Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 32950 ies renacimiento agenda 05 09 22

32950 ies renacimiento agenda 05 09 22

Published by Publicacion.Visualizaciones, 2022-09-05 15:33:37

Description: 32950 ies renacimiento agenda 05 09 22

Search

Read the Text Version

- 149 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 150 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 151 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 152 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 153 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 154 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 155 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 156 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 157 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 158 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 159 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 160 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 161 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 162 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 163 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 164 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 165 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 166 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 167 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 168 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 169 -

Comunicaciones entre Profesorado y Familia - 170 -

- 171 - m) A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro educativo, en los términos establecidos en las leyes. n) A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos. Artículo 7.- Deberes de los padres o tutores Como primeros responsables de la educación de sus hijos o tutelados, a los padres o tutores les corresponden los siguientes deberes, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 4.2 de la LODE: a) Adoptar las medidas necesarias, o solicitar la ayuda correspondiente en caso de dificultad, para que sus hijos o pupilos cursen las enseñanzas obligatorias y asistan regularmente a clase. b) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las condiciones necesarias para el progreso escolar. c) Respetar la libertad de conciencia y las convicciones ideológicas, políticas, religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de los miembros de la comunidad educativa. d) Conocer y respetar y hacer respetar las normas establecidas por los centros docentes, el proyecto educativo, así como respetar y hacer respetar la autoridad y las orientaciones del profesorado en el ejercicio de sus competencias. e) Promover el respeto de sus hijos y tutelados a las normas de convivencia del centro y al cuidado de sus instalaciones y materiales. f) Responsabilizarse de la asistencia, puntualidad, comportamiento, higiene personal, vestimenta y estudio de sus hijos o tutelados menores de edad. g) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomienden. h) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de los compromisos educativos que los centros establezcan con los padres o tutores, para mejorar el rendimiento de sus hijos o tutelados. i) Conocer y apoyar la evolución de su proceso educativo, en colaboración con el profesorado. j) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa. k) Fomentar en sus hijos o tutelados una actitud responsable en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, prestando especial atención a aquellos hechos que pudieran estar relacionados con el ciberacoso en el ámbito escolar.

- 172 - Derechos y deberes de los Padres o Tutores Capítulo III Artículo 6.- Derechos de los padres o tutores Los padres o tutores, cuando el alumno es menor, en relación con la educación de sus hijos o representados, tienen los siguientes derechos: a) A que sus hijos o tutelados reciban una educación con garantía de calidad, igualdad y equidad, conforme con los fines establecidos en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y en las leyes educativas. b) A ser respetados por el resto de la comunidad educativa y a que se respeten las propias convicciones ideológicas, políticas, religiosas y morales. c) A la libertad de elección de centro educativo de conformidad con las normas vigentes, y a disponer de la información necesaria para poder ejercer este derecho. d) A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socioeducativa de sus hijos o tutelados. e) A conocer las pruebas de evaluación realizas por sus hijos y recibir las aclaraciones sobre los resultados de las mismas. f) A recibir información sobre las normas que regulan la organización, convivencia y disciplina en el centro docente donde estudian sus hijos o tutelados. g) A ser escuchados en los procedimientos educativos de intervención ante las acciones contrarias a la convivencia escolar, en los términos establecidos en este decreto. h) Al respeto a la intimidad y confidencialidad en el tratamiento de la información que afecta a sus hijos o tutelados o al núcleo familiar. i) A colaborar con los centros docentes en la prevención y corrección de las conductas contrarias a normas de convivencia de sus hijos o tutelados. j) A asociarse libremente y a utilizar los locales de los centros docentes para la realización de las actividades que les son propias, de acuerdo con la normativa vigente. k) A participar, a través del Consejo Escolar, en la elaboración y revisión de las normas que regulan la organización, convivencia y disciplina en el centro, en los términos establecidos en la normativa vigente. l) A que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

- 173 - aprender se incrementará si aprecian que compartimos intereses y objetivos. …Participación y vínculo con el centro: · Queremos que participen en las actividades del instituto: actividades extraescolares y complementarias, campeonatos deportivos, Biblioteca, teatro… para que se sientan parte de él y se sientan orgullosos. · También deseamos vuestra participación e implicación activa. Una de las mejores maneras es que forméis parte del AMPA. Podéis apuntaros con la matrícula pero también en cualquier momento del curso. Y ¿cómo ayudarle a que aumente su motivación? · Mantener las más altas expectativas sobre su futuro. En la medida de lo posible, no les transmitáis nuestros miedos e incertidumbres (sobre las salidas, las dificultades posteriores…) · Tratad de que tenga metas, que vea la utilidad de estudiar. · Intentad demostrarle que es competente, es decir, que consigue realizar tareas por sí mismo. · Hablad sobre lo que vuestro hijo o hija aprende en la escuela. · Ayudadle a actuar con autonomía y responsabilidad. Ellos deben tener unas normas claras pero estas pueden combinarse con la autonomía. Se pueden establecer con ellos y escribirlas en un pequeño contrato por escrito. · Si piensa “me saldrá mal el ejercicio” y por eso no lo intenta, si no tiene confianza en sí mismo, debemos ayudarle a recuperarla. Por ejemplo, ante una tarea que perciben como muy difícil o imposible, tratar de dividirla en pequeños pasos que pueda ir superando. No dudéis en pedirnos consejo o plantearnos vuestras dudas. Podéis contactar con los tutores, con Orientación o con Jefatura de Estudios siempre que lo necesitéis. Y… por favor… acudid a todas las reuniones que convoquemos. Os esperamos. Os necesitamos. Con vosotros conseguiremos el éxito. Gracias por confiarnos lo que más queréis. Elena Martín Neira

- 174 - Compartimos un objetivo común, pero para lograrlo también debemos trabajar en común. Ni los profesores podemos educar sin contar con vosotros, ni todo lo contrario. Debemos contar necesariamente unos con otros. Colaborar. El barco solo llegará a puerto si toda la tripulación, desde el capitán hasta el grumete, arriman el hombro. ¿Y cómo puede concretarse esa colaboración? ¿Cómo podéis ayudar a vuestros hijos y ayudarnos a los profesores a encaminarles hacia el éxito? Unos consejos… …Organización y planificación: · En primer lugar, necesitamos que estéis ahí, que vengáis cuando os llamemos o cuando tengáis cualquier duda o consulta. · Revisad su agenda con mucha frecuencia. Estaos pendientes de las comunicaciones, boletines de notas, etc. · Tened en cuenta el calendario: cuando comienza y finaliza el curso, vacaciones, exámenes finales, etc. …Ayuda en el estudio: · Hablad con ellos sobre lo que van aprendiendo cada día. Tratad de relacionarlo con su vida cotidiana. · Preocupaos de que hagan todos los días las tareas. Si no saben o tienen dudas, intentad hacerles reflexionar sobre los que se les pide, que no abandonen y, por supuesto, no se las hagáis vosotros. · Intenta que haya un equilibrio entre el tiempo dedicado a las tareas y el estudio y el tiempo dedicado al ocio y a la naturaleza. Ayúdale a planificar el horario de tarde. …Tiempo libre: · Tened en cuenta su tiempo libre. Fomentad un ocio compartido en familia, la relación con la naturaleza… Interésate por sus intereses y trata de que pueda desarrollarlos: deportes, amigos, etc. … Ejemplo y objetivos: · Mostrad interés por aquello que va a suponer la parte más importante de su vida en los años de Secundaria y Bachillerato: aprender, la lectura, el saber... El ejemplo es lo más importante. Si no mostramos ese interés, ellos tampoco lo tendrán. …Comunicación: · Mantened una relación estrecha con el profesorado. La comunicación con el centro ya sea personal, telefónica o escrita es fundamental. La motivación por

- 175 - Carta a los Padres Carta de la directora para los padres de los alumnos y alumnas del IES Renacimiento a comienzo del curso 2022 - 2023 Queridos padres y madres: Un nuevo curso se abre ante nosotros. Aquí estamos, una vez más, cargados de ilusiones renovadas y llenos de emoción ante lo que está por comenzar. Solo hace dos meses despedimos a otra promoción de alumnos de segundo de Bachillerato, la número 21 desde que el instituto se llama Renacimiento pero la 42 desde que comenzó la andadura de los dos institutos sobre los que se fundó el nuestro, San Roque y Miguel Servet. Cuarenta y dos promociones de alumnos… parece mentira, pero es verdad. Llegan siendo niños de apenas doce años y se van con dieciocho cuando terminan bachillerato o con más si hacen ciclos formativos de grado superior. Los despedimos todos los años con mucha tristeza pero con muchísima más alegría. Es un gran orgullo para nosotros. Una enorme satisfacción ayudar a cada alumno o alumna a encontrar su camino, a fijarse objetivos y metas y apoyarles para que puedan alcanzarlas. Y después… Todos los años recibimos la vista de algunos de ellos que ya han terminado sus carreras o han conseguido desarrollar la profesión que anhelaban o bien regresan de un máster o una estancia en el extranjero. Vuelven con cariño para reencontrarse con los profesores que aún siguen aquí, para volver a recorrer los pasillos que los vieron crecer y donde tan felices fueron. He querido en esta carta comenzar mostrándoos esta parte de nuestra realidad porque nos hemos convencido de que ese es el mensaje que todos nosotros debemos transmitir a vuestros hijos e hijas. La esperanza, la confianza en el futuro, en sus posibilidades, en el progreso, en su papel en la mejora de la sociedad. Debemos hacerles sentir nuestra absoluta confianza en ellos, en sus posibilidades y en su capacidad para encontrar su camino y alcanzar sus metas. Solo si mantenemos un nivel de altas expectativas, las más altas, vamos a conseguir que ellos avancen hacia ellas con autoconfianza y con fuerza suficiente para hacer el gran esfuerzo que eso conlleva. MANTENGAMOS ALTAS EXPECTATIVAS. ELLOS PUEDEN. LO CONSEGUIRÁN CON NUESTRA AYUDA Y CON NUESTRA CONFIANZA EN ELLOS. Y para apoyaros una vez más en este proceso de acompañamiento a vuestros hijos, para que podáis vosotros ayudarles a conseguir su éxito personal y académico volvemos reiterar un año más algunos consejos.

- 176 -




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook