma activa en las actividades escolares, extraescolares y complementarias, procurando el mejor aprovechamiento de las mismas. C) SOBRE LA ASISTENCIA Y LA PUNTUALIDAD 1. La puntualidad a las clases y a todos los actos programados por el centro es obligatoria. 2. Las clases comienzan a las 8:15h en turno diurno y a las 15:30 en turno vespertino. 3. El motivo de la ausencia a clase se comunicará al tutor por adelantado siempre que sea posible y en todo caso se justificará documentalmente en el plazo de una semana desde la incorporación del alumno. En el caso de menores de edad, la comunicación de la ausencia corresponde a los padres o responsables legales. 4. La justificación o no de las ausencias es competencia del tutor. El tutor valorará la ausencia como FALTA JUSTIFICADA o como FALTA NO JUSTIFICADA. 5. En el caso que el alumno necesite ausentarse del Centro durante el horario escolar, deberá comunicarlo al tutor. En el caso de menores de edad, la comunicación de la salida del centro corresponde a los padres o responsables legales que lo notificarán por escrito al tutor. D) SOBRE EL RECREO 1. El horario del recreo es de 11:00 a 11:30h en tuno diurno y de 18:15 a 18:35h en turno vespertino. - 15 -
2. Durante el tiempo de recreo las clases permanecerán cerradas. Todos los alumnos deberán abandonar el interior del edificio, a excepción de Ciclo Formativo de Grado Superior que podrán quedarse dentro del aula con el nombramiento de un alumno responsable. 3. Los alumnos de Secundaria y FP Básica se quedarán durante el tiempo de recreo en el patio, no pudiendo abandonar el centro. Los alumnos de FP Básica cuyos padres o responsables legales autoricen la salida podrán salir a la calle. 4. El resto de los niveles educativos pueden salir del centro durante el tiempo de recreo. E) SOBRE UN ARREGLO PERSONAL BASADO EN EL “SABER ESTAR” 1. Se cuidará el arreglo personal y la forma de vestir siendo adecuada, acorde y coherente con el “saber estar” en cada uno de los momentos, circunstancias y lugares asociados a las actividades del Centro. La vestimenta será respetuosa, adecuada y ajustada al protocolo social de un centro educativo. 2. Respecto a la identidad del alumno, debe poder ser reconocida en todo momento. 3. Se prohibirán todo tipo de signos externos que vayan en contra de los principios educativos del centro. 4. Los alumnos de la ESO vestirán con uniforme completo del centro a excepción de los días que tengan Educación Física que deberán vestir con el chándal del colegio. 5. En Bachillerato el uso del chándal del colegio es obligatorio para realizar las actividades de Educación Física. F) SOBRE EL CUIDADO RESPONSABLE DE LOS MATERIALES , DE LAS INSTALACIONES Y DEL MEDIOAMBIENTE. 1. Todo el material escolar (libros, carpetas, agenda, mochila, etc.) debe mantenerse en buen estado. 2. El alumno debe respetar los bienes materiales de las personas que forman la Comunidad Educativa. El Centro no se hace responsable de la pérdida, deterioro o sustracción de los objetos personales que se produzcan en la misma - 16 -
3. Los alumnos deben cuidar y respetar todos los materiales que el Centro pone a su disposición, así como las instalaciones y el conjunto del edificio escolar. G) SOBRE EL USO DE APARATOS ELECTRÓNICOS 1. Para fomentar la comunicación NO está permitido el uso de móviles ni dispositivos electrónicos en todo el recinto escolar. 2. No se pueden cargar dispositivos electrónicos sin autorización previa del profesor 3. Se utilizará el móvil/ tablet /dispositivo electrónico únicamente cuando el profesor lo autorice para una actividad educativa. 4. Los alumnos NO podrán realizar grabaciones ni tomas fotográficas. Únicamente cuando el profesor lo autorice para una actividad educativa. 5. En ningún caso se podrá grabar o fotografiar sin autorización previa a ninguna de las personas de la Comunidad Educativa. H) SOBRE EL ORDEN EN LAS AULAS, PASILLOS Y OTROS ESPACIOS 1. Todos los alumnos contribuirán al orden y limpieza de la clase así como el resto de las instalaciones del Centro (pasillos, patio, gimnasio…). 2. Al finalizar la jornada lectiva el aula quedará totalmente recogida. 3. Entre clase y clase los alumnos esperarán dentro del aula a que llegue el siguiente profesor. No pudiendo salir al pasillo ni ir al baño. 4. El alumno que necesite ir al baño pedirá permiso al profesor durante la hora de clase 5. Los desplazamientos por el pasillo se realizarán con el mayor orden posible, siguiendo las indicaciones del profesor y/o de la persona que cuida los pasillos. 6. Los alumnos no podrán permanecer en las aulas o en los pasillos durante la hora del recreo. 7. Finalizada la jornada lectiva los alumnos no podrán permanecer en el centro sin vigilancia de un profesor. 8. Dentro del aula no se permite comer. - 17 -
I) SOBRE SALIDAS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 1. Para la participación de las salidas y actividades extraescolares y complementarias será necesaria la autorización escrita del alumno para dicha actividad. En el caso de los menores de edad serán los padres o representantes legales los que autoricen la participación del alumno. 2. En caso de no autorizar la participación en las salidas y actividades extraescolares y complementarias los alumnos acudirán al Centro y realizarán una actividad que determine el profesor. J) SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD En el recinto del colegio y en las actividades relacionadas con el Centro, está prohibido fumar, e introducir y consumir bebidas alcohólicas y sustancias perjudiciales para la salud Ley 42/2010, de 30 de diciembre (BOE del 31 de diciembre). Tampoco se permite la incitación o la publicidad, directa o indirecta, de cualquier conducta o actividad relacionada con las sustancias anteriores. Con esta finalidad, no se permite liar cigarrillos o exhibir tabaco K) OTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA 1. Es obligación de los alumnos entregar puntualmente a sus padres las comunicaciones procedentes del Colegio. 2. Los alumnos/as que no pueden realizar ejercicios físicos, presentarán un certificado médico oficial al profesor durante el mes de octubre. No están exentos de otras actividades de Educación Física marcadas por el profesor. FALTAS Y MEDIDAS CORRECTIVAS Las normas de conducta anteriormente detalladas se aplicarán tanto en el recinto del colegio como en las actividades relacionadas con el mismo (complementarias, extraescolares). Igualmente se podrán corregir los actos contrarios a las normas realizados fuera del recinto escolar cuando - 18 -
tengan su origen en él, estén directamente relacionados con la actividad escolar o afecten a los miembros de la Comunidad Educativa. Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de convivencia del Centro. La tipificación de las mismas como faltas leves, graves y muy graves, así como las medidas correctivas correspondientes, figuran en el PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO y tienen como referente el DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. En caso de comisión de actos que pudieran ser constitutivos de delito o falta penal, los Profesores y el equipo directivo del centro tienen la obligación y el deber de poner los hechos en conocimiento de los Cuerpos de Seguridad correspondientes o del Ministerio Fiscal. FALTAS LEVES SANCIONES CORRESPONDIENTES A FALTAS LEVES(art. 33) (art. 33) 33.2 Las faltas leves se corregirán de forma inmediata, de acuerdo 33.1. Se calificará con lo que se disponga en el plan de convivencia. Entre las medidas como falta leve correctoras que se contemplen en dichas normas se incluirán las cualquier infracción siguientes: de las normas de convivencia a) Amonestación verbal o por escrito. establecidas en el plan de b) Expulsión de la sesión de clase o actividad con comparecencia convivencia, cuando, inmediata ante el jefe de estudios o el director, la privación del por su entidad, no tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación llegará a tener la inmediata. consideración de falta grave ni de muy c) La realización de tareas de carácter académico o de otro tipo, grave. que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del centro. d) La prohibición de participar en la primera actividad extraescolar programada por el centro tras la comisión de la falta. e) Cualquier otra medida adoptada con los alumnos, prevista en el plan de convivencia del centro. - 19 -
FALTAS GRAVES (art. 34.1) CORRECCIÓN FALTAS GRAVES (art.34.2) 1. Se calificarán como faltas graves las siguientes: a) La realización de tareas en el centro, dentro o fuera del horario lectivo, que a) Las faltas reiteradas de puntualidad o de pudiera contribuir a la mejora de las asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén actividades del centro o la reparación justificadas. de los daños causados. b) Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el b) Expulsión de la sesión de clase con cumplimiento del deber del estudio. comparecencia inmediata ante el jefe de estudios o el director, la privación c) Los actos de incorrección o desconsideración del tiempo de recreo o cualquier otra con compañeros y compañeras u otros miembros medida similar de aplicación de la comunidad escolar. inmediata. d) Los actos de indisciplina y los que perturben el c) Prohibición temporal de participar desarrollo normal de las actividades en actividades extraescolares por un del centro. periodo, máximo de un mes, ampliables a tres en el caso de e) Los daños causados en las instalaciones o el actividades que incluyan pernoctar material del centro. fuera del centro. f) La sustracción, daño u ocultación de los bienes d) Prohibición temporal de participar o pertenencias de los miembros de la comunidad en los servicios complementarios del educativa. centro, excluido el servicio de comedor, cuando la falta cometida g) La incitación a la comisión de una falta grave afecte a dichos servicios, y por un contraria a las normas de convivencia. período máximo de un mes. h) La participación en riñas mutuamente aceptadas. e) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días i) La alteración grave e intencionada del normal lectivos consecutivos. desarrollo de la actividad escolar que no constituya falta muy grave, según el presente f) Expulsión del centro por un plazo decreto. máximo de seis días lectivos. j) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leves. k) Los actos que impidan la correcta evaluación del aprendizaje por parte del profesorado o falseen los resultados académicos. l) La omisión del deber de comunicar al personal del centro las situaciones de acoso o que puedan poner en riesgo grave la integridad - 20 -
física o moral de otros miembros de la comunidad educativa, que presencie o de las que sea conocedor. m) La difusión por cualquier medio de imágenes o informaciones de ámbito escolar o personal que menoscaben la imagen personal de miembros de la comunidad educativa o afecten a sus derechos. n) El incumplimiento de una medida correctora impuesta por la comisión de una falta leve, así como el incumplimiento de las medidas dirigidas a reparar los daños o asumir su coste, o a realizar las tareas sustitutivas impuestas. FALTAS MUY GRAVES (art. 35.1) CORRECCIÓN FALTAS 1. Se calificarán como faltas muy graves las siguientes: MUY GRAVES a) Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, (art.35.2) amenazas, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia los profesores y demás personal del centro. a) Realización de b) El acoso físico o moral a los compañeros. tareas en el centro c) El uso de la intimidación o la violencia, las agresiones, las fuera del horario ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra el derecho a la intimidad, al honor o a la propia imagen o la salud lectivo, que podrán contra los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa. contribuir al mejor d) La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier desarrollo de las miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o actividades del centro cualquier otra condición o circunstancia personal o social. o, si procede, e) La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de dirigidas a reparar los agresiones o humillaciones cometidas o con contenido vejatorio para los miembros de la comunidad educativa. daños causados. f) Los daños graves causados intencionadamente o por uso b) Prohibición indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro temporal de participar en las actividades complementarias o extraescolares del centro, por un período máximo de tres meses, que podrán ampliarse hasta final de curso para las actividades que se incluyan pernoctar fuera del centro. - 21 -
o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad c) Cambio de grupo educativa. del alumno. g) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción d) Expulsión de de documentos académicos. determinadas clases por un período h) El uso, la incitación al mismo, la introducción en el centro o el superior a seis días comercio de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o lectivos e inferior a peligrosas para la integridad personal de los miembros de la diez. comunidad educativa. i) El acceso indebido o sin autorización a documentos, ficheros y e) Expulsión del servidores del centro. centro por un período superior a seis días j) La grave perturbación del normal desarrollo de las actividades lectivos e inferior a del centro y en general cualquier incumplimiento grave de las veinte. normas de conducta. f) Cambio de centro, k) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves. cuando no proceda la expulsión definitiva l) La incitación o estímulo a la comisión de una falta muy grave por tratarse de un contraria a las normas de convivencia. alumno de Educación Obligatoria o de m) El incumplimiento de una medida correctora impuesta por la Formación comisión de una falta grave, así como el incumplimiento de las Profesional Básica. medidas dirigidas a reparar los daños o asumir su coste, o a realizar las tareas sustitutivas impuestas. g) Expulsión definitiva del centro. PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA Con independencia de esta tipificación y de la sanción que pueda imponerse, las faltas reiteradas de asistencia de un alumno, justificadas o no, podrán suponer la pérdida del derecho a la evaluación continua que, en ningún caso, será considerada una sanción, sino una consecuencia lógica de la imposibilidad de aplicar los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación establecidos con carácter general. El número máximo de faltas por curso, área y materia, sean justificadas o no, así como los procedimientos ordinarios de evaluación para los alumnos que superen dicho máximo, en la consideración de que la falta de asistencia a clase de modo reiterado puede impedir la aplicación de los criterios normales de evaluación y de la evaluación continua. El porcentaje para la pérdida de evaluación continua de cada nivel se especifica en el RRI y - 22 -
en las programaciones. CRITERIOS GENERALES PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS Y DE MEDIDAS CAUTELARES (Artículo 38 del Decreto) 1. La imposición de medidas correctoras tendrá carácter educativo y procurará la mejora de la convivencia en el centro; además tendrá las siguientes finalidades: a) Preservar la integridad física y moral de todos los integrantes de la comunidad educativa. b) Mantener el clima de trabajo y convivencia necesario para que el centro educativo y la actividad docente cumpla con su función. c) Preservar el derecho del profesorado a enseñar y del alumnado a aprender en las condiciones adecuadas. d) Favorecer la toma de conciencia por los alumnos de los valores de convivencia que deben regir en las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa. e) Educar a los alumnos en el reconocimiento de los límites de sus actos y en la asunción de las consecuencias de los mismos. 2. No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria. 3. En los casos de absentismo o riesgo de abandono escolar se procurará que las medidas correctoras que se adopten eviten que se acentúen estos problemas. 4. Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones o de acoso, primando el interés superior de los menores sobre cualquier otro interés. 5. Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las medidas correctoras de prohibición de participar en las actividades extraescolares o la de expulsión temporal de determinadas clases o del centro, el alumno realizará las tareas y actividades que determine el profesorado que le imparte clase, coordinados, en su caso por el tutor. 6. Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y sociales del alumno, y demás factores que pudieran haber incidido en la aparición de las conductas o actos contrarios a las normas establecidas. 7. Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la repercusión social en el entorno del alumno creada por las conductas objeto de medidas correctoras. 8. Las medidas correctoras deberán ser proporcionales a la edad de los alumnos y su situación socioemocional, así como a la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas, y deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del centro. - 23 -
CRITERIOS GENERALES DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES (Art. 39) 1. Los padres o tutores del alumnado menor de edad deberán tener puntual información sobre las correcciones de conductas que les afecten, en los términos previstos en este decreto y en las normas de convivencia del centro. 2. El director determinará el horario y otras condiciones en las que un alumno temporalmente expulsado podrá acudir al centro durante el tiempo indispensable para realizar exámenes o para recoger instrucciones o materiales que determine el profesorado que le imparte clase. 3. Las medidas correctoras de cambio de centro o de expulsión definitiva del mismo se aplicarán cuando la gravedad de los hechos cometidos y la presencia del alumno que los cometa en el centro supongan menoscabo de los derechos o de la dignidad para otros miembros de la comunidad educativa. 4. Cuando se imponga la medida correctora de cambio de centro, la consejería competente en materia de Educación realizará el cambio de centro garantizándole un puesto escolar en otro centro sostenido con fondos públicos, con los servicios complementarios que sean necesarios. El director del centro elevará petición razonada ante la Dirección de Área Territorial, que tramitará esta propuesta en el plazo máximo de cinco días hábiles. El alumno que sea cambiado de centro deberá realizar las actividades y tareas que se determinen y que se desarrollarán en la forma en que se articule conjuntamente por los equipos directivos y los departamentos de orientación de los dos centros afectados. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES (Artículo 40) (Artículo 40) a) El arrepentimiento. a) La premeditación y la reiteración. Haber sido b) La ausencia de sancionado con anterioridad por el intencionalidad. incumplimiento de normas de convivencia c) La reparación del daño durante el curso académico. causado. d) La colaboración en el b) El uso de la violencia, de actitudes esclarecimiento de los hechos o amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas, para la resolución pacífica del de menosprecio continuado y de acoso conflicto. dentro o fuera del centro. e) No haber incurrido con anterioridad en incumplimiento c) Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de normas de convivencia de menor edad o recién incorporados al durante el curso académico. centro. d) d) Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por - 24 -
padecer discapacidad física o psíquica, o por cualquier otra condición personal o circunstancia social. e) Los actos realizados en grupo o la incitación o estímulo a la actuación colectiva que atenten contra los derechos de cualquier miembro de la comunidad educativa. f) La gravedad de los perjuicios causados al centro o a cualquier de los integrantes de la comunidad educativa. g) La publicidad o jactancia relativas a conductas perturbadoras de la convivencia a través de aparatos electrónicos u otros medios. RESPONSABILIDAD Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS MATERIALES (Art. 41) 1. Los alumnos quedan obligados a restituir cualquier pertenencia ajena que hubieran sustraído y a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de forma intencionada o por negligencia grave, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, o, en su caso, deberán contribuir al coste económico de su reparación, coste que deberán asumir los padres, o tutores del alumnado menores de edad sobre los que ejerzan la patria potestad o la tutela. Asimismo, los padres o tutores asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos por la Ley. La reparación económica no eximirá de la medida de corrección. En las normas de organización, funcionamiento y convivencia se podrán fijar aquellos supuestos en los que la reparación material de los daños pueda sustituirse por la realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro, o a la mejora del entorno ambiental del mismo. 2. Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como faltas de respeto, agresión física o moral a sus compañeros o demás miembros de la comunidad educativa, se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público o bien en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección. Observación En ningún caso el Centro se responsabiliza de los daños materiales, pérdidas, hurto causados a las pertenencias personales de un alumno. - 25 -
RESPONSABILIDAD Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS FÍSICOS O MORALES (Art. 41) 2. Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como faltas de respeto, agresión física o mora compañeros o demás miembros de la comunidad educativa, se deberá reparar el daño moral causado la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público o bi privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órga competente para imponer la corrección. MEDIDAS CAUTELARES (art. 42) 1. Las actuaciones necesarias para la preservación de la convivencia contemplarán el establecimiento d cautelares, proporcionales y provisionales, que permitan garantizar el desarrollo normal de las activida centro. EXPULSIÓN DEL ALUMNO DE CLASE (art. 42) 2. Sin perjuicio de las medidas correctoras que posteriormente pudieran imponerse, cuando la conducta del alumno perturbe el desarrollo de las actividades lectivas o de otro tipo, el profesor podrá expulsar al alumno de la actividad con comparecencia inmediata ante el jefe de estudios. CAMBIO DE GRUPO (art. 42) 3. Cuando concurran circunstancias excepcionales que hagan previsible una quiebra o deterioro de la convivencia en el centro, el director, de forma motivada, podrá complementar las medidas correctoras aplicadas con el cambio de grupo de algún o algunos alumnos, sin carácter sancionador. SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD(art. 42) 4. Cuando la falta cometida hubiera consistido en la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa, la dirección del centro procederá a su retención hasta su entrega a los padres, o tutores de los alumnos menores de edad, salvo que por el carácter ilícito de su posesión o tráfico debieran de ser entregados a los cuerpos de seguridad o al Ministerio Fiscal. Si la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa hubiera sido realizada por alumnos mayores de edad y no procediera la entrega de tales objetos o sustancias a los cuerpos de seguridad o al Ministerio Fiscal, la dirección del centro retendrá los objetos o sustancias hasta el final de la jornada escolar. - 26 -
APARATOS ELECTRÓNICOS (art. 42) 5. Los dispositivos de captación del sonido y/o la imagen que fueran empleados para atentar contra la intimidad de las personas o su derecho a la propia imagen, serán retenidos de igual modo, salvo que, pudiendo ser los hechos constitutivos de delito, deban ser entregados a los cuerpos de seguridad o al Ministerio Fiscal. 6. En iguales condiciones serán retenidos los dispositivos electrónicos que hubieran sido empleados para impedir o dificultar la correcta evaluación del aprendizaje por parte del profesorado o falsear los resultados académicos. 7. Sin perjuicio de la aplicación de medidas correctoras, el uso de objetos y dispositivos de uso personal podrían ser retirados hasta la finalización de la jornada escolar en caso de uso inadecuado o en momentos no permitidos. PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN ANTE ACCIONES CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA ESCOLAR (art.44) 1. La regulación de la convivencia se entenderá desde el respeto al marco normativo democrático recogido en el plan de convivencia y en las normas de convivencia del centro educativo. 2. El diálogo y la conciliación serán estrategias habituales y preferentes para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. 3. En los casos en los que fuese necesario, se realizará la oportuna asistencia y orientación psicopedagógica a las víctimas y a las personas agresoras. 4. Para aquellas conductas no tipificadas como faltas, se podrán utilizar estrategias para la resolución de conflictos, con carácter preventivo, voluntario y exclusivamente entre alumnos. 5. Se aplicará el procedimiento disciplinario ordinario ante las faltas leves, mientras que el procedimiento disciplinario especial será de aplicación para faltas graves o muy graves, teniendo en consideración la posibilidad prevista en el artículo 46.2 del decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. - 27 -
MATERIAS PENDIENTES Exámenes de materias pendientes Fecha Asignatura Contenido del examen Calificación Firma Date Subject Signature Exam content Grade - 28 -
Exámenes de materias pendientes Fecha Asignatura Contenido del examen Calificación Firma Date Subject Signature Exam content Grade - 29 -
- 30 -
Días Festivos Locales - Local Holidays Fecha - Date: Festividad - Festivity: Fecha - Date: Festividad - Festivity: Fecha - Date: Festividad - Festivity: Fecha - Date: Festividad - Festivity: Fechas de Evaluación - Evaluation Dates Evaluación Inicio Fin Días Lectivos Entrega de Notas Grade Date Evaluation Beginning End School Days 1º-1st 2º-2nd 3º-3rd Final-Final Extraordinaria Extraordinary Otras Fechas Importantes - Other Important Dates AGENDA -1
SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE-23 NOVIEMBRE-23 DICIEMBRE-23 ENERO-24 AGENDA -2 1V 1D 1X 1V 1L 2S 2L 2J 2S 2M 3D 3M 3V 3D 3X 4L 4X 4S 4L 4J 5M 5J 5D 5M 5V 6X 6V 6L 6X 6S 7J 7S 7M 7J 7D 8V 8D 8X 8V 8L 9S 9L 9J 9S 9M 10 D 10 M 10 V 10 D 10 X 11 L 11 X 11 S 11 L 11 J 12 M 12 J 12 D 12 M 12 V 13 X 13 V 13 L 13 X 13 S 14 J 14 S 14 M 14 J 14 D 15 V 15 D 15 X 15 V 15 L 16 S 16 L 16 J 16 S 16 M 17 D 17 M 17 V 17 D 17 X 18 L 18 X 18 S 18 L 18 J 19 M 19 J 19 D 19 M 19 V 20 X 20 V 20 L 20 X 20 S 21 J 21 S 21 M 21 J 21 D 22 V 22 D 22 X 22 V 22 L 23 S 23 L 23 J 23 S 23 M 24 D 24 M 24 V 24 D 24 X 25 L 25 X 25 S 25 L 25 J 26 M 26 J 26 D 26 M 26 V 27 X 27 V 27 L 27 X 27 S 28 J 28 S 28 M 28 J 28 D 29 V 29 D 29 X 29 V 29 L 30 S 30 L 30 J 30 S 30 M 31 M 31 D 31 J
FEBRERO-24 MARZO-24 ABRIL-24 MAYO-24 JUNIO-24 AGENDA -3 1J V 1L 1X 1S 2V 1S 2M 2J 2D 3S 2D 3X 3V 3L 4D 3L 4J 4S 4M 5L 4M 5V 5D 5X 6M 5X 6S 6L 6J 7X 6 7D 7M 7V 8J 8L 8X 8S 9V J 9M 9J 9D 10 S 7 10 X 10 V 10 L 11 D 11 J 11 S 11 M 12 L V 12 V 12 D 12 X 13 M 8 13 S 13 L 13 J 14 X 14 D 14 M 14 V 15 J S 15 L 15 X 15 S 16 V 9 16 M 16 J 16 D 17 S 10 D 17 X 17 V 17 L 18 D 11 L 18 J 18 S 18 M 19 L 12 M 19 V 19 D 19 X 20 M 13 X 20 S 20 L 20 J 21 X 14 J 21 D 21 M 21 V 22 J 15 V 22 L 22 X 22 S 23 V 16 S 23 M 23 J 23 D 24 S 17 D 24 X 24 V 24 L 25 D 18 L 25 J 25 S 25 M 26 L 19 M 26 V 26 D 26 X 27 M 20 X 27 S 27 L 27 J 28 X 21 J 28 D 28 M 28 V 29 J 22 V 29 L 29 X 29 S 23 S 30 M 30 J 30 D 31 V 31 L 24 D 25 L 26 M 27 X 28 J 29 V 30 S 31 D
Exámenes / Exams Fecha / Date Materia / Subject Contenido / Content Calificación / Grade AGENDA -4
Exámenes / Exams Fecha / Date Materia / Subject Contenido / Content Calificación / Grade AGENDA -5
Exámenes / Exams Fecha / Date Materia / Subject Contenido / Content Calificación / Grade AGENDA -6
Exámenes / Exams Fecha / Date Materia / Subject Contenido / Content Calificación / Grade AGENDA -7
Exámenes / Exams Fecha / Date Materia / Subject Contenido / Content Calificación / Grade AGENDA -8
Tr a b a j o s / H o m e w o r k Fecha / Date Materia / Subject Contenido / Content Calificación / Grade AGENDA -9
Tr a b a j o s / H o m e w o r k Fecha / Date Materia / Subject Contenido / Content Calificación / Grade AGENDA -10
ToDoList / Cosas para hacer Prioridad OK Principapeles Objetivos Este tipo de páginas son muy útiles Pueden Esperar para hacer listados de cosas pendientes. No solo se usan vez al año, puedes usar una página en cada trimestre, o al mes, o en cada proyecto que tengas. Estoy Agradecido Por AGENDA -11
Septiembre • September • Septembre Sep Oct M LMX J V S D LMX J V S D LMM JVSD 123 1 6 4 5 6 7 8 9 10 2345678 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29 30 31 L M L MMJVSD LM MJVSD 4 5 11 12 13 18 19 20 25 26 27 AGENDA -12
Septiembre • September • Septembre 2023 1ºº V SD LMMJV SD S D SD 123 J LMMJ VSD 7 8 9 10 14 15 16 17 21 22 23 24 28 29 30 AGENDA -13
Septiembre • September • Septembre 4 Lunes • Monday • Lundi 1791 - Durante Revolución Francesa, la actriz y dramaturga Olympe de Gouges hace pública la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. 1 2 3 4 5 6 7 8 5 Martes • Tuesday • Mardi 1 En 1638, nace el rey francés Luis XIV, también conocido como el Rey Sol. Día Internacional de la Beneficencia 2 3 4 5 6 7 8 6 Miércoles • Wednesday • Mercredi En 1766, nace John Dalton, científico inglés que desarrolló la teoría atómica de la materia. 1 2 3 4 5 6 7 “La educación es la llave 8 que abre todas las puertas” AGENDA -14
Septiembre • September • Septembre 2023 7 Jueves • Thursday • Jeudi En 1859, en Londres, entra en funcionamiento el Big Ben 1 2 3 4 5 6 7 8 8 Viernes • Friday • Vendredi 1 En 1652 nace la Roldana, primera mujer escultora de la corte española 2 3 Día Mundial 4 de la Alfabetización 5 6 7 8 9 10Sábado • Saturday • Samedi Domingo • Sunday • Dimanche To Do List LMX J V S D 123 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Firma Progenitores/Tutores AGENDA -15
Septiembre • September • Septembre 11 Lunes • Monday • Lundi 1929 - Primer vuelo del autogiro (antecedente del helicóptero) cruzando el Canal de la Mancha. 1 2 3 4 5 6 7 8 12 Martes • Tuesday • Mardi 1 1957. La revista The New England Journal of Medicine publica los resultados de los 6 primeros trasplantes de médula ósea. 2 3 4 5 6 7 8 13 Miércoles • Wednesday • Mercredi En 1853 nace el bacteriólogo Hans Christian Gram. Desarrolló la tinción de Gram, una tinción diferencial empleada para visualizar y diferenciar bacterias. 1 2 3 4 5 6 7 8 AGENDA -16
Septiembre • September • Septembre 2023 14 Jueves • Thursday • Jeudi Nace Francisco Quevedo, autor español del Siglo de Oro, en 1580. 1 Viernes • Friday • Vendredi 2 3 Nace Agata Christie, la gran dama del misterio, en 1890. 4 5 Día Internacional 6 de la Democracia 7 8 15 1 2 3 4 5 6 7 8 16 17Sábado • Saturday • Samedi Domingo • Sunday • Dimanche Día Internacional de la preservación de la capa de Ozono To Do List LMX J V S D 123 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Firma Progenitores/Tutores AGENDA -17
Septiembre • September • Septembre 18 Lunes • Monday • Lundi 1884 - Nace León Felipe, poeta español. 1 2 3 4 5 6 7 8 19 Martes • Tuesday • Mardi 1 En 1783, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de la historia en globo aerostático. 2 3 4 5 6 7 8 20 Miércoles • Wednesday • Mercredi En 1519, cinco naves al mando de F. de Magallanes parten de Sanlúcar de Barrameda. La expedición finalizó tres años después al completar la primera vuelta al mundo. 1 2 3 4 5 6 7 8 AGENDA -18
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146