Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 33425 colegio tres olivos agenda ESO 10 07 23

33425 colegio tres olivos agenda ESO 10 07 23

Published by Publicacion.Visualizaciones, 2023-07-10 12:48:33

Description: 33425 colegio tres olivos agenda ESO 10 07 23

Search

Read the Text Version

NOMBRE: APELLIDOS:....................................................................................... ...................................................................................... CURSO: TUTOR/A:......................................................................................................................................................................................... c/ Casildea de Vandalia, nº3, 28034 MADRID Tel. 91 735 51 60 - www.colegiotresolivos.org



Datos Personales - Student Information Nombre - First name: Apellidos - Surnames: Teléfono móvil - Mobile phone: Correo electrónico - Email: Datos del Centro - School Information Página web - Web page: Correo electrónico - Email: Tutor/a - Tutor: Día y hora de visita - Visiting day and visiting time: Información del AMPA - AMPA Information Nombre AMPA - AMPA Name: Fdo. La madre o tutora: Presidente - President: Signed mother or tutor: Horario de visita - Visiting hours: Teléfono - Phone: Correo electrónico - Email: Firmado - Signed Fdo. El padre o tutor: Signed father or tutor: manipapel R -1-

Índice 1 - Datos Personales 3 - Profesores 4 - Calendario 5 - Horario 7 - Ideario y Propuesta educativa 15 - Normas de convivencia 23 - Notas a los padres 50 - Ausencias, retrasos y salidas 57 - Dietario 169 - Apuntes -2-

Equipo de Profesores/as Teaching team: Asignatura - Subject Nombre - Name -3-

2023 Sep Oct LMX J V S D LMX J V S D 123 1 4 5 6 7 8 9 10 2345678 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Día 12: Día de la Virgen del Pilar Nov Día de la Hispanidad Dic LMX J V S D LMX J V S D 12345 123 Día 1: Día de 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 Todos los Santos 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 2024 Día 6: Día de la Constitución Día 8: Día de la Inmaculada Concepción Ene Feb Mar LMX J V S D LMX J V S D LMX J V S D 1234567 1234 123 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 5 6 7 8 9 10 11 4 5 6 7 8 9 10 22 23 24 25 26 27 28 12 13 14 15 16 17 18 11 12 13 14 15 16 17 29 30 31 19 20 21 22 23 24 25 18 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 25 26 27 28 29 30 31 Día 1: Año Nuevo May Día 29: Viernes Santo Día 6: Día de Reyes Jun Abr L MX J V S D LMX J V S D LMX J V S D 1234567 12345 12 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 6 7 8 9 10 11 12 3456789 22 23 24 25 26 27 28 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 29 30 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 Día 1: Fiesta del Trabajo No incluidos los días festivos o no lectivos que establezcan las autoridades estatales, autonómicas o locales. -4-

Horario de clases - School timetable L M M L MMJVSD LM MJVSD LMM JVSD Horario de trabajo personal y actividades extraescolares -5-

J V S D LMMJ VSD LMMJV SD LMMJVS D LMMJVSD Personal work schedule and extra curricular activities -6-

Ideario y Propuesta educativa del Centro Tres Olivos -7-

Ideario del Centro INTRODUCCIÓN 1. La fundación Dales la Palabra, en colaboración con la asociación Entender y Hablar, establece en este documento el IDEARIO o CARÁCTER PROPIO del centro educativo Tres Olivos, en ejercicio del derecho que le reconocen las leyes vigentes. La consecución de los objetivos en él contenidos exige que todos los miembros de la Comunidad Educativa tengan conocimiento del mismo y contribuyan a su desarrollo. La fundación Dales la Palabra, titular del centro educativo Tres Olivos y responsable de la elaboración de dicho ideario, les facilitará este conocimiento. 2. El centro educativo Tres Olivos nace en torno a un conjunto de principios básicos y de criterios que inspiran su acción educativa y que llamamos IDEARIO o CARÁCTER PROPIO. De él nacen el Proyecto Educativo y el Reglamento de Régimen Interior, en colaboración con los miembros de la Comunidad Educativa. PRESUPUESTOS GENERALES. El centro educativo Tres Olivos asume los siguientes principios fundamentales, respecto al derecho a la educación y libertad de enseñanza, siguiendo la Constitución Española y los artículos 14 y 26 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. 3. Toda persona tiene derecho a la educación y al acceso a la formación profesional y permanente, respecto a todos los niveles educativos, según la capacidad de cada uno. 4. Este derecho incluye la facultad de recibir gratuitamente la enseñanza obligatoria: los poderes públicos tienen la obligación de hacer posible dicho derecho, entendido como un servicio social. Por ello, el centro Tres Olivos se acoge a la financiación pública procurando que dicha financiación responda al coste real de la educación sin renunciar a un nivel satisfactorio de la calidad educativa. 5. Se respetan, según las leyes nacionales que regulan su ejercicio, la libertad de creación de centros docentes así como el derecho de los padres a garantizar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones. 6. Los padres o tutores son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos, tienen el derecho de elegir para ellos el centro educativo y el tipo de educación que estimen conveniente así como el deber de participar de forma activa en su desarrollo. 7. El pluralismo social y cultural de nuestra sociedad se traduce, en una sociedad democrática, en una diversidad de proyectos educativos: la iniciativa de crear el centro Tres Olivos pretende precisamente enriquecer esa oferta con una propuesta innovadora. 8. En el marco de este legítimo pluralismo escolar y en el ejercicio del derecho que toda persona o grupo social tiene de crear y dirigir centros educativos y de ofrecer en ellos un tipo de educación determinada, el centro Tres Olivos establece su Ideario o Carácter Propio. 9. El centro Tres Olivos se declara independiente de las diversas opciones filosóficas, religiosas o políticas legítimas que coexisten en el Estado Español pero se afirma profundamente ligado a los valores del respeto a los derechos humanos, de la democracia y de la solidaridad. 10. Se reconoce y respeta el derecho de las personas con discapacidad a beneficiarse de medidas que garanticen su autonomía , su integración social y profesional y su participación en la vida de la comunidad. 11. Este derecho pasa por un acceso real a una educación adaptada a las necesidades de cada alumno y a una reforma de las actitudes y relaciones sociales en el seno de la propia comunidad hacia pautas de máximo respeto y SOLIDARIDAD. -8-

LA PROPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO TRES OLIVOS. 12. Educar, además de estimular los alumnos para que adquieran determinados conocimientos y destrezas, consiste en ayudarles a descubrir y a potenciar sus posibilidades físicas, intelectuales, afectivas y creativas al mismo tiempo que en ayudarles a construir sus relaciones sociales en referencia a un conjunto de valores éticos. En este sentido, nuestra acción educativa pretende dirigirse de forma integral al conjunto de su personalidad y desempeñar un papel integrador de cohesión social, más allá de las diferencias y capacidades de cada uno. 13. El desarrollo integral del alumno consiste en ayudarle a descubrir y a potenciar sus posibilidades: . Físicas: mediante el desarrollo de la motricidad y habilidades sensoriales así como el ejercicio del deporte y otras actividades corporales, entendidas como un factor de equilibrio y de superación personal. . Intelectuales: mediante un sistema de aprendizaje que, además del entrenamiento de habilidades de estructuración y memorización de contenidos relacionadas con las técnicas de estudio, potencie el análisis crítico, el trabajo en equipo, el esfuerzo personal y las destrezas comunicativas. . artísticas : mediante una apertura constante del centro a la actividad cultural y artística de la sociedad , a la potenciación de la creatividad personal y una oferta amplia de actividades donde los alumnos puedan encontrar la posibilidad de expresarse a través de las distintas disciplinas artísticas y de los modernos medios de comunicación. . tecnológicas : mediante el aprendizaje y el uso creativo de los recursos técnicos y tecnológicos al servicio del conocimiento y de la comunicación, dentro de una educación abierta al resto del mundo. El desarrollo de las potencialidades y aptitudes de cada alumno debe entenderse también desde una perspectiva social , procurando que dichas actividades contribuyan de forma positiva al desarrollo afectivo y a la potenciación de los valores morales y éticos que recoge este ideario y se concretizan en el Proyecto Educativo. 13. El desarrollo integral de la persona del alumno pasa también por un proceso integrador que sitúe la valoración de las aptitudes de cada uno en un marco general de respeto a las diferencias individuales y, sobre todo, a las dificultades o discapacidades que puedan estar presentes o aparecer a lo largo del proceso educativo. Ese proceso integrador forma parte nuclear del proyecto educativo y va dirigido al conjunto de la comunidad educativa : implica una atención especial por parte del equipo pedagógico y el uso de recursos adecuados pero también un actitud generalizada que entienda el proceso educativo desde una perspectiva colectiva en la cual se debe atender y exigir a cada uno según sus posibilidades y se debe valorar lo conseguido a partir de las aptitudes y del esfuerzo realizado. 14. La acción educativa del centro Tres Olivos promueve la educación en valores con el objetivo de conseguir en el alumno su realización como persona y como miembro de una comunidad. Esta educación se consigue esencialmente por la transmisión de valores a través del ejemplo; por ello, se considera imprescindible que toda la comunidad educativa los manifieste en sus actitudes, comportamientos, formas de relacionarse y estructuras organizativas. El proyecto educativo del centro educativo Tres Olivos destaca como esenciales y directamente vinculados a su acción educativa, los valores de: . Respeto: a los demás, mediante unas relaciones entre adultos y entre alumnos que excluya la violencia, la competitividad gratuita, el trato humillante o discriminatorio o los privilegios arbitrarios. Las normas de convivencia deben caracterizarse por la tolerancia y el respeto. -9-

. Solidaridad: la existencia de diferencias individuales de todo tipo debe generar un sistema de compensación que sirva tanto para el que disponga de buenas aptitudes como para el que se encuentre en situación desfavorecida ; mediante sistemas de responsabilidades compartidas, aprendizaje cooperativo o estructuras de tutoría, se fomentará la solidaridad entre los propios alumnos. Esa solidaridad abarca también los problemas que surgen en la sociedad y se fomentará en la comunidad educativa su participación en las acciones solidarias del conjunto de la sociedad. . El esfuerzo personal: la acción educativa deberá tener como objetivo desarrollar en los alumnos el gusto por el trabajo bien hecho, por la superación personal, sea cual sea su nivel propio y sus aptitudes, y por el conocimiento en general. Esto se consigue gracias a determinadas estructuras metodológicas pero esencialmente por el contagio de actitudes y por el peso de esta vertiente del aprendizaje en la valoración que recibe a la hora de la evaluación del alumno por parte del profesorado; también es esencial el interés del conjunto de la comunidad educativa y principalmente de los familiares hacia esos temas. . La responsabilidad: la responsabilidad es un valor que se adquiere a partir de la asunción de los propios derechos y la aceptación real de los propios deberes. De una forma progresiva y atendiendo a la posibilidad que ofrece la edad de los alumnos, se fomenta el sentido de la responsabilidad mediante la asunción de determinadas tareas, la delegación en los alumnos de la organización de ciertas tareas o actividades del centro educativo y su participación en las decisiones que incidan en la vida general del centro. 15. De acuerdo con los presupuestos generales y las pautas descritas en los apartados anteriores, la acción educativa implica una metodología didáctica consecuente con los objetivos que se persiguen. La metodología aplicada en el centro Tres Olivos, en cada uno de sus niveles y áreas, debe cumplir criterios que la caractericen como una metodología abierta, activa y flexible, capaz de integrar en cada momento los avances pedagógicos y tecnológicos. . se procurará alcanzar el mayor grado de individualización , en los contenidos como en las estrategias , teniendo en cuenta las diferencias individuales y de ritmo madurativo de los alumnos , tanto para aquellos que demuestran intereses y aptitudes especiales como para aquellos que necesitan una adaptación del curriculum; para ello, está previsto un sistema permanente de adaptación curricular y de aprovechamiento de los recursos tecnológicos. . una dinámica activa en el aula no sólo consigue una mayor motivación sino que prepara los alumnos a ser los propios agentes de su educación y de su aprendizaje. . la flexibilidad supone la capacidad de ajuste no sólo de cada profesor sino de toda la estructura organizativa que debe ser capaz de superar la estructura rígida del grupo de clase, a través de los grupos de trabajo transversales, de los seminarios y otras alternativas didácticas. . debe existir coherencia entre las distintas áreas y materias que se imparten : un acercamiento más global en las primeras etapas y la coordinación de aprendizajes transversales más tarde desarrollan en el alumno una visión más organizada y significativa de la realidad. . fomentar la capacidad de expresión, sea oral , escrita o a través de medios complementarios o alternativos, permite al alumno concretizar los conocimientos recibidos y aplicarles un tratamiento personal y creativo al mismo tiempo que desarrolla habilidades sociales. . los contenidos y estrategias programadas deben someterse a un proceso de evaluación constante por parte del profesorado con el fin de ajustarse a una realidad cambiante y desarrollar un espíritu crítico respecto a sus propios métodos. . el desarrollo de ese mismo espíritu crítico en los alumnos , tanto respecto a los conocimientos y valores propuestos por la escuela y la sociedad como respecto a sus propias actitudes, forma parte esencial de su proceso de formación. . la exigencia razonable de un esfuerzo personal , en función de la edad y de la capacidad de cada uno, tanto en el aula como fuera de ella, forma parte de un proceso educativo que debe preparar los alumnos para las exigencias futuras del mundo laboral. - 10 -

Para ello, es indispensable que el centro considere el desarrollo de las técnicas de estudio como un elemento fundamental de su quehacer, sin limitarse a exigir ese esfuerzo personal sino dedicando un tiempo a enseñar cómo hacer que ese esfuerzo sea rentable. 16. Un centro educativo no puede considerarse como un espacio encerrado en sí mismo y, en un mundo como el actual, debe mantenerse abierto a lo que ocurre en la sociedad y en el mundo que le rodea. . el proyecto educativo incorpora los medios de comunicación social ( prensa, radio, televisión , cine ) a los contenidos y estrategias educativas, desarrollando en sus alumnos sus destrezas de uso al mismo tiempo que su postura crítica de juicio personal. . se aposta decididamente por el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación al servicio de un mayor aprovechamiento de los recursos didácticos , informativos y culturales y la preparación del alumno a las habilidades que requiere el mundo laboral. . se incorpora en el proyecto educativo la Dimensión Educativa Europea, tal como viene fomentada por las distintas directrices de la Unión Europea. . se potencia el aprendizaje de idiomas extranjeros, no sólo a través del curriculum escolar , sino a través de iniciativas generalizadas a todo el contexto del centro educativo , de actividades extra- escolares y de intercambios. . el centro Tres Olivos pretende también ser un centro de promoción cultural y social del entorno en que se encuentra. El diálogo centro-entorno se fomentará a través de iniciativas propias pero sobre todo a través de la colaboración con entidades o agrupaciones locales. 17. Las actividades de tiempo libre completan la educación integral de los alumnos, les ofrecen la oportunidad de ensanchar la formación que recibe en su propia familia y tienen una clara finalidad formativa en estrecha conexión y dependencia con el Ideario del centro. Con la programación de estas actividades, el centro trata de conseguir que sus alumnos puedan enriquecer su experiencia, desarrollar nuevas formas de expresión y de creatividad, superar posibles dificultades de aprendizaje, adquirir aficiones formativas, conocer las raíces de su propia cultura y aprender de culturas ajenas. Forman parte también del proceso integrador de los alumnos aprovechando las características diferenciadas de dichas actividades respecto al trabajo escolar. Serán libres y organizadas de modo que no interfieran el proceso escolar. Dentro de la comunidad educativa, los padres desempeñan un papel primordial como colaboradores personales, organizadores o promotores de estas actividades, según el proyecto educativo del centro. 18. En un mundo cuyos cambios son tan rápidos y profundos, un proyecto educativo no tiene futuro si no incluye su propio proceso de adaptación y reforma. Por ello, el proyecto educativo del centro educativo Tres Olivos incluye programas de Formación Permanente, dirigidos a profesores y a padres. . de cara a los profesores, el centro se mantendrá en contacto con las instituciones privadas y públicas que puedan proporcionar cursos de formación de calidad y con los programas de investigación educativa dirigidas por las universidades ; también pretende organizar sus propios programas de formación abiertos a profesionales de otros centros. . de cara a las familias, el centro organizará programas que informen detalladamente a las familias acerca de los objetivos y actividades del centro pero también que desarrollen contenidos formativos en temas de educación y salud. 19. El carácter integral e integrador del Proyecto Educativo del centro Tres Olivos se concreta en primer lugar a través de un Proyecto de Integración Preferente de alumnos con Deficiencia Auditiva, en ntender y Hablar, aprovechando la experiencia acumulada en años anteriores. - 11 -

Para ello, el centro entrará a formar parte del Plan Nacional de Integración y se dotará de los medios pedagógicos y técnicos que permitan el acceso a la educación de los alumnos con deficiencia auditiva en igualdad de condiciones. Ese proyecto de integración se considera al mismo tiempo como un elemento central de la formación en valores de respeto y solidaridad para el conjunto de la Comunidad Educativa. Se concreta también en la organización de estrategias educativas de apoyo a los alumnos que, sin presentar discapacidades, se encuentran sin embargo con dificultades en sus aprendizajes. 20. Un proyecto educativo como el que propone el centro educativo Tres Olivos supone una actitud de entrega y de servicio a los alumnos en todos los componentes de la Comunidad Educativa, tanto profesores como personal no docentes y familias. Ese espíritu de entrega viene a completar los valores antes mencionados de respeto y de solidaridad con el objetivo de dotar al centro de una verdadera identidad basada en la convivencia. COMUNIDAD EDUCATIVA Y PARTICIPACIÓN. 21. Forman parte de la Comunidad Educativa: la fundación Dales la Palabra, Entidad Titular, la asociación Entender y Hablar como entidad colaboradora , los alumnos, los profesores, el personal no docente y los padres ( o tutores ). 22. La Entidad Titular: . promueve la actividad educativa general y le incumbe la última responsabilidad ante la sociedad, los poderes públicos y el conjunto de la Comunidad Educativa . da cohesión a los miembros de la Comunidad Educativa y vela por la coherencia y la calidad de la educación que se imparte en el centro . delega funciones y estimula el ejercicio de las diversas responsabilidades asignadas a los órganos de gobierno, unipersonales o colegiados . asume los derechos y deberes que dimanan de las relaciones contractuales con el personal . estimula un clima de participación y responsabilidad entre los distintos miembros de la Comunidad Educativa. 23. La Asociación Entender y Hablar, como colaboradora en el proyecto de integración de alumnos con deficiencia auditiva . se encarga de promover y de canalizar todas las acciones e iniciativas que faciliten el proyecto de integración . se encarga de la colaboración con otras entidades , privadas y públicas, relacionadas con la problemática de las personas con Deficiencia Auditiva . participa en la gestión del centro a través de su representante en el Consejo Escolar 24. Los alumnos, de forma progresiva y en función del desarrollo de su capacidad de participación, deben convertirse en uno de los protagonistas de su propia educación. Para ello : . disponen de cauces de expresión de sus intereses e inquietudes . asumen responsabilidades en la dinámica del aula y en el conjunto de actividades que puedan emanar del centro - 12 -

. se organizan en grupos o comisiones con el objetivo de promover actividades, canalizar opiniones, asumir compromisos en el seno del centro y también en relación con la sociedad . participan en órganos colegiados a través de sus representantes 25. Los profesores: . se consideran como educadores y no sólo como transmisores de conocimientos . participan activamente en la vida del centro ya que están íntimamente implicados en la preparación, realización y evaluación del Proyecto Educativo . desarrollan sistemas de colaboración con sus compañeros de trabajo , en coherencia con el modelo educativo y con el objetivo de desarrollar un trabajo en equipo, facilitar la comunicación entre los distintos niveles y áreas, homogeneizar las estrategias de enseñanza y los criterios de evaluación y compartir la experiencia y los saberes de cada uno. . se encargan de transmitir y de demostrar con su propio ejemplo los principios fundamentales y los valores del ideario del centro. . se corresponsabilizan de la acción educativa general e intervienen en la buena marcha del centro, mediante el ejercicio de su responsabilidad profesional y su participación en los órganos de gobierno y en la configuración del Proyecto Educativo y del Reglamento de Régimen Interior. . tienen acceso a programas de Formación Permanente 26. El personal docente está constituido por aquellas personas que realizan funciones diversas no específicamente docentes pero que hacen posible que día a día el centro mantenga su funcionamiento. . participan en la gestión del centro a través del Consejo Escolar . contribuyen, con su actitud y su ejemplo, a la transmisión de los principios fundamentales y valores del ideario del centro. 27. En aplicación del principio integrador que forma parte del ideario del centro y en cumplimiento de las normativas sobre la integración laboral, en la contratación de profesores y del personal no docente, se prestará atención preferente a candidatos con discapacidad, teniendo en cuenta las exigencias profesionales y técnicas del cargo y el funcionamiento general del centro. 28. Los padres, como primeros educadores de sus hijos, colaboran activamente en la vida del centro y en su acción educativa: . deben conocer suficientemente el tipo de educación que imparte el centro, su ideario y sus propuestas educativas. . tienen derecho a una información detallada acerca de su hijo y a una relación personal con los profesores , dentro del sistema organizativo que la regule. . las familias que hayan elegido el centro por razones ajenas a su carácter propio saben que , desde el mismo, se respetará el pluralismo inherente a la sociedad y no se hará distinción entre los alumnos. A su vez, deberán asumir el tipo de educación que imparte el centro y el derecho de la Comunidad Educativa en seguir los presupuestos fundamentales sobre los que se apoyó su creación. . es esencial la colaboración de las familias en la consecución de los objetivos educativos , especialmente en lo que se refiere a valores y actitudes, que no puede delegarse por completo en el profesorado. . son el destinatario de los programas de formación permanente para padres que se organizan desde el propio centro , en torno a temas de educación y salud. - 13 -

La Asociación de Padres es la vía normal de participación de los padres de alumnos ; por medio de ella : . se adecuan los medios necesarios para poder garantizar en cada momento una eficaz colaboración en la marcha del centro . se promueven y organizan actividades educativas complementarias para favorecer la formación integral de los alumnos . se canaliza la participación corresponsable de los padres en los diversos órganos colegiados del centro EL MODELO DE PARTICIPACIÓN. La participación de cada elemento o miembro de la Comunidad Educativa tiene razón de ser en función del objetivo prioritario del centro, es decir la educación integral de los alumnos de acuerdo con el Ideario o Carácter Propio. Dicha participación se basa en tres principios fundamentales: la Corresponsabilidad, la Subsidiariedad y la Representatividad. 29. En un sistema de participación basado en la corresponsabilidad, todos asumen el compromiso de ofrecer la aportación personal de creatividad, impulso y esfuerzo para llevar a cabo las decisiones que se toman y para aceptar y apoyar las consecuencias que de ellas se deriven. 30. El sistema participativo concede a las personas y a los órganos responsabilidades en el ejercicio de su misión específica. El principio de subsidiariedad aplicado a todos los niveles asegura que las decisiones sean tomadas y ejecutadas al mismo nivel al que corresponden las responsabilidades, sin perjuicio de la función directiva de asegurar los fines del centro y la salvaguarda de su coherencia. 31. Todos los miembros de la Comunidad Educativa tienen posibilidad de intervenir en el proceso que conduce a la adopción de decisiones que les afectan, según las leyes vigentes y el Reglamento de Régimen Interior. Los que forman parte de los órganos participativos son elegidos libremente por el grupo al que representan. 32. El Reglamento de Régimen Interior recoge el conjunto de normas que regulan el funcionamiento del centro y garantiza la adecuada coordinación de todos los grupos y personas que constituyen la Comunidad Educativa. El Reglamento de Régimen Interior se elabora teniendo en cuenta lo preceptuado legalmente y respetando cuanto se contiene en este documento; lo propone la Entidad Titular y lo aprueba el Consejo Escolar. Su finalidad es definir y precisar los ámbitos y niveles de participación y funcionamiento de todos los que forman la Comunidad Educativa. - 14 -

ENTRADASNormas de convivencia SALIDAS NORMAS DE CONVIVENCIA. RETRASOS Su no cumplimiento dará lugar a las correcciones correspondientes. La convivencia supone un proyecto común del que todos somos responsables El fomento de la convivencia se centrará en el adecuado desarrollo de las relaciones entre todos los componentes de la comunidad educativa. Para ello el centro desarrolla unas normas de convivencia consensuadas con todos los sectores de la comunidad, basadas en la integración social y la prevención de situaciones conflictivas. Esta fase de prevención se desarrolla en el Plan de Acción Tutorial (P.A.T.) que se elabora anualmente. Las estrategias basadas en la prevención y el trabajo diario se establecen como estilo del Centro. I. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE CARÁCTER GENERAL. ENTRADA Y SALIDA DEL CENTRO No se permite el acceso al Centro de personas ajenas al mismo sin el conocimiento y permiso del personal de Secretaría. El acceso a las aulas queda restringido exclusivamente a los alumnos y a las personas que trabajan en este Centro. La entrada al recinto del Centro se realizará por la puerta principal. La puerta se abrirá a las 8:50, a las 13:00, a las 14:55 y las 16:50. Se cerrará a las 9:05, a las 13:10, a las 15:05 y a las 17:10. El horario de secretaría es de 8: 45 a 13:30 y de 15:00 a 17:15. Cuando la puerta de acceso al Centro permanezca cerrada se accederá llamando a secretaría a través del telefonillo situado en la puerta principal. Las entradas y salidas han de hacerse de forma ordenada, sin gritos ni carreras, que puedan ser causa de molestias para el resto de la comunidad educativa. El vestíbulo del Centro cuenta con paneles para la exposición pública de información. El AMPA dispone de un buzón de sugerencias junto a secretaría. El alumnado dispondrá en cada pasillo de un tablón de anuncios para fijar información de interés gene- ral, previo conocimiento y autorización por parte del tutor del grupo o de alguno de sus profesores. -Infantil: se accederá a través del hall hasta la puerta en la que las profesoras reciben a los alumnos. En ningún caso accederán los padres a las aulas sin permiso expreso de un profesor. En todo momento los padres mientras esperan mantendrán especial cuidado en mantener un ambiente de silencio. -Primaria: Los padres dejarán a sus hijos/as en la puerta del centro para que ellos solos esperen en las filas. Los alumnos accederán a las clases guiados por los profesores desde las filas hechas con este propósito en el Patio de los columpios. Cualquier notificación de las familias a los tutores se hará a través de la agenda. -Secundaria: los alumnos accederán por la puerta del patio Patio del gimnasio hasta las aulas sin hacer filas, pero respetando un orden a la hora de subir. -Infantil: Los padres esperarán en el hall a que las profesoras abran las puertas de acceso a las aulas. Se recogerá a los alumnos en las puertas de cada una de las aulas. -Primaria: A medio día y por la tarde saldrán por el patio (Patio de columpios). Los alumnos hasta 2º de primaria esperarán a ser recogidos, a partir de 3º podrán salir del colegio solos. Los alumnos de 1º saldrán por el hall a medio día y por el patio por la tarde. -Secundaria: A medio día saldrán por el hall, respetando la hora de siesta de los alumnos de infantil y el trabajo de los demás. Por la tarde saldrán por la puerta del parking. Deberán esperar a que sea abierta por un profesor, y en ningún caso saldrán por otra puerta sin permiso expreso. -Los alumnos que lleguen tarde al centro se quedarán al cuidado de un profesor de permanencia, a la espera de la siguiente hora, a no ser que cuenten con un justificante médico. No se justificarán los retrasos a aquellos alumnos que lleguen tarde por estar resolviendo algún recado en secretaría, debiendo hacerlo durante las horas no lectivas o durante la hora del recreo previo permiso de un profesor. - 15 -

UNIFORME -Los alumnos asistirán al Centro con el uniforme reglamentario (falda vaquera de tablas o pantalón, polo blanco con el logo del colegio y sudadera verde con logo. Los zapatos y los ASPECTO PERSONAL calcetines del uniforme deben ser oscuros (azul marino o negro). Las zapatillas de deporte sólo podrán utilizarse para actividades deportivas. ASISTENCIA -Las faldas y el pantalón de Educ. Física deberán tener una longitud adecuada para el Colegio, ligeramente por encima de la rodilla (5 cm). -El baby será de uso exclusivo de los alumnos de infantil. -La ropa deberá ser marcada convenientemente, en un lugar que no pueda ser manipulado. Las familias revisarán periódicamente la marcación. -Cuando el alumno no acuda con el uniforme reglamentario se llamará a la familia para que se lo proporcione. -Los alumnos/as deberán asistir al Centro en buenas condiciones de salud e higiene. Por motivos profilácticos, en el caso de que se detecte que un alumno es portador de una enfermedad contagiosa, será enviado a su casa hasta su total recuperación o hasta que un facultativo lo considere oportuno. -En el aspecto personal, se cuidará que los alumnos/as muestren un aspecto neutro que favorezca el espíritu de convivencia y estudio y que no se relacione con la pertenencia a alguna tribu urbana con connotaciones racistas o xenófobas. Esto incluye: la ausencia de maquillaje, uñas pintadas, pendientes grandes o cualquier accesorio o complemento (piercings, collares, pendientes, coloración no natural, crestas…) que pueda causar daños a la seguridad propia o del resto de la comunidad educativa en Educación Física; o que impida la expresión correcta. -Al matricularse en el Centro, el alumno se compromete a asistir a clase con puntualidad y provecho como consecuencia del derecho fundamental a la educación (art. 27 de la Constitución Española). El ejercicio de este deber es responsabilidad del alumno y sus padres, siendo el tutor y sus profesores los encargados del seguimiento de su asistencia. -La ausencia a clase de los alumnos por razones justificadas serán comunicadas con antelación, y no serán objeto de corrección. En estos casos, se facilitará la información o documentación al alumno/a que lo solicite para que pueda, por sí mismo, recuperar los contenidos impartidos. La justificación de las faltas de asistencia se basará en la existencia de motivos objetivos, debidamente concretados, especificados y aclarados, no en el mero conocimiento o consentimiento en ellas de los padres, tutor o el propio alumno en caso de ser mayor de edad. -Las faltas de asistencia que superen el 25% de las sesiones trimestrales de clase provocarán la pérdida del derecho a evaluación continua. -El proceso seguido en el caso de acumulación de faltas de asistencia no justificadas será el siguiente: puesta en conocimiento a Jefatura de Estudios, advertencia a la familia, y tramitación de un expediente de Absentismo Escolar. -Las ausencias prolongadas por reagrupamiento familiar se informarán por adelantado al tutor y se dejará constancia escrita. Durante el periodo de ausencia, el alumno tendrá que trabajar los contenidos facilitados por los profesores que imparten clase en su nivel. -El profesorado se asegurará diariamente de la asistencia a clase del alumnado, controlando los listados de faltas e informando a Jefatura de Estudios de las ausencias. Si al cabo del segundo día de ausencia a clase del alumno no se ha tenido notificación, un miembro de la secretaría contactará telefónicamente con la familia. -Toda enfermedad, problema o lesión que afecte a la asignatura de Educación Física debe ser comunicada al profesor de la asignatura mediante fotocopia de justificante médico o en su defecto nota en la agenda. -El colegio facilitará al alumno que deba permanecer más de un mes en su domicilio a causa de una enfermedad y no pueda asistir de forma normalizada a su centro escolar, el apoyo del Servicio de Apoyo Domiciliario (SAED). - 16 -

AGENDA ESCOLAR-La agenda escolar del Centro, herramienta pedagógica, es el primer medio de comunicación entre las familias y el Colegio, recoge el funcionamiento básico (ideario, normas de convivencia, salidas…), y tiene un uso exclusivo como agenda escolar. -La agenda debe cuidarse y mantenerse correctamente, y no se podrá añadir ningún adorno o motivo adicional. De no ser así, se sustituirá por una agenda nueva del Centro. -El uso diario por parte de los alumnos es obligatorio, lo que incluye implícitamente traerla a diario al Centro. También incluye la obligatoriedad de enseñarla a diario a los padres/tutores legales y entregarla a cualquier profesor que se la requiera. -Las familias/tutores legales deben revisarla diariamente, y garantizar su utilidad como vía de comunicación. La firma de las notas informativas es obligatoria, lo que no implica su conformidad (de ser así debe especificarse la causa de disconformidad y solicitar una tutoría con el profesor). II. NORMAS DE HORARIO LECTIVO. Normas de obligado cumplimiento: • Asistencia a clase. • La puntualidad a todos los actos programados por el Centro. • Mantenimiento de una actitud correcta en clase, no permitiéndose el uso de móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier otro objeto que pueda distraer al propio alumno o a sus compañeros. • Respeto a la autoridad del profesor, tanto dentro de la clase como dentro del recinto escolar, o du ante la realización de actividades fuera de él programadas por el centro. • El trato correcto hacia los compañeros, no permitiéndose, en ningún caso, el ejercicio de la violencia física o verbal. • Realización de los trabajos que los profesores manden realizar fuera de las horas de clase. • Cuidado y respeto de todos los materiales que el centro pone a disposición de alumnos y profesores. • Cuidado de las instalaciones y del conjunto del edificio escolar. La convivencia entre los diferentes miembros de la comunidad escolar del Centro (profesorado, alumnado, personal de administración y servicios, y padres) exige, de forma general: - Durante el horario de clases los alumnos deberán mostrar interés y atención a las clases siguiendo las explicaciones del profesor. - Entre todos se creará un ambiente que favorezca y permita el estudio y el trabajo respetando así el derecho de los demás a beneficiarse de las clases. - En todo momento se contribuirá a la eliminación de barreras de comunicación, manteniendo un nivel de ruido que no se puedan producir distorsiones en la audición. - Los alumnos utilizarán un tono correcto en las intervenciones, guardando silencio mientras otra persona esté hablando, sin insultos, malos gestos o violencia en las relaciones con los demás, actuando siempre con el máximo respeto. - Los alumnos tendrán en cuenta la presencia de sus compañeros deficientes auditivos, facilitando en todo momento con su actitud y en sus intervenciones la inclusión comunicativa de estos. - Se fomentará la convivencia pacífica y los hábitos de comportamientos democráticos y saludables. No tendrán cabida en todo momento las actuaciones racistas, sexistas o de discriminación. - Todos colaborarán activamente en el mantenimiento de la limpieza, se respetarán las instalaciones, el material del Centro y las propiedades de los miembros de la comunidad escolar. - El rendimiento escolar y actitud del alumnado se comunicará vía agenda y en el boletín de calificaciones. Este último debidamente firmado por los padres o tutor legal, será devuelto al Centro en el plazo máximo de una semana. - Cuando de forma excepcional un profesor dé permiso a un alumno para salir del aula durante la hora de clase por motivos justificados (ej. ir al servicio), el alumno no se demorará y mantendrá durante los trayectos un comportamiento adecuado. - 17 -

MATERIAL - Se debe respetar el material propio o ajeno, común o personal, y el mobiliario del centro, no ESCOLAR escribiendo ni haciendo marcas o pintadas en el mismo. CAMBIOS DE CLASE - Es responsabilidad del alumno tener todo el material necesario para realizar el trabajo en el aula, de no ser así en dos ocasiones, se amonestará con un parte de incidencias; además RECREOS deberá cuidar de él, no pudiendo reclamar daños al colegio si se lo deja olvidado. COMEDOR - Los alumnos a partir de primaria esperarán en silencio y con el material preparado las indicaciones del profesor. - En los cambios de clase el alumnado permanecerá en orden dentro de su aula preparando el material necesario para la siguiente clase. No existen periodos de descanso entre clase y clase. - Los desplazamientos en hora de clase se realizarán de forma ordenada y en silencio para no entorpecer el trabajo de otras aulas. Siempre lo harán acompañados del profesor responsable de dicha hora. - El alumnado no podrá permanecer en los pasillos durante las horas de clase, servicios, patios... Ningún alumno podrá estar en una clase que no sea la propia sin un motivo justificado. - En caso de producirse retraso o ausencia por parte del profesor, esperarán al profesor sustituto, quien actuará de acuerdo con las normas impartidas por Jefatura de Estudios. Mientras tanto, deberán comportarse de modo que no molesten al resto de las clases. Si el profesor sustituto tarda en llegar más de 10 minutos, a través del delegado/a de clase se avisará al profesor de la clase contigua para que lo ponga en conocimiento de Jefatura de Estudios. - Durante los recreos de la mañana las distintas etapas saldrán al patio en horarios diferentes. En el periodo del comedor se realizará con el mismo horario, pero en espacios diferenciados. Cada etapa acudirá al baño correspondiente a su patio bajo la vigilancia constante de un profesor. - Los días que llueva permanecerán en las aulas siguiendo las indicaciones de los profesores. - Los alumnos castigados durante los recreos permanecerán en el aula asignada a junto al profesor que les atiende y realizarán la tarea dada. - La entrada y la salida al mismo se realizará en orden y en silencio según las indicaciones. - Se respetarán las normas básicas de educación en la mesa, y se tendrá especial cuidado en utilizar un tono de conversación medio, mantener una postura y manejo de los utensilios adecuado, no tirar nada al suelo o a otros compañeros y no cambiar alimentos de platos. - Se obedecerá a los cuidadores del comedor, así como a los profesores que colaboren en el mismo, respetando siempre al resto de los comensales. - Desde 1º de Primaria los alumnos deberán recoger su bandeja y llevarla al lugar dispuesto para ello. - Los comensales no podrán sacar comida del comedor ni comer en el patio. - Los alumnos deberán comer todo lo que se sirva en el menú del día, salvo en casos justificados por prescripción médica. - Se levantarán de la mesa cuando hayan terminado al menos cuatro de sus compañeros y tras la indicación expresa del vigilante del comedor. Los alumnos cuyo ritmo o circunstancias personales les impida comer en un tiempo prudencial, serán trasladados a otra mesa. - 18 -

OTROS - Queda prohibido el consumo, exhibición y venta de bebidas alcohólicas y tabaco en el Centro, así como el consumo de comida y bebida en las aulas y pasillos. - Queda prohibido el acceso a las instalaciones del Centro de símbolos que inciten o aludan a actitudes violentas (apologías fascistas, racistas, terroristas, símbolos anticonstitucionales...). - Quedan absolutamente prohibidos los juegos de azar en todo el recinto del Centro excepto con fines didácticos. - Se prohíben los juegos, que puedan causar accidentes o cualquier otro hecho que perturbe la convivencia. - De igual modo se prohíbe el uso y exhibición de aparatos electrónicos (móviles, MP3, etc.). El Centro no se hace responsable de la pérdida o desaparición de cualquier aparato electrónico cuya existencia no haya sido comunicada al tutor y se encuentre bajo su custodia, por ello, los teléfonos móviles deberán desconectarse a la entrada del colegio. El incumplimiento de esta norma dará lugar a la retirada inmediata del mismo, hasta que los padres/tutores vengan a recogerlo. III. NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, SALIDAS CURRICULARES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Las actividades extraescolares, complementarias y salidas culturales se rigen por las mismas normas de convivencia del Centro. - Todas las actividades con carácter curricular programadas por el Centro forman parte del horario lectivo, y son de carácter obligatorio. Entre ellas se incluirán las excursiones gratuitas concedidas al Centro. - Las salidas curriculares se preparan con anterioridad en el aula, realizando siempre un análisis en cuanto a la accesibilidad de la información y de la comunicación de la misma, y paliando los déficits que pudieran presentar. - En una actividad cultural programada los alumnos que justificadamente no puedan realizarla deberán asistir a clase y llevarán a cabo las tareas escolares relacionadas con la misma. Aquellos alumnos que no realicen la actividad deberán traer a su vez un justificante firmado por sus padres o tutores en el que se indique la causa de la no participación. - Las autorizaciones para las salidas se entregarán al profesor con la antelación estipulada para permitir una correcta planificación. - Las actividades Complementarias serán actividades de ampliación del currículo realizadas al medio día, fuera del horario lectivo. Los alumnos de Secundaria que no asistan a hora complementaria a medio día permanecerán en el patio en su periodo de comedor o abandonarán el Centro. - Las Actividades Extraescolares se realizarán a medio día (infantil y primaria) o por la tarde (infantil, primaria y secundaria) según el calendario propuesto a principio de curso. Estas actividades tienen un compromiso de realización de al menos un trimestre (salvo causa realmente justificada). - No se garantiza la participación de los alumnos que entreguen la autorización cumplimentada fuera del plazo descrito anteriormente. - El equipo pedagógico se reservará el derecho de asistencia a estas actividades de aquellos alumnos que no ajusten su comportamiento a las Normas del Centro. - Los alumnos que vayan a estancias y viajes prolongados participarán en todas las actividades programadas. El incumplimiento de algunas de las normas puede dar lugar a la vuelta anticipada a casa de los alumnos implicados, previo aviso telefónico a los padres. - 19 -

IV. CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. CORRECCIONES. Las Normas de Convivencia han sido redactadas conforme al Decreto 15/2007 de 19 de abril por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. Las correcciones tendrán un carácter educativo y garantizarán el respeto a los derechos de los alumnos, procurando la mejora de las relaciones de los miembros de la comunidad educativa. “Podrán corregirse los actos contrarios a las normas de convivencia realizados en el recinto escolar o durante las actividades complementarias y extraescolares y los servicios educativos complementarios y los que, aunque realizados fuera del recinto escolar, tengan su origen o estén directamente relacionados con la actividad escolar y afecten a miembros de la comunidad educativa” . En los casos en los que la corrección implique la suspensión del derecho de asistencia del alumno a clases y al centro, y al margen de la duración de la misma, irá acompañada de tareas destinadas a continuar con el proceso aprendizaje del alumno. - 20 -

- 21 -

- 22 -

Notas a los padres - 23 -

Notas a los padres - 24 -

Notas a los padres - 25 -

Notas a los padres - 26 -

Notas a los padres - 27 -

Notas a los padres - 28 -

Notas a los padres - 29 -

Notas a los padres - 30 -

Notas a los padres - 31 -

Notas a los padres - 32 -

Notas a los padres - 33 -

Notas a los padres - 34 -

Notas a los padres - 35 -

Notas a los padres - 36 -

Notas a los padres - 37 -

Notas a los padres - 38 -

Notas a los padres - 39 -

Notas a los padres - 40 -

Notas a los padres - 41 -

Notas a los padres - 42 -

Notas a los padres - 43 -

Notas a los padres - 44 -

Notas a los padres - 45 -

Notas a los padres - 46 -

Notas a los padres - 47 -

Notas a los padres - 48 -


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook