8 2023 1 Jueves • Thursday • Jeudi • Donnerstag 2 3 1992: se celebra el primer Día Mundial de los Océanos coincidiendo con la Cumbre 4 de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. 5 6 Día Mundial 7 de los Océanos 8 Viernes • Friday • Vendredi • Freitag 9 En 1870, muere el escritor inglés Charles Dickens, figura de la Era victoriana y 1 autor de obras como \"Oliver Twist\" (1839) o \"Cuento de Navidad\" (1843). 2 3 4 5 6 7 8 10 11Sábado•Saturday•Samedi•Samstag Domingo•Sunday•Dimanche•Sonntag To Do List LMX J V S D 1234 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Firma Progenitores/Tutores AGENDA - 111
Junio • June • Juin • Juni 12 Lunes • Monday • Lundi • Montag 1994 primer vuelo oficial del avión birreactor más grande del mundo Boeing 777 1 Día Mundial 2 contra el Trabajo Infantil 3 4 5 6 7 8 13 Martes • Tuesday • Mardi • Dienstag 1 1983 la astronave estadounidense Pioneer 10 se convierte en el primer objeto de fabricación humana en abandonar el Sistema Solar. 2 3 4 5 6 7 8 14 Miércoles • Wednesday • Mercredi • Mittwoch 1736 nace el ingeniero y físico francés Charles Augustin de Coulomb, descubridor de la ley de atracción y repulsión de cuerpos eléctricos. 1 2 3 4 5 6 7 8 AGENDA - 112
15 2023 1 Jueves • Thursday • Jeudi • Donnerstag 2 3 1752, Benjamin Franklin hace volar una cometa durante una tormenta, para 4 demostrar la relación entre la electricidad y el rayo. 5 6 Viernes • Friday • Vendredi • Freitag 7 8 En 1963, la astronauta rusa Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en viajar al espacio exterior. 16 1 2 3 4 5 6 7 8 17 18Sábado•Saturday•Samedi•Samstag Domingo•Sunday•Dimanche•Sonntag To Do List LMX J V S D 1234 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Firma Progenitores/Tutores AGENDA - 113
Junio • June • Juin • Juni 19 Lunes • Monday • Lundi • Montag 1896, nace Sonia Cotelle, física y química polaca que se dedicó a la investigación del polonio, estableciendo su número atómico. Trabajó en el equipo de Marie Curie. 1 2 3 4 5 6 7 8 20 Martes • Tuesday • Mardi • Dienstag 1 1968 el atleta Jim Hines consigue el récord mundial al correr los 100 metros en 9,90 segundos, convirtiéndose en el primer humano en bajar de los diez segundos. 2 3 4 5 6 7 8 21 Miércoles • Wednesday • Mercredi • Mittwoch En 1521, muere Maquiavelo, escritor, filósofo y diplomático italiano a quien hace referencia el término \"maquiavélico\". 1 Día del Sol 2 3 4 5 6 7 8 AGENDA - 114
22 2023 1 Jueves • Thursday • Jeudi • Donnerstag 2 3 1850, nace Fanny Hesse, investigadora estadounidense, conocida por su trabajo en 4 microbiología y el desarrollo del agar como medio de cultivo de microorganismos. 5 6 Viernes • Friday • Vendredi • Freitag 7 8 En 1912 nace uno de los científicos más importantes del siglo XX, Alan Turing. Destacó en matemáticas, lógica, computación, filosofía y la criptografía. Consiguió 23 descifrar los mensajes de la máquina Enigma. 1 2 3 4 5 6 7 8 24 25Sábado•Saturday•Samedi•Samstag Domingo•Sunday•Dimanche•Sonntag To Do List LMX J V S D 1234 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Firma Progenitores/Tutores AGENDA - 115
Junio • June • Juin • Juni 26 Lunes • Monday • Lundi • Montag En 1997 es publicado por primera vez Harry Potter y la piedra filosofal, obra escrita por J.K Rowling 1 2 3 4 5 6 7 8 27 Martes • Tuesday • Mardi • Dienstag 1996, Ana María Matute es elegida académica de la Lengua. 1 2 3 4 5 6 7 8 28 Miércoles • Wednesday • Mercredi • Mittwoch Día del Sol 1927, la aerolínea Iberia comienza a operar. 1 2 3 4 5 6 7 8 AGENDA - 116
29 2023 1 Jueves • Thursday • Jeudi • Donnerstag 2 3 En 1900 nace el aviador y novelista francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de \"El 4 Principito\". 5 6 Viernes • Friday • Vendredi • Freitag 7 8 1949 en Madrid (España), la Real Academia Española designa a Vicente Aleixandre como miembro académico. Ocupará el sillón «O». 30 Has sido capaz de hacerlo 1 2 3 4 5 6 7 8 To Do List LMX J V S D 1234 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Firma Progenitores/Tutores AGENDA - 117
Para el verano / For Summer To Do List Priority Done TOP PRIORITIES FOR summer CAN WAIT I AM GRATEFUL FOR: AGENDA - 118
APUNTES - 157 -
USTEDES PUEDEN Y DEBEN AYUDAR A SUS HIJOS/AS EN EL ESTUDIO Ayudándoles a organizar el tiempo de estudio: acordar un horario de estudio realista, a cumplir diariamente, distribuyendo adecuadamente el tiempo entre las actividades que realiza fuera del centro (debe disponer de tiempo para actividades no escolares, de interés, tiempo para el descanso) y supervisando que cumpla el horario de estudio. El estudio es un trabajo diario. Todos los días hay algo que hacer y estudiar. No debemos identificar tener “deberes” con tener ejercicios, el trabajo diario incluye: leer, repasar, estudiar, hacer los ejercicios, buscar información, ampliar conocimientos... Es necesaria una media de dos horas de estudio diarias. Debe disponer de un lugar apropiado para el estudio (tranquilo, sin distracciones, bien iluminado, que le permita tener sus cosas “a mano”), utilizando siempre el mismo lugar para estudiar. Debe mantener un orden en su dormitorio y en el lugar de estudio. Una persona ordenada en sus cosas también lo es en su mente. Aceptar las posibilidades y limitaciones de su hijo/a. Exigiéndole siempre en la medida de sus posibilidades, “ni más ni menos”. Hay que estar atentos a aspectos como el control de entradas y salidas, darle responsabilidades adecuadas a su edad y exigirles en su cumplimiento. Así mismo hay que procurar que no dediquen a una tarea más del tiempo necesario. Escuchar y hablar con ellos/as: utilice el diálogo y la comprensión como vía para solucionar las dificultades que se puedan presentar. Hay que hablar con ellos de manera habitual, saber sus preocupaciones, intereses... Interesarse por lo que hace en el instituto. Todo momento del día tiene repercusiones educativas: hay que evitar ocupar el tiempo con tareas no productivas, especialmente hay que supervisar las horas dedicadas a TV, la calidad de los programas, videojuegos, uso improductivo del ordenador, redes sociales... Recompensar los éxitos escolares de su hijo: premiando día a día con pequeñas cosas el trabajo y el esfuerzo realizado (felicitarle, ver su programa preferido, realizar actividades que le gustan…). Mantener contactos periódicos con el/la tutor/a: intercambiando información, interesándose por su rendimiento, comportamiento, asistencia…Informar de cualquier circunstancia importante y acudir siempre que se requiera su presencia. Colaborar con el/la tutor/a y profesorado en aquellas actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos. - 158 -
Tipo de papelRecomendaciones para la presentación de trabajos y libretas: Márgenes El tamaño de papel recomendado para los documentos académicos es Din A-4. En general, los trabajos se deben presentar escritos por una sola cara y en papel de color blanco. Interlineado Las libretas deben ser tamaño folio en cuadros, rayas o lisas según la indicación del profesor. Tipografía Observaciones: Encabezamiento NumeraciónPara la buena legibilidad es importante que el texto \"respire\", por eso se debe dejar un mínimo de margen inferior, lateral y superior de 2,5 cm, aunque para los laterales se recomienda que sea superior (aproximadamente 3,5 cm.) En las libretas con cuadros, puedes dejar cuatro o cinco cuadros en los laterales superior e inferior. Cuando inicies un nuevo párrafo, debes dejar una nueva sangría en la primera línea; por ejemplo, deja libres dos cuadritos más o el espacio de un dedo en las libretas de rayas. Observaciones: El número de líneas por página no debe exceder de 30 (incluidas notas de pie de página o referencias) y el texto se presenta a doble espacio entre líneas o triple para separar títulos, subtítulos o gráficos. Se debe revisar que no queden líneas huérfanas (una línea suelta al final de la página) o viudas (una línea suelta al comienzo de una página). Cuando escribas en la libreta, deja una línea o dos filas de cuadros tras cada párrafo. Observaciones: El tamaño máximo de letra recomendable es de 12 puntos y debe ser uniforme en todo el texto. Los tipos de letra más habituales son la Curier, CG Times, Times New Roman, Sans Serif y similares. En cuanto a los estilos, se puede utilizar la negrita, cursiva o subrayada para resaltar diferentes partes del texto, pero es conveniente no abusar de estos recursos. Recuerda que una buena caligrafía es imprescindible para una correcta presentación de la libreta. Observaciones: Las páginas de los trabajos impresos o de las libretas deben ir numeradas en la esquina superior o inferior derecha, a unos 2,5 cm del borde de la hoja. Observaciones: Es recomendable que todas las páginas incluyan un encabezamiento para facilitar la identificación del trabajo que se está realizando en ese apartado. En la libreta indica siempre la fecha, el tema trabajado y el apartado (nombre del epígrafe, actividades, repaso, etc.). Observaciones: - 159 -
Técnicas de estudio ORGANIZA Y PLANIFICA TU TIEMPO Para conseguir buenos resultados en los estudios es necesario que organices tus tareas tanto en clase como en casa. EN CLASE v Escucha atentamente al profesor. Pregunta y aclara tus dudas. Sigue las explicaciones tomando apuntes, te ayudará a concentrarte. v Lleva siempre el material necesario. Prepara el material en casa, el día anterior, mirando en la agenda las asignaturas del horario del día siguiente. v Anota en la agenda los deberes diarios, los exámenes y los trabajos encargados por tus profesores. EN CASA v Haz los deberes el mismo día que te los pongan (recordarás mejor lo explicado en clase), de este modo nunca olvidarás hacerlos. v Resérvate cada día dos o tres horas para tus estudios: o Hacer los deberes marcados en la agenda o Poner al día los cuadernos de clase, completar ejercicios, pasar a limpio los apuntes,... o Repasa especialmente aquellas asignaturas que más te cuesten o Haz resúmenes y esquemas. Al ponerte a estudiar, hazlo siempre ayudándote de un lápiz y papel para aclarar las ideas. o En épocas en las que tengas menos trabajo aprovecha para leer algún libro. o Planifica durante el fin de semana el trabajo de los próximos días, especialmente si tienes algún examen o debes entregar algún trabajo. o Si realizas otras actividades por la tarde (música, fútbol), tendrás que tenerlo en cuenta para planificar tus estudios los días restantes. EFICACIA EN EL ESTUDIO El aprendizaje es una actividad compleja y activa, por ello el estudio no es una tarea que pueda hacerse sin esfuerzo escuchando pasivamente al profesor. El estudiante eficaz debe proponerse metas. Nosotros te vamos a plantear cinco objetivos que pueden serte muy útiles si quieres mejorar tu eficacia en el estudio: v ¿Qué y cómo debes hacerlo? Ante cada tarea debes tener muy claro esto. ¿Qué te han encargado los profesores? ¿Cómo quieren que lo hagas? Si no sabes contestar con claridad a estas dos preguntas perderás mucho tiempo y esfuerzo. APUNTE- S1-6P0á-g. 3
v Selecciona la información que deseas aprender. Cuando tengas claro lo anterior te resultará fácil seleccionar lo que quieres estudiar y concentrarte en ello. v Comprende lo que estudias. Todo lo que estudias debe tener un significado claro para ti. Debes ser capaz de relacionarlo con el conjunto de lo que estás estudiando. v Expresa claramente lo que has aprendido. Debes ensayar en voz alta los conceptos e ideas adquiridas hasta que la explicación sea clara y concreta. v Crear ambiente de estudio. Debes conseguir crear a tu alrededor y en ti mismo un ambiente que facilite la motivación por el estudio y la concentración. Esta meta debe estar presente durante toda tu vida de estudiante. Tu familia puede ser muy impor- tante para que tú lo logres. MEJORA TU RENDIMIENTO. PLANIFICACIÓN Las técnicas de estudio pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento, sin embargo no servirían de nada sin tu esfuerzo y sin el tiempo suficiente para reflexionar sobre los temas que intentas aprender. Te proponemos los siguiente pasos para estudiar cualquier materia: 1o LECTURA RÁPIDA: Se trata de hacerse una idea global del texto o tarea a realizar. 2o LECTURA COMPRENSIVA: En esta fase tienes que tratar de comprender el significado de lo que estudias. Párate todo lo que necesites hasta comprender, entender, relacionar y situar lo que estás estudiando. 3o SUBRAYADO: Subrayar consiste en marcar con líneas debajo de palabras o frases, remarcar con un rotulador \"fluorescente\", encuadrar, encerrar en círculos, etc. Es una técnica muy útil pero siempre se debe subrayar después de haber hecho la lectura comprensiva, de esta forma podrás seleccionar lo fundamental. Si subrayas sin tener una idea clara de lo que estás estudiando, sólo te servirá para emborronar y confun- dirte. En definitiva, no lo subrayes todo, tampoco te quedes en nada. Fija tu atención en el texto estudiado y destaca con el subrayado las ideas fundamentales o los datos de más interés. Si haces un buen subrayado te permitirá: - Fijar tu atención en lo más importante cada vez que vuelvas a leer el texto. - Profundizar en el estudio con esquemas y resúmenes. 4o EL ESQUEMA: Es la representación gráfica del tema que has estudiado. Para hacer un buen esquema debes seguir los siguientes pasos: - Tienes que partir del subrayado, es decir, de las ideas fundamentales. No se trata de copiar el subrayado, sino de hacer un gráfico con esas ideas. - Intenta organizar lo que has aprendido - Utiliza exclusivamente palabras o frases cortas APUNTE- S1-6P1á-g. 4
- Si es necesario, una vez terminado, pásalo a limpio para que quede claro y sin errores. 5o EL RESUMEN: Se trata de escribir aquellas ideas que consideres más importantes del texto que has estudiado. Para hacer un buen resumen debes seguir los siguientes pasos: - Tienes que partir del subrayado o del esquema, es decir, de las ideas fundamenta- les. Lo fundamental es que el texto resumido tenga sentido e incluya las ideas fundamentales. - No debe ser una copia de frases salteadas, sino un texto reducido y coherente. No debe sobrepasar la cuarta parte del texto original. - Al leer el resumen se debe entender el sentido de todo el tema. PREPARAR Y REALIZAR UN EXAMEN Todo estudiante pasa en varias ocasiones por los \"temidos\" exámenes. Te proponemos algunas ideas para que te enfrentes a ellos con buena disposición y obtengas los mejores resultados. - Cuando sepas la fecha de un examen, planifica tu tiempo y no lo dejes todo para el último día. Tampoco abandones el resto de tus trabajos. - Si puedes, divide los temas para estudiar y reserva el último día para un repaso final. - En el momento del examen, lee con detenimiento los enunciados (muchos de los fallos se cometen por no saber interpretar lo que realmente nos piden) y comienza contestando las preguntas que mejor te sepas. APUNTE-S1-6P2ág-. 5
Verbos Irregulares/Irregular verbs Infinitivo/Infinitive Pretérito/Simple past Participio de Pasado/ Traducción/Translation abide Past Participle aguantar arise surgir awake abided/abode abided/abode despertar be arose arisen ser, estar bear awoke/awaked awoken/awaked llevar, aguantar beat was, were been batir, golpear become bore borne hacerse, ponerse beget beat beaten engendrar begin became become comenzar bend begot/begat begotten torcer beseech began begun suplicar bet bent bent apostar bid besought/beseeched besought/beseeched ofrecer bind bet/betted bet/betted atar, amarrar bite bade/bid bidden/bid morder, picar bleed bound bound sangrar blow bit bitten soplar break bled bled romper breed blew blown criar bring broke broken traer, llevar build bred bred construir burn brought brought quemar burst built built reventar(se), romper(se) buy burned/burnt (Brit) burned/burnt (Brit) comprar can burst burst poder cast bought bought echar, lanzar catch could - coger, agarrar chide cast cast reprender choose caught caught elegir, escoger cleave (fendre) chided/chid chided/chidden partir, hender cleave (s’attacher) chose chosen adherirse, aferrarse cling cleft/clove cleft/cloven pegarse, agarrarse come cleaved cleaved venir, llegar cost clung clung costar, valer creep came come arrastrarse cut cost/costed cost/costed cortar dare crept crept atreverse deal cut cut tramitar, operar dig dared/durst (arch.) dared cavar, excavar dive dealt dealt tirarse, sumergirse do dug dug hacer draw dived/dove (US) dived tirar, sacar dream did done soñar drink drew drawn beber, tomar drive dreamed/dreamt dreamed/dreamt conducir, manejar dwell drank drunk morar, vivir eat drove driven comer fall dwelt/dwelled dwelt/dwelled caer(se) feed ate eaten avivar, alimentar feel fell fallen sentir fight fed fed luchar, pelear find felt felt encontrar flee fought fought huir fling found found lanzar, arrojar fly fled fled volar forbid flung flung prohibir forget flew flown olvidar forsake forbad(e) forbidden abandonar freeze forgot forgotten helar get forsook forsaken conseguir gild froze frozen dorar got got/gotten (US) gilded gilded/gilt APUNTES - P1á6g3. 6-
gird girded/girt girded/girt ceñir de, rodear de give gave given dar go went gone ir(se) grind ground ground moler, picar grow grew grown crecer hang hung/hanged (Jur) hung/hanged (Jur) colgar have had had tener hear heard heard oír heave heaved/hove (Naut) heaved/hove (Naut) tirar, empujar hew hewed hewn/hewed (US) cortar, tallar hide hid hidden/hid esconder(se) hit hit hit pegar, golpear hold held held tener, abrazar hurt hurt hurt lastimar, perjudicar keep kept kept guardar kneel knelt/kneeled knelt/kneeled arrodillarse know knew known saber lade laded laden cargar de lay laid laid poner, colocar lead led led llevar, guiar lean leaned/leant leaned/leant apoyarse leap leaped/leapt leaped/leapt saltar learn learned/learnt learned/learnt aprender leave left left dejar, partir lend lent lent prestar let let let dejar lie (s’allonger) lay lain tenderse, acostarse lie (mentir) lied lied mentir light lit/lighted lit/lighted encender, iluminar lose lost lost perder make made made hacer may might - poder mean meant meant significar meet met met encontrar(se), conocer mow mowed mowed/mown segar, cortar pay paid paid pagar put put put poner, meter quit quit/quitted quit/quitted renunciar, abandonar read read read leer rend rent rent rasgar, desgarrar rid rid/ridded rid/ridded deshacerse de ride rode ridden montar en, ir en ring rang rung llamar, sonar rise rose risen levantarse, elevarse run ran run correr saw sawed sawed/sawn serrar say said said decir see saw seen ver seek sought sought buscar sell sold sold vender send sent sent enviar set set set poner sew sewed sewed/sewn coser shake shook shaken sacudir, mover shave shaved shaved/shaven afeitar(se), rasurar(se) shear sheared sheared/shorn esquilar shed shed shed derramar shine (briller) shone shone brillar shine (faire briller) shone/shined shone/shined sacar brillo a shoe shod/shoed shod/shoed herrar shoot shot shot pegar un tiro a show showed shown/showed mostrar APUNT-ES16- P4á-g. 7
shrink shrank shrunk encoger(se) shut shut shut cerrar sing sang sung cantar sink sank sunk hundir sit sat sat sentarse slay slew slain matar sleep slept slept dormir slide slid slid deslizarse sling slung slung lanzar slink slunk slunk zafarse slit slit/slitted slit/slitted cortar, abrir smell smelled/smelt smelled/smelt oler smite smote smitten golpear sow sowed sowed/sown sembrar speak spoke spoken hablar speed sped/speeded sped/speeded correr a toda prisa spell spelt/spelled spelt/spelled deletrera spend spent spent gastar spill spilt/spilled spilt/spilled derramar spin spun/span spun hacer girar spit (cracher) spat spat escupir spit (embrocher) spitted spitted ensartar split split split dividir spoil spoiled/spoilt spoiled/spoilt arruinar spread spread spread tender, desplegar spring sprang sprung saltar stand stood stood estar de pie stave stove/staved stove/staved evitar, aplazar steal stole stolen robar stick stuck stuck pegar sting stung stung picar stink stank stunk apestar strew strewed strewed/strewn esparcir stride strode stridden andar a pasos largos strike struck struck/stricken (rare) golpear, pegar string strung strung ensartar, encordar strive strove striven esforzarse swear swore sworn jurar sweep swept swept barrer swell swelled swollen/swelled hincharse swim swam swum nadar swing swung swung balancearse, oscilar take took taken tomar teach taught taught enseñar tear tore torn romper tell told told decir think thought thought pensar thrive throve/thrived thriven/thrived prosperar throw threw thrown echar thrust thrust thrust empujar, clavar tread trod trodden pisar wake woke/waked woken/waked despertar(se) wear wore worn llevar weave wove/weaved woven/weaved tejer weep wept wept llorar win won won ganar wind winded/wound winded/wound dejar sin aliento, ovillar wring wrung wrung torcer write wrote written escribir APUNTES--1P6á5g.-8
Acentuación Al pronunciar una palabra elevamos el tono de voz sobre una sílaba. Esta sílaba se llama tónica porque en ella recae el acento. Las demás sílabas de la palabra se llaman átonas. Dependiendo de cuál sea la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: Agudas Llanas Esdrújulas Sobreesdrújulas Cuando la sílaba Cuando la sílaba Cuando la sílaba Cuando la sílaba tónica es la última tónica es la tónica es la tónica es la anterior a sílaba (camión, penúltima sílaba antepenúltima sílaba la antepenúltima sabor). (césped, silla). (pájaro). sílaba (cuéntamelo). Llevan tilde cuando Llevan tilde cuando Siempre llevan tilde. Siempre llevan tilde. terminan en vocal o en terminan en consonante las consonantes n o s. Ejemplos: Último, Ejemplos: Lléveselo, que no sea n o s. séptimo. devuélvemelo. Ejemplos: Papá, Ejemplos: López, ratón, compás. árbol, césped. Los infinitivos de los Los adverbios que terminan en verbos terminados en uir mente llevarán tilde si la no llevan tilde. tenían cuando eran adjetivos. Ejemplos: Atribuir, Ejemplos: Útilmente (de útil). distribuir. Las letras mayúsculas llevan tilde como las demás. Ejemplo: LEÓN. Los infinitivos de los Los monosílabos no llevan verbos terminados en tilde (fue, dio, sal), oir o eir llevan tilde. únicamente utilizan la Ejemplos: Oír, freír. tilde diacrítica. - 166 -
Principales músculos del cuerpo humano - 167 -
Área, perímetro y volumen de figuras del plano y del espacio. - 168 -
- 169 -
REPASO DE FRANCÉS… - 170 -
Rúbricas - 171 -
- 172 -
- 173 -
- 174 -
- 175 -
- 176 -
- 177 -
- 178 -
Segundo premio AMPA: Laura Aguado Aguado 1º ESO D
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182