REVISTA ESPECIALIZADA EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS. LOGÍST I CO AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA Redes de VALOR Y de procesos en COLABORACIÓN Las operaciones en la SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA NUEVA REALIDAD Incentivos para Inversiones en el ECUADOR ANALÍTICA AVANZADA y Cadena de suministros #HablandodeLogística con JACKSON TORRES VICEMINISTRO DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIAS CÁMARA MARÍTIMA DEL ECUADOR - FORO LÍDERES EN INNOVACIÓN LOGÍSTICA - COMPRADORES EN EMPREHSUABS DLOINGOÍSSTAICUORIO1- JUEGOS DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL-LA GUERRA DEL CBD.
CONSULTORÍA LOGÍSTICA www.heuristica.biz [email protected] Ecuador-Bolivia CADE2NA DHEUBSULOMGÍISNTIICSOTRO LOGÍSTICA ALMACENAJE INNOVACIÓN
BRINDAMOS SOPORTE PARA • Planificar y gestionar su red logística, cadena de abastecimiento y cadena de valor. • Gestionar las operaciones de sus almacenes e inventarios para controlarlacalidad,elcostoylaeficienciadelmovimientodemercancías. • Encontrarformasrentablesdeexpandirlasoperacionesdedistribución. • Gestionardenuevosproyectoslogísticosyexpansióndeoperaciones. • Programar rutas de transporte: número óptimo y el tipo de vehículos necesarios; ubicación de recursos y los requisitos de infraestructura. METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO Y REVISIÓN DE PROCESOS PLANIFICACIÓN Y MEJORAS REDUCCIÓN DE COSTOS MAYOR PRODUCTIVIDAD HUB LOGÍSTICO 3
EDITORIAL Gracias a nuestros lectores por ser Líderes en Innovación DIRECTOR EJECUTIVO Logística y ofrecer a sus empresas lo mejor de ustedes David Ramírez para mantener la economía en movimiento. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Son tiempos difíciles, y para sobrevivir necesitamos construir Cariberth Hernández redes de valor y colaboración aprovechando el conocimiento y recursos de clientes y proveedores a fin de aprovechar al CORRECTOR DE ESTILO máximo la inteligencia colectiva logística. “Pallet” La comunicación, el intercambio de información, la alineación Diego Condor de objetivos, la confianza y la cultura colaborativa son claves en la cadena de suministros. COLABORADORES Las operaciones en la nueva normalidad nos invitan a Fernando Donoso P. trabajar de manera diferente y reconfigurar los negocios, así Cámara Marítima del Ecuador mismo la analítica avanzada y automatización de procesos en la cadena de suministros amplían aún más las oportunidades Fernando Sandoya de las empresas para compartir información en tiempo Solopt - Ecuador real e incrementar la competitividad. Danilo Herdoiza Por otro lado, el país nos brinda incentivos para inversiones Legión Cannabica - Ecuador y también se abren las puertas para la nueva industria del cáñamo de uso industrial y cannabis no psicoactivo que Jackson Torres esperamos sea el salvavidas de la economía ecuatoriana. Viceministerio de Producción e Industrias de la Estos tópicos son los que abordamos en la tercera edición. República del Ecuador ¡Bienvenidos! Javier Ailbirt TheEye - Argentina Juan Sebastián Montalvo L. UDLA - Ecuador Tatiana Saenz Procurement Specialist - Guatemala - El Salvador LOGYCA LOGYCA / INVESTIGACIÓN - Colombia ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN Ecuador - Panamá David Ramírez FORO LÍDERES EN INNOVACIÓN LOGÍSTICA Director Ariel Leiro - Argentina Ecuador Carlos Peralta - Chile Carlos Rizzo - Ecuador César Becerra - Colombia Daniel Polit - Ecuador Ed Weenk - Holanda Guillermo Araque - Ecuador José Tomás Carrascoso - España Khaterine Amores - Ecuador Kelly Bayas - Ecuador Ramón Neppas - Ecuador Santiago Nájera - Ecuador Yeri Villamizar - Colombia COMERCIALIZACIÓN Y EVENTOS Gabriela Realpe [email protected] CONTRIBUCIÓN EDITORAL Heurística - Consultoria Logística www.heuristica.biz 4 HUB LOGÍSTICO
GUIA EMPRESARIAL LOGÍSTICA 2021 RESERVA TU ESPACIO [email protected] HUB LOGÍSTICO 5
CONTENIDOS 20 Invita: LOGÍSTICO 8 16 26 40 8 Foro Líderes en Innovación Logística 30 Automatización Robótica de Online Procesos en Supply Chain y Logística 16 El impactoTU de la colaboración en las 32 Analítica avanzada y la cadena de PALLET suministro COM redes de valor 18 Las operaciones en la nueva 36 Cámara Marítima del Ecuador normalidad 40 42 Compradores en empresas 20 Hablando de Logística con Jackson dinosaurio 26 Torres Viceministro de Producción e Industrias La guerra del CBD Incentivos para inversiones en el Ecuador 6 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 7
Invita: LOGÍSTICO TU PALLET COM El jueves 30 y viernes 31 de julio de 2020, DÍA 1 se desarrolló la Primera Edición del Foro RETAIL Internacional Líderes de Innovación Logística mediante el uso de plataformas Con la intervención del señor Viceministro digitales, con la participación de notables de Producción e Industrias del Ministerio de expertos en temas de actualidad relacionados Producción, Comercio Exterior, Inversiones con la gestión de Supply Chain que captaron la y Pesca, se iniciaron las conferencias, en atención de empresarios, docentes y estudiantes su ponencia manifestó la importancia de de carreras afines a la gestión logística y entender el impacto que tiene la logística administración del transporte, de prestigiosas sobre cualquier negocio. Instituciones de Educación Superior del País en un aproximado de 400 asistentes. Este evento en su primera edición integró la El señor Viceministro hace un llamado a las PYMES participación del sector público, privado y a ver en la logística una oportunidad de generar la academia para el análisis de las distintas ventajas competitivas, sumando esfuerzos para perspectivas en tiempos de pandemia; se mover el motor productivo del Ecuador. destacó el enfoque de panelistas de alto nivel académico y reconocida trayectoria empresarial a nivel nacional e internacional. 8 HUB LOGÍSTICO
Se han considerado las medidas de bioseguridad y distanciamiento para reducir al mínimo la probabilidad de contagio cuando las personas retiran su pedido. Gerente de Operaciones y procesos eCommerce en Walmart Argentina Ariel Leiro planteó la transformación del brick con cadenas de estaciones de combustible & mortar al click & mortar como una tendencia que faciliten este procedimiento, es así que el que se ha desarrollado de manera exponencial warehouse ubicado en una gasolinera permite desde las medidas de confinamiento decretadas al cliente retirar su envío a un tercio del costo para ganarle la batalla a covid 19. En Argentina logístico para la empresa. las tiendas Walmart han modificado los procesos de entrega de productos, mediante el uso de El modelo gestiona el espacio de las estaciones aplicaciones. de combustible para una implementación rápida de almacenes porque no requiere de activos y Ariel comenta que antes de la pandemia se permite ser más flexibles por las ubicaciones con despachaban de 19 a 30 pedidos a domicilio y 60 mts2 aproximadamente por cada warehouse. ahora manejan en promedio 300 pedidos por día, de esta excesiva demanda se ha tenido que La tecnología utilizada para este proyecto aprovechar cada metro cuadrado “ocioso” de las se desarrolló pre covid pero actualmente es tiendas para un despacho más eficiente. tendencia en Walmart y en otras tiendas de consumo por zona. Se redujeron los tiempos en la entrega, transformando la manera en el que el cliente Brick & mortar al click & mortar tendencia solicita el servicio, y se han considerado las que se ha desarollado de manera medidas de bioseguridad y distanciamiento para exponencial. reducir al mínimo la probabilidad de contagio cuando las personas retiran su pedido. En Argentina, ha crecido la tendencia de pickup fuera de las zonas comerciales y más cerca de lugares con menos tránsito, por lo que se han realizado alianzas estratégicas HUB LOGÍSTICO 9
“Lo ideal después de la pandemia es que: Mientras menos gente se encuentre operando, el trabajo se tornará mucho más seguro”. Gerente de la Cadena de Abastecimiento Grupo GFP Empresas FEMSA Comercio La automatización no es solo robots sino datos, ▌ Transporte: separación de vulnerables, es decir sistemas manejados desde los domicilios menor oferta, costos altos. y un equipo alterno o temporal que apoye estas acciones con el fin de garantizar la operatividad. ▌ C edis: creación de equipos de reserva, protocolos de seguridad, carga operacional, Sobre el impacto en la supply chain en la picos y caídas de producción. pandemia se analizó que se han realizado cambios dentro de los protocolos en cuanto ▌ Proveedor: fallas de abastecimiento a flexibilidad como el registro automático al de materia prima, stock de seguridad ingreso al centro de distribución. insuficiente, exceso de stock por caída de ventas. El valor agregado en el tiempo de pandemia es el evitar al máximo el riesgo de contagio, por lo Con estos cambios es necesario involucrar que es importante generar acciones para evitar procesos nuevos de abastecimiento y generar la mayor parte de actividades presenciales, pero adaptabilidad al cambio para el productor y socorrer a la demanda para alcanzar la máxima consumidor. satisfacción en el cliente. Los principales impactos en la cadena de Se han realizado cambios dentro de los suministros a causa de la pandemia y los cambios protocolos en cuanto a flexibilidad como puestos en marcha son: el registro automático al ingreso al ▌ El cliente: alta demanda de medicinas y centro de distribución. productos esenciales. ▌ Punto de venta: horarios restringidos, creación de equipos de reserva, protocolos de seguridad. 10 HUB LOGÍSTICO
César Becerra trabajar en equipo con todos los Colombia entes involucrados: competencia, Director LOGYCA / Investigación clientes, transportistas y el gobierno quien repercute en la manera de hacer negocios. Desde una perspectiva de mercado, las redes de valor deben ser sostenibles ambiental, social, y financieramente; el consumidor busca transparencia en saber qué es lo que está comprando, de donde viene, quien lo hizo y ahora más en tiempos de pandemia, sin olvidar que también desea experiencias entretenidas en cuanto a e-commerce. LOGYCA es una organización originaria del LAS REDES DE VALOR TRANSPARENTES vecino país de Colombia, creada desde hace 32 años con la misión de contribuir a redes de Las redes de valor compartidas cobran sentido valor sostenible generando el importe a través cuando los consumidores empiezan a compartir y de plataformas. trabajar en conjunto con la que siente como su red. LOGYCA cuenta con 3 pilares fundamentales: LAS REDES DE VALOR RESPONSABLES ▌ Colaboración Aquí se ve reflejado la colaboración en el modelo ▌ Investigación donde los socios de negocios alinean objetivos y ▌ Servicios herramientas tecnológicas para incrementar el flujo de información a través de la red de valor. Esta organización que se dedica a temas de colaboración cuenta con un equipo de Colaborar implica cristalizar la idea de temas investigación que lideran la generación de nuevo concretos que involucra la subvención con el conocimiento, para responder a las necesidades colega, cliente, los programas que involucran de la industria, gobierno en logística y redes de un nido de colaboración sectorial, de los que valor que son trabajadas bajo 6 principales líneas surgen plataformas de información de gran de investigación: colaboración, sostenibilidad, importancia. gestión de operaciones, Smart logística, analítica y toma de decisiones, y logística urbana . Actualmente por la pandemia que se vive a nivel mundial, es necesario tomar acciones con un Las redes de valor son las formas de comprender alto nivel de importancia que bien puede ser y apropiarnos de lo que implica y significa una proporcional de la siguiente manera: cadena de valor o abastecimiento, que siempre constituye una mirada lineal. Estas redes de valor 46% Relacionamiento, confianza y colaboración. se definen por cómo el consumidor centraliza el 20% Herramientas tecnológicas e información . servicio o producto; para esto es indispensable 34% Flexibilidad de operaciones. HUB LOGÍSTICO 11
MESA REDONDA: ALIMENTOS PREGUNTA 1¿QUÉ CONSEJO PRÁCTICO LE José: Deberían existir KPIs estratégicos DARÍA A LOS EMPRESARIOS? reduciendo el número de inventarios para producir en un nuevo producto paralelo que José: Aplicar medidas en los productos intentado se pueda fabricar en una máquina que ya la priorizar los servicios que tienen una alta tengamos al momento de crearlos, por ejemplo; demanda dando una visibilidad a toda la cadena pero es importante definirlos y medirlos. de suministro con nuevas medidas para poder llegar a cubrir toda la demanda .Sumarle uno de PREGUNTA 3. ¿CÓMO IMPACTA LA INCERTI- los factores importantes como es la colaboración, DUMBRE DE LA DEMANDA DENTRO DEL ya que es importante al momento de definir qué CONSUMO EN LAS DECISIONES ESTRATÉ- tan cambiante es la demanda en el tiempo ,se GICAS DE LAS EMPRESAS PARA OPTIMIZAR debe considerar el período de reacción y contar LAS OPERACIONES? con un grupo consolidado ya que cambiar de foco es cambiar de eficiencia a flexibilidad . Ramón: El impacto de la incertidumbre es que varios sectores están sufriendo cambios PREGUNTA 2. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE SON por tratar de comercializar sus productos y a LOS KPI`S? futuro el proveedor puede dejar de producir las materias primas y habrá un desabastecimiento Santiago: Son importantes y es necesario tener él cual lo ve para el 2021. claro hacia donde tengo que llegar y tomar en cuenta que algunos KPIs no voy a poderlos Santiago: La estrategia es algo muy macro de a cumplir por un tiempo, sirven en una crisis para donde se guía la organización, la estrategia se el tema de flujo de caja para estos momentos puede aplazar o ver afectada pero no cambia de crisis sirve para el monitoreo del inventario, lo que cambia es la táctica del día a día del pero no son una camisa de fuerza al contrario se movimiento de nuestras operaciones. gestionan como herramienta de apoyo para la toma de decisiones. José: Se debe planificar las operaciones mediante la comunicación registrando lo que Ramón: Los KPIs son importantes porque en hemos tenido ahora para en el futuro poder momentos de incertidumbre debemos ponerle el predecir y saber actuar. objetivo claro y básicamente es el cumplimiento se- manal de ventas orientado a un esquema de venta. 12 HUB LOGÍSTICO
DÍA 2 NUEVAS TENDENCIAS Autor de los libro: “El pase perfecto: lo que el directivo puede aprender del entrenador de futbol” y “Mastering the Supply Chain. Principles, practice and real-life examples”. Presidenta Entrenamiento de habilidades críticas para Council of Supply Chain la optimización cadena de suministros Management mediante el juego de simulación empresarial: Professionals - Colombia The Fresh Connection. Rediseño de cadenas de suministro En el año 2009 Ed Weenk empezó a buscar métodos alternativos como formas de El proceso más importante para una buena aprendizaje, menciona que la cadena de estrategia es la cadena de suministros; suministros tiene un grado de complicación, actualmente existen varias empresas que han pero se puede entrenar la complejidad. En el cambiado su estrategia debido al factor de caso que se desee cambiar un proveedor local consumo, en este momento las inversiones por uno mucho más barato en Asia se debe están desalineadas y se espera que para el 2021 buscar los pros y los contras. exista una mejor estabilidad. PROS: Los costos de compra bajarían CONTRAS: Se debe considerar los costos de transporte, lote mínimo de compras, mayor, tiempo de respuesta más largo entre otros aspectos: El objetivo del diseño de la cadena de suministros Decisiones & trade offs : La vertibilidad aumenta es la relación entre el costo y el servicio, ya que cada día más debido a las ambigüedades en el este debe estar enfocado en la satisfacción tema tecnológico. del cliente, y para llegar a ello se recomienda generar una serie de costos y operaciones, que Habilidades y competencias: lo que uno sabe es traduzcan en un balance óptimo . menos importarte a lo que uno sabe hacer en el campo de batalla buscando nuevas estrategias Dentro de las recomendaciones está en el recono- en el mercado y adaptarse ante la realidad de la cer todos los proveedores y clientes de la cadena vida y el mundo, no se trata de enseñar cosas se de suministro y establecer modelos colaborativos, trata de aprender más. El ciclo de aprendizaje buscar fuentes alternativas, entre otras. empieza con el aprender haciendo. HUB LOGÍSTICO 13
Robots móviles autónomos Generar un ahorro significativo dentro del almacenamiento por los trayectos que deben hacer los operadores. Internet of things, big data, inteligencia artificial Gerente Desarrollo de Negocios Consiste en que todos los dispositivos estén Körber Supply Chain Latam conectados a internet y estén interrelacionados dentro de la cadena de suministros y la pueda El desarrollo del Centro de Distribución del favorecer, es decir que antes de que llegue el Futuro producto se preparen de manera adecuada las condiciones favorables y por consiguiente un Las características de la evolución de la industria ahorro en el tiempo. son mucho más rápidas que las anteriores ya que la primera revolución tardo cinco décadas en dar Big Data señala que entre más datos se recopile frutos, actualmente determinadas tecnologías mejores decisiones se va a tomar, además irrumpen e impactan a las industrias para permite identificar los elementos de la tecnología facilitar sus procesos o para volverse obsoletas. que van a ocurrir dentro de los próximos 5 años y cómo estos se van a diversificar y cómo se ha La automatización tiene un nivel mucho mayor modificado por los beneficios que presta. de complejidad, dentro de los elementos principales y que actualmente se utilizan, se MESA REDONDA: incluye los sistemas de gestión de almacén que son esenciales, hoy por hoy nadie piensa en el OTROS SECTORES inventario físico con lápiz y papel, ahora existe el WMS para tener respuestas efectivas con PREGUNTA 1. ¿CÓMO SOBRELLEVAR UNA capacidad de integración y es transparente para ADECUADA CADENA DE SUMINISTROS? la entrega de información. Kelly: El diseño de la cadena de suministros juega Las tecnologías por voz un papel importante porque debemos tener Existe un aumento del 20%, permite al operador la disponibilidad de inventarios para nuestros tener un gran movimiento, proporciona mayor clientes porque ellos son nuestro centro de concentración y dominio de las actividades que atención, el involucramiento con el equipo tiene que realizar. comercial, conocer la logística y las nuevas necesidades que tienen nuestros clientes, todo esto centrado al nivel de servicios. Drones Daniel: Hay que tener en cuenta la disponibilidad Existe ambigüedad en el uso de drones, estos de productos y el tema de costos porque una permiten por hora tomar el inventario de buena logística aplicada al servicio al cliente 600 palets, también facilitan la detección del tendrá un costo alto y hay que buscar el punto de producto que se encuentra dentro de una caja. equilibrio para buscar las mejores oportunidades. 14 HUB LOGÍSTICO
PREGUNTA 2 . ¿ESTRATEGIAS PARA UN ADECUA- DO INVENTARIO? Kelly: El elemento estratégico de la tecnología es el manejo de la información porque la tecnología a futuro va de la mano con la información acorde a cumplir un eficiente nivel de servicio manejando el costo óptimo operativo. Daniel: Las empresas de Ecuador y Perú, países donde existen más exportaciones, el saber y el predecir las ventas a futuro permitirá tener una mejor capacidad para producir que ayuda a bloquear a la competencia. Kelly: Para los inventarios se debe tener un cálculo de análisis táctico, en el transporte se maneja recepciones en donde hay que hacer una revisión. PREGUNTA 3. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA COMUNICACIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS? Daniel: Hay que estar comunicados con todas las redes de la empresa, asegurando inventarios que tengan rotación, cuánto y cuándo comprar depende y engloba todo el tema de operación, pero se debe tener en cuenta que nuestros proveedores tienen otras entidades que atender y una máxima producción porque sin eso no podremos aplicar bien la logística. Kelly: La comunicación interna permanente es lo más importante dentro de la empresa, es como la columna vertebral para que las operaciones se desarrollen eficazmente. Daniel: La comunicación es clave, pero también la visibilidad de dar un salto hacia la tecnología para atender la necesidad y la nueva realidad del mercado y nuestros clientes. Gracias a las personas que nos acompañaron en la edición 2020. Los esperamos el siguiente año. Un agradecimiento especial para Carlos Rizzo presentador del evento y Khaterine Amores moderadora de las mesas redondas y redactora del artículo. HUB LOGÍSTICO 15
EL IMPACTO DE LA COLABORACIÓN EN LAS REDES DE VALOR El poder de la colaboración se refleja en épocas La colaboración en las redes de valor puede de crisis. ser definida como una cooperación en donde diferentes organizaciones trabajan juntas con la Alpina obtiene un crecimiento exponencial en finalidad de cumplir un objetivo, el cual responde canales virtuales gracias a la colaboración. a una necesidad común y que beneficia a los diferentes involucrados. Al momento de buscar Colaboración: Punta de lanza en las redes de valor una Colaboración, debemos tener presente para atender a las necesidades del consumidor. todos los actores en nuestra red de valor, es decir, clientes, competidores, socios y/o proveedores. Este año 2020 y dada la crisis actual generada por La conformación de equipos la pandemia, la Colaboración es base fundamental de trabajo de resiliencia y flexibilidad por parte de las empresas. De hecho, un estudio realizado por LOGYCA Es importante integrar todos los hizo evidente la necesidad de las compañías por actores de la red de valor mediante flexibilizar sus operaciones, robustecer las herramientas un análisis integral de la misma y de tecnológicas y de información y, sobre todo, fortalecer las personas que forman parte de el relacionamiento, la confianza entre las organizaciones para satisfacer la demanda en situaciones disruptivas este vinculo. como esta, basándose en la Colaboración. Ejecutar un proceso de sensibilización: Empresas como Alpina, compañía en la que sobresale su crecimiento frente a la percepción de sus clientes Determinar los roles y en el enfoque de cultura y valores organizacionales responsabilidades de todos hacia la Colaboración, mencionó que gracias a esta logró aquellos involucrados en el contar con buenas relaciones en toda su red de valor y le proyecto, buscando visualizar permitió entender lo que requería el consumidor durante la coyuntura, logrando un crecimiento exponencial en metas y objetivos. canales virtuales. Control, seguimiento y Algunos beneficios que se pueden encontrar con la retroalimentación continua: implementación de la Colaboración en las empresas son: el aumento de las ventas, mayor enfoque en el Realizar una matriz de seguimiento, consumidor final, reducción de las actividades repentinas donde se definan los planes e entre empresas, reducción de costos operativos, mejoramiento en el nivel de servicio y reducción en indicadores. La clave es que todos niveles de inventarios y de agotados. Adicionalmente, los interesados d eben realizar existen tres grandes ejes elementales para el alcance de estos beneficios: valoraciones y evaluaciones para determinar las oportunidades identificadas por consenso. 16 HUB LOGÍSTICO
Tal como lo indica Cesar Becerra- Director En LOGYCA contamos con una infraestructura General de LOGYCA / INVESTIGACIÓN única, en donde empresarios y estudiantes “Creemos que la colaboración en las redes pueden aprender de las mejores prácticas de valor es una capacidad fundamental para logísticas para así tomar futuras decisiones. superar las expectativas de los consumidores. Las A través de logycaX, creamos el Programa empresas deciden colaborar, con el propósito de de Certificación Profesional “Colaboración mantener a sus clientes satisfechos “. Colaborar organizacional y redes de valor”, enfocado con otras compañías para cerrar brechas en el al aprendizaje de la Colaboración como servicio, definir planes de respuesta estratégicos, herramienta para el éxito empresarial. Acceda a garantizar una buena comunicación entre todos los cursos online sin costo aquí. sus aliados de negocio y demás, son acciones necesarias que se deben principalmente al Accede aquí a nuestro ADRIANA CAÑON comportamiento de los consumidores y a los curso online Gerente de Mercadeo cambios en patrones de compra y entrega, sobre todo en estos últimos meses. Está comprobado 3164312722 que empresas con capacidades maduras en la gestión de la red de valor, son más resilientes ANA RAMOS a las disrupciones, lo anterior se debe a que los Especialista en Mercadeo niveles de colaboración y la gestión del riesgo en la red de valor, tienen una relación directa 3507900589 y se complementan entre cada una. A medida que las empresas incrementan su madurez, los procesos van cambiando de independientes hacia procesos integrados. HUB LOGÍSTICO 17
LAS OPERACIONES EN LA NUEVA REALIDAD Proveedores, insumos, materia prima, adicional, nos hicieron despertar en una realidad producción, producto terminado, distribución nueva, distinta, desconocida pero seguramente y reclamos son parte de nuestro léxico llena de oportunidades que debemos empezar diario; en febrero de este año no imaginábamos a aprovecharlas. que desde ese entonces debíamos incluir a nuestra lista de palabras frecuentes al hoy Regresa a lo básico – back to the basics – es famoso coronavirus. Y con esta “palabra”, una una frase por muchos de nosotros escuchada y nueva realidad nos ha tocado enfrentar y utilizada. Lo básico te va a garantizar eliminar adaptarla a nuestras operaciones, sean estas de desperdicios y mejorar rentabilidad: aplica 5s, manufactura o servicios, para lograr mantener a un buen “Kardex” siempre es útil, tu proceso nuestros negocios “con vida”. debe estar estandarizado, no recibas – no hagas – no entregues defectos: bien a la primera; son ¿Cómo operar nuestra planta con personal algunas de las frases “cliché” que creíamos nos reducido? ¿Cómo ofrecer nuestro servicio garantizarían una operación rentable y que desde casa y en “teletrabajo”? ¿Cómo hacer que cumpla con el cliente. Al despertar en medio mis productos lleguen a mis clientes sin que mis de la pandemia y sin fecha para regresar a la clientes lleguen a mi almacén? ¿Cómo conseguir “normalidad” tuvimos que entender y darnos que este enemigo invisible no entré e infecte a cuenta que lo “básico” ya no es suficiente. Que nuestro equipo? son algunas de las preguntas para lograr rentabilidad y clientes felices, en que agobiaron a cada uno de nosotros y con es esta realidad, es imperioso que de verdad seguridad más de uno no tenía una respuesta. seamos ágiles, adaptables y estemos alineados. Estas preguntas, y probablemente un centenar ¿Pero cómo lograrlo? 18 HUB LOGÍSTICO
Cómo muchos negocios, obligados por la ` Producir lo necesario, se terminó el “por si necesidad, lo hicieron: convirtiéndose en negocios acaso”, la producción hoy no se hace en función modernos, digitales y llenos de innovación; todo de la capacidad sino en función de la demanda. esto no suena básico y mucho menos sencillo. ` Compras inteligentes, planificación de la Pero había que hacerlo y ejemplos sobran. demanda por tipo de productos: los de alta rotación requieren un buen pronóstico, para los Obligados por la nueva “normalidad” nos de mediana rotación mi punto de reorden debe despertamos como expertos en Big Data; sí, estar muy bien calculado y los productos que no así como lo lee; sin pensarlo y casi obligados; me piden o no los necesito simplemente no los empezamos a creer en los datos: cuánto tengo en mi inventario. inventario tengo disponible, cuántos días voy ` Las entregas se realizan con una planificación a poder operar, cuántos mensajes he recibido, de rutas clara y eficiente. Las distancias, los cuántos clientes puedo atender. Y con estos tiempos de recorrido y mi entrega perfecta datos, empezamos a planificar en modo de ahora son parte del día a día. “supervivencia”, optimizar recursos y maximizar ` Nuestro Plan de Contingencias identificó, las ganancias, cual experto en investigación de evaluaó, mitigó, implementó acciones y se esta operaciones, empezamos a producir y atender actualizando todos los días. Aprendimos y ahora los pocos pedidos que recibíamos. sabemos cómo gestionar riesgos. ` Los costos bien gerenciados, bajo la filosofía Pasaron los días y estos datos se convirtieron en LEAN, aseguran que el precio de venta llegue información; y las buenas decisiones empezaron a mi cliente de forma competitiva y cargado de a salir: nuevos horarios, un nuevo plan de todas mis eficiencias traducidas en rentabilidad. producción, nuevas formas pare recibir pedidos, nuevas maneras de llegar a nuestros clientes; y, Y claro no podemos olvidar que todo lo anterior, claro generar rentabilidad ya no es lo básico lo básico y lo actual, deben asegurarse con es imprescindible. personal entrenado, calificado y motivado. Si antes de la pandemia el entrenamiento era Y es así que nuestro conocimiento evolucionó y entendido como una inversión; sin dudas, esa ahoranuestraformadeoperarescompletamente inversión hoy esta garantizando la continuidad distinta a como era en febrero de 2020; tan sólo de nuestros negocios. Así que no podemos dejar 6 meses, no recibíamos pedidos por “whatsapp”, de prepararnos y preparar a nuestros equipos nuestra “fan page” de Facebook estaba olvidada garantizando lo básico para así asegurar el futuro. y hacer cobros en línea nos espantaba; ni pensar en que nuestra flota de distribución deje de Sin dudas; nuestra realidad es nueva y ya nada entregar en la bodega del mayorista y ahora lo volverá a ser igual; vivamos el presente, pero no hagamos en la puerta de casa de nuestro cliente olvidemos que el futuro es ahora. final. Ahora hablar de una Cadena de Valor es real e hizo que adelantemos nuestra evolución al ritmo de la pandemia y claro con total adaptación. Convertir datos en información, y la información en conocimiento, cimientos del Big Data, ahora es parte de nuestra realidad. Pero claro, no todas las empresas lo lograron, las JUAN SEBASTIÁN MONTALVO LARCO que lo lograron sin duda se debe a que utilizaron [email protected] muy bien sus diferenciadores: HUB LOGÍSTICO 19
#HablandodeLogística conn JACKSON TORRES Viceministro de Producción e Industrias de la República del Ecuador “El tema de la logística es fundamental al momento de generar competitividad en cada uno de los encadenamientos productivos”. Logística durante la pandemia Quiero resaltar la etapa en la que vivimos, que realmente nos hizo analizar a profundidad nuestras oportunidades para aprovechar en el tema de logística. Tal es el caso que en la época más difícil de pandemia, el COE nacional en el cual obviamente éramos miembros como Ministerio y personalmente fuí delegado del Ministro, desde la declaratoria de emergencia se establecieron protocolos con la finalidad de sostener los corredores logísticos operando, así garantizamos que a cada uno de los hogares del país lleguen alimentos, y a los hospitales medicinas. Mantener sobre todo las expor- taciones, eso fue fundamental. En ese momento se evidenciaron también debilidades, es decir, ¿qué pasa si se cierra un puente? ¿qué pasa si mis productos no logran integrarse a un pool de carga para utilizar una u otra empresa de servicios de transporte?. 20 HUB LOGÍSTICO
En esa parte realizamos muchos enlaces con Es necesario definir dónde estamos, dónde la empresa privada. Justamente ya existe una vamos a territorializar el uso de suelo industrial, red de logística desarrollada, por nombrar la red de logística de transformación productiva un ejemplo, las empresas de cerveza tienen y digital. El polo de desarrollo que puede estar cobertura nacional y cuentan con capacidad anclado a un puerto a un terminal terrestre, a disponible en su flota de transporte y un aeropuerto. acogieron a compañías que tenían dificultades con la distribución. Entonces se generan polos de desarrollo que no tienen vínculo o una vía directa con puertos o con “La logística fue fundamental en esa etapa parques industriales y por querer obviamente del COVID”. generar impacto se da una desagregación. Polos de desarrollo QueremosordenareltemadePolosdeDesarrollo, en donde el sector productivo sea capaz de La problemática que existe en el Ecuador es que conseguir inversión nacional y extranjera para a pesar de tener ya establecido lo que se llama los mejorar los servicios e infraestructura, así se Polos de Desarrollo, están siendo sub utilizados genera un adecuado clima de negocios a fin en lo que tiene que ver con la logística; no solo de promover el crecimiento económico local, en el tema de entrega o servicio de transporte atracción de inversiones, generación de empleo, de carga sino también el tema de la problemática fortalecimiento del encadenamiento productivo real en el Ecuador. territorial y obviamente acceder a nuevos mercados reduciendo las asimetrías productivas y competitivas. Hay un escaso uso de suelo industrial y poco Es así que en el Austro ya hay un Polo de aprovechamiento de las vocaciones productivas Desarrollo de Induglob donde se empieza a por territorio. Esto significa que, en muchas de las anclar una zona industrial. provincias no se conoce a detalle las industrias, por nombrar unos ejemplos, sólo sabemos que El En cambio, en Cuenca no existe en este momento Oro tiene camarón y banano, Loja produce café, un espacio industrial definido para la operación el oriente Guayusa, es decir que existe una débil de nuevas empresas y muchas compañias han articulación entre los actores que conforman la tenido que emigrar a otros lugares como Cañar cadena productiva y hay pequeños productores y Azogues porque cuando se pensaron en los que no conocen cómo enlazarse con empresas parques industriales nunca se “cerró el cerrojo” medianas y grandes de logística o no saben y luego de 20 años, la expansión urbana llegó a la encadenarse a una red de distribución y hay zona industrial. escasa innovación y asociatividad. La importancia de aprovechar la potencialidad Imagínate que 10 (diez) productores se asocien logística también es ir ubicando estos polos de para llenar un camión de unos 500 quintales o desarrollo de manera estratégica y totalmente “hacer vaca” para comprarlo por dar un ejemplo. articulado, para que las empresas puedan Cuando, existen empresas que dan el servicio de ubicarse en un uso de suelo de 200 a 300 años de recoger la carga y entregarla en algún sitio. tipo industrial y obviamente poder planificar las vías, con el fin de conectar con los aeropuertos, El Polo de Desarrollo que tenemos como terminales terrestres, y puertos. propuestadesde elMinisterioesunespacioterri- torial zonificado con vocación y potencialidad. HUB LOGÍSTICO 21
Tenemos exactamente siete Polos de Desarrollo declarados en todo el país: ZONA EMPRESAS ANCLA INVERSIÓN PLAZAS DE MILLONES USD TRABAJO Austro INDUGLOB 72 8.500 Calzado CALTU (23 empresas) 67 1.180 Majía ELALCO 250 40 750 Yacuachi PIADY 41,5 150 Quito ITULPARK 47 800 Zapotillo ILE C.A. 11,5 250 Catamayo HAIJIAN 8,7 442 Ha sido un trabajo conjunto con los municipios ` Fortalecer el encadenamiento productivo y hemos preferido que una empresa privada territorial. siempre esté liderando el proyecto para poder otorgar en la declaratoria de Polo de Desarrollo. ` Reducir las asimetrías productivas y Desde el sector público, el Ministerio estamos competitivas para “rayar la cancha” donde los players (la industria, el comercio y los ciudadanos) ` Acceder a nuevos mercados. realmente se desenvuelvan bajo reglas claras. Eso es, justamente un Polo de Desarrollo Actores de los Polos de Desarrollo Productivo fundamental para el crecimiento de la logística. ` Patrocinador.- responsable de la Podemos hablar de muchos puertos, presentación del proyecto. de aeropuertos, pero si no tenemos un encadenamiento desde el centro del territorio, ` Operador Económico.- parte interesada y de las diferentes regiones del país hacia estas ejecutor del proyecto. plataformas logísticas, se encarecen los costos de transporte. ` Gestor.- para el monitoreo y seguimiento de actividades establecidas. Cómo se establecen los Polos de Desarrollo ` Empresa ancla. Inversión de actores Objetivo de un polo de desarrollo económicos. “La importancia de aprovechar la ` Promover la atracción de inversiones. potencialidad logística también es ir ubicando ` Generar empleo local. estos polos de desarrollo de manera estratégica y totalmente articulado”. 22 HUB LOGÍSTICO
BENEFICIOS Promotores Visualizar y promocionar proyectos productivos GAD’s Establecimiento de inversiones productivas Sector Fomentar y delimitar Productivo espacios para la actividad industrial y productiva Generación de empleo local Beneficioes tributarios Estabilidad de uso de suelo Nuestra propuesta como Ministerio primero Es así que en Loja, en Zapotillo, frontera con el es “rayar la cancha”. La cancha, es un polo de Perú, vinculamos la empresa privada, el Municipio desarrollo donde por ejemplo se declaran 100 y el Ministerio y ese triángulo es fundamental al hectáreas de un cantón o provincia y eso no se momento de generar espacios de desarrollo. debería tocar en 200 años. Así debe ser concebido. Lo vinculamos al municipio de Zapotillo y se Dentro de estas 100 hectáreas, el alcalde y el destinó 600 hectáreas con uso del suelo industrial. municipio proponen armar un parque industrial, Motivamos con la empresa ancla ILE Industria y se destinan 30 hectáreas para esta actividad; Se Lojana de Especerías que tienen dentro de ese polo plantea establecer una Zona Especial de Desarrollo algunas hectáreas ya trabajadas. Esto facilita que Económico libre de arancel en importaciones. Con otras pequeñas empresas se vayan sumando. las debidas seguridades y distancias se asignan 20 hectáreas, es decir, el Ministerio raya la cancha. En las reuniones de trabajo se recomienda que con la declaración presenten una empresa que hará la Los parques industriales otorgan las facilidades a inversión y sacar así un crecimiento ordenado. las empresas que quieran adherirse, aquí podrán encontrar servicios logísticos de almacenamiento Mensaje para los emprendedores y empresarios y transporte en la misma área. Así se puede armar una fórmula de circulación o de circuito que Como un mensaje de motivación a los permita recorrer todos los polos. emprendedores y empresarios, es importante que sepan que se amplió la vigencia de la ley Esto es un poco la visión y obviamente los polos de fomento productivo por dos años más, es van a estar dentro de un cantón, por lo que hay decir, la gente que quiera hacer inversión de que articular con el municipio dentro de su plan maquinaria o equipo pueda instaurarse en estos de ordenamiento territorial. polos de desarrollo y pueden firmar un contrato HUB LOGÍSTICO 23
de inversiones que se traduce en exoneración “Para el desarrollo de la logística en el del pago del ISD y del impuesto a la renta Ecuador es muy necesario contar con un dependiendo de dónde te ubiques, osea hub logístico no sólo hablando de gran incentivos tributarios y fiscales que te van a dimensionamiento sino pequeños centros permitir realmente ser competitivo. de acopio y distribución”. Esas alianzas que se pueden crear entre competidores es fundamental si ya tienen un “Zapatero a tus zapatos. Por ejemplo yo soy servicio de logística y sus camiones están al lojano y me dedico al café, yo no me voy a 30 por ciento pues tiene que unirse. El que dedicar a la logística, yo tengo que buscar que evoluciona, el que se adapta a los cambios una empresa me de ubicando mis productos sobrevive porque en la logística se pueden lograr muchas eficiencias en costos. y el margen pues será en función de mi competitividad en la cadena productiva”. Imagínate lo que nos pasó con China que declaró que había COVID en los contenedores Conozco la problemática que existe, después de 50 días de estar en el mar. Por inclusive para poder generar un container de suerte la logística que se organiza desde las café de especialidad al exterior nos juntamos piscinas del camarón hasta la exportación tiene una trazabilidad y cumplimos todo el tema de entre varios productores. Entonces la inocuidad y estuvo asegurada y por esto se asociatividad tiene que ser abierta a levantaron las sanciones. la gente. A veces quieren quedarse con el 100% de un negocio que no se concreta, cuando En este momento necesitamos evolucionar y es preferible un 30% de algo seguro” encontrar aliados que aunque parezcan rivales en la cancha, realmente son complementarios. Buscar la complementariedad entre las empresas ya que la logística te va a permitir ahorrar un 20 hasta un 30 por ciento en costos que obviamente al ser un país dolarizado tenemos que buscar siempre los márgenes mínimos, no sólo en el margen de ganancia sino desde el precio de venta hacia atrás en todo el encadenamiento y el principal camino de esto ¡estoy convencido que es la logística!. Tengamos una logística adecuada, compartida, donde podamos contratar a alguien especialista en logística, eso es fundamental. 24 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 25
INCENTIVOS PARA INVERSIONES EN EL ECUADOR FOMENTO A LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES ` El Gobierno Nacional extiende por 24 meses ` Somos un país que genera confianza y que a el plazo para que nuevas inversiones se través de incentivos tributarios atrae más beneficien de los incentivos establecidos en los inversión nacional y extranjera, que contribuye artículos 26 y 27 de la Ley Fomento Productivo, al desarrollo de todos los ecuatorianos. en beneficio de todos los sectores productivos del país. ` Se han generado inversiones en los sectores de: suministro de electricidad, gas, vapor y ` La Ley Fomento Productivo es una normativa aire acondicionado, acuacultura, transporte y inclusiva, destinada a todos los tipos de empresa. almacenamiento, entre otros. La prioridad del Gobierno Nacional es la generación de empleo digno, que beneficie a las ` Uno de los logros del Gobierno Nacional es micro, pequeñas, medianas y grandes empresas la Ley Fomento Productivo, que brinda seguridad del país. jurídica e incentivos tributarios a inversionistas nacionales e internacionales para generar ` Desde que la Ley Fomento Productivo entró atracción de inversiones. en vigencia en 2018, se han aprobado más de 100 contratos de inversión por un monto ` El incremento de contratos de inversión de aproximadamente USD 2500 millones, responde a la confianza que tiene el sector generando 11 mil plazas de empleo directas y un productivo en el Gobierno Nacional. Gracias a estimado de 45 mil indirectas. las políticas impulsadas, hoy el país se proyecta como un destino para inversionistas. 26 HUB LOGÍSTICO
INCENTIVOS 20-08-22 TEMA: Incentivos Incentivos para inversiones en el Ecuador Incentivos Ley Para el Fomento Productivo ` Las facilidades de pago en los tributos al (vigencia desde el 21 de agosto de 2018 hasta comercio exterior (exoneraciones de aranceles- el 21 de agosto 2022 ). COMEX ). Exoneración de Impuesto a la R e n t a ` La exoneración del ISD para las operaciones y su anticipo: las sociedades existentes y de financiamiento externo. nuevas que realicen una inversión nueva y productiva gozaran de una exoneración de ` La reforma al cálculo del anticipo del impuesto a la renta y su anticipo de 8 hasta 15 impuesto a la Renta. años; dependiendo en lugar donde realicen su inversión (Quito y Guayaquil 8 años; esto del país ` La exoneración anticipo al Impuesto a la 12 años; cantones fronterizos 15; Esmeraldas y Renta por 5 años. Manabí en turismo 20 años). Incentivos ZEDE: Exoneración de Pago de ISD para Contratos de Inversión: ` Exoneración Impuesto a la Renta por 10 años. ` Materias Primas y Bienes de Capital: exone- ` A partir del año 11 gozaran una reducción de rados los pagos realizados al exterior, por 10 puntos porcentuales de Impuesto a la Renta. concepto de adquisición de materias primas y bienes de capital, destinados a inversiones ` Exoneración de ISD de las importaciones de nuevas y productivas. maquinaria y materia prima. ` Dividendos: los dividendos distribuidos por ` Exoneración de IVA de importación sobre las sociedades nacionales o extranjeras importaciones de maquinaria y materia prima domiciliadas en el Ecuador, después del pago para el desarrollo de la actividad del operador del impuesto a la renta, cuando corresponda, dentro de la ZEDE. a favor de beneficiarios efectivos que sean personas naturales domiciliadas o residentes en ` CréditotributariodeIVAencomprasnacionales el Ecuador o en el exterior. en la adquisición de maquinaria y materia prima para el desarrollo de la actividad del operador Incentivos COPCI: dentro de la ZEDE. ` Las deducciones adicionales por gastos en ` Exoneración de aranceles de mercaderías que publicidad, promoción y producción ecoeficiente ingresen a la zona y las destine el operador para para el cálculo del Impuesto a la Renta. su proceso productivo (excluye salvaguardas). ` Los beneficios para la apertura del capital social de las empresas a favor de sus trabajadores (deducción adicional). HUB LOGÍSTICO 27
Incentivos Alianzas Público Privadas 6. Turismo, cinematografía y audiovisuales; y, eventos internacionales.- Este beneficio se ` Exoneración de 10 años en el Impuesto a la aplicará en los términos y condiciones previstos Renta desde el primer año de operación. en el Reglamento; 7. Energías renovables incluida la bioenergía o ` Exoneración del Impuesto a la Salida de energía a partir de biomasa; Divisas sobre importaciones, financiamiento y 8. Servicios Logísticos de comercio exterior; pagos de dividendos. 9. Biotecnología y Software aplicados; y, 10. Exportación de servicios.- Este beneficio se ` Exoneración de aranceles en importaciones aplicará en los términos y condiciones previstos relacionadas al proyecto. en el Reglamento; 11. Desarrollo y servicios de software, ` Exoneración de IVA en importaciones producción y desarrollo de hardware relacionadas al proyecto. tecnológico, infraestructura digital, seguridad informática, productos y contenido digital, y ` Estabilidad sobre los aspectos esenciales del servicios en línea; desarrollo de la inversión e incentivos aplicables. 12. Eficiencia energética.- Empresas de servicios de eficiencia energética; ` Posibilidad de recurrir a arbitraje nacional o 13. Industrias de materiales y tecnologías de internacional en el caso de controversias. construcción sustentables; 14. El sector industrial, agroindustrial y Requisitos contratos de inversión: agroasociativo.- Este beneficio se aplicará en los términos y condiciones previstos en el ` Definiciones: El proyecto debe encuadrarse Reglamento; y, en las definiciones de inversión nueva y 15. Los sectores de sustitución estratégica de productiva de acuerdo al COPCI. importaciones y fomento de exportaciones, que mediante Decreto Ejecutivo determine el ` Monto de inversión: mínimo USD 1 MM por Presidente de la República, con base en las todo el proyecto, y USD 250.000 el primer año recomendaciones que para el efecto emita el contado a partir de la firma. Consejo Sectorial de la Producción. 16. Educación. ` Generación de empleo neto: En base al 17. Infraestructura Hospitalaria. tamaño de la empresa y su fecha de constitución. 18. Cultura. ` Contenido nacional (solo para los sectores Industrias básicas: de sustitución de importaciones definidos). 1. Fundición y refinación de cobre y/o aluminio; Sectores priorizados: 2. Fundición siderúrgica para la producción de acero plano; 1. Sector agrícola; producción de alimentos 3. Refinación de hidrocarburos; frescos, congelados e industrializados. 4. Industria petroquímica; 2. Cadena forestal y agroforestal y sus productos 5. Industria de celulosa; y, elaborados; 6. Construcción y reparación de embarcaciones 3. Metalmecánica; navales. 4. Petroquímica y oleoquímica; 5. Farmacéutica; COPCI, Ley APP, LRTI, Ley de Fomento Productivo y Ley de Solidaridad Subsecretaria de Inversiones 28 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 29
AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS EN SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA ¿Cómo la automatización de procesos de negocio genera valor en el sector logístico? La automatización de procesos de negocios, una vez más, actúa en el sector de logística y supply-chain para llevar agilidad y crecimiento. Autor: Javier Ailbirt, CEO TheEye La automatización de procesos de alcance. Según un reporte de PWC sobre la negocios, RPA por sus siglas en inglés, es la industria logística: sólo el 28% de los encuestados forma de automatizar tecnológicamente se clasificaron a ellos mismos como “avanzados” los procesos en las empresas. Con la en digitalización, y la falta de cultura y formación automatización se obtiene el control de las digital es el mayor desafío al que se enfrentan operaciones reduciendo la labor manual, el las empresas (50% de los encuestados)*. Sin costo del error y oportunidad, su impacto embargo, ha demostrado que no quiere -y económico, y acelera la toma de decisiones por no puede- quedarse atrás y decide ser más contar con la información en tiempo real. Esto eficiente y ágil con este tipo de herramientas facilita la expansión de las empresas, de todos que le permitan enfocar sus esfuerzos y tiempo los sectores y verticales, que delegan tareas hacia tareas que traccionan resultados. Esto es manuales y repetitivas a robots de software. posible partiendo de dos vectores, en primer Una verdadera transformación digital. lugar, de la mano de la fuerza digital -bots de software de RPA- que trabajan codo a codo Así, se reduce en promedio entre un 43% y con los colaboradores en las distintas áreas 67% del tiempo destinado a tareas repetitivas funcionales de las compañías. En segundo lugar, mejorando la productividad y disminuyendo en mediante casos de uso específicos para el sector un 99% el error. que solucionan directamente las principales problemáticas que se presentan en la industria. Desde hace varias décadas el sector logístico Respecto a las automatizaciones para las áreas opera de forma tradicional y le cuesta trabajo funcionales, por ejemplo Administración y adaptarse a los cambios por su estructura y Finanzas, los procesos clave son los siguientes: 30 HUB LOGÍSTICO
Conciliaciones: RPA permite recibir información desde diferentes medios (correo, directorios compartidos, etc), compararla, y entregar los resultados como reporte o actualizando los sistemas de gestión según la necesidad de cada compañía. De este modo, de cada 100 mil registros procesados, los analistas solo deben poner foco de revisión entre el 2.5 y el 5% de los registros. Informes y reportes: RPA permite generar se utilice, dotando a los transportistas de informes de forma automática, sin errores y en información valiosa con inmediatez. tiempo récord. Sin preocuparse por la cantidad de consultas ni la diversidad de fuentes de información. El 52% de las automatizaciones que se hicieron durante la cuarentena estuvieron vinculadas a la automatización de conciliaciones para el área de administración y finanzas e informes. Carga de factura de proveedores: es una solución Proceso de fiscalización y documentación: permite la carga automatizada de comprobantes actualmente este proceso se realiza de forma de proveedores, reconociendo y extrayendo manual en un 90%, lo que genera demoras de automáticamente datos de cada documento. entre 2-3 días para conseguir la aprobación y Asimismo,cargaautomáticamentelainformación se convierte en auténtico dolor de cabeza. Al en el sistema de gestión utilizado por la compañía. automatizar se puede obtener la información al acto, lo cual agilizaría el proceso de matching e En cuanto a los casos de uso, la Automatización impactaría positivamente a toda la cadena. de Procesos ayuda a las compañías con las siguientes soluciones: Si se encara la automatización correctamente, es decir, automatizando de a partes y enfocándose Búsqueda de multas por patente: se trata de en los procesos que más impacto tienen, el una automatización que consulta de forma retorno de inversión en un 42% de los casos se proactiva la situación de multas que tenga una logra en 3 meses y en un 46% en 6 meses, el 12% flota de vehículos. De esta manera, se puede restante de los casos, se busca el workaround generar ahorro tanto en la decisión de hacer para hacerlo rentable en menor tiempo. pago anticipado con descuento, evitar pagar intereses por mora en el pago de las multas, Estas automatizaciones además de alivianar la como también informarse de forma temprana carga de trabajo, liberan tiempo y hacen más de una multa para reclamar su situación ante un eficientes los procesos logísticos y de supply- fiscalizador. chain. Sin duda, el rol de la tecnología en el sector es fundamental, y aparte de generar Consultas al ERP en tiempo real: la automa- valor de forma rápida y con gran ahorro, la tización permite que un chatbot, por ejemplo automatización de procesos de negocios es el whatsapp, pueda obtener consultas específicas bastión indicado para acelerar la transformación o complejas a cualquier sistema de ERP que en la industria. HUB LOGÍSTICO 31
LA ANALÍTICA AVANZADA Y LA CADENA DE SUMINISTRO En plena era de la Big Data tomar decisiones continuamente a lo largo de todos los eslabones sin datos es cómo manejar un automóvil de la cadena de suministro. Pero los datos con los ojos vendados, y tomarlas con datos por sí solos no sirven de nada, lo que obliga no pero sin conocimiento de analítica avanzada solo a que se los pueda obtener y gestionar, si es como tener los ojos abiertos pero manejar no que se los pueda procesar y analizar para el vehículo sin saber conducir. En la nueva que se conviertan en un activo valioso para normalidad no hay duda de que esto se vuelve la toma de decisiones en todos los niveles, y crucial para las cadenas de suministro, las cuales eso es justamente lo que hacen las modernas deben adaptarse rápidamente, pues la pandemia técnicas que se agrupan bajo la denominación ha acelerado los procesos de la transformación de analítica avanzada, entre las que se destacan digital de las organizaciones y las necesidades el Machine Learning, las redes neuronales, las de introducir técnica y ciencia en su gestión metaheurísticas y el Deep Learning. con el fin último de minimizar las pérdidas económicas ocasionadas, ajustar sus procesos, De manera específica, en el sector logístico las automatizarlos, y luego escalarlos en la fase aplicaciones basadas en analítica avanzada de crecimiento. permiten proyectar y optimizar algunas de las tareas más delicadas y complejas de la cadena La analítica avanzada y la cultura de toma de de suministro. La forma más común y eficiente decisiones basadas en datos van a acelerar su de incorporar la analítica avanzada para la fusión con la cadena de suministro en el futuro solución de los problemas de negocio son los inmediato, y se enraizarán en todos sus eslabones denominados asistentes inteligentes, que son debido a su capacidad para comprender los aplicaciones informáticas que integran: la datos, predecir la demanda, planificar las gestión de los datos, los algoritmos de analítica cadenas de suministro, optimizar los procesos, avanzada y una interfaz moderna con el usuario: automatizar tareas repetitivas o incluso la toma de decisiones. Un ejemplo d esta aceleración es ` Gestión de Datos: el Asistente Inteligente el permiso otorgado el 31 de agosto de 2020 convierte datos e información, que normalmente por el Gobierno estadounidense para que la están en diferentes formatos y fuentes a datos multinacional Amazon empiece a entregar curados y limpios, en formato electrónico masivamente paquetes mediante drones, un estándar, procesables informáticamente, de los paso fundamental para la automatización de la cuales se puede obtener información relevante distribución de última milla. de todo el proceso y que están listos para la aplicación de los algoritmos. Qué ofrece la analítica avanzada a las cadenas de suministro ` Algoritmos:Amedidaquelaanalíticaavanzada avanzada evoluciona rápidamente, hay un Con el surgimiento de la big data aparecieron número creciente de algoritmos avanzados muchas tecnologías que nos permitieron extraer, disponibles, desde herramientas basadas en recopilar, almacenar, visualizar y gestionar las redes neuronales, Machine Learning, Deep masivas cantidades de datos que se generan Learning, metaheurísticas, hasta análisis de 32 HUB LOGÍSTICO
series de tiempo. Los algoritmos deben estar Algunos ejemplos de las múltiples aplicaciones actualizados con el avance del estado del arte, de la analítica avanzada en el sector logístico no deben usarse como una caja negra o una son los siguientes: receta, sino que deben ser parametrizados como un traje a la medida del negocio, incorporando Predicción de la demanda: Un asistente todas las características que hagan que las inteligente puede ser muy preciso para llevar soluciones sean eficientes y realistas. a cabo la predicción de la demanda. Para ello utiliza algoritmos mediante los cuales se entrena ` Interfaz: La comunicación con los usuarios el modelo estadístico con los datos reales y se finales a través de los asistentes inteligentes debe establecen variables que puedan impactar en la ser fluida y simple, con muchos objetos visuales demanda. que ayuden a interpretar las soluciones, la idea no es aportar más complejidad a los usuarios Gestión y planificación de rutas: Un asistente sino facilitarles la vida. Entre otras cosas deben inteligente puede determinar la gestión incluir: cuadros de mando y reporting ajustados eficiente de las rutas de la flota de vehículos a la empresa, publicables en entorno web y de para entregar a tiempo los pedidos de los acceso desde dispositivos móviles. clientes y minimizar los costos operativos, tomando en cuenta todas las restricciones El ciclo virtuoso se inicia en los datos y su reales de gestión de la flota y del personal. gestión, continua con los algoritmos de analítica El sistema no solo planificará la ruta más avanzada que los procesan, y termina en la adecuada en cada caso, sino toda la gestión del interfaz con el usuario final, tal como se muestra transporte y la distribución. en el esquema siguiente. En una fase más avanzada, los asistentes Ejecución del Plan de producción en la fábrica: inteligentes para la toma de decisiones deben Un problema operativo común en las empresas tener la capacidad de adaptarse de manera la carga de máquinas en sus líneas de producción, automática, sin necesidad de intervención es decir la secuenciación de trabajos en la planta externa, incluyendo además la facilidad de para cumplir con el plan de producción, este es detectar cuáles son las variables que afectan un problema operativo complejo que requiere de en mayor medida a cada proceso y se adaptan a un programa de base matemática y algoritmos cálculos futuros, sin que una persona tenga que de última generación que determinen la forma analizar todo el proceso de nuevo. de hacerlo óptimamente. HUB LOGÍSTICO 33
Mantenimiento predictivo: Otro uso de la objetivos planteados y que, además, permite analítica avanzada es predecir un fallo antes de agilizarlaentregadevaloralclienteeniteraciones que ocurra. Por medio de la recolección de datos cortas de tiempo. Bajo esta metodología, y para durante la operación para encontrar patrones lograr un trabajo altamente productivo, se que permitan predecir el momento de falla por requiere trabajar colaborativamente en grupos lo que, si se evita, la producción o el servicio no multidisciplinarios. El proyecto se debe ejecutar se detendrá. en ciclos cortos de hasta 4 semanas, luego de los cuales se realiza un feedback continuo con el Mejora de la experiencia del cliente: Ya que los cliente. Cada iteración proporciona un resultado clientes tocan diferentes departamentos dentro completo, y un incremento de producto final que de cada parte de su relación con la cadena de sea visible y susceptible de ser entregado con el suministro, se requiere un análisis distinto en mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite. cada parada de ese recorrido, con el equipo de ventas (fidelización), con logística (envíos), con Con esta filosofía de trabajo la implementación contabilidad (Devoluciones), con Innovación de un proyecto que use analítica avanzada para (encuestas), con su percepción (análisis de la solución de problemas de negocio dentro de sentimientos en redes sociales). Un análisis de una cadena de suministro se compone de los todo ese tránsito permite elaborar un perfil claro siguientes ciclos: de nuestro cliente que dirigirá a la innovación, desarrollo y mejora de su experiencia. Ciberseguridad: Con el progreso de la tecnología también se vuelven más sofisticados los ciberataques, y el sector logístico es uno de los más afectados por ellos. Con la migración de los sistemas de las empresas a la nube, es un factor muy importante el poder detectar cualquier tipo de intrusión en su red de comunicación de datos, y existen algoritmos de analítica avanzada que permiten hacerlo. Manoslibres:Laanalíticaavanzadapuedefacilitar las tareas dentro de un almacén, gestionando óptimamenteel picking,aumentando la velocidad y eficiencia en la ejecución de las actividades de todo el proceso. ANALÍTICA AVANZADA + SCRUM una excelente combinación. Por último hay que mencionar como se debe Mat. FERNANDO SANDOYA, PhD.1 implementar un proyecto que use analítica [email protected] avanzada parala solución de problemas de negocio dentro de la cadena de suministro. 1 Profesor ESPOL, instructor de Machine Learning en MIT-Professional Education, Fundador y Debido a su alta complejidad, es recomendable CEO de SolOpt S.A., una empresa que ofrece soluciones de analítica avanzada para las empresas, que se desarrolle bajo una metodología de Instructor certificado de Wolfram Research y Power BI. trabajo SCRUM, que nos ayuda a conseguir los 34 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 35
Cámara Marítima del Ecuador La Cámara Marítima del Ecuador (Camae) es 1 ¿Cómoafectólaemergenciasanitaríaalsector una organización que tiene como objetivo marítimo en sus actividades y cuáles fueron principal contribuir al desarrollo sostenido las medidas adoptadas para contrarrestar el de la actividad marítima y portuaria del Ecuador. efecto COVID-19 en el sector marítimo? Dentro de nuestros Afiliados se encuentran los diferentes actores del sector como son; El Covid19 y la emergencia sanitaria han Agencias Navieras, Terminales Portuarios, tenido un impacto importante en la economía Armadores, Operadores Portuarios en sus a nivel mundial y el sector marítimo no es una clasificaciones de carga y de buques, Prácticos, excepción. Su incidencia tiene varias causas. Patios de Contenedores, Operadores portuarios Primero, la afectación a la producción mundial complementarios, entre otros. y el comercio exterior. Durante las diferentes etapas experimentas en este año, producto de la La Fundación Educativa CAMAE ofrece pandemia la producción en distintas regiones se capacitación a nuestros afiliados y particulares vio afectada, e incluso paralizada en su totalidad, relacionados con el comercio exterior, o lo que redujo de manera importante la oferta de interesados en nuestra actividad y la Logística cargas a movilizar y por ende la demanda del en general, contribuyendo de esta forma al servicio de transporte. Otro factor que influyó desarrollo de nuestro sector y del Ecuador. en el sector marítimo y la Logística mundial fue la restricción para movilidad humana y el comercio Este ha sido un año atípico para el comercio en general. En ciertas regiones la paralización exterior, puesto que la emergencia sanitaria de la actividad económica fue total, causando obligó a la paralizar gran parte del comercio incluso la congestión en puertos, afectando y las cadenas de suministros, afectando a el desarrollo normal de las operaciones de las las importaciones y exportaciones, así como naves. Todos estos problemas se dieron a nivel también nuestro ecosistema logístico (otros mundial, pero según la región en mayor o menor Operadores de Comercio exterior). En este escala. En ciertos países se pudieron afrontar orden de ideas quisiéramos conocer: mejor estas condiciones, con menor impacto en sus economías y sectores productivos. 36 HUB LOGÍSTICO
2 Eventualmente el comercio exterior recu- perará su “normalidad” a través de la resiliencia, en este sentido ¿Qué lecciones considera que nos ha dejado el COVID-19 en materia de comercio exterior y la facilitación al comercio? Las condiciones experimentadas y la globa- lización de su impacto no tiene precedentes en la economía y comercio exterior mundial. La principal lección y tarea que nos deja el Covid19 es la digitalización de procesos y servicios, sin lugar a duda en este sentido se mantendrá motivando cambios en las organizaciones. Dentro del transporte marítimo el nivel de Por otro lado podríamos considerar la necesidad impacto varía según el sector analizado. Los de diversificación de mercados. La Logística cruceros sin duda son el sector del transporte de las diversas industrias, en tanto haya sido marítimo más afectado, incluso a la fecha aún con posible, debieron analizar estrategias de incertidumbre sobre su reactivación y periodo de deslocalización y reorientación para reducir recuperación. El transporte de Graneles Líquidos la dependencia concentrada del suministro también fue afectado por la paralización de la de sus materias primas, o productos finales, economía mundial, lo que redujo la demanda aumentado la capacidad de resiliencia de la de combustibles y por ende la necesidad de cadena de suministro. Esto implica también la transporte. El transporte de Contenedores y necesidad de una Logística de transporte con Graneles Sólidos no ha sido la excepción pero mayor capacidad de reacción y conectividad. han dado mejores señales de recuperación en la medida que los principales polos económicos y 3 Frente a la pandemia, ¿Cuál ha sido el rol del el comercio mundial reanudan actividades. Para Estado o en qué medida se ha generado la sinergia compensar esta situación y producto de la baja (público - privada) para mantener la continuar en en oferta de carga, en algunos casos la congestión las operaciones de Comercio Exterior? en puertos, las líneas debieron ajustar sus itinerarios y servicios, principalmente en las rutas Analizando el desarrollo de las condiciones Este - Oeste. En la medida que las economías han desde el punto de vista Logístico, considero que retomado actividades, el sistema ha recuperado existió un trabajo coordinado entre gremios de también su oferta de servicio. los distintos sectores productivos junto con el Estado y las diferentes carteras y organismo HUB LOGÍSTICO 37
relacionados con la Logística, Puertos y Comercio Exterior. La continua comunicación para el análisis y solución de los diferentes problemas que se presentaron durante este periodo fue clave para superar estos y garantizar condiciones necesarias para el desarrollo de las operaciones. Importante considerar que en aquellos meses, a pesar de los acontecimientos experimentados, los problemas con la movilidad del personal, condiciones sanitarias y demás inconvenientes que se presentaban día a día, el sistema marítimo portuario nacional se mantuvo operativo, garantizando al usuario la prestación de sus servicios, lo que permitió el flujo regular de las cargas. El COVID-19 aceleró el uso de plataformas B2B, sus usuarios. La selección de un servicio virtual, cambiando nuestra forma de hacer negocios desde o presencial, dependía del cliente y su apertura casa, por lo que ahora el E-COMERCE más que una al manejo de estas herramientas. Gracias a estas tendencia es una necesidad, siendo una estrategia condiciones pudimos implementar un cambio de muchas empresas para llegar al consumidor repentino a la modalidad de teletrabajo, sin final. En este nuevo contexto de la transformación impacto alguna en nuestros servicios. No fue digital, el internet de las cosas (IoT), etc. necesario un periodo de transición, desde el primer día se siguieron brindando los mismo 4 ¿Cuáles son las nuevas tecnologías servicios de una manera regular y continua. implementadas o que deben implementarse en el sector naviero como portuario para el Respecto a la trazabilidad de las cargas, en los mejoramiento de la trazabilidad de las unidades tramos bajo el control de la línea o puertos, es de carga? información que desde hace bastante tiempo el usuario puede acceder mediante las aplicaciones El Covid 19 sin lugar a duda ha sido el impulso desarrolladas para esto. Importante que el más importante para el desarrollo tecnológico resto de actores de la cadena garanticen esa y sistematización de varios sectores que aun trazabilidad al usuario. habiendo analizado cambios en este sentido no habían sentido la presión suficiente para El desarrollo en el sector ahora debe venir ejecutarlos y peor aún implementarlos de una por el perfeccionamiento en el manejo de la manera tan acelerada. Es un cambio radical en Información, Blockchain, uso de Inteligencia la forma de hacer negocios en muchos sectores Artificial (IoT), entre otros. Esto permitirá e industrias, en actividades particulares y mejorar la eficiencia y seguridad de sus profesionales. operaciones, ayudando en la sostenibilidad ecológica de la industria gracias al uso más Por el lado del sector naviero - portuario, si eficiente y racional de recursos. analizamos cada uno de los actores de nuestra Logística (Agencias Navieras, Terminales Portuarios y demás proveedores de servicios) la mayor parte de nuestros procesos antes de la pandemia ya brindaban opciones digitales para 38 HUB LOGÍSTICO
Hay que tener en consideración que las empresas etc, pueden definir en una sola operación el éxito exportadoras pymes y mi-pymes para ser más o fracaso del proyecto. Importante el control de competitivas en mercados internacionales, los costos, pero sin que esto ponga en riesgo la dependerán de la estructura de costos, por lo seguridad de la carga y del negocio. que el flete internacional y los costos locales son Finalmente su mensaje a los emprendedores y fundamentales para efectivizar una gestión de comunidad logística. compra/venta internacional, independientemente del termino de negociación aplicado (FOB o CFR). Las condiciones experimentadas en este año En ese sentido. sin lugar a duda marcaran una nueva forma de trabajar y desarrollar negocios. Esto implica una 5 ¿Quégestiones,iniciativasorecomendaciones revisión completa de los diferentes procesos podría realizar el sector naviero a las empresas para aprovechar las herramientas que hoy exportadoras pymes para fomentar y apoyar tenemos al alcance y en lo posible adaptar las actividades de comercio exterior? nuestras operaciones a estas, sin descuidar las seguridades que esta nueva modalidad requiere Cuando una persona/empresa decide ampliar sean considerados. La realidad actual nos obliga sus operaciones al comercio exterior debe a un cambio en la actitud y compromiso del asegurar tener el conocimiento, o la asesoría individuo, en su gestión y actividad laboral. Sin necesaria que le permita identificar cada uno de duda una nueva etapa…. las variables a controlar y supervisar. No solo es el conocimiento del producto, o del mercado. La Fernando Donoso P. falta de claridad en procesos y datos tales como; Presidente Camara Marítima del Ecuador tramitología y requerimientos locales y en destino, el embalaje del producto, la selección Camae correcta del medio de transporte y proveedores, conocimiento de las características del producto, HUB LOGÍSTICO 39
COMPRADORES EN EMPRESAS DINOSAURIOS “PORQUE LAS COSAS SIEMPRE SE HICIERON ASÍ” Si has escuchado de una empresa dinosaurio Ahora bien, ¿de qué manera el departamento de o trabajas en una entenderás esta compras puede influir en la toma de decisiones analogía; pero si no sabías de las empresas frescas en una empresa dinosaurio? dinosaurios entonces conocerás más sobre el ámbito empresarial. ▌ Motivarse a ser parte del cambio constante ¿por qué? Porque tiene la oportunidad de recibir Las empresas dinosaurios son conocidas como propuestas de diferente tipo (muchas veces lasentidadesdegrantamañoyconunaestructura innovadoras) por parte de los proveedores jerárquica vertical, y que mayormente son siendo una herramienta de valor para la empresas familiares que impiden tener agilidad empresa; sin embargo, debido a la saturación de adaptarse a los cambios e implementar nuevas de trabajo entre visitas, reuniones, gestión ideas. Para los departamentos de compras en del correo electrónico y las labores propias de este tipo de organizaciones requieren que sigan compras puede dificultar que el colaborador entregando a tiempo y con productividad; el comparta y ofrezca estas ideas innovadoras a desafío de los compradores es cuando la alta tiempo. Aparte de enfocarse en sus funciones gerencia les solicita propuestas de ahorro, operativas, también debe cederse un poco de incorporación de nuevos proveedores, mejoras espacio para la parte estratégica, lo que puede en los productos o servicios porque “desde reforzar lazos con los clientes internos. compras se puede ahorrar”, “siempre tenemos los mismos proveedores”, o “seguramente se esta comprando muy caro”, cuando el colabora- dor en compras presenta las propuestas uno de los dinosaurios de la gerencia rechaza las propuestas porque “no hay tiempo para cambios”, “las cosas siempre se hicieron así” o “compras debería de comprar y no pensar”, mostrando falta de alineación hacia el cumplimiento de los objetivos y ausencia de visión estratégica. 40 HUB LOGÍSTICO
MOTIVARSE A SER PARTE DEL CAMBIO INFLUYE EN LA TOMA DE DECISIONES CORRECTAS ▌ Revisar la política de compras y sus proce- de la estructura) a un departamento de dimientos, con el objetivo de actualizarlos aprovisionamiento, convirtiendose en una raiz de acuerdo con la realidad de la empresa. En fresca y sustancial dentro de la empresa. algunas empresas dicha política es creada por los fundadores y no hay interés en actualizarla; no obstante, el no realizarlo puede provocar errores en procedimientos ya que no hay una adaptación a los cambios. Por lo tanto, el colaborador en compras, junto con su superior, pueden enfocarse en que la política y sus procedimientos sean de conocimiento y cumplimiento en toda la empresa. ▌ Capacitación constante a los compradores, contar con -hard y soft skills- que le concedan al colaborador evolucionar del proceso de compras a un proceso de aprovisionamiento, impulsando a la empresa a generar una ventaja competitiva, tal como profundizo en el artículo “Purchasing vs Procurement” de la revista Hub Logístico – edición 1 2020. El colaborador de compras tiene la gran TATIANA SÁENZ oportunidad de brindar mejoras en su Procurement Specialist empresa sabiendo vender las ideas a los “decision markers”, para luego transformar el Guatemala - El Salvador departamento de compras ( que en empresas http://www.linkedin.com/in/tatiana-saenz/ dinosaurios es sólo una pequeña rama de la HUB LOGÍSTICO 41
LA GUERRA DEL CBD DANILO HERDOIZA Legion Cannabica [email protected] Este fue el título que le di hace desde el impacto político o econó- d) Tenemos el mejor clima del un año, a un comentario en mico que puede tener dicha planta mundo, yo sé que desde 1 hasta las redes, vaticinando lo que en el Estado-nación. También 3300 msnm en este país se puede hoy está ocurriendo en torno a debaten las grandes firmas que se sembrar cannabis, en todas sus la reglamentación, permisos y especializan en cannabis; sus regiones. restricciones del nuevo mercado clientesson básicamente empresas del cannabis en el Ecuador. Ello financieras. Analizan riesgos Finalmente, en el mundo, el comer- con una salvedad, no conté con el y oportunidades. Los tipos de ciodel cannabis parausoindustrial COVID. inversión de inversión que se y medicinal está en aumento. deben realizar son estupendos El virus no cambió el fondo del en países que tienen falencias y Así que ¡Por fin en Ecuador! asunto pero si la forma. El ataque 8que sus reglamentaciones son de lobbistas y otros profesionales muy cambiantes. A estas alturas tenemos mucha que debieron aprender sobre la desinformación en el ciberespacio picada. Algunos tocando puertas Y como último escenario tenemos y la lógica tiende a que el de asambleístas y de ministerios, a los que están en contra de Ecuador requiere de una LEY haciendo coaliciones o aliados. Así cualquier forma de legalización. O que sea transparente y nos dé la se desarrolló la carrera del cannabis peor aún, de una descriminalización oportunidad a todos de entrar en en este ámbito. tales como algunos políticos, competencia. Desde artesanos, movimientos ultra conservadores, emprendedores, y empresarios; Por otro lado, tienes también religiosos y desinformados. obviamente habrá que mirar peleando a las organizaciones primero la industria nacional y y demás entes de la sociedad Pero ¿por qué ahora todo el planeta luego verla conjugarse con el que se articulan al mismo tiene sus ojos en un país con un planeta entero. Ello debido a que pensamiento. Se han unido e territorio pequeño? Su respuesta nuestro país puede dar la mejor intentan organizarse para alzar contiene varios factores: calidad en derivados de cannabis su voz y aportar nuevos puntos de a escala global. vista. Todo para remar en la misma a) Se está reglamentando el dirección, con el fin de pedir una cannabis en el Ecuador. En una economía en ruinas, es reforma a las políticas públicas y una maravillosa oportunidad terminar con la criminalización. Y b) Nos estamos quedando atrás de observar los errores de otros así defender los derechos de los la carrera internacional cannábica. países, para evitarlos. Podemos pacientes, del pequeño canna- poner en práctica los grandes bicultor, los consumidores respon- c) Es una “mina de oro” lo ideal es conocimientos que tenemos, sablesodel quienrealizaproductos que el dinero que genere esta aquellos que provienen desde hace terapéuticos a base de cannabis. industria se quede en el país, por décadas en el tratamiento ejemplo en Uruguay a partir de la terapéutico con la planta en Los análisis provienen desde legalización del cannabis para uso nuestro terruño. diversas perspectivas. Se arguye medicinal, la industria se la entregó a farmaceúticas canadienses. 42 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 43
REIVENTA Una iniciativa de la AEI, co-organizada por las NNUU Ecuador, que busca reactivar la economía del país a través de la innovación y la cocreación. La primera etapa consistió de una convocatoria abierta al público, que dio como resultado la recepción de 786 ideas de la ciudadanía. Tras procesos de calificación, 4 ideas fueron seleccionadas como las más destacadas y se priorizaron algunos sectores para ser trabajados en la segunda etapa de Construcción y Cocreación. En esta etapa, se trabajará en un Plan Estratégico de Competitividad por el Emprendimiento y la Innovación 2020 (PECEI), en el fortalecimiento de las ideas seleccionadas y en el “Gran Pacto por la Competitividad, el Emprendimiento y la Innovación”. Te invitamos a ver el evento de rendición de cuentas de la primera etapa, el cual contó con una charla magistral y motivacional de Iván Vallejo, a través del siguiente link: https://bit.ly/2GYaoYH Súmate a la comunidad de Reinventa Ecuador y encuentra más información sobre esta iniciativa en la web: www.reinventaecuador.com y a través de Instagram y Twitter como: @reinventaec y en Linkedin y Facebook como @reinventaecuador. EMBAJADORES AEINNOVA INNOVA AEInnova, una de las áreas de la AEI, presenta el programa “Embajadores AEInnova”, en donde los iniciativa AEI responsables de innovación de 12 de empresas destacadas a nivel nacional: Banco de Guayaquil, Embajadores AEInnova BlackBox, Corporación Favorita, Danec, Difare, Graiman, Grupo KFC, Grupo Pichincha, Prendho, 44 HUB LOGÍSTICO Teojama, Tracklink, Transforme, compartirán sus aprendizajes y consejos a través de Diálogos de Innovación abiertos al público. Video de lanzamiento del programa Embajadores AEInnova: https://youtu.be/wh39gUwhqiU Más información en: https://www.aei.ec/
MERCADO EMPRENDEDOR Un proyecto del área de Apoyo a Emprendedores de la AEI, que consta de una plataforma de comercio con los mejores productos de emprendedores ecuatorianos. A partir de mayo, se implementó una campaña de redes sociales con aplicación de machine learning, una herramienta de marketing innovadora de Inteligencia Artificial, que ha logrado mapear con precisión a los clientes correctos y conectarlos con los productos correctos. La implementación de esta tecnología, incrementó las ventas de junio en un 35%, en julio un 71% y en agosto un 85%. Encuentra los mejores productos nacionales en: mercadoemprendedor.ec SE PUEDE SE PUEDE SE PUEDE, una iniciativa de la AEI, es un programa de inclusión productiva que busca desarrollar el iniciativa AEI sector agrícola a través del acercamiento de futuros agro emprendedores con empresas anclas y asesoramiento técnico. Se brinda capacitación gratuita a 10.000 agricultores por medio de la plataforma virtual, en cursos diseñados y certificados por la Universidad de Las Américas. Al momento, hay cerca de 2.650 personas registradas en los talleres y la universidad ofrecerá becas para los mejores puntuados del programa. Próximamente, estarán disponibles otros cursos. Para más información, visita la web: www.sepuede.org.ec Sigue nuestras redes: Instagram: Facebook, Instagram: @aei.ec Twitter @aei_ec Linkedin: aei-alianza-para-el-emprendimiento-y-la-innovación HUB LOGÍSTICO 45
GUÍA DEL EXPORTADOR ECUATORIANO TU RUTA HACIA NUEVOS MERCADOS 46 HUB LOGÍSTICO
Search
Read the Text Version
- 1 - 46
Pages: