Portada y contraportada realizada con dibujos del alumnado de EPV del Centro.
Instituto de Enseñanza Secundaria de Llerena Av. Ancha de Sevilla, s/n 06900 Llerena (Badajoz) Tfnos: 924 026562 / 9240265 63 (ESO) 924 02 65 58 / 924 02 65 59 / 924 02 65 60 (BACH. FP) Fax: 924 02 65 64 (ESO) 924 02 65 59 (BACH. FP) -1-
-2-
ÍNDICE PRESENTACIÓN______________________________________________________________________ 4 TUS DATOS PERSONALES______________________________________________________________ 4 CALENDARIO 2022/2023_____________________________________________________________ 5 HORARIO DE CLASE__________________________________________________________________ 6 ORGANIGRAMA DEL CENTRO_________________________________________________________ 7 RESPONSABLES DEL CENTRO__________________________________________________________ 8 COVID-19 __________________________________________________________________________ 9 NORMAS DE CONVIVENCIA__________________________________________________________ 10 ENTRADAS Y SALIDAS DEL CENTRO____________________________________________________ 12 INFORMACIÓN RED ESCUELAS DE PAZ Y NO VIOLENCIA________________________________ 12 SI TE MOLESTAN NO TE CALLES________________________________________________________ 13 INFORMACIÓN PROYECTO ECOCENTRO ______________________________________________ 14 CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO_______________________________________________________ 15 BUENAS CONDUCTAS ECOLÓGICAS__________________________________________________ 17 MÓJATE CON EL AGUA_______________________________________________________________ 19 ENCHÚFATE AL AHORRO DE LA ENERGÍA_______________________________________________ 20 REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA _______________________________________________________ 21 LA BIBLIOTECA, LLERENATECA ________________________________________________________ 22 LLERENA STUDIO _____________________________________________________________________ 23 PROYECTO DE LECTURA, ESCRITURA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ____________________ 24 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES______________________________________________________ 27 PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO _______________________________________________ 28 ABSENTISMO________________________________________________________________________ 28 MATERIAS SUSPENSAS DE CURSOS ANTERIORES________________________________________ 29 PLANIFICO MI HORARIO DE ESTUDIO__________________________________________________ 30 UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO________________________________________________________ 32 CÓMO PREPARAR Y REALIZAR UN EXÁMEN____________________________________________ 33 LEER, LEER Y LEER_____________________________________________________________________ 35 REGLAS DE ORTOGRAFÍA_____________________________________________________________ 36 ENGLISH VERB TENSES_______________________________________________________________ 37 FÓRMULAS MATEMÁTICAS____________________________________________________________ 38 COMUNICACIONES _________________________________________________________________ 39 PÁGINAS WEB ______________________________________________________________________ 45 ANOTACIONES ______________________________________________________________________ 47 -3-
PRESENTACIÓN A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS Esta agenda pretende facilitar tu aprendizaje, tu organización en el estudio y la comunicación entre tus padres y profesores. En ella encontrarás: - Información sobre el centro y sus normas. - Consejos para estudiar y realizar exámenes y trabajos con éxito. - Herramientas para planificar tu estudio. - Espacios para la comunicación de tus padres con el centro. Te será muy útil si la usas adecuadamente. Para ello debes tenerla siempre contigo en el centro, en especial, en las horas de tutoría. Anota las actividades que tengas que realizar, y haz un seguimiento de tu trabajo en ella. Facilítala a tus tutores, profesores y en especial a tus padres siempre que te la requieran. “Escribir cada día en la agenda lo que tienes que hacer te ayuda a cumplirlo” A LAS FAMILIAS Esta agenda pretende ser un elemento más en la comunicación entre el hogar y el centro educativo. A través de ella las familias pueden conocer los estudios, los profesores y el horario de sus hijos y hacer un seguimiento de su trabajo, de sus calificaciones, de la recuperación de las materias pendientes, de las faltas de asistencia y cualquier otra incidencia que ocurra en el centro. En ella encontrarán también consejos que les ayuden a orientar a sus hijos sobre su forma de estudiar y preparar los exámenes. Pero para que la agenda sea un instrumento eficaz es necesario que sus hijos la utilicen, que ustedes la revisen periódicamente con ellos y que estén atentos a las comunicaciones que les llegarán a través de ella sobre el rendimiento de sus hijos. Estamos seguros de su cooperación en este sentido y creemos que la información frecuente entre los padres, tutores y profesores es necesaria para la consecución de los objetivos educativos que pretendemos lograr. TUS DATOS PERSONALES NOMBRE_____________________APELLIDOS__________________________________CURSO_______ DIRECCIÓN_____________________________________________POBLACIÓN____________________ TELÉFONO 1 ________________ TELÉFONO 2 __________________ EN CASO DE NECESIDAD, AVISAR A ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES TELÉFONOS: 1 _______________________________ (Relación con el alumno ______________________________________) 2_______________________________ (Relación con el alumno ______________________________________) 3_______________________________ (Relación con el alumno ______________________________________) -4-
-5-
HORARIO DE CLASE Coloca aulas y materias LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1º hora 2º hora 3º hora 4º hora 5º hora 6º hora ASIGNATURA PROFESOR -6-
ORGANIGRAMA DEL CENTRO ¿QUÉ PUEDO ESTUDIAR EN EL I.E.S. DE LLERENA? 1º ESO 2º ESO PMAR 1 DIVERSF. 3º ESO 4º ESO SIN TÍTULO Ciclos Formativos de 1 y 15-17 Grado básico AÑOS AYUDANTE SERVICIOS SIN TÍTULO, 17 DE AÑOS Y ADMINISTRA REPARACIÓN TIVOS PRUEBA DE DE ACCESO VEHÍCULOS TÍTULO DE GRADUADO EN ESO 1º BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO 2ºBACHILLERATO MEDIO GENERAL HUMANIDADES CIENCIAS Y ACTIVIDADES COMERCIALES Y CIENCIAS TECNOLOGÍA SOCIALES CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA TÍTULO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA BACHILLERATO ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS EMERGENCIAS SANITARIAS TÍTULO DE TÉCNICO CON 18 AÑOS Y TÍTULO DE TÉCNICO O 19 AÑOS Y NO ESTAR EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO + PRUEBA DE ACCESO EBAU CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIONES (cada opción da entrada a unas determinadas carreras): ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (DUAL) Científico-Tecnológica IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO (DUAL) Humanidades TITULO DE TÉCNICO Ciencias Sociales ESPECIALISTA Artes General UNIVERSIDAD -7-
RESPONSABLES DEL CENTRO EQUIPO DIRECTIVO DIRECTOR: D. José Miguel Gil Álvarez JEFE DE ESTUDIOS: D. Antonio Haro Urquízar JEFES DE ESTUDIOS ADJUNTOS DE E.S.O.: D. Lorenzo Pérez Morales, Dª. Aurora García Gallardo y Dª. Toni Becerra Montalbán. JEFE DE ESTUDIOS ADJUNTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL: D. Fernando Cea Yubero SECRETARIO: D. Juan Salas Izquierdo TUS REPRESENTANTES EN EL CONSEJO ESCOLAR Está formado por representantes de diferentes sectores del centro (profesores, padres, alumnos, personal de administración y Ayuntamiento). En él se deciden aspectos importantes de la vida del centro. Hay cuatro alumnos que te representan en el Consejo Escolar del centro. Habla con ellos: te informarán sobre lo que se ha tratado en las reuniones y a través de ellos puedes trasmitir tus propuestas al Consejo Escolar. Tu representante en el Consejo Escolar es: - Paula Pacheco Najarro. Dos alumn@s más que serán elegid@s en el primer trimestre. TRABAJADORES DEL CENTRO PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN: D. Pedro José Martín Cabezas, Dña. Rosario Masedo Vázquez, D. Manuel Sánchez Gato y D. Argimiro Francisco Vega Sabariego. ADMINISTRADORES INFORMÁTICOS: D. Sergio Fernández Moreno y D. Antonio Luis Sabido Rodríguez PERSONAL DE SERVICIOS: • Ordenanzas: Dña. Ana Mª Chaves Lancharro, Dña. Mª Rosario Galindo, D. Manuel Lancharro Osuna, y Dña. Rosario Monreal Tena. • Limpieza: Dña. Mª Antonia Calvo García, Dña. Rafaela Manchón Villar, Dña. Francisca Martín Merchán, Dña. Mª Teresa Pozo Hernández, Dña. Mª José Vizuete Andrés y Dña. Modesta Alfaro Márquez. • Mantenimiento: D. Jesús Luis Rodríguez Bermúdez. EDUCADORAS SOCIALES: Dña. Rocío Rivero Cabezas y Dña. Mamen De la Cruz Luna. -8-
COVID-19 EVITEMOS LOS RIESGOS DE TRANSMISIÓN MEDIDAS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19 EN EL CURSO 2022/23 Medidas de prevención individual: - Si tienes síntomas respiratorios o fiebre, o cualquier otro síntoma compatible con la infección (disminución del olfato y el gusto, escalofríos, dolor de garganta, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos), o si has mantenido contacto con alguna persona enferma sintomática deberás permanecer en casa, sin acudir al centro educativo y contactar con tu centro de salud. Medidas de higiene personal: - Higiene de manos frecuente y meticulosa, durante al menos 40 segundos. Se debe tener en cuenta que cuando las manos tienen suciedad visible el gel hidroalcohólico no es suficiente y es necesario usar agua y jabón. Debería realizarse un lavado de manos con agua y jabón o, en su defecto, gel hidroalcohólico para entrar en el centro educativo. - Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión. - Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado, no utilizar nunca las manos. - Es recomendable que cada alumno ocupe la misma mesa durante el tiempo de estancia en el centro escolar, siempre que sea posible. - Mantener una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros. - Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlos tras su uso en una papelera con bolsa y, a poder ser, con tapa y pedal. Uso de mascarilla: - Es fundamental el uso correcto de la mascarilla, ya que un mal uso puede entrañar más riesgo de transmisión. A tal efecto se hará visible cartelería que sirva de referencia. - Todos los centros educativos dispondrán de mascarillas para el profesorado y personal del centro. El alumnado deberá llevar su mascarilla, si bien, en todo caso, el centro garantizará una mascarilla para el alumnado que por diversos motivos careciera de la misma en el momento de acceder al mismo. El incumplimiento de estas medidas, así como las de normas convivencia que en el punto siguiente se detallan será sancionado debidamente por la Jefatura de Estudios. -9-
NORMAS DE CONVIVENCIA RECUERDA : TODOS GANAMOS PUNTUALIDAD EN LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE CLASE. Debemos ser puntuales cuando toque el timbre. Cuando lleguemos tarde a clase pedimos permiso para entrar y justificamos el retraso. Solo salimos de clase cuando el profesor lo indique. LOS PERÍODOS ENTRE CLASES SON PARA CAMBIAR DE ACTIVIDAD, DE AULA, PARA PREPARAR EL MATERIAL O IR AL SERVICIO. No debemos realizar juegos violentos (empujar, tirar tizas, correr, gritar...) ni acciones que puedan provocar daños. LAS SALIDAS Y ENTRADAS LAS HACEMOS SIN PRISAS Y CON EL MAYOR ORDEN Y SILENCIO POSIBLES. FALTAS DE ASISTENCIA: o Dependiendo de la asignatura, un número determinado de faltas injustificadas puede considerarse como abandono de la materia y la calificación negativa en la misma. o Las faltas de asistencia serán justificadas por los padres en el plazo de una semana. Hay que presentar el justificante al tutor y a los profesores. o Las faltas injustificadas de carácter colectivo pueden provocar la pérdida del derecho a la participación en actividades extraescolares. o Las faltas de asistencia de los alumnos se reflejan en la plataforma educativa Rayuela (https://rayuela.educarex.es/). Las credenciales para acceder a esta plataforma las facilita la Jefatura de Estudios del centro. SI UN PROFESOR TARDA EN LLEGAR, LOS ALUMNOS DEBEMOS PERMANECER EN CLASE. El delegado del curso avisará en Jefatura de Estudios. DURANTE EL RECREO PERMANCEMOS EN EL PATIO. PARA ESTAR EN LAS AULAS O EN LOS PASILLOS, NECESITAMOS PERMISO DE LOS PROFESORES DE GUARDIA. EL ALUMNADO DE LA ESO SOLO PUEDE SALIR DEL CENTRO CON PERMISO DE LA JEFATURA DE ESTUDIOS O JUSTIFICANTE PATERNO. Si tienes que salir, justifícalo antes en Jefatura de Estudios. Tienes en la agenda un modelo de justificante (Pág. 37). El adulto que te recoja en el centro deberá rellenar un documento en la Conserjería. DEBEMOS MOSTRAR EL MÁXIMO RESPETO HACIALOS PROFESORES, HACIA LOS COMPAÑEROS Y HACIA EL RESTO DE LAS PERSONAS DEL CENTRO. RESPETAMOS EL TRABAJO DE LOS DEMÁS, INTERRUMPIENDO SOLO CUANDO SEA NECESARIO. Respetamos el turno de palabra, levantamos la mano y esperamos que el profesor nos ceda el turno. Evitamos levantarnos durante la clase sin permiso del profesor. - 10 -
TRAEMOS SIEMPRE A CLASE EL MATERIAL NECESARIO Y PONEMOS EL MÁXIMO INTERÉS EN EL TRABAJO. EN EL TRANSPORTE DEBEMOS: o Subir y bajar de forma ordenada. o Permanecer sentado durante el viaje y procurar la limpieza del autobús. o No molestar la conducción del vehículo. o Obedecer las indicaciones del Acompañante. El Acompañante puede notificar el mal comportamiento con una amonestación por escrito que será sancionada por el centro y enviada a los padres. EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: Debemos tener un comportamiento correcto con las personas e instalaciones, permanecer con el grupo a lo largo de la visita y cumplir el horario establecido. Podrán perder el derecho a realizar actividades extraescolares los alumnos con amonestaciones por mal comportamiento. ESTÁ PROHIBIDO FUMAR EN TODO EL RECINTO ESCOLAR (INCLUIDOS PATIOS). ESTÁ PROHIBIDO UTILIZAR EL TELÉFONO MÓVIL EN TODO EL RECINTO ESCOLAR. CUIDAMOS LAS INSTALACIONES Y LAS USAMOS DE FORMA ADECUADA. o En cada aula nos sentamos siempre en el mismo lugar y somos responsable de un equipo informático. o El delegado de curso velará y comunicará al tutor y a la Secretaría los desperfectos. o Los alumnos que causen daños de forma intencionada o sustraigan material del centro deben reparar el daño causado, reponer lo sustraído y hacerse cargo del coste económico o realizar tareas específicas. El grupo o grupos que utilicen las instalaciones pagarán los desperfectos anónimos que se produzcan en ellas. MANTENEMOS LIMPIOS Y EN ORDEN EL AULA, LOS PASILLOS, LOS PATIOS Y LOS SERVICIOS. SOLO SE PUEDE COMER FUERA DE LAS AULAS. NO SALGAS DEL AULA HASTA QUE ESTÉ ORDENADA: al final de la última clase, hay que cerrar las ventanas y bajar las persianas, colocar las sillas sobre las mesas y asegurarse de apagar las luces. - 11 -
ENTRADAS Y SALIDAS DEL CENTRO LA PUERTA PRINCIPAL SE CERRARÁ A LAS 9:00 HORAS. SE ABRIRÁ DURANTE LOS RECREOS (QUEDANDO EN ESTE PERÍODO BAJO LA VIGILANCIA DE LOS PROFESORES DE GUARDIA) Y VOLVERÁ A ABRIRSE A LAS 14:25 HORAS. EL ALUMNADO DE LA ESO SOLO PUEDE SALIR DEL CENTRO CON PERMISO DE LA JEFATURA DE ESTUDIOS O JUSTIFICANTE PATERNO. Si tienes que salir, justifícalo antes en Jefatura de Estudios. Tienes en la agenda un modelo de justificante (Pág. 36). El adulto que te recoja en el centro deberá rellenar un documento en la Conserjería. LAS SALIDAS DEL CENTRO DE LOS ALUMNOS AL FINAL DE LA JORNADA LECTIVA SE HARÁN CON EL MAYOR ORDEN POSIBLE Y SIN PRISAS. ESCUELA PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA La Comunidad Educativa del I.E.S. de Llerena, a lo largo de su trayectoria, ha apostado y trabajado por la Educación en Valores. Reflejo de este esfuerzo es su inclusión en la Red de Escuelas para la Paz, la Igualdad y la No violencia. A través de esta red y como continuidad de la tarea realizada, nos proponemos la consecución de un clima de convivencia pacífica y de compañerismo, en el que sepamos: - 12 -
o Resolver nuestros conflictos de forma pacífica. o Rechazar cualquier forma de violencia. o Respetar los derechos de todos y todas y defender la igualdad entre hombres y mujeres. Y, en definitiva, que estemos preparados y preparadas para formar parte de una sociedad más justa y tolerante. Es imprescindible que todos y todas participemos de forma activa en las actividades programadas para la consecución de este fin. Os animamos a que os impliquéis a través de vuestra participación y sugerencias en todo lo relacionado con la Escuela de Paz, Igualdad y No violencia. Sois parte fundamental de este Centro y protagonistas de todas las actuaciones que en él se desarrollan. Sois nuestro futuro y, fundamentalmente, el vuestro. SI TE MOLESTAN, NO TE CALLES El ACOSO ESCOLAR es el maltrato entre compañeros. Consiste en hacer daño a otra persona de manera intencionada y reiterada. Puede darse de tres formas distintas: • Físico: Empujones, patadas, agresiones... • Verbal: Burlas, motes, insultos… • Psicológico y social: Amenazar, chantajear, robar material a un compañero, rechazar… TODOS COMPARTIMOS LOS MISMOS DERECHOS. POR ELLO NADIE DEBE: • Insultarte ni burlarse de ti. • Agredirte físicamente. • Amenazarte. • Difundir rumores sobre ti. • Aislarte… SI TE ENCUENTRAS EN ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES, - 13 -
DEBES PEDIR AYUDA Si estás sufriendo acoso: pide ayuda a tu familia, profesores o alguna persona adulta que te pueda aconsejar. Cuéntaselo a algún amigo, podrá pedir ayuda en tu nombre. Si eres un espectador: Ayuda a la persona que está sufriendo, si te callas, te conviertes en cómplice del agresor. Si no sabes qué hacer, cuéntaselo a un adulto, sabrá cómo ayudarte. Si eres la persona que acosa: ponte en el lugar de tu compañero y piensa si te gustaría que te hicieran lo mismo. No molestes a los demás. También podéis pedir ayuda al DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN del centro. O en los siguientes teléfonos: Fundación de Ayuda a niños y adolescentes en riesgo (ANAR): 900 20 20 10; Teléfono de Atención a la Infancia y Adolescencia: 116111. ECOCENTRO El IES de Llerena es un centro que trabaja por el medio ambiente, está comprometido en su defensa y pertenece a la Red de Ecocentros de Extremadura. Este curso nos proponemos lograr con el trabajo de todos (alumnos, profesores y familias) los siguientes objetivos: o Ahorrar agua y energía en el centro y en las familias. o Disminuir los residuos y basuras que se generan y promover su reutilización y reciclaje. o Reducir el consumo de papel y fomentar el uso del papel reciclado en el centro. o Mejorar el aspecto de las clases, del centro y de la localidad, para hacerlos más cálidos y ecológicos. Para coordinar vuestro trabajo en ecocentro se nombra un ECODELEGADO en cada clase, cuyas funciones son: o Asistir a las reuniones de la Junta de Ecodelegados para recoger la información y las propuestas sobre Ecocentro y trasmitirlas a la clase. o Llevar al día los registros del Ecocuaderno. o Promover en la clase las actuaciones de Ecocentro y organizar junto con sus compañeros la decoración, cuidado y limpieza del aula. Cuidar las plantas de la clase. o Recordar que: se apaguen las luces cuando no sean necesarias, se apaguen los monitores cuando no se utilicen, no se abran las ventanas cuando la calefacción está encendida y se coloquen las sillas sobre las mesas al final de la jornada. o Avisar en Secretaría de los desperfectos. o Velar por el reciclado de papel en la clase y vaciar los contenedores de la clase en los del pasillo. Los Ecodelegados se reúnen periódicamente para hacer propuestas de mejora en la JUNTA DE ECODELEGADOS. Estas propuestas se llevan a la COMISIÓN AMBIENTAL que se encarga de llevarlas a cabo. - 14 -
CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO: SI ALGO SE ESTROPEA, TODOS NOS PERJUDICAMOS EN EL AULA: A) LIMPIEZA Y ENTORNO. “No es más limpio quien más limpia, sino quien menos ensucia” Usa las papeleras: - Papelera para papel reutilizable: Deposita el papel que puede volver a usarse. - Papelera para reciclado: Deposita el papel que está totalmente usado. Procura no romperlo ni arrugarlo. Revisa que no lleve grapas, clips, plástico… Nunca tires pañuelos de papel, papel de limpiar… - Papelera de aula: Deposita los desechos que no son de papel. Evita ensuciar innecesariamente: No comas en clase, ni pintes las mesas ni los ordenadores, y no tires las tizas ni juegues con ellas. Cuida y respeta las plantas del aula. Decora el aula. Al salir de clase a última hora: ordena el aula, cierra las ventanas y baja las persianas; apaga las luces y los ordenadores y asegúrate de que se cierra la puerta. B) ENERGÍA: “Conservando la energía conservamos nuestro planeta” Apaga las luces cuando no sea necesario usarlas. No abras las ventanas si está la calefacción puesta. Si tienes calor, cierra los radiadores. Mantén los ordenadores y los monitores apagados si no los estás usando. C) DESPERFECTOS: “Evítalos, todos ganamos” La clase debe estar cerrada y con las luces apagadas durante el recreo y siempre que el grupo no esté en ella. Abre y cierra con cuidado las puertas y ventanas. Al comienzo de la clase y en tutoría revisad vuestros ordenadores y los posibles desperfectos del aula. Cualquier desperfecto se anotará en el libro de clase, se avisará al profesor, al administrador informático (si el desperfecto está relacionado con los ordenadores) y en Secretaría. Entre las funciones de los delegados están: Cerrar el aula siempre que el grupo salga de ella. Guardar la tiza y el borrador y procurar que el profesor los tenga al comienzo de clase. Apagar las luces y recordar a sus compañeros que cierren las ventanas y bajen las persianas y que ordenen las mesas al final de la jornada. Avisar de cualquier desperfecto del material en Secretaría y de la ausencia de cualquier profesor en Jefatura de Estudios. Siéntate siempre en el mismo sitio según la ordenación del tutor o del profesor. Cada uno somos responsable del estado del mobiliario y del puesto informático asignado. - 15 -
No manipules de forma inadecuada e innecesaria los equipos informáticos. Si se estropean, no podrás trabajar. EN EL EDIFICIO Y LOS PATIOS: A) LIMPIEZA Y ENTORNO Mantén limpios los patios y los pasillos, y separa los residuos: o Los contenedores y papeleras amarillas: Son para depositar los residuos de plástico, tetra-briks, aluminio, bolsas... o Los contenedores de papel (tapadera verde): Están en los pasillos y son para depositar el papel para reciclar y vaciar en él las cajas de papel de nuestra aula cuando estén llenas. o Las papeleras verdes: están destinadas a los residuos orgánicos. Respeta las instalaciones de los servicios y déjalos como te gustaría encontrarlos. Cuida las plantas de los pasillos y del patio: son seres vivos. No les gusta servir de papeleras, ni que les arranquen las hojas. B) ENERGÍA En los pasillos y los servicios apaga las luces si no son necesarias. Cierras las puertas de entrada para evitar que se enfríe el edificio. C) AGUA En los servicios abre los grifos sólo lo necesario, comunica las averías. Los inodoros no son papeleras: se atascan y malgastas el agua. Si no hay papeleras en el servicio comunícalo en Secretaría. D) CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Evita los gritos y ruidos molestos en los pasillos, en la biblioteca y en las aulas. - 16 -
BUENAS CONDUCTAS ECOLÓGICAS 1. El agua es un bien escaso. No la malgastes: .2 Ahorra energía: Abre los grifos sólo lo necesario. Mantén las ventanas y las puertas cerradas si está Ciérralos bien. No uses los inodoros como encendida la calefacción. Si tienes calor, avisa en Secretaría. papeleras. Apaga el ordenador y el monitor siempre que no los Avisa en Secretaría si detectas una avería. utilices. 3. Utiliza la luz natural: 4. Reduce el uso del papel: Usa el folio por las dos caras. Hay una caja de papel para Asegúrate de apagar la luz de tu clase en los depositar el papel que puede volver a usarse. recreos, cuando se quede vacía o cuando no sea Pide las fotocopias por las dos caras. Haz sólo las necesaria. necesarias y siempre que puedas, fotocopia dos folios en uno. 5 U. tiliza papel reciclado: 6 R. educe residuos: Recicla todo el papel que uses tirándolo a los contenedores de papel. Reduce el uso de bolsas de plástico, del papel de aluminio, de tetra-briks y de latas. Y si las usas, tíralas al contenedor amarillo de los pasillos. - 17 -
7. Evita los gritos y ruidos molestos: 8. Cuida las instalaciones del centro: Guarda silencio en el aula, los pasillos y la biblioteca, así como en las actividades que lo Los desperfectos causan molestias, afean tu requieran. entorno y generan gastos y residuos en su Sé amable y respetuoso en las relaciones con tus reparación. compañeros y tus profesores. Trátalos como te Avisa en Secretaría de los desperfectos. gustaría que te trataran a ti. 9. Utiliza las papeleras: 10. Cuida y respeta El papel en las verdes. las plantas del centro. Los plásticos, tetra-briks, bolsas de chucherías en las amarillas. Compromisos Ecocentro: 1. ________________________________________________________________________________ 2. ________________________________________________________________________________ 3. ________________________________________________________________________________ 4. ________________________________________________________________________________ 5. ________________________________________________________________________________ 6. ________________________________________________________________________________ 7. ________________________________________________________________________________ 8. ________________________________________________________________________________ 9. ________________________________________________________________________________ 10. _______________________________________________________________________________ Me comprometo desde el día de hoy a cumplir estas propuestas acordadas con mis compañeros de clase para cuidar y respetar mi entorno más cercano. Llerena, a ……, de………………… de………………… Firma: - 18 -
MÓJATE CON EL AGUA “No hay vida sin agua. Los recursos de agua no son inagotables y son un tesoro para toda la humanidad. El agua es una herencia común… Todos tenemos el deber de cuidarla, conservarla y controlarla”. Fragmento de la Carta Europea del Agua Estrasburgo, 1968 EL AGUA ES UN BIEN ESCASO, ¡CUÍDALO! ¿Y tú qué puedes hacer? Cierra el grifo mientras te lavas los dientes, te afeitas o te enjabonas, y pon el tapón mientras friegas. Dúchate en vez de bañarte y reduce el tiempo que el grifo permanece abierto. Puedes ahorrar hasta 100 litros de agua. Avisa de los grifos que gotean para que los arreglen. Un grifo que gotea pierde más de 40 litros diarios. Reduce la cantidad de agua de la cisterna, regulando la altura de la boya de llenado o introduciendo una botella llena de agua en el depósito. Coloca en cada grifo un filtro difusor para ahorrar agua. No uses el inodoro como papelera. Cada vez que utilizas la cisterna sin necesidad desperdicias 10 litros de agua. Llena al máximo de su capacidad la lavadora y el lavavajillas para utilizarlos en menos ocasiones. Siempre que puedas riega al atardecer, se evapora mucha menos agua. No tires el aceite usado por el desagüe: un litro de aceite puede contaminar hasta 400.000 litros de agua. En el centro se recoge el aceite usado para reciclarlo. También puedes usarlo para fabricar jabón natural. Usa las dosis recomendadas de detergentes pues contaminan las aguas y afectan a las depuradoras. No arrojes al desagüe residuos sólidos (gasas, compresas, plásticos...), los obstruyen y encarecen la depuración de las aguas. - 19 -
ENCHÚFATE AL AHORRO DE LA ENERGÍA \"¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino\" Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán EL GASTO INNECESARIO DE ENERGÍA CONTRIBUYE AL CALENTAMIENTO GLOBAL ¿Y tú qué puedes hacer? Usa la luz natural siempre que puedas y apaga las luces en tu casa y en el centro (aulas, pasillos, servicios...) cuando no las necesites. No dejes los aparatos eléctricos (ordenadores, monitores, televisión…) en stand-by: consumen energía innecesaria. Desenchufa el cargador del móvil cuando no lo utilices. Consume energía incluso si no está conectado al teléfono. Pide a tus padres que usen bombillas de bajo consumo. Consumen menos energía (son más económicas), se evita la emisión a la atmósfera de 400 Kg. anuales de CO2 por bombilla y duran diez veces más que las convencionales. Pide que se reduzca la potencia de la calefacción en tu casa y en el centro. Bajando la temperatura sólo un grado centígrado evitas hasta 300 Kg. de emisiones de CO2 por hogar y año, y reduces un 10% los gastos en la factura. Cierra puertas y ventanas si está la calefacción puesta para evitar consumir energía innecesaria. Si puedes, ven al centro andando o en bicicleta. Si no te es posible, utiliza el transporte público. Por cada litro de combustible que quema el motor de un coche se liberan 2,5 Kg. de CO2 a la atmósfera. - 20 -
REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA (Divide y vencerás) “Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza” Hipócrates (460-377 a C.) Médico y profesor de medicina griego. Todo lo que consumes genera basura. Si cambias algunos de tus hábitos de consumo reducirás los residuos y ayudarás a conservar el medio ambiente para disfrutarlo más. REDUCE: Evita todo aquello que genere un desperdicio innecesario. Piensa antes de comprar si es realmente necesario. Elige envoltorios de material reciclado. Mejor el papel y el vidrio. Rechaza siempre que puedas el aluminio, el corcho blanco, el plástico y los tetra-briks. No consumas productos sobre-empaquetados. Compra productos y no envoltorios. Su producción consume más energía, genera más residuos y te cobran más por él. Usa sólo el papel necesario. Utiliza los folios por las dos caras y pide así las fotocopias. REUTILIZA: Vuelve a usar los productos y los envases antes de tirarlos. Utiliza el papel usado. No lo envíes a reciclar si no está usado por las dos caras. En tu clase hay una caja de papel para reciclar. Lleva tu desayuno en una fiambrera o en una bolsa reutilizable (no uses el aluminio: es muy contaminante). Usa bolsas de tela en lugar de aceptar las de plástico desechable. Reutiliza las bolsas de la compra. Consume productos en envases retornables. Evita el uso de vasos y cubiertos de plástico y de servilletas de papel. RECICLA: Usa tu imaginación: Haz lapiceros con botes de refrescos, monederos con tetra-briks… Fabrica jabón con aceite usado (cuatro litros de aceite, cuatro de agua y un kilo de sosa). Y si no, separa en casa para que reciclen otros: o Lleva los envases de vidrio (botellas, frascos…) al contenedor verde. No tires ahí cerámica, ni las tapas metálicas o de plástico de los envases. o Lleva los envases de plástico, latas, aluminio y tetra-briks al contenedor amarillo. En el centro hay papeleras y contenedores donde puedes tirar las bolsas de chucherías y los tetra-briks de zumo. o Lleva el papel usado al contenedor azul. En el centro hay contenedores para ello y cajas en las clases. No tires ahí: papel plastificado, encerado o servilletas de papel. Comprueba que lo has usado por las dos caras antes de tirarlo. Quita los clips, grapas y fundas de plástico antes de tirarlo. - 21 -
LA BIBLIOTECA, Llerenateca La biblioteca del IES de Llerena te está esperando. No solo para que disfrutes de los libros que habitan en sus estanterías, sino también para que colabores de forma activa. SERVICIO DE PRÉSTAMO: Durante todos los recreos de la semana se realiza el servicio de préstamo de 11:15 a 11:45. Puedes llevarte dos ejemplares durante 15 días. Si al término de ese periodo de tiempo no los has terminado de leer, puedes renovar el préstamo. También contamos con varios lectores de libros electrónicos que puedes usar previa solicitud. ACTIVIDADES: - Encuentros Literarios: Podrás conocer a tus escritores favoritos y charlar con ellos. Todos los años se organizan varios encuentros literarios con autores muy conocidos. Este curso nos visitarán, entre otros, Eloy Moreno y Emilio del Río. - Tenemos dos programas de radio dedicados a la lectura. Si quieres colaborar, ponte en contacto con los coordinadores de estos proyectos o con tus profesores de Lengua y Literatura Castellana. - Participamos en el Proyecto LIBRARIUM (https://librarium.educarex.es) es la biblioteca digital que la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ponen a disposición de las bibliotecas escolares de los centros educativos extremeños. Supone una plataforma de préstamo digital para sus usuarios y dispone de la funcionalidad de crear clubes de lectura gestionados por el profesorado. - Concursos de microrrelatos, de lectura en público, de ortografía, de poemas ilustrados, de marcapáginas… - Feria del Libro REBEX: La Biblioteca del IES de Llerena pertenece desde el curso 2014-2015 a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura. LLERENATECA EN INTERNET: - Blog de la biblioteca: http://iesdellerenabiblioteca.blogspot.com.es/ En él se van publicando periódicamente todas las actividades que se celebran en nuestra biblioteca así como reseñas literarias, concursos, recomendaciones, novedades, etc. En el curso 2013-2014 fue galardonado con la Peonza de Plata en VIII Premio Espiral Edublogs. - Twitter: puedes seguir a Llerenateca en @Llerenateca. - Facebook: Llerenateca IES de Llerena - AbiesWeb (http://abiesweb.educarex.es/index.php/visitas/preHomePublica) es la aplicación de gestión bibliotecaria de los centros educativos de Extremadura. Puede ser usada por toda la comunidad educativa (familias, alumnado, docentes...) a través de Internet, por lo que las reservas de libros se pueden realizar en línea. Para acceder a AbiesWeb solo es necesario el usuario y contraseña de Rayuela. - 22 -
LLERENA STUDIO Llerena Studio es el nombre de nuestra radio, radio que nació el curso pasado. Los podcast que hemos realizado son cerca de 80 y han sido de todo tipo: entrevistas, magazines, debates… Nuestra radio ha visto nacer a dos grupos de alumnos y alumnas que disfrutan realizando podcast, “La voz del estudiante” que nos informan de todo lo que ocurre en el centro y “El susurro de los libros” que nos cuentan todo lo relacionado con la lectura y novedades de la biblioteca del centro. También tenemos grupos que nos hablan sobre música en el programa BlaBlaMusic. Todos los programas de radio se pueden escuchar en https://radioedu.educarex.es/llerenastudio/ Cómo pertenecemos a la red de RadioEdu, también hemos realizado programas de radio en directo con otros centros/radios de Extremadura. Este curso vamos a ser anfitriones de otro programa en directo. Nuestro estudio de radio es un espacio abierto para todos los estudiantes y miembros de la comunidad educativa del IES de LLERENA, ¿Te animas? ¡Te esperamos! - 23 -
Proyecto de Lectura, Escritura y Acceso a la Información (PLEA) - 24 -
- 25 -
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN ORAL: Para empezar: • Prepara la intervención. • Elabora un guion. Puede servirte el guion de tu trabajo, con algunas anotaciones sobre lo que vas a decir. Suprime los datos difíciles de entender. • Prepara material de apoyo. Un buen material puede ser una presentación (Power Point, Libre Office Impress, Prezi...). • La exposición tiene que tener al menos los siguientes puntos: - Saludo y presentación. - Introducción: Indica el tema de la exposición. Breve resumen del contenido (puedes presentar un índice). Motivos por el que has elegido el tema. Comienza el tema con una imagen impactante o proponiendo un problema a la audiencia sobre lo que vas a desarrollar. Se trata de motivar a la audiencia. - Desarrollo del tema: Haz el desarrollo de los temas de forma ordenada, según el guion que te has preparado. - Conclusión: Termina explicando qué es lo que has aprendido con el tema. Si en la introducción dejaste una pregunta abierta, conecta la conclusión con la introducción contestándola. Pregunta al público si tienen alguna pregunta o necesitan una aclaración. En tu discurso: • Utiliza frases cortas y sencillas. Apréndete el guion y la exposición y ensáyala en voz alta, ante un espejo o ante un amigo o familiar. También puedes grabarte. • Contrólate el tiempo y ajústate a lo que te han pedido. • No leas tu presentación. Puedes tener apoyo físico, por ejemplo, un esquema en papel. • Habla claro, con un volumen adecuado, vocalizando y a buen ritmo. • Si la exposición es larga, haz una recapitulación, es decir, una breve pausa para resumir lo que ya has dicho y recordar el esquema de la presentación. • No muevas en exceso las manos. Actúa con naturalidad. • Intenta mirar a todo el auditorio, no solo al profesor. • Evita las muletillas y no utilices palabras de relleno. • Regla de oro: Nunca leas las diapositivas. Utiliza el esquema sólo para guiar la exposición. - 26 -
LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA QUE SE PUEDA REALIZAR UNA ACTIVIDAD ES NECESARIO QUE VAYAN EL 70% DE LOS ALUMNOS DEL CURSO. SE EVITARÁ LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL CURSO Y EN ESPECIAL DESPUÉS DEL 15 DE MAYO. LOS ALUMNOS DE LA CLASE QUE NO PARTICIPEN EN LA ACTIVIDAD deberán presentar un justificante de sus padres Y ASISTIR A CLASE CON NORMALIDAD. Realizarán en clase las tareas que les programen los profesores. LOS ALUMNOS QUE DE FORMA INJUSTIFICADA FALTEN A UNA ACTIVIDAD a la que se habían comprometido con anterioridad podrán perder la aportación de dinero que hayan hecho. LOS VIAJES DE FINAL DE ESTUDIOS SE REALIZARÁN EN 4º DE ESO y tendrán un carácter cultural y formativo, además de lúdico. PODRÁN PERDER EL DERECHO A REALIZAR ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES LOS ALUMNOS CON AMONESTACIONES POR MAL COMPORTAMIENTO, LOS QUE FALTEN SISTEMÁTICAMENTE A CLASE, O AQUELLOS QUE PRESENTEN UNA ACTITUD TOTALMENTE PASIVA. TAMBIÉN SE PODRÁ PENALIZAR A UN ALUMNO CONCRETO O A TODO UN GRUPO CON LA SUSPENSIÓN DE UNA SALIDA SI EL COMPORTAMIENTO EN UN VIAJE ANTERIOR HA SIDO NEGATIVO. - 27 -
PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO 1º, 2º y 3º ESO 1. LOS ALUMNOS QUE AL TERMINAR UN CURSO SUPEREN TODAS LAS MATERIAS PROMOCIONARÁN AL SIGUIENTE. También promocionarán aquellos que no superen una o dos materias. 2. SI UN ALUMNO SUSPENDE MÁS DE DOS MATERIAS, LA DECISIÓN DE LA PROMOCIÓN DEBERÁ SER TOMADA POR UNA MAYORÍA CUALIFICADA DE 2/3 DEL EQUIPO DOCENTE. 3. CADA CURSO PUEDE REPETIRSE UNA SOLA VEZ, Y DOS VECES COMO MÁXIMO A LO LARGO DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA (PRIMARIA Y SECUNDARIA). DE FORMA EXCEPCIONAL SE PODRÁ PERMANECER EN 4º ESO, AUNQUE SE HAYA AGOTADO EL MÁXIMO DE PERMANENCIAS. 4º ESO OBTENDRÁN TÍTULO LOS ALUMNOS QUE AL TÉRMINO DE 4º DE ESO HAYAN ADQUIRIDO A JUICIO DEL EQUIPO DOCENTE LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS Y ALCANZADOS LOS OBJETIVOS DE LA ETAPA. El título será Único y se expedirá sin calificación. ABSENTISMO a) Absentismo Absoluto, Crónico, puntual o de temporada: En estos casos, en los que se producen faltas de asistencia al centro reiteradas, se pone en marcha el plan de absentismo, tal y como se establece en la Orden de 15 de junio de 2007. Como consecuencia de la aplicación de la evaluación continua, en las situaciones en las que las ausencias no estuvieran motivadas por enfermedad prolongada del alumnado o circunstancias familiares especiales, se entiende que el alumno/a no estaría en condiciones de superar la materia en la convocatoria ordinaria (mes de junio), al no haber podido completar las tareas presenciales que ha abordado el resto del alumnado de su grupo. b) Absentismo pasivo (abandono de la materia): Atendiendo a la definición que aparece en la legislación, éste se produce cuando el alumnado: • Manifiestas conductas de ruptura o boicot al proceso de enseñanza aprendizaje (demostrable mediante amonestaciones, o documentos del aula de convivencia). • No participa en el desarrollo de la clase ni realiza las tareas propuestas • No aporta el material solicitado para el desarrollo de las actividades de clase. - 28 -
• No demuestra interés en la realización de pruebas escritas (las entrega en blanco, no respeta las normas de convivencia durante el desarrollo de las mismas, etc.) • No realiza las actividades de refuerzo o adaptación en el caso de que estas fueran pertinentes. • En el caso de estar matriculados en materias pendientes de cursos anteriores, no asiste a las pruebas de evaluación establecidas. Actuaciones por parte del profesorado: Ante la existencia de cualquiera de las conductas anteriormente mencionadas por parte del alumnado de una determinada materia, el profesorado deberá comunicarlo al tutor y a la jefatura de estudios a través de los avisos de absentismo pasivo o abandono, dos de aviso inicial de absentismo pasivo y otro de aviso definitivo. Serán los tutores y la jefatura de estudios quien pongan estos hechos en conocimiento de las familias a través de dichos documentos. Consecuencias: Como consecuencia de la aplicación de la evaluación continua el alumnado no podrá superar la materia en evaluación ordinaria, ya que, el empleo de los distintos instrumentos de evaluación que se establecen en la programación didáctica (pruebas escritas, preguntas orales, tareas escritas y orales, etc.), hará merecedores a quienes incurran en este absentismo pasivo de la calificación de insuficiente en dicha convocatoria. MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Quienes promocionen sin haber superado todas las materias o ámbitos seguirán los planes de refuerzo que establezca el equipo docente. REALIZA LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN QUE TE HAYA INDICADO ELA PROFESOR DEL ÁREA DEL CURSO ANTERIOR. A COMIENZO DE CURSO DEBES HABLAR CON EL PROFESOR DE LA MATERIA O ÁMBITO PENDIENTE EN ESTE CURSO O CON EL JEFE DE DEPARTAMENTO CORRESPONDIENTE. o Te informará de cómo recuperar la materia, los trabajos que tienes que hacer y las fechas de los exámenes de recuperación. - 29 -
PLANIFICO MI HORARIO DE ESTUDIO ¡LO IMPORTANTE NO ES EL TIEMPO QUE ESTUDIE SINO LO QUE RINDA EN ESE TIEMPO! ¿Cuándo debo estudiar en casa? • Todos los días debes realizar tareas. Anota las tareas que te indiquen tus profesores en la agenda. • No estudies inmediatamente después de comer ya que la atención será menor y tardarás más tiempo. ¿Cuánto tiempo debo estudiar? • En 1º de ESO debes dedicar un mínimo de una hora y media. El tiempo será mayor en cursos superiores. ¿Qué debo estudiar? • Además de realizar las tareas, hay que estudiar los contenidos que te han explicado por la mañana en clase. Así: o Comprenderás mejor lo que el próximo día te explique el profesor. o Llevarás los contenidos al día. o Evitarás los nervios y las prisas de los días anteriores a los exámenes. ¿Dónde es conveniente que estudie? • Debes estudiar en una habitación aislada de ruidos (sin TV, música, conversaciones...). • Utiliza iluminación adecuada, a ser posible la luz natural. • La temperatura tiene que ser adecuada, sin frío pero no demasiado elevada. ¿Cómo tengo que repartir el tiempo? • Coloca todo el material que vas a necesitar antes de sentarte. • Revisa antes lo que tienes que hacer. • Distribuye el tiempo que le vas a dedicar a cada materia. • Comienza con tareas que tengan dificultad intermedia. • Trabaja las materias de más dificultad cuando estés más concentrado. • Cuando termines de hacer las tareas repasa los contenidos que diste en clase esa mañana. • Por último, haz aquello que para ti es más fácil. • Puedes descansar 5 minutos entre la realización de una las tareas de una materia y otra. - 30 -
No olvides planificar los REPASOS • Los días que no tengas muchas tareas puedes dedicar un tiempo a repasar contenidos que has dado los días anteriores. • Dedica un rato del fin de semana a leer los contenidos trabajados durante la semana. • Si sigues estos consejos los días antes del examen los dedicarás a repasar. Teniendo en cuenta estas pautas y el horario de clase, planifica tu horario de estudio en casa. HORARIO DE ESTUDIO EN CASA HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Me comprometo desde el día de hoy a cumplir el horario de trabajo que yo mismo/a he confeccionado para mejorar y garantizar un buen rendimiento escolar. Llerena, a …… de ………………………. de 20....... Firma del alumno: Enterado el padre o la madre: - 31 -
UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO 1. Lectura exploratoria • Lee los títulos, subtítulos, y a partir de ellos deduce de qué va a tratar el texto. 2. Lectura detenida y comprensiva • Lee detenidamente el texto por párrafos, subrayando la palabra que no comprendas. • Busca el significado de la palabra que has subrayado en el diccionario. • Anota al lado de la palabra un sinónimo ya que favorecerá su comprensión. 3. Subrayado • Subraya las palabras o conceptos clave. • Localiza las ideas principales y secundarias subrayándolas de forma que destaquen. • Utiliza dos colores: por ejemplo, rojo para las ideas principales y azul para las ideas secundarias. • Evita subrayar párrafos enteros o un excesivo número de líneas. • Si quieres destacar un párrafo utiliza líneas verticales. • La lectura de las palabras subrayadas debe tener sentido. 4. Anotaciones al margen • Es la palabra o palabras que escribimos en el lado izquierdo del tema o texto que estudiamos y que resume las ideas principales del mismo. Algunos ejemplos son: características, definición, elemento, consecuencias, causas, tipos... 5. Resumen • Se trata de describir las ideas que consideres más importantes del texto. • Puede partir del subrayado y/o esquema. Lo fundamental es que el texto resumido tenga sentido, que te dé una idea general de lo esencial. • No es una copia literal de frases sin conexión. • Al leer el resumen debes entender el sentido de todo el tema. 6. Esquema • Es la representación gráfica del tema que has estudiado. • Existen distintos tipos de esquemas: de llaves, flechas, numérico... • Se elabora a partir del subrayado, es decir, de las ideas principales. • Intenta organizar lo que has entendido. • Utiliza palabras o frases cortas. • Lo puedes realizar varias veces. - 32 -
CÓMO PREPARAR Y REALIZAR UN EXAMEN PREPARACIÓN Los días antes del examen... • Debes estudiar todos los días, independientemente de que haya exámenes o no. • Cuando sepas la fecha de un examen no puedes abandonar las otras materias, pero dedica más tiempo y esfuerzo al examen: o Si has llevado los contenidos al día sólo tendrás que volver a repasar. o Divide los temas para “repasar” hasta el día anterior al examen. o No dejes pasar un tema sin entender. Párate, pide ayuda, consulta. o Dedica parte de los repasos a comprobar si eres capaz de expresar bien lo que estudiaste, ya sea escribiendo, preguntándote a ti mismo o respondiendo a preguntas. o Haz simulacros de examen. El día previo al examen... • Debes hacer el repaso general. • Tienes que estar motivado y animado para que te salga bien y estar convencido de que lo has trabajado. • Debes dormir bien y descansar lo suficiente antes del examen. Al acostarte procura no pensar en el examen, debes pensar en otras cosas que te resulten más atractivas... CÓMO REALIZAR EL EXAMEN Antes del examen... • Si te encuentras nervioso, haz un sencillo ejercicio de relajación y/o respiración, cogiendo el aire por la nariz, y lentamente, soltando el aire por la boca. • Cambia tus pensamientos negativos por otros más positivos (voy a ser capaz, si estoy tranquilo lo haré mejor, he estudiado y sabré hacerlo...) • Asegúrate de llevar todos los materiales que vas a necesitar. • Evita hablar sobre el examen con los compañeros antes de realizarlo, te parecerá que no recuerdas nada y aumentará tu nerviosismo. Durante el examen... • Presta la máxima atención a las indicaciones del profesor. Pide aclaraciones, si no entiendes algo. - 33 -
• Distribuye el tiempo para cada pregunta, sin extenderte tanto en algunas que te falte tiempo para otras. No des respuestas telegráficas, pero tampoco te “enrolles”. • Empieza por las preguntas que mejor conozcas. • Lee despacio las preguntas y no te pongas a contestarlas hasta no estar seguro de lo que te piden. • Busca la palabra clave que te indica qué hacer: explica, demuestra, define, calcula, encuentra… • Si no tienes tiempo para desarrollar una pregunta haz un esquema, destaca la idea principal, etc., pero no las dejes en blanco. • Si te atascas en un tema o cuestión, abandona y vuelve a él cuando hayas terminado los demás. • Cuida mucho las faltas de ortografía, la expresión y la presentación (sin borrones, ni tachaduras), la letra clara y legible, las líneas rectas. • Procura dejar un espacio en blanco, por si al repasar surgen ideas nuevas. • Antes de entregar el examen, repasa tus respuestas y asegúrate de que has contestado todas las preguntas. Después del examen... • Si te devuelven el examen, revisa las correcciones. Anota los fallos para no caer de nuevo en los mismos errores. • Sea cual sea el resultado del examen, es bueno que consultes tus dudas. Si obtienes baja nota, trata de escribir las causas de la posible mala nota y esfuérzate en eliminarlas. - 34 -
LEER, LEER Y LEER “Mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países” (Antoine Houdar de la Matte, escritor francés). LIBROS QUE HE LEÍDO DURANTE EL CURSO FECHA TÍTULO AUTOR COMENTARIO SELLO BIBLIOTECA O FIRMA DEL PADRE/MADRE - 35 -
REGLAS DE ORTOGRAFÍA Llevan acento ortográfico las palabras siguientes: Ej.: ha cogido, he ido, han cogido, hemos Agudas terminadas en vocal, en n o s. Ej.: ido. café. Graves o llanas terminadas en consonante Las formas del verbo hacer y haber. Ej.: ya que no sea ni n ni s. Ej.: mármol. está hecho, tiene hecha su tarea, hay Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrú- niebla. julas. Ej.: cáscara. Las que tengan diptongo o triptongos que No hay que confundir, hecho, hecha del deban ser rotos. Ej.Ej.:: tío. verbo hacer, con echo, echa, del verbo Algunos pronombres, verbos y adverbios echar. para distinguirlos de otra partes de la oración. Ej.: tú, tu; más, mas; dé, de… Se escriben con b: Los relativos que, cual, quien cuyo y los Los verbos terminados en –bir. Ej.: subir, adverbios como cuando, cuanto, donde, recibir. Excepción: hervir, servir. usados en sentido interrogativo, Las palabras con bu, bur, bus, sea al admirativo o con énfasis. Ej.: ¿Qué haces? principio, en el medio o al final de la palabra. Ej.: buzo, burla, autobús. Se escribe m antes de b y p. Ej.: campo. Excepción: párvulo, vuelo, vuelco. Las palabras en que el sonido b va Se escribe con mayúscula: delante de consonane. Ej.: brazo, bloque, En principio de escrito y después de absurdo. punto. Los pretéritos imprefectos acabados en La letra inicial de nombres propios y de –aba. Ej.: daba, sacaba. títulos de libros. En las abreviaturas de tratamiento. Ej. Sr. Se escriben con v: Las palabras que empiezan por val, vice, Se escribe con r: villa, villar. Excepción: biceps, billar. En principio de palabra (roca) y en sonido Los adjetivos y gran número de sustantivos suave (aro). termnados en ava, ave, eva, eve, evo, Después de l, n, s, aunque la r suene iva, ivo. Ej.: octava, activo, grave. fuerte. Ej.: alrededor. Excepción: árabe, sílaba, estribo. Después de ad- y en-. Ej.: adverbio, enviar. Se escribe con rr: En formas de verbos que en infinitivo no En sonido fuerte entre vocales. Ej.: arriba. tienen ni b ni v . Ej.: tuve, detener, anduve de andar. Excepción: Iba, de ir. Acaban en d: Las palabras, en singular que conservan la Se escriben con g: d en plural. Ej.: pared, paredes. Las palabras que empiezan por geo. Ej.: Los imperativos verbales. Ej.: salid, geometría, geográfico. escuchad. Excepción: haz (haber). Las sílabas o grupo gen, sea al principio, en el medio o al final de la palabra. Ej.: Acaban en z: gente, agente, margen. Las palabras que hacen el plural en c. Ej.: Los verbos terminados en -ger, -gir. Ej.: perdiz, perdices. coger, corregir. Excepción: tejer y crujir. Las palabras con las sílabas gio, gia, gía. Se escriben con h: Ej.: colegio, Eulogia, psicología. Excepción: Las palabras que empiezan por her-, hie-, bujía, herejía. hue-. Ej.: hermano, hielo, hueso. Las palabras ha, he cuando son formas Se escriben con J: verbales del verbo haber, lo cual se nota Las formas de los verbos que en infinitivo en plural y se cambian por han y hemos. no tienen ni g ni j. Ej.: traje de traer, dije de decir. Las palabras con aje y eje. Ej.: ajedrez, ejecutar carruaje. - 36 -
ENGLISH VERB TENSES INTERROGATIVE AFFIRMATIVE NEGATIVE (INT.) AUX+ SUJ + TRANSLATION CLUES I play football VERB He/she /it plays football (always, usually, SIMPLE I am I don´t play football When do you play? Ex. Yo juego al sometimes, PRESENT You are + playing He/she/it doesn´t play Does he/she/it play? fútbol. never...) routines football No, he doesn´t Él no juega al (on Mondays, He/she/it/ is fútbol every day, at We/they are weekends…) PRESENT I am Am I CONTINUOUS You are not +playing Are you +playing? Ex. Estoy (now, at the moment, this He/she/it is Is he/she/it jugando week, this year, We/they are Are we/ they Él no está this term…) jugando. SIMPLE PAST I played I didn´t play When did you play? Ex. Yo jugué al (yesterday, the He played He didn´t buy a pen Did he buy the pen? tenis ayer other day, last (or the second column No, he didn´t Él no compró un night, last week, of irregular verbs) bolígrafo last summer ....) Ex. I bought a pen PAST I was I wasn´t CONTINUOUS You were + playing You weren´t +playing Were you playing? Yo estaba Pasado en He/she/it was jugando desarrollo Ex. We/they were He/she/it wasn´t Was he playing? Él no estaba “cuando estabas jugando haciendo algo, We/ they weren´t No, he wasn´t ocurrió otra cosa) SIMPLE I will go I will not (wont ) go Will you go? Yo iré Next year, FUTURE He will go He will not (won´t) go Will he go? No he Él irá tomorrow, next won´t week BE GOING I am going to play I am not going to play Am I going to play? Yo voy a jugar Plans, intentions TO He is going to play He is not going to play Is he going to play? Él va a jugar I have played I have not (haven’t) Yo he jugado PRESENT He has played played Have I played? Él ha jugado PERFECT Has he played? (or the third column of He has not (hasn´t) Have I bought? Since, for, just, irregular verbs) played Yo he comprado already, yet Ex. I have bought a I have not bought a pen pen PAST PERFECT I had played I had not (hadn´t) Had I played? Yo había jugado Un hecho en el He had played played Had he played? Él había jugado pasado que ocurrió I had bought a pen He had not (hadn´t) antes que otro played Had I bought a pen? Yo había también en el I had not bought a comprado pasado. Ex. La pen tienda había cerrado cuando yo llegué. - 37 -
FÓRMULAS MATEMÁTICAS PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS 1) a0 = 1 2) a1 = a 3) a m ⋅ a n = a m+n 4) a m : a n = a m−n ( )5) a m n = a m⋅n 6) (a ⋅ b)m = am ⋅ bm 7) (a : b)m = am : bm ⇔ a m = am 8) a −n = 1 ; a −n = b n b bm an b a ¡OJO! (a + b)n ≠ an + bn ; (a − b)n ≠ an − bn IDENTIDADES NOTABLES (a + b)2 = a2 + b2 + 2 ⋅ a ⋅ b (a − b)2 = a2 + b2 − 2 ⋅ a ⋅ b (a + b)⋅ (a − b) = a2 − b2 m Potencias de exponente fraccionario: a n = n a m PROPIEDADES DE LAS RAÍCES 1) n a ⋅ n b = n a ⋅ b 2) n a : n b = n a : b ⇔ n a = n a ( )3) n a m = n a m 4) m n a = m⋅n a nb b ¡OJO! a + b ≠ a + b ; a − b ≠ a − b ; a2 + b2 ≠ a + b ; a2 − b2 ≠ a − b ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO Soluciones: ax2 + bx + c = 0 ⇒ x = − b ± b2 − 4⋅a⋅c 2⋅a Ecuaciones de segundo grado incompletas: x=0 ax2 + c = 0 ⇒ x2 = − c ⇒ x = ± −c ; ax 2 + bx = 0 ⇒ x ⋅ (ax + b) = 0 ⇒ ó a a ax + b = 0 ⇒ x = −b a LOGARITMOS Definición: loga m = x ⇔ m = a x , siendo m > 0, a > 0, a ≠ 1 Propiedades: loga 1 = 0 . En particular ln1 = 0 loga a = 1. En particular: ln e = 1 loga (x ⋅ y) = loga x + loga y loga x = log a x − log a y y ( )loga x y = y ⋅ loga x log a x = log x ; log a x = ln x log a ln a - 38 -
COMUNICACIONES SALIDAS AUTORIZADAS DEL CENTRO Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios - 39 -
COMUNICACIONES SALIDAS AUTORIZADAS DEL CENTRO Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios Mi hijo/a tiene que ausentarse del centro por……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………. a partir de las ……….horas, hasta….……horas. Fecha: ………… de………………………… de ………… Firma del padre o la madre Enterado el Jefe de Estudios - 40 -
COMUNICACIONES ENTREVISTA CON LOS PADRES Estimados padres: les agradecería que acudieran al centro el día …………….. a las …………… horas para tratar con ustedes temas relacionados con su hijo/a. Firma del padre o la madre Firma del tutor Estimados padres: les agradecería que acudieran al centro el día …………….. a las …………… horas para tratar con ustedes temas relacionados con su hijo/a. Firma del padre o la madre Firma del tutor Estimados padres: les agradecería que acudieran al centro el día …………….. a las …………… horas para tratar con ustedes temas relacionados con su hijo/a. Firma del padre o la madre Firma del tutor Estimados padres: les agradecería que acudieran al centro el día …………….. a las …………… horas para tratar con ustedes temas relacionados con su hijo/a. Firma del padre o la madre Firma del tutor Estimados padres: les agradecería que acudieran al centro el día …………….. a las …………… horas para tratar con ustedes temas relacionados con su hijo/a. Firma del padre o la madre Firma del tutor - 41 -
COMUNICACIONES ENTREVISTA CON LOS PROFESORES Estimado profesor o tutor ……………………………………………………………………………………… Le solicitamos una entrevista para comentar: ………………………………………………………….... ………………………………………………………………………………………………………………………. Firma del padre o la madre Firma del profesor o tutor Respuesta: Le recibiré el día …………….. de ………………… de ………., a las …………. Horas. Estimado profesor o tutor ……………………………………………………………………………………… Le solicitamos una entrevista para comentar: ………………………………………………………….... ………………………………………………………………………………………………………………………. Firma del padre o la madre Firma del profesor o tutor Respuesta: Le recibiré el día …………….. de ………………… de ………., a las …………. Horas. Estimado profesor o tutor ……………………………………………………………………………………… Le solicitamos una entrevista para comentar: ………………………………………………………….... ………………………………………………………………………………………………………………………. Firma del padre o la madre Firma del profesor o tutor Respuesta: Le recibiré el día …………….. de ………………… de ………., a las …………. Horas. Estimado profesor o tutor ……………………………………………………………………………………… Le solicitamos una entrevista para comentar: ………………………………………………………….... ………………………………………………………………………………………………………………………. Firma del padre o la madre Firma del profesor o tutor Respuesta: Le recibiré el día …………….. de ………………… de ………., a las …………. Horas. - 42 -
COMUNICACIONES SEGUIMIENTO DEL TRABAJO DEL ALUMNO Su hijo/a con fecha ……………… de ……………………………..: No ha realizado las tareas de casa de …………………………………………….. No ha trabajado en clase de …………………………..……………………………… Ha olvidado traer el material de …………………………………………………….. Ha tenido mal rendimiento en ………….……………………………… por …………………… ………………………………………………………………………Nota …………………………….. Tutor o Profesor Enterado el padre o la madre Su hijo/a con fecha ……………… de ……………………………..: No ha realizado las tareas de casa de …………………………………………….. No ha trabajado en clase de …………………………..……………………………… Ha olvidado traer el material de …………………………………………………….. Ha tenido mal rendimiento en ………….……………………………… por …………………… ………………………………………………………………………Nota …………………………….. Tutor o Profesor Enterado el padre o la madre Su hijo/a con fecha ……………… de ……………………………..: No ha realizado las tareas de casa de …………………………………………….. No ha trabajado en clase de …………………………..……………………………… Ha olvidado traer el material de …………………………………………………….. Ha tenido mal rendimiento en ………….……………………………… por …………………… ………………………………………………………………………Nota …………………………….. Tutor o Profesor Enterado el padre o la madre Su hijo/a con fecha ……………… de ……………………………..: No ha realizado las tareas de casa de …………………………………………….. No ha trabajado en clase de …………………………..……………………………… Ha olvidado traer el material de …………………………………………………….. Ha tenido mal rendimiento en ………….……………………………… por …………………… ………………………………………………………………………Nota …………………………….. Tutor o Profesor Enterado el padre o la madre - 43 -
COMUNICACIONES COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO: LLAMADAS DE ATENCIÓN Su hijo/a con fecha ……………… de …………………………….: Ha tenido mal comportamiento en clase de …………………………………………………. por …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… Profesor Enterado el padre o la madre Su hijo/a con fecha ……………… de …………………………….: Ha tenido mal comportamiento en clase de …………………………………………………. por …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… Profesor Enterado el padre o la madre Su hijo/a con fecha ……………… de …………………………….: Ha tenido mal comportamiento en clase de …………………………………………………. por …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… Profesor Enterado el padre o la madre Su hijo/a con fecha ……………… de …………………………….: Ha tenido mal comportamiento en clase de …………………………………………………. por …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… Profesor Enterado el padre o la madre - 44 -
PÁGINAS WEB Y SITIOS DE INTERÉS BIBLIOTECAS www.ciudadseva.com Biblioteca digital. www.bne.es Biblioteca Nacional de España. www.cervantes.es Web del instituto Cervantes. Institución para la promoción de la enseñanza del castellano. www.poesi.as Poesía en español. DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS www.rae.es Real Academia Española de la Lengua. www.el-castellano.com Guía sobre la práctica y uso de nuestro idioma. www.diccionarios.com www.enciclopedias.com https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.wordreference.com/es/ BECAS Y AYUDAS www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/becas-ayudas.html Becas, ayudas y subvenciones del MEC. www.becas.com Portal donde se recogen todas las becas disponibles en España. BUSCADORES www.google.es www.terra.es www.yahoo.es www.lycos.es EDUCACIÓN Y ESTUDIANTES www.mec.es www.educaguia.com www.educared.com www.escolares.net www.educalab.es/intef www.educar.ex www.geocities.com Apuntes y ejercicios de educación secundaria. www.urg/-agros Resolución de problemas de física vía e-mail. ORIENTACIÓN www.orientaline.com/ www.todofp.es/todofp http://www.educarex.es/fp.html www.unex.es Universidad de Extremadura. CIENCIAS NATURALES http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ www.arrakis.es/~lluengo/biologia FÍSICA Y QUÍMICA http://rincones.educarex.es/fyq/ http://recursostic.educacion.es/newton/web/ - 45 -
GEOGRAFÍA E HISTORIA www.almendron.com/historia/historia.htm Historia de España rincones.educarex.es/ccss/index.php/home/recurso-destacado/item/70-atlas-de-geograf%C3%ADa-del-mundo http://rincones.educarex.es/ccss/ EDUCACIÓN FÍSICA http://www.sportaqus.com/ INGLÉS www.ejerciciosinglesonline.com/exercises-and-theory/eso/ www.mansioningles.com/ LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA www.lenguaensecundaria.com/ http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/ www.reglasdeortografia.com/ http://rincones.educarex.es/lyl/ MATEMÁTICAS http://roble.pntic.mec.es/~jarran2/ http://rincones.educarex.es/matematicas/ http://www.recursosmatematicos.com/ http://rincones.educarex.es/matematicas/ MÚSICA http://www.grao.com/recursos/musica-recursos-web PLÁSTICA http://www.educacionplastica.net/ https://ilustrandodudas.com/ - 46 -
ANOTACIONES - 47 -
ANOTACIONES - 48 -
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170