Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore @Clase08_Clase_Direcciones_IP

@Clase08_Clase_Direcciones_IP

Published by esaquicela, 2020-11-18 04:41:46

Description: @Clase08_Clase_Direcciones_IP

Search

Read the Text Version

PROTOCOLO IP DIRECCIÓN IP IP significa “Internet Protocol” y es un número que identifica un dispositivo en una red (un ordenador, una impresora, un router, etc…). Estos dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en esa red. La dirección IP está formada por 4 números de hasta 3 cifras separados por “.” (punto). Los valores que pueden tomar estos números varian entre 0 y 255, por ejemplo, una dirección IP puede ser 192.168.66.254 (cuatro números entre 0 y 255 separados por puntos). Existen dos grandes grupos de direcciones IP, las fijas o estáticas y las dinámicas. Direcciones IP estáticas o fijas La dirección IP estática es una combinación numérica única y se asigna a sitios de Internet que por su función necesitan estar conectados permanentemente a la red. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y grandes servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización de forma permanente. Ventajas:  Ofrecen conexiones más fiables y estables.  Suelen permitir mayores velocidades de carga y descarga.  Te dan un control exclusivo de tu IP. Nadie más puede usarla. Así evitas bloqueos o problemas por malos usos que no sean culpa tuya.  Son ideales por ejemplo para jugadores online, proveedores o usuarios de telefonía y vídeo por Internet (VoIP) como Skype. También en servidores de todo tipo y servicios de alojamiento web. O en sistemas de redes privadas virtuales (VPN). Desventajas:  Son más vulnerables al ataque, puesto que el usuario no puede conseguir otra IP.  Es más caro para los ISPs puesto que esa IP puede no estar usándose las 24 horas del día. Además no las ofrecen todos los proveedores de acceso. Tendrías que consultar al tuyo.  En principio son menos seguras. Los hackers u otros atacantes tienen más tiempo y oportunidades para atacar equipos con IP’s que sean siempre iguales. Obligan a tomar medidas de seguridad extra y más rigurosas.  Lo normal es que haya que configurarlas a mano. Quien las usa debe tener más conocimientos de informática. Direcciones IP dinámicas Las IP de este tipo son variables. Un equipo o dispositivo puede tener una IP en un cierto momento y una distinta en otro. No hay una norma fija sobre la frecuencia con que pueden cambiar. A veces se mantienen iguales durante mucho tiempo, mientras que otras cambian a menudo. Muchos proveedores de Internet asignan IPs dinámicas a sus clientes. Si uno de ellos se desconecta de Internet -y ya \"no necesita\" su IP- el proveedor puede reutilizarla asignándosela a otro cliente que se conecte.

En redes privadas también suelen usarse las IPs dinámicas. Entre otras cosas porque eso facilita mucho su configuración y ampliarlas con nuevos equipos o dispositivos. Ventajas:  No tienes que pagar más por ellas. La mayoría de los proveedores de Internet asignan IPs dinámicas a sus clientes como parte de su plan de acceso normal.  En principio son más seguras. Es más díficil para un atacante rastrear y buscar debilidades en un equipo con una IP variable.  Ofrecen mayor privacidad en Internet. A los sitios web les cuesta más rastrear lo que haces si tu IP va cambiando.  Su configuración en la red suele ser automática. No necesitas hacerla tú. Se encarga de ello lo que se llama un servidor DHCP (ve más abajo qué es y cómo funciona).  Optimizan el uso de recursos y abaratan costos. Cuando un equipo se desconecta de Internet u otra red ya \"no necesita\" su IP. Así puede reutilizarse asignándosela a otro equipo que se conecte. Desventajas:  Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.  Es más difícil de localizar; en unas horas pueden haber varios cambios de IP.  Es más fácil que la conexión falle o se interrumpa. El organismo a cargo de asignar direcciones públicas de IP, es decir, direcciones IP para los equipos conectados directamente a la red pública de Internet, es el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que remplaza el IANA desde 1998 (Internet Assigned Numbers Agency). TIPO DE DIRECCIONES La asignación de las direcciones se hace teniendo en cuenta que:  Una dirección identifica una interfaz.  Todas las direcciones/interfaces de una misma red IP (segmento de red) tienen el mismo NetID.  El router ha de tener asignada una dirección IP por cada interfaz de salida. El NetID de cada dirección asignada a una interfaz debe tener el NetID de la red donde esta conectada.  Direcciones IP públicas. (Es la que tiene asignada cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet.)  Estas direcciones son asignadas por InterNIC, asegurando que no existan direcciones iguales asignadas a distintas máquinas. Se asignan haciendo uso de identificadores de red de clases o bloques CIDR. Mediante este sistema se asegura que se puedan programar rutas a través de Internet para comunicar los distintos equipos conectados a la red. Tras una asignación de bloques IP a una organización, esta asignación queda registrada en los routers que forman parte de Internet mediante los parámetros de identificador de red y mascara de subred que definen las rutas en la red. En el caso de usar direcciones ya asignadas a otra organización en una red que forma parte de Internet, los paquetes no serán entregados correctamente a las direcciones ilegales creadas en la red. Esto es debido a que ya existen rutas hacia los routers de la organización que tienen asignadas dichas direcciones, evitando la entrega a las nuevas direcciones duplicadas.

 Direcciones IP privadas. (Se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada) o Algunos rangos de direcciones IPv4 han sido reservados para la operación de redes privadas. o Cualquier organización puede usar estas direcciones IPv4 en sus redes privadas sin la necesidad de solicitarlo a algún Registro de Internet. o La principal condición establecida para el uso de direcciones IPv4 privadas es que los dispositivos que usen estas direcciones IPv4 no necesiten ser alcanzados desde Internet  Direcciones IPv4 especiales y reservadas. No todas las direcciones se pueden utilizar para numerar las interfaces. Algunas son especiales, cada subred tiene dos: la de red y la de broadcast. Dirección de red: HostID = todo 0’s. Identifica una red. Se utiliza en las tablas de encaminamiento. Identifica el segmento de red en el que está ubicado el equipo. Todos los equipos del mismo segmento deben tener el mismo ID de red, al igual que las casas de una zona determinada tienen el mismo código postal. Una dirección IP que tiene en 0 sus bits en porción de host. Por ejemplo 172.16.0.0/16 Dirección 0.0.0.0: Identifica “este host” en “esta red”. Se utiliza como dirección origen en protocolos de configuración (BOOTP, DHCP). Nunca se utiliza como dirección destino. Dirección de host. Identifica un equipo, un router u otro dispositivo de un segmento. El ID de cada host debe ser exclusivo en el ID de red, al igual que la dirección de una casa es exclusiva dentro de la zona del código postal. Es una dirección IP que en la porción de host tiene 1s binarios en cada bit, es usada para enviar datos a todos los dispositivos en la red por ejemplo la dirección IP 172.16.255.255/16. Dirección broadcast (Difusión): HostID = todo 1’s. Es una dirección especial para cada red que permite la comunicación a todos los host en esa red. Para enviar datos a todos los host de una red, un host puede enviar un solo paquete dirigido a la dirección de broadcast de una red. Es una dirección utilizada si un dispositivo quiere comunicarse con todos los dispositivos en la red local. Esta dirección es 255.255.255.255 La dirección de broadcast utiliza la dirección más alta en el rango de la re. Esta es la dirección en la cual los bits en la porción de host son todo 1(unos). Para la red 192.168.1.0 con 24 bits en porción de red. La dirección de broadcast seria 192.168.1.255. Dirección 255.255.255.255: Indica broadcast en “esta red”. Se utiliza como dirección destino en protocolos de autoconfiguración Loopback 127.0.0.1: Interfaz que permite a un cliente comunicarse con un servidor dentro de la misma maquina a través de TCP/IP, sin tener que usar una tarjeta de red

Una de estas direcciones reservadas es la dirección IPv4 de loopback 127.0.0.1. La dirección de loopback es una dirección especial que los hosts utilizan para dirigir el tráfico hacia ellos mismos. La dirección de loopback crea un método de acceso directo para las aplicaciones y servicios TCP/IP que se ejecutan en el mismo dispositivo para comunicarse entre sí. SINTAXIS DE LAS DIRECCIONES IP IP esta compuestas por 4 bytes (entre 0 y 255), y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Una dirección IP se compone de 32 bits. En lugar de expresar los 32 bits de las direcciones IPv4 de una vez mediante notación binaria (Base2), lo habitual es segmentar los 32 bits de una dirección IPv4 en cuatro campos de 8 bits, denominados octetos. Cada octeto se convierte en un número decimal (de base 10) entre 0 y 255 y se separa por un punto. Este formato se denomina notación decimal con puntos. En la tabla siguiente se ofrece un ejemplo de dirección IP en formato binario y en formato decimal con puntos. Dirección IP en formato binario y en formato decimal con puntos Formato binario Notación decimal con puntos 11000000 10101000 00000011 00011000 192.168.3.24 Por ejemplo, la dirección IPv4 es 11000000101010000000001100011000  Segmentada en bloques de 8 bits es: 11000000 10101000 00000011 00011000  Cada bloque se convierte en decimal: 192 168 3 24  Los octetos adyacentes se separan con un punto: 192.168.3.24. La notación w.x.y.z se usa cuando se hace referencia a una dirección IP generalizada, como se muestra en la figura siguiente.

MÁSCARAS DE RED Es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.  En la primera columna vemos los posibles valores de las máscaras en sistema binario.  En la segunda columna, vemos los valores de las máscaras en decimal.  En la tercera columna, vemos los valores de las máscaras en notación simplificada indicando el número de ‘unos’ de la máscara. Cuando queremos decir que un PC tiene configurada la dirección IP 192.168.0.213 y máscara 255.255.255.0, normalmente se dice que tiene la IP 192.168.0.213/24.  En la cuarta columna vemos las direcciones totales incluida la dirección de red y la dirección de broadcast. Para calcular el número de direcciones asignables a PCs, debemos restar dos unidades a ese número ya que ni la primera IP (dirección de red) ni la última (dirección de broadcast) son asignables a PCs. El resto sí, aunque acaben en cero, aunque si sobran, se recomienda no usar las que acaben en cero. Ejemplo, si tenemos la máscara 255.0.0.0, el número máximo de PCs será:

CLASES DE DIRECCIONES IP El objetivo de dividir las direcciones IP en tres clases A, B y C es facilitar la búsqueda de un equipo en la red. De hecho, con esta notación es posible buscar primero la red a la que uno desea tener acceso y luego buscar el equipo dentro de esta red. Por lo tanto, la asignación de una dirección de IP se realiza de acuerdo al tamaño de la red. Las direcciones de clase A se utilizan en redes muy amplias, mientras que las direcciones de clase C se asignan, por ejemplo, a las pequeñas redes de empresas. Las redes Ip están divididas en lo que se denominan clases. Estas clases definen un tamaño específico y se agrupan en función de un rango de direcciones IP existiendo 5 clases de direcciones IP que son la Clase A, Clase B, Clase C, Clase D y Clase E, siendo utilizables solamente de la Clase A a la Clase C, cada una de estas clases asigna un prefijo o mascara por default a su respectivo rango de direcciones IP, mientras que las Clases D y E son reservadas para objetivos específicos. En el caso de las redes Clase A, B y C la mayoría de las direcciones IP son direcciones IP Públicas para use de redes a las que se accede desde internet y que regularmente son administradas por un ISP, así mismo hay bloques de direcciones IP públicas que como su nombre lo indica son para uso de redes privadas que por lo general no requieren acceso a internet y pueden utilizarse sin restricciones. Las direcciones con clase (Classfull) corresponden al esquema de segmentación original (RFC 791) de las direcciones de 32 bits en clases específicas, en las que quedan identificados la numeración de la red y la numeración del host dentro de esa red. Los primeros bits (comenzando por la izquierda) de una dirección IP Classfull identifican la clase a la que pertenece dicha dirección, y quedan automáticamente determinados la cantidad de bits que corresponden a la red y al host. Si el primer bit de una dirección IP es “0”, dicha dirección pertenece a la clase A. En consecuencia, el primer octeto (los 7 bits restantes) identifica a la red (NET ID), y los últimos 3 octetos identifican al host (HOST ID). Si el primer bit es “1”, y el siguiente “0”, dicha dirección pertenece a la clase B. En consecuencia, los dos primeros octetos (los 15 bits restantes) identifican a la red (NET ID), y los últimos 2 octetos identifican al host (HOST ID). Si los dos primeros bits son “1”, y el siguiente “0”, dicha dirección pertenece a la clase C. En consecuencia, los tres primeros octetos (los 23 bits restantes) identifican a la red (NET ID), y el últimos octeto identifica al host (HOST ID). Las direcciones IP cuyos primeros 3 o 4 bits son “1”, están reservadas para usos especiales. La fórmula para calcular el número de direcciones, según los bits de la parte de dirección de red es: Y la del número de host es:

Clase A El rango de direcciones de clase A se diseño para redes muy grandes con capacidad para más de 16 millones de host esta clase trabaja con un prefijo de /8 o una máscara de subred 255.0.0.0 siendo el primer octeto la porción de host y los 3 restantes la porciones red, el rango de direcciones va de la 0.0.0.0/8 a la 127.255.255.255/8 sin embargo solo puede ofrecer 126 redes utilizables ya que el intervalo de direcciones IP 127 está reservado como dirección de loopback con propósitos de prueba y diagnostico. El bloque de direcciones IP privadas para esta clase es de 10.0.0.0/8 a la 10.255.255.255/8. Las redes clase A permiten 126 redes y aproximadamente 17 millones de hosts. Esto se calcula elevando el numero 2 (base de la numeración binaria) a la potencia correspondiente a la cantidad de bits. Hay que tener en cuenta que ni el campo de red, ni el de host pueden estar compuestos por todos unos ni todos ceros, por lo que se debe restar estos dos casos a la cantidad que se obtenga. Cálculo de la cantidad de redes y hosts (^ indica potencia): Cantidad de Redes 2^7 = 128 Menos dos prohibidas (-127, -0) = 126 Cantidad de Host 2^24 = 16.777.216 Menos dos prohibidas = 16.777.214 Clase B El rango de dirección de clase B está diseñado para redes de tamaño mediano con una capacidad de más de 65000 host, utiliza un prefijo de /16 o una máscara de255.255.0.0 identificando los primero dos octetos como porción de red y los últimos dos como porción de host, por lo que ofrece 16384 redes aproximadamente dentro de un rango de direcciones que van de la 128.0.0.0/16 a la 191.255.255.255/16 el cual cuenta con un bloque de direcciones IP privadas de 172.16.0.0/16 a 172.31.255.255/16.

Las redes Clase B permiten 16.384 redes con aproximadamente 65.000 host por red. El número de redes se calcula elevando 2 a la potencia 14, que son la cantidad de bits variables de la parte de red de la dirección IP, ya que los dos primeros bits son fijos (10). En este caso no hace falta restar 2 porque al comenzar con 10 no habrá forma que todo el elemento esté formado por ceros ni por unos. La parte de host resultará de elevar 2 a la potencia 16 restándole 2 debido a que la dirección de host no podrá ser todos 0 o todos 1. Cálculo de la cantidad de redes y hosts. Cantidad de Redes 2^14 = 16.384 Cantidad de Host 2^16 = 65.536 Menos dos prohibidas = 65.534 Clase C El rango de direcciones de clase C fue contemplado para redes pequeñas ofreciendo 254 direcciones IP de host y 2097152 redes con prefijo /24 o mascara 255.255.255.0 dentro de un rango de 192.0.0.0/24 a 223.255.255.255/24 dentro del cual el bloque de direcciones 192.168.0.0 192.168.255.255 son direcciones privadas. Como los tres primeros bits de la parte de red son fijos (110) para calcular la cantidad de redes se eleva 2 a la 21 que da algo más de 2 millones. Para calcular la cantidad de hosts se eleva 2 a la 8 (cantidad de bits que quedan para host) y se resta 2 (todos 0 y todos 1) lo que da sólo 254 hosts. Cantidad de Redes Número de bits Número de subredes 2^21 = 2.097.152 Total = 2.097.152 1 2 2 4 Cantidad de Host 3 8 2^8 = 256 Menos dos prohibidas = 254 4 5 16 6 32 7 64 8 (imposible para la clase C) 128 256

Clase D La clase D tiene un rango de 224.0.0.0 a 239.255.255.255 y no son utilizables ya que son de uso multicast o multidifusión, es decir que son direcciones IP reservadas con fines específicos, estas direcciones se utilizan en grupos multicast de una red local, es la encaragada de optimizar la velocidad y el ancho de banda. Clase E Otro bloque importante de direcciones reservadas con objetivos específicos es el de la Clase E con un rango de direcciones IP de 240.0.0.0 a 255.255.255.254. Actualmente estas direcciones se mencionan como reservadas para fines científicos. Posiblemente en algún momento podrán ser utilizadas para redes IP pero actualmente no es posible.

Además para cada clase de red se establecen una numeración reservada. Esta numeración se utiliza, generalmente, en las redes locales. Las direcciones reservadas son: CLASE A 10.0.0.0 - 10.255.255.255 CLASE B 172.16.0.0 - 172.31.255.255 CLASE C 192.168.0.0 – 192.168.255.255 Análisis del rango global de direcciones IPv4

Direcciones IP reservadas, de loopback y privadas. La RFC 3330 recoge las direcciones IP de uso especial. Una muestra de ellas:

CONVERSIÓN DECIMAL A BINARIO Para convertir la dirección IP a binario debemos hacer nuestro cuadro de conversión de valores decimales. Donde la suma de {128, 64, 32, 16, 8, 4, 2,1}=255. Por ejemplo: Convertir a Binario la dirección IP 192.168.1.100 Para convertir debemos sumar los números hasta que nos dé un resultado = 192, así cada número que hemos sumado se le coloca 1 y lo demás se le rellena con 0. Convertir a decimal el número: 11011001.00111001.10101010.11110000 Para desarrollar este ejercicio lo primero que debemos hacer es reemplazar los valores en el cuadro y después sumar y así obtendremos los resultados. RESPUESTA: la conversión a decimal de 11011001.00111001.10101010.11110000 es: 217.57.170.240

GLOSARIO UNICAST La dirección unicast es el tipo más común en una red IP. Un paquete con una dirección de destino unicast está dirigido a un host específico. Un ejemplo es un host con la dirección IP 192.168.1.5 (origen) que solicita una página Web a un servidor con la dirección IP 192.168.1.200 (destino). Para que un paquete unicast sea enviado y recibido, la dirección IP de destino debe estar incluida en el encabezado del paquete IP. En el encabezado de la trama de Ethernet también debe estar presente la dirección MAC de destino correspondiente. Las direcciones IP y MAC se combinan para la entrega de datos a un host de destino específico. En una transmisión unicast un solo frame o paquete es enviado a una única fuente a un solo destino en la red. Ejemplos básicos de aplicaciones unicast son los protocolos http, smtp, ftp o telnet. Actualmente es la forma predominante de transmisión en Internet. En términos cotidianos, una comunicación unicast podría ser por ejemplo una llamada telefónica entre dos personas. MULTICAST Las direcciones multicast permiten a un dispositivo de origen enviar un paquete a un grupo de dispositivos. A los dispositivos que participan de un grupo multicast se les asigna una dirección IP de grupo multicast. El rango de direcciones multicast va de 224.0.0.0 a 239.255.255.255. Debido a que las direcciones multicast representan un grupo de direcciones (a menudo denominado grupo de hosts), sólo pueden ser utilizadas como destino de un paquete. El origen siempre será una dirección unicast. Un ejemplo donde las direcciones multicast pueden ser útiles es en los juegos remotos, donde muchos jugadores se conectan remotamente pero juegan al mismo juego. Como sucede con las direcciones unicast y broadcast, las direcciones IP multicast requieren una dirección MAC multicast correspondiente para poder entregar las tramas en una red local. La dirección MAC multicast es un valor especial que comienza con 01-00-5E en hexadecimal. El

valor finaliza al convertir los 23 bits más bajos de la dirección IP del grupo multicast en los 6 caracteres hexadecimales restantes de la dirección Ethernet. Un ejemplo, como se muestra en el gráfico, es el hexadecimal 01-00-5E-0F-64-C5. Cada carácter hexadecimal representa 4 bits binarios. BROADCAST Para broadcast, el paquete contiene una dirección IP de destino con todos unos (1) en la porción de host. Esto significa que todos los hosts de esa red local (dominio de broadcast) recibirán y verán el paquete. Muchos protocolos de red, como ARP y DHCP utilizan broadcasts. Una red Clase C con la dirección 192.168.1.0 con una máscara de subred por defecto de 255.255.255.0 tiene la dirección de broadcast 192.168.1.255. La porción de host es 255, en formato decimal, o 11111111 (todos unos), en formato binario. Una red Clase B con la dirección 172.16.0.0 y la máscara por defecto 255.255.0.0, tiene la dirección de broadcast 172.16.255.255. Una red Clase A con la dirección 10.0.0.0 y la máscara por defecto 255.0.0.0 tiene la dirección de broadcast 10.255.255.255. Una dirección IP de broadcast para una red requiere una dirección MAC de broadcast correspondiente en la trama de Ethernet. En las redes Ethernet, la dirección MAC de broadcast está formada por 48 unos, que se muestran como un número hexadecimal FF-FF-FF-FF-FF-FF.

Datagramama. Un datagrama es un fragmento de paquete (análogo a un telegrama) que es enviado con la suficiente información para que la red pueda simplemente encaminar el fragmento hacia el equipo terminal de datos receptor, de manera independiente a los fragmentos restantes. Esto puede provocar una recomposición desordenada o incompleta del paquete en el ETD destino. Dirección MAC. MAC (Media Access Control address) está formada por 48 bits que se suelen representar mediante dígitos hexadecimales que se agrupan en seis parejas (cada pareja se separa de otra mediante dos puntos \":\" o mediante guiones \"-\"). Por ejemplo, una dirección MAC podría ser F0:E1:D2:C3:B4:A5. que corresponde de forma única con una tarjeta o interfaz de red. Uno de los usos más comunes que los usuarios le dan a las MAC Address, es la de restringir el acceso a una red. Podemos usar la dirección MAC para permitir o restringir el acceso a solo ciertos dispositivos. Es una buena manera de asegurar la seguridad de tu red, si solo autorizas las direcciones MAC de tus propios equipos y no permites la conexión de ninguna MAC Address desconocida. InterNIC. (Internet Network Information Center, Centro de Información de la Red de Internet). Organización que administra y gestiona los nombre de dominios de Internet desde EE.UU. Por lo general cada país tiene su NIC para administrar dominios propios. Por ejemplo: Argentina tiene www.nic.ar InterNIC empezó siendo un esfuerzo en conjunto de AT&T (empresa de telecomunicaciones Norteamericana) y Network Solutions. En la actualidad corre bajo ICANN. Aunque InterNIC todavía monitorea dominios y provee data WHOIS, ya no hace registro de dominios, lo cual ha quedado para empresas privadas. Puerta de enlace (gateway).-sirve como la unión de dos redes informáticas , es decir , es lo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos o más redes. ICANN . (Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet) es responsable de la administración y coordinación del Sistema de nombres de dominio (DNS), a fin de garantizar que cada dirección sea única y que todos los usuarios de Internet puedan encontrar todas las direcciones válidas. Esto se logra mediante supervisión de la distribución de direcciones IP y nombres de dominio únicos. También garantiza que cada nombre de dominio se asocie a la dirección IP correcta. ICANN también es responsable de acreditar a los registradores de nombres de dominio. \"Acreditar\" significa identificar y establecer estándares mínimos para la ejecución de las funciones de registro, reconocer a personas físicas o jurídicas que cumplan con esos estándares y celebrar un acuerdo de acreditación que estipule las normas y los procedimientos aplicables para la prestación de servicios de registro. RFC. En inglés es Requests for Comments. Serie de documentos iniciada en 1967 la cual describe el conjunto de protocolos de Internet y experimentos similares. Las RFC (Peticiones de comentarios) son un conjunto de documentos que sirven de referencia para la comunidad de Internet, que describen, especifican y asisten en la implementación, estandarización y discusión de la mayoría de las normas, los estándares, las tecnologías y los protocolos relacionados con Internet y las redes en general. Las RFC más interesantes son las RFC recientes que tratan acerca de los protocolos o servicios más comunes:

Especificación RFC Protocolo UDP (Protocolo de datagrama de usuario) RFC768 Protocolo IP RFC791 Protocolo ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet) RFC792 Protocolo TCP (Protocolo de control de transmisión) RFC793 Protocolo FTP (Protocolo de transferencia de archivos) RFC959 Correo electrónico RFC822 Protocolo Telnet RFC854 Protocolo NNTP (Protocolo de transferencia de noticias a través de la red) RFC977 Netbios RFC1001 Protocolo SLIP (Protocolo de línea serial de Internet) RFC1055 MIB RFC1156 TCP/IP RFC1180 Preguntas frecuentes para principiantes RFC1206 Preguntas frecuentes para usuarios experimentados RFC1207 Glosario de la red RFC1208 RFC (petición de comentarios) RFC1325 MIME (Extensiones multipropósito de correo Internet) RFC2045, RFC2046 y RFC2047 Asignación de direcciones IP para Intranet RFC1597 Protocolo PPP (Protocolo punto a punto) RFC1661 Números de puerto RFC3232 Protocolo HTTP RFC2068 Protocolo LDAPv3 RFC2251 Protocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) RFC2821


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook