LOGÍSTICO Revista especializada en logística y cadena de suministros. Andrés Zurita#HablandodeLogística Director Ejecutivo AEI AZENDE - RESILIENCIA EMPRESARIAL OFERTA ACADÉMICA EN LOGÍSTICA Y SUPPLY CHAIN EN ECUADOR ALIANZAS PÚBLICO -PERMIVPARDEANSD-ICMOIEMNPTLOIA-NINCNEO- PVLAACNIÓIFNIC-AACUITÓONMDAETLIZAADCEIÓMNANDDEACE- NOTPREORASCDIEODNIESST-REIBNUTCOHIRÓUNBNO.LSOVGÍUSTCIACO- 1 STARTUPS
CONSULTORÍA LOGÍSTICA www.heuristica.biz info@heuristica.biz Ecuador-Bolivia CADE2NA DHEUBSULOMGÍISNTIICSOTRO LOGÍSTICA ALMACENAJE INNOVACIÓN
BRINDAMOS SOPORTE PARA • Planificar y gestionar su red logística, cadena de abastecimiento y cadena de valor. • Gestionar las operaciones de sus almacenes e inventarios para controlarlacalidad,elcostoylaeficienciadelmovimientodemercancías. • Encontrarformasrentablesdeexpandirlasoperacionesdedistribución. • Gestionardenuevosproyectoslogísticosyexpansióndeoperaciones. • Programar rutas de transporte: número óptimo y el tipo de vehículos necesarios; ubicación de recursos y los requisitos de infraestructura. METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO Y REVISIÓN DE PROCESOS PLANIFICACIÓN Y MEJORAS REDUCCIÓN DE COSTOS MAYOR PRODUCTIVIDAD HUB LOGÍSTICO 3
EDITORIAL DIRECTOR EJECUTIVO David Ramírez Me complace presentarles esta segunda edición de HUB Logístico, que llega en el mejor momento y DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN probablemente el momento en que nuestro “don Cariberth Hernández Logístico” está sacando a flote lo mejor de nosotros y de nuestras empresas. CORRECTOR DE ESTILO “Pallet” En la edición anterior nos preguntábamos: ¿Y el trabajo logístico? Y en las siguientes páginas, artículos y entrevistas Diego Condor vamos a tener respuesta a esta y muchas otras interrogantes. Principalmente para entender la “magia” de la Logística que COLABORADORES permite que los ítems que a diario necesitamos hayan estado y estén disponibles. Andrés Zurita AEI Alianza para el Emprendimiento e Innovación Los eslabones de la cadena de valor; desde el abastecimiento, pasando por los centros de distribución modernos, hasta llegar Ecuador a nuestro cliente cumpliendo todas las normartivas y sus requerimientos, se describen líneas más adelante; y todo esto, Claudia García Paz con una visión colaborativa y actual. Libélula Todotix Bolivia Esta edición nos permite explorar alternativas de colaboración, resiliencia, tecnología, y por supuesto innovación. Disfrutar Jaime Andrés Ordoñez este espacio informativo, de educación y formación es una Corporación Azende obligación para todo profesional logístico del Ecuador y del Ecuador mundo; les invito a aprovecharlo y usarlo en nuestro día a día. Juan Sebastián Montalvo L. Les invito también a vivir la calidad y mejora continua de forma Director Maestría de Operaciones y personal y empresarial; y para ello, es necesario siempre estar listos, informados y sobre todo preparados; es así, que les motivo Seguridad Industrial UDLA a seguir preparándose y buscando alternativas para hacer cada Ecuador vez más eficiente e importante a la Logística en nuestro país. Juan Sebastian Salcedo Disfruten de esta revista que viene llena de información CITEC Cámara de Innovación y Tecnología relevante, de calidad y oportuna. Ecuador Juan Sebastián Montalvo L. ECUADOR Katherine Amores Escuela Politécnica del Ejército Ecuador Kristian Fallas The Project International Group Costa Rica Pedro J Klaic Corporación GPF | FEMSA comercio Ecuador Rubén Zavala Medialab CIESPAL Ecuador COMERCIALIZACIÓN Y EVENTOS Gabriela Realpe info@hublogistico.biz CONTRIBUCIÓN EDITORAL Heurística - Consultoria Logística www.heuristica.biz Contacto info@hublogistico.biz 4 HUB LOGÍSTICO
GUIA EMPRESARIAL LOGÍSTICA 2021 RESERVA TU ESPACIO info@hublogistico.biz HUB LOGÍSTICO 5
CONTENIDOS 26 12 16 20 32 8 PLANEACIÓN DE ABASTECIMIENTO 32 LOGÍSTICA Y SUPPLY CHAIN 12 Y OPERACIONES LOGÍSTICAS EN OFERTA ACADÉMICA 16 ENTORNOS VICA ECUADOR 2020 LAS ALIENZAS PÚBLICO PRIVADAS 36 CÁMARA DE INNOVACIÓN Y Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO TECNOLOGÍA ECUATORIANA SOSTENIBLE 40 COMPLANCE EN LOS PROCESOS RESILENCIA EMPRESARIAL DE CONTRATACIÓN CORPORACIÓN AZENDE S.A. 20 HACKATÓN POST-CRISIS COVID 2019 ECUADOR 26 HABLANDO DE LOGÍSTICA CON ANDRÉS ZURITA 6 HUB LOGÍSTICO
0% 10% Experimentar 20% Mirar 30% Escuchar 100% ¡Un mundo complejo requiere 40% requiere 90% Unacadenadevalordealtorendimientorequierecolaboración detodalaorganización. Derribar silos y crear una mentalidad interfuncional puede ser un serio desafío. 50% ¿Cómo prepararse para el éxito? Aquí es donde aparecemos nosotros: a través de 80% nuestro juego de simulación de negocios, los participantes tienen la oportunidad única de aprender por experiencia poniendo en práctica inmediatamente teorías complejas. 70% 60% El efecto del aprendizaje ¿Cuánto retiene cuando escucha, mira o experimenta? The Fresh Connection (TFC) El 40% del Top 100 de fabricación en Es una simulación de negocios online Fortune Global 500 avanzada que desafía a los participantes a trabajar juntos en equipo para demostrar y El 50% de Gartner mejorar sus conocimientos sobre la Cadena Supply Chain Top 25 de Valor. Esto crea un gran alineamiento y una profunda comprensión de las mejores y más El 40% del Top 10 global grandes empresas del mundo. de los Proveedores de Logística de Terceros The Approach Experimente Ciclo del aprendizaje Klabbers, The Magic Circle, Mediante la participación en “rondas”, que el impacto de la gestión de la Principles of Gaming & Simulation, 3rd Ed. 2009 cada una constituye 6 meses en la vida real, cadena de valor en el los participantes son estimulados a ser rendimiento empresarial en un Testimonio proactivos y pensar en decisiones a largo ambiente competitivo simulado. plazo que puedan influenciar el rendimiento Observe los efectos positivos de Este adictivo juego nos permitió pasar empresarial, en vez de centrarse en medidas la creación de alineamiento y momentos inolvidables y adquirir reactivas en el corto plazo que tienen un rompa con los silos funcionales. conocimientos que perdurarán en el impacto limitado en la rentabilidad de la tiempo. La única pena es que se ha empresa. Trabajen juntos acabado, porque realmente me había aficionado a nuestras interacciones en equipos de 4 para gestionar regulares. Ahora estamos bien equipa- de principio a fin la cadena de dos con nuevas herramientas para valor. conseguir el éxito. Aprenda y desarróllese – Nelly Jourden resolviendo desafíos clave y Gerente de Proyecto de Cadena de Suministro problemas en una dinámica de en Sephora (LVMH) equipo y con intercambios de la cadena de valor. colaborador en Ecuador y Bolivia HUB LOGÍSTICO 7
Planeación del abastecimiento y operaciones logísticas en entornos VICA Pedro J. Klaic. / pjklaicl@corporaciongpf.com Cuando nos enfrentamos a contextos propias de la empresa o cambios planificados complejos y variables donde la realidad del mercado. cambia de un día para el otro, es Procurando también tener claridad dentro de lo trascendental el control de toda la planificación posible, de si este cambio afectará en el corto, de la cadena de suministros. El comportamiento mediano o largo plazo, ya que las estrategias de errático y complejo en época de pandemia nos planificación, suministro y operación logística ha enseñado que por más procesos, sistemas y deberán adaptarse a esta nueva realidad en análisis que se tengan no es posible adelantarse distintos grados dependiendo del tiempo completamente a las necesidades que va a tener que vaya a durar. Si van a ser solamente unas el cliente y la tendencia del consumo en general. semanas, la adaptación debe ser rápida, procesos Cuando los SKUs que se consideraban un top de Ad-Hoc que permitan enfrentarla y luego volver ventas previamente se cambian de la noche a la a la normalidad. mañana a la vez que otros ítems de baja rotación Pero si el cambio aplicará a largo plazo entonces se convierten en alta demanda, la reacción es necesario adaptar procesos, estructura, oportuna permitirá tener el mayor impacto operación y KPIs a esta nueva necesidad al al momento de adaptar tanto las operaciones tiempo que se realizan ajustes inmediatos en de recepción, almacenamiento, logística y toda la cadena de abastecimiento. transporte como la cadena de suministro para Es imprescindible contar con alertas, que nos poder alinearse a estos cambios. En este punto, ayuden a detectar anomalías en el mismo es imprescindible contar con herramientas instantequeaparezcan,parapoderanticiparnos y procesos implementados que permitan al cambio, no podemos permitirnos identificar adaptarse a la nueva realidad de la manera más modificaciones con semanas o meses de rápida, eficiente y menos costosa posible. retraso, porque, la afectación ya se habría Contar con un dashboard establecido con dado. Un ejemplo es analizar el Pareto de ítems indicadores claves, es primordial para en cuanto a ventas ($) margen ($) y rotación poder identificar las modificaciones en el (Q) y observar la variación semanalmente de comportamiento de nuestras ventas, con el la tendencia y si esta tuviera cambios bruscos, fin de alinear la planificación de la demanda a entonces la composición de nuestra venta nuevos escenarios. Previo análisis de la causa está alterada, de inmediato debemos ir a la raíz de las mismas, entendiendo que obedece a causa raíz. una externalidad y no a estrategias comerciales 8 HUB LOGÍSTICO
Una vez que se han identificado las causas colocar producto en equipos de producción de de las distorsiones, cuando se tiene claro el mayor fuerza y eficiencia y atender la demanda panorama del horizonte de tiempo, la rapidez de adaptada de inmediato. negociación con proveedores es clave: detener Esta, es la ventaja de tener equipos autónomos, compras y aprovisionamiento de productos que dependan de poco o casi nada de personal que sabemos que van a dejar de venderse por para su manejo y operación, exceptuando el cambio de tendencia y usar ese capital para mantenimiento y planificación. comprar ítems que ahora son de alta rotación y Cubrir el personal en áreas operativas de un que su demanda subirá en los próximos meses. CeDis automatizado, es mucho más fácil que en La negociación rápida y oportuna con los uno manual; una ventaja de alto impacto cuando proveedores, nos permitirá contar con mayor nos enfrentamos a una situación de pandemia stock disponible, antes que nuestra competencia como la que estamos atravesando. y de esa forma obtener ventaja. En escenarios Cuando las operaciones se enfrentan a posibles como el actual, tiene mucho peso la capacidad de ausentismos por enfermedad, que obligan negociar plazos de pago, precios y disponibilidad además a manejar cercos epidemiológicos, de mercadería con el fin de tener la preferencia reduciendo aun más la cantidad de en la entrega de la misma. colaboradores aptos disponibles para operar. Una vez que se asegura el suministro a nuestro Un CeDis automatizado facilita contratar centro de distribución (CeDis), la flexibilidad personal temporal (curva de aprendizaje operativa en el ámbito logístico es de crucial estándar y rápida debido a la automatización de importancia, el tipo de instalación y procesos operación y procesos) hasta que los miembros que se manejen van a ser determinantes en la del equipo regular se hayan recuperado y capacidad de adaptación. puedan volver a integrarse, permitiendo En este sentido, contar con un CeDis una continuidad operativa constante; es automatizado, (principalmente en negocios definitivamente un aporte sin comparación de retail, donde la recepción puede ser en que ayuda a afrontar la crisis. pallets completos, el picking en cajas y la Por otro lado, una instalación autómata permite venta al cliente final en unidades sueltas) es también, manejar un esquema de “reserva” de una ventaja enorme ya que con poco esfuerzo, colaboradores capacitados. Siempre y cuando la es posible adaptar la capacidad operativa; HUB LOGÍSTICO 9
automatización permita incrementar la Finalmente, cerrando el ciclo, el manejo productividad de los equipos sustituyendo la correcto, en tiempo real y basado en datos necesidad de digamos un 30% del personal; que entregan los responsables de ventas que mismo que puede permanecer en casa listo se encuentran en campo; por ejemplo los para ingresar a un siguiente turno y solventar líderes de tiendas o de regiones que están una posible falta de gente en la operación si en el día a día, trabajando con el consumidor, existiera un contagio masivo, (toda vez que, son definitivamente el mejor termómetro de darse este escenario pesimista, se haya para entender la situación y conocer qué desinfectado y tomado las precauciones de productos o categorías son los que comienzan bioseguridad necesarias). a demandarse más y que necesitan mayor Una vez que la operación se ha flexibilizado, aprovisionamiento y abastecimiento hacia debemos ir al siguiente paso: los cronogramas el punto de venta. Así, la empresa estará en de preparación de pedidos y frecuencias de condiciones de cubrir esta demanda, aun antes entregas de mercadería a los puntos de venta, de que los indicadores nos den las alertas también deben adaptarse a la nueva necesidad. (anomalías en stock out, nivel de servicio, line fill rate y composición del ABC). Ciertas zonas, cantones o incluso barrios Escenarios como el que enfrentan actualmente tienen comportamientos muy diferentes a las empresas, donde el comportamiento es otros, la demanda aumenta o se reduce, y Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, la el abastecimiento debe ser directamente adaptación y reacción inmediata es en definitiva proporcional. Para esto, es necesario tener una lo único que permite una continuidad operativa estructura de transporte (propia o externa) que mantenga a flote a la empresa, y esta totalmente alineada y fiel a las necesidades de capacidad de resiliencia debe venir desde todas la empresa. La flota estará lista a fin de cubrir las áreas de la misma. nuevas frecuencias y rutas; así mismo necesita contar con un plan de continuidad que no afecte la transportación de la mercadería en las líneas troncales ni tampoco de última milla. 10 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 11
Las Alianzas Público Privadas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Kristian Fallas / kfallas@theprojectcr.com Managing Partner The Project International Group Es importante para el lector, que podamos virtual o generando y activando las Cadenas alinear el entendimiento de lo que es una Productivas en todos sus estamentos. Alianza Público Privada (APPs), las cuales También, es importante resaltar que para han sido definidas por la Organización para que exista una APP, siempre debe existir la la Cooperación y el Desarrollo Económicos participación de un ente privado y un ente público, (OCDE) como “un acuerdo entre el Gobierno en cuya relación las partes aportan sus diferentes y uno o más socios Privados bajo el cual los cualidades y se arriesgan, uno con el fin de socios privados proveen un servicio de manera generar servicios a los ciudadanos y otro en aras tal que los objetivos de provisión de servicios de generar una rentabilidad. Difícil combinación: del gobierno se encuentren alineados con los objetivos de obtención de utilidad del sector privado y donde la efectividad depende de una adecuada transferencia de riesgos.” Por años, las APPs han sido únicamente CALIDAD relacionadas y ejecutadas para la prestación de servicios a través del desarrollo de infraestructura, y por lo tanto, asociadas a “proyectos de construcción”, sin embargo, resulta muy interesante analizar con detenimiento la definición para poder identificar los mitos a los que se ha sometido esta forma de asociación, y además, poder observar la potencialidad que tiene este instrumento con respecto a las cadenas productivas y activación de muchos otros elementos actualmente no considerados y a lo cual nos avocaremos en el desarrollo de este artículo. Primeramente observemos que las APPs RENTABILIDAD SERVICIO se refieren a la prestación de “servicios”, lo que nos permite ver su amplitud, ya que efectivamente existe la prestación de estos a través de la infraestructura de construcción, sin embargo, es también posible prestarlos sin que necesariamente existan estas obras civiles, utilizando por ejemplo infraestructura 12 HUB LOGÍSTICO
Esta relación C + R + S ha sido muy difícil de lograr 3. ¿Debemos considerar otros elementos en la a lo largo del tiempo, pero sobre todo, está muy consideración de calidad? centralizada en generar “rentabilidad” para el 4.¿Lacalidadahoraestáasociadaalmejoramiento actor privado directo de la APP, quedando, de la forma de vivir y sostenibilidad del planeta y innecesariamente por fuera otros actores la sociedad? que no son incluidos de manera consciente y Entonces, viendo con detenimiento, ha sido un sistemática. Aunque debe decirse que existen error no explotar factores clave de una APP análisis de “rentabilidad económica”, que no en otros campos o industrias de los servicios, necesariamente consideran la generación que no son la construcción, en no activar de utilidad en las cadenas productivas o la conscientemente las cadenas productivas activación de estas. y no considerar elementos de calidad como Por otro lado, la “calidad” no siempre es innovación, tecnología, mayor alcance en la un término claro, cuando se observan los activación de la mayor cantidad de agentes desarrollos de las APPs, se puede ver que económicos, temas ambientales, educación, se asocia e incluso se califica este concepto cadena logística eficiente, manejo de desechos, considerando criterios como: cualidades de los generación de energías limpias y agregados a materiales, tiempos, relación costo -beneficio, la calidad de vida. experiencia del ejecutor, valor por dinero y ¿Como unimos entonces todo esto? servicios auxiliares, lo cual es correcto, sin Las Naciones Unidas han desarrollado una serie embargo, nuestra nueva realidad, hace un de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) llamado a considerar elementos adicionales en donde se identifican 17 diferentes áreas de dentro del concepto de calidad y de lo que esta nuestra cotidianidad, elementos que han sido significa actualmente para la sociedad. un consenso general y en las cuales debemos Entonces, de este pequeño análisis podemos enfocarnos para mejorar y hacer más sostenible el cuestionarnos algunas cosas con respecto a planeta y la sociedad, entonces, ¿podríamos decir las APPS: que la humanidad ha acordado que ahora la calidad y sostenibilidad es todo aquello que contribuya a 1. ¿Podemos aplicar las APPs en relaciones de alguno o varios de estos ODS? Es posible. privados y públicos para prestar servicios en donde no necesariamente exista obra civil? 2. ¿Puede una APP activar de forma sistemática y consciente las cadenas productivas a través de activar la mayor cantidad de actores y sectores económicos? HUB LOGÍSTICO 13
Partiendo de este supuesto, que tal si nos necesidad con la oferta a partir de la localización. planteamos por un momento la posibilidad ¿No es esto un servicio? de generar Alianzas Público Privadas para Podríamos unir esfuerzos públicos y privados servicios en el sector de educación, donde para lograr estas mejoras? Por supuesto, el se plantee una nueva forma de educar sin secreto de la eficiencia y la innovación radica necesidad de escuelas físicas donde el alcance a en necesitar menos infraestructura para tener las personas pudiera ser mayor y más eficiente, los mismos o mejores servicios. o de la salud, donde además de generar Es importante comenzar a medir nuestras infraestructura se pueda complementar con la inversiones como sociedad en términos de tecnología en atención a pacientes liberando todo aquello que nos permite vivir mejor y saturación del sistema de atención, que tal si dar sostenibilidad, en aquello que permite nos planteamos que cuando se desarrolla una postergar y ampliar el beneficio. Considero que APP se pueda calificar en relación al impacto y no es casualidad que el ODS 17 sea el último, contribución que tenga en los ODS. ya que es a través de las alianzas en todos los Sería interesante, dejar de pensar solo en la niveles y sobre todo las APPs como se puede obra civil para el servicio primario, o en la potenciar a mayor velocidad los ODS, por lo rentabilidad del actor privado, que tal pensar que una adecuada “estructuración” a partir en hacer una APP que a la vez de hacer la de estos elementos, podría ser el futuro o el infraestructura como se indica en el ODS presente no aplicado en su totalidad. 9, pueda aplicar OBLIGATORIAMENTE la innovación en el tratamiento de desechos, del Para que exista una APP, siempre manejo del agua, en medir la generación de debe existir la participación de un empleos igualitarios, en aportar “comedores” a ente privado y un ente público, en la comunidad aledaña para mejorar los índices cuya relación las partes aportan sus de hambre o inclusive generar la transferencia diferentes cualidades y se arriesgan, de conocimiento obligatoria como resultado uno con el fin de generar servicios a los del proyecto objeto de la APP. ciudadanos y otro en aras de generar Que tal pensar en una APP que por obligación debamos construir con un porcentaje de una rentabilidad. materiales innovadores y que a través de una cadena logística eficiente se pueda conectar lo más posible a diferentes actores de la economía. Porquéno,atravésdeunaAPP, mejorarlascadenas logísticas en general a todos los niveles para que con eficiencia se puedan distribuir los diferentes bienes sin que esto signifique una saturación vial, con centros de acopio geo-referenciados, con itinerarios de recepción y envíos inteligentes, con analítica de datos en donde se pueda conectar una 14 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 15
RESILIENCIA EMPRESARIAL CORPORACIÓN AZENDE S.A. Cuenca - Ecuador Jaime Andrés Ordoñez - Director Ejecutivo ¿Cómo surgió la decisión de cambiar su De hecho, nosotros estuvimos listos durante producción habitual de bebidas alcohólicas la primera semana de la pandemia para poder para fabricar alcohol y gel antiséptico, antes que producir y el 26 de Marzo que recibimos la el Gobierno Nacional decrete la emergencia notificación sanitaria obligatoria que nos sanitaria e inicie la cuarentena debido a la habilitaba para distribuir nuestro nuevo pandemia? producto ALCOMAX 70. Primeramente muchas gracias por la entrevista, Nos mantuvimos muy atentos a lo que sucedía es un gusto para para mí en lo personal y para con el entorno empresarial internacional en el Corporación Azende S.A. el poder conversar momento; entendíamos que tarde o temprano, contigo y con el medio de comunicación. vamos a tener que tomar este tipo de decisiones Corporación Azende S.A., tiene como experticia acá en el Ecuador y lo que hicimos fue anticiparnos. la producción y distribución de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Nosotros hicimos un seguimiento exhaustivo Tuvimos la suficiente visión para anticipar de la pandemia. A mediados de febrero en el escenario que se iba a presentar y claro el primera instancia, cuando los problemas que se presentaban en China. tiempo al final nos dio la razón. La decisión de cambiar la línea de producción, se ¿Para tomar la decisión, se basaron en algún dio una vez que surgieron los primeros casos en ejemplo de extranjero? España, comprendiendo la estrechisima relación No, de hecho la decisión se tomó exclusivamente que se tiene por parte del Ecuador con este país con la información de cómo crecían los casos de e Italia; donde el coronavirus tuvo un impacto covid en Europa, específicamente en España; extremadamente fuerte en la población. Lo y la resolución la tomamos con el equipo primero que hicimos, fué gestionar con la debida administrativo, liderado por el señor Juan Carlos antelación todos los permisos necesarios para Crespo, Presidente Ejecutivo. poder cambiar nuestra operación habitual de producción de bebidas alcohólicas para producir alcohol antiséptico. 16 HUB LOGÍSTICO
Tenemos la tranquilidad, de que no solamente tuvimos la visión de negocio lo suficientemente notable, sino que también vimos la necesidad de la sociedad de poder contar con productos de calidad para combatir la pandemia. Hemos tenido la posibilidad de comercializar el producto no solamente a actores nacionales sino también a instituciones internacionales por ejemplo a UNICEF. Trabajamosprácticamentecontodoslosprincipales Gobiernos Autónomos Descentralizados del país y además, hicimos donaciones importantes, porque queremos también, que la gente que está en primera línea combatiendo contra el virus, estén lo mejor protegidos posible. Hemos donado al Ministerio de Salud, ANT, ECU 911, Gobernaciones, Centros de Rehabilitación Social. En fin, tuvimos la posibilidad de donar cerca de 38.00 litros de alcohol a la Vicepresidencia la República, para que ese producto pueda llegar a los Hospitales Nacionales. Enseguida adaptamos la posición de la planta, Nosotros como organización tenemos a los requerimientos de la autoridad sanitaria, una preocupación extremadamente tramitamos la notificación sanitaria obligatoria, importante respecto a la responsabilidad y cuando tuvimos todos los documentos en social; no producimos ni una sola gota de regla, iniciamos con la producción de alcohol bebidas alcohólicas mientras los semáforos antiséptico, el mismo que cumple con las estuvieron en rojo. especificaciones de la OMS, y principalmente a Paute, donde queda nuestra planta, fue uno de toda prueba de la ciudadanía que puede verificar los primeros GADs que pudo pasar al semáforo la concentración de alcohol de 69.99% por litro. amarillo. Pudimos cumplir el requerimiento A esto le sumamos la tradición de Azende en del COE enseguida, realizando pruebas covid cuanto a producción, y las certificaciones de a todo el personal, ventajosamente todas buenas prácticas de manufactura y la garantía salieron negativas. Cómo nunca paramos en el proceso de distribución para que llegue de trabajar, en lugar de producir ZHUMIR al cliente un producto elaborado con todas las nuestra marca insignia de bebidas alcohólicas, medidas de seguridad y bioseguridad. estábamos produciendo ALCOMAX 70. Para que tú tengas una idea, nosotros “Esta capacidad de adaptación nos ha implantamos los protocolos de bioseguridad con permitido sobrellevar el tema de la crisis”. el fin de cuidar a nuestro personal, que es parte Eso no quiere decir que no nos afectó. esencial de nuestra preocupación, desde antes Considero que nos ha golpeado a todos los de la declaratoria de emergencia y no hemos Ecuatorianos; así mismo creo que no exista tenido casos positivos de covid, en la empresa, una empresa que diga que no ha tenido en la planta, preventa, ni distribución. afectación por efectos de la pandemia. EnlaprimerasemanadeJunio,hubouncasopositivo en la ciudad de Ambato de alguien perteneciente a “Nuestra capacidad de resiliencia nos ha los grupos prioritarios y que realizaba teletrabajo. permitido salir mejor librados que algunas Enseguida se implementó el proceso de emergencia otras organizaciones”. fijado, aislar a la persona, realizar pruebas a todo el personal y puedo decir con absoluta seguridad que no hemos tenido un problema mayor. HUB LOGÍSTICO 17
Hemos estado trabajando en mejorar los procesos de cada eslabón de nuestra cadena de suministro. ¿Cómo fue la adaptación del área comercial a contamos con bases de datos y estamos este nuevo nicho de mercado? desarrollando estrategias y productos para Nuestra Fuerza comercial se dividía básicamente atender a este nuevo canal. en tres canales: Como te mencionaba, con el 80% del canal tradicional reducido, empezamos a desarrollar CANAL MODERNO - SUPERMERCADOS ecommerce y entregas a domicilio. Impulsamos CANAL TRADICIONAL - TIENDAS DE BARRIO microemprendimientos para personas que HORECAS estén desempleadas y puedan a través de la Uno de los primeros temas que tuvimos que comercialización de ALCOMAX 70 obtener ir rompiendo fue justamente el de los canales ingresos; también es un tema de responsabilidad de comercialización. El canal tradicional se vio social más que nada, porque a nosotros nos da muy afectado debido a que los primeros días muchísima preocupación los datos de desempleo de la pandemia, el 80% de las tiendas cerraron, que se han ido dando los últimos meses. Con esta y las que abrían; no nos pagaban, porque a su base, fuimos pensando en soluciones, que en la vez no podían cobrar. Entonces, empezamos praxis, podrían dar por lo menos un sueldo básico a tener un problema cíclico de flujo; esto se a las personas que colaboran con nosotros. fue regularizando en la medida que pudimos Claro todas estas iniciativas comerciales han comercializar el nuevo producto ALCOMAX 70, estado dirigidas a poder captar o desarrollar nos dio un alivio financiero. incluso nuevos canales. El área comercial tuvo que enfrentarse a Hemos aprendido mucho durante la pandemia; la enorme responsabilidad de cambiar la esta crisis nos ha permitido innovar, no mentalidad y los paradigmas. solamente en el desarrollo de productos en la Tuvimos que generar nuevos canales y clientes, línea desinfección; sino también la forma de porque no teníamos bases de datos de farmacias vender y distribuir, es decir, nuestra cadena de ni de los GADs. Hay que resaltar la forma en la suministro está variando y esto facilita generar que el equipo de AZENDE tuvo la posibilidad de nuevas oportunidades de negocio. irse adaptando y realizó un excelente trabajo; Desde luego pretendemos que nuestra empresa ahora tenemos un nicho de mercado distinto, tenga los réditos, pero fundamentalmente que los colaboradores tengan trabajo; así mismo que nuestros socios estratégicos aseguren sus ventas y por ende sus puestos de empleo; de esta forma 18 HUB LOGÍSTICO
“Nuestra capacidad de resiliencia nos ha permitido salir mejor librados que algunas otras organizaciones” también apuntalar a la sociedad ecuatoriana que decir debemos redirigir nuestros esfuerzos en estos momentos más que nunca necesitan el hacia nichos que hace cuatro meses eran apoyo decidido y desinteresado de todos y cada absolutamente desconocidos para nosotros. uno de nosotros. ¿Qué mensaje dejas para las empresas sobre ¿Cómo están realizando la planificación de la importancia de la logística? la demanda de bebidas alcohólicas y alcohol Si los empresarios no vemos lo que pasa en antiseptico, considerando la volatilidad del la cadena logística estamos destinados a mercado? caer al abismo; porque la mayor cantidad Nos afectó muchísimo la pandemia en estos de eficiencias que se pueden encontrar en meses, no hemos podido ejercer el objeto un proceso, están allí, en las bodegas, los social de nuestra empresa cuyo ingreso inventarios y en la distribución. Necesitamos principal proviene de la comercialización de tomar decisiones oportunas. bebidas alcohólicas. De a poco, conforme los Si no hemos tenido oportunidad de echar semáforos se van poniendo en amarillo, se un vistazo a nuestras bodegas, es como que empieza a regularizar la venta. estuviéramos hundiéndonos en el lodo y Realizamos pronósticos de ventas lamentablemente nos vamos a dar cuenta que conservadores y ventajosamente la nos estamos ahogando, cuando ya esté pasando. planificación de la demanda que generamos Muchas de las veces los primeros que le tienen está muy cercana a la realidad y nosotros miedo a cambiar las cosas, o hacerlas de manera pensamos que va a tender a recuperarse un diferente, son los dueños de las empresas; tanto, pero no en los mismos niveles en los entonces la recomendación sería no importa cuán que se ha venido dando en los años anteriores. difícil sea el entorno o el tiempo, siempre vamos El esfuerzo de comercialización, lo estamos a tener la posibilidad de sacar una oportunidad poniendo en las bebidas no alcohólicas y en de una situación adversa. En AZENDE hemos los productos cosméticos, por ejemplo en podido demostrar esta aseveración. el alcohol antiséptico ALCOMAX 70 y estos ingresos nos permiten soportar la actividad, mientras las cosas se van regularizado. Nos encontramos trabajando, en desarrollar algunas líneas adicionales de producción, que estarán lanzándose al mercado; es HUB LOGÍSTICO 19
HACKATÓN POST-CRISIS COVID 19 ECUADOR ¿Cómo surge el Hackatón Post-Crisis Covid 19 crisis y mediante el evento buscar propuestas Ecuador? ciudadanas para luego de la crisis. En la web El hackatón es un evento de tipo participativo, que la invitación fue clara: ¿qué hacer luego de la hemos hecho cómo parte de nuestras estrategias crisis?. El mundo no será el mismo, el golpe ha de trabajo. Realizamos hackatones desde 2014 y sido inesperado y sus consecuencias apenas las hemos aprendido mucho de cada uno. El hackatón podemos valorar. ¿Cómo pensar fuera del molde post crisis Covid 19, nace de esta experiencia. de cara al mundo que se viene?. También debemos resaltar la relación con Entonces,decidimosqueelhackatóntuvieraretos entidades como la Cooperación Técnica Alemana, relacionados con los ámbitos más golpeados por GIZ, aliado de proyectos anteriores y que en este el coronavirus: trabajo, producción, educación, hackatón se sumó cómo apoyo técnico en todo salud, comunidades, comunicación, movilidad, momento. Como anécdota, la primera mención participación y economía creativa. del hackatón fue el 27 de marzo, fue mediante un Junto a estas ideas, también surgieron desafíos, mensaje de texto, que comentaba un post sobre habíamos realizado muchos hackatones pero el hackatón Wir vs Virus de Alemania, que en ninguno online, ¿Cómo podríamos hacerlo? y esos días se realizaba. El mensaje fue: ¿Hacemos el otro reto fue cuándo hacerlo, respuesta que un hackatón en Ecuador?. decidimos durante las dos primeras semanas. Dos ideas nos cruzaron por la cabeza en el Fijamos el final de abril para el hackatón. equipo del Medialab CIESPAL, la primera es Tendríamos 5 semanas para armarlo todo. que podíamos hacer un hackatón, teníamos la ¿Cómo hicieron la convocatoria? experiencia y las alianzas con muchas entidades. El hackatón fue posible por la alianza con diversas La segunda idea fue que queríamos poner entidades, como la GIZ, la Red de investigación sobre la mesa, la necesidad de mirar más allá, de conocimiento hardware y software libre y la lanzar la mirada hacia los siguientes meses. Nos AEI, así se conformó la coordinación y en este inspiramos en una experiencia en Reino Unido, espacio se fueron tomando decisiones y evaluando el coronavirus hackathon https://hackathon. las acciones realizadas. La convocatoria fue una de common.vc / que planteó la premisa: El Mundo no será el mismo, ¿qué podemos hacer?. A partir de estas ideas, planteamos el reto hackatón post 20 HUB LOGÍSTICO
utilizamos skack, https://slack.com/intl/es- ec/, una potente herramienta, que gracias a una gestión de GIZ nos dio la posibilidad de usar una versión estándar para gestionar todos usuarios sin limitación, al tratarse de un evento relacionado con el Covid19. En slack durante los dos días de hackatón tuvimos 662 miembros activos, 10 salas de trabajo bajo los retos señalados, 37 anfitriones de sala, 1080 participantes en la plataforma colaborativa alcanzando 21757 mensajes. las más complejas, dado que se estableció que Los equipos que participaron fueron 110, la participación debía organizarse mediante que diseñaron 110 propuestas, de los cuales, formularios para diversos roles: 52 equipos completaron la mayor parte del Participantes formulario de trabajo pasando a una segunda Entidades aliadas fase de evaluación a detalle, esto por parte de Mentorías un grupo de jurados provenientes del mundo Además se abrió otro formulario para delimitar del emprendimiento, la innovación y la gestión los retos propuestos. Los formularios tienen de proyectos sociales, todos miembros de las la ventaja de que permiten que la gente organizaciones aliadas del Hackatón. Cada interesada los llene y las respuestas permiten proyecto tuvo la calificación de 4 evaluadores tomar mejores decisiones. No obstante, si hay diferentes. muchas respuestas, la gestión de la información ¿Alguno o varios proyectos relacionados con se convierte en una prioridad, había que revisar logística y/o cadena de suministro? cada respuesta y organizar equipos por diversos Los proyectos que han logrado apoyo tienen que roles, multiplicar las reuniones con aliados ver con temáticas diversas, unos sobre educación, que se iban sumando, delimitar los retos con otros se centraron en conectar a comercios con los aportes recibidos. El resultado, semanas consumidores, dos proyectos se centraron en de revisiones, reuniones, consolidación de soluciones para la movilidad alternativa y otro información, actualización del sitio web, que fue en el transporte urbano. Hay proyectos únicos diseñado y desarrollado conforme avanzaba el en su tema, como el de producción de bioetanol hackatón. En definitiva, cada pregunta y cada y el de manejo de residuos plásticos. respuesta, hacía al hackatón más participativo y A priori, se puede plantear que por lo menos más orgánico. los que tienen que ver con conexiones entre comercios y consumidores, o los de movilidad inteligente estarán más en la línea de gestión de logística. Sin embargo, necesitamos más información de lo que será su implementación para comprender mejor cómo se relacionan con las cadenas de suministro. ¿Cuántos equipos participaron? Para poder organizar la participación en línea, HUB LOGÍSTICO 21
¿Cuántos clasificaron o llegaron a la final, de estos cuáles ya hicieron match para obtener apoyo y cuáles empresas u organizaciones apoyarán a los finalistas? Los proyectos que fueron seleccionados para el match con las entidades aliadas fueron 15. Equipos y entidades de apoyo Incentivos Grupo OfflinePedia | ESQUEL Becas a programas de Fortalecimiento. Articulación con actores Namna | ESQUEL políticos para trabajar temas de políticas públicas y currículo. Con- Plataforma educativa para tenido metodológico para compartir en sus bibliotecas virtuales. niños - Edubot | ESQUEL + Emprendec Becas a programas de Fortalecimiento. Articulación con actores políticos para trabajar temas de políticas públicas y currículo. Con- Plataforma educativa para tenido metodológico para compartir en sus bibliotecas virtuales. niños - Edubot | ESQUEL + Emprendec Becas a programas de Fortalecimiento. Articulación con actores políticos para trabajar temas de políticas públicas y currículo. Con- tenido metodológico para compartir en sus bibliotecas virtuales. Incubación online, acompañamiento en la implementación de la iniciativa, conexión con una red de mentores nacionales e interna- cionales y posibilidad de fondear el emprendimiento mediante una campaña de crowfounding, certificado de aprobación de programa de incubación y reconocimiento, por parte de Emprendec. Becas a programas de Fortalecimiento. Articulación con actores políticos para trabajar temas de políticas públicas y currículo. Con- tenido metodológico para compartir en sus bibliotecas virtuales. Incubación online, acompañamiento en la implementación de la iniciativa, conexión con una red de mentores nacionales e interna- cionales y posibilidad de fondear el emprendimiento mediante una campaña de crowfounding, certificado de aprobación de programa de incubación y reconocimiento, por parte de Emprendec. Grupo Transparencia y Acceso a Participar en el programa de apoyo a los emprendedores por 6 me- Información y datos abiertos: solución ses. con BI DelatorMED | AEI Huella plástica | AEI + CERES Participar en el programa de apoyo a los emprendedores por 6 me- ses. Difusión en la Red de CERES. Chasquicheck | AEI + Emprendec Participar en el programa de apoyo a los emprendedores por 6 meses. Incubación online, acompañamiento en la implementación de la iniciativa, conexión con una red de mentores nacionales e interna- cionales y posibilidad de fondear el emprendimiento mediante una campaña de crowfounding, certificado de aprobación de programa de incubación y reconocimiento, por parte de Emprendec. 22 HUB LOGÍSTICO
Grupo WiyaPoint | AEI+Empren- Participar en el programa de apoyo a los emprendedores por 6 me- dec ses. Incubación online, acompañamiento en la implementación de la Lleve caserito | Grupo faro y iniciativa, conexión con una red de mentores nacionales e interna- Corpoambato cionales y posibilidad de fondear el emprendimiento mediante una Bioetanol | Grupo faro y campaña de crowfounding, certificado de aprobación de programa Corpoambato de incubación y reconocimiento, por parte de Emprendec. Desarrollo de huertos autosustentables como respuesta Incubación de Tungurahua, en el caso de querer desarrollar una a la posible escasez de alimentos versión en Ambato. por la pandemia COVID19 | Grupo FARO + Incubadora La Libertad Incubación de Tungurahua, en el caso de querer desarrollar una versión en Ambato. VeciLink | Grupo FARO +Emprendec Asesoría técnica en el proceso (valorada en 1.000 usd) Capacitaciones que están vinculados con las competencias de cada Grupo NEO | Grupo FARO uno. Publicidad para que su proyecto sea conocido. Grupo Pedal | Conquito + Grupo Felicitaciones públicas, y enviadas por correo electrónico, más una FARO + Incubadora La Libertad mención de honor por su ingenio y creatividad al desarrollar pro- yectos que den soluciones a problemáticas que vive el País por par- te de la Incubadora del GAD de la Libertad. 1.000 usd de capital semilla para la realización de un prototipo que funcione en Ambato, la oportunidad de tener visibilidad como una “iniciativa ciudadana” en la agenda de acción ciudadana de movili- dad sostenible y cambio climático de Ambato, y asesoría técnica en el proceso (valorada en 1.000 usd). Incubación online, acompañamiento en la implementación de la iniciativa, conexión con una red de mentores nacionales e interna- cionales y posibilidad de fondear el emprendimiento mediante una campaña de crowfounding, certificado de aprobación de programa de incubación y reconocimiento, por parte de Emprendec. 1.000 usd de capital semilla para la realización de un prototipo que funcione en Ambato, la oportunidad de tener visibilidad como una “iniciativa ciudadana” en la agenda de acción ciudadana de movili- dad sostenible y cambio climático de Ambato, y asesoría técnica en el proceso (valorada en 1.000 usd). Brindar asesoría, mentoría y formación (incubación por 6 meses) de parte de Conquito. 1.000 usd de capital semilla para la realización de un prototipo que funcione en Ambato, la oportunidad de tener visibilidad como una “iniciativa ciudadana” en la agenda de acción ciudadana de movili- dad sostenible y cambio climático de Ambato, y asesoría técnica en el proceso (valorada en 1.000 usd) Capacitaciones que están vinculados con las competencias de cada uno. Publicidad para que su proyecto sea conocido. Felicitaciones públicas, y enviadas por correo electrónico, más una mención de honor por su ingenio y creatividad al desarrollar pro- yectos que den soluciones a problemáticas que vive el País por par- te de la Incubadora del GAD de la Libertad. HUB LOGÍSTICO 23
Transporte Pago | Conquito Brindar asesoría, mentoría y formación (incubación por 6 meses) de parte de Conquito. Todos más cerca | PNUD+Conquito+Incubadora La $3000, de parte de PNUD, y acompañamiento del Laboratorio de Libertad aceleración. Brindar asesoría, mentoría y formación (incubación por 6 meses) de parte de Conquito. Capacitaciones que están vinculados con las competencias de cada uno. Publicidad para que su proyecto sea conocido. Felicitaciones públicas, y enviadas por correo electrónico, más una mención de honor por su ingenio y creatividad al desarrollar proyectos que den soluciones a problemáticas que vive el País por parte de la Incubadora del GAD de la Libertad. Mensaje para los participantes, redes de colaboración y ciudadanía en general. El hackatón es un medio que ha demostrado ser útil para poner sobre la mesa la necesidad de dialogar, trabajar colaborativamente y crear soluciones. También ha servido para poner en contacto a diversos actores. En pocas semanas se logró organizar y poner en funcionamiento diversos colectivos y hoy se establecen reuniones de trabajo para continuar con lo iniciado, para dar soporte a las ideas propuestas. Queda mucho por hacer, demasiado. Más allá del evento, lo importante es lograr que en cada lugar del país se establezcan procesos de diálogo y acción, que centren la mirada en los problemas, para entenderlos y plantear soluciones concretas, que difundidas encuentren aliados para hacerlas realidad. 24 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 25
Hablando de Logística con Director Ejecutivo de Alianza para el Emprendimiento AndrésZurita e Innovación (AEI) ¿Actividades de AEI? ¿Oportunidades para La red Identifica las necesidades que emprendimientos logísticos? tienen los aliados, con esta premisa Somos una red de 150 entidades de los sectores se abren convocatorias para que los Público Privado y Academia, y trabajamos juntos emprendedores puedan resolverlas. para ayudar emprendedores. Llevamos 8 años realizando esta actividad, de modo que hemos ayudado a más de 9000 nivel nacional divididos en emprendedores de necesidad o subsistencia y los innovadores y por el perfil de la revista seguramente me enfocaré en estos últimos. Las organizaciones que conforman AEI son supermercados, empresas de producción, ministerios, universidades y definitivamente el tema logístico es un eje transversal para nuestros aliados así que es un gusto poder conversar con ustedes. La red Identifica las necesidades que tienen los aliados, con esta premisa se abren convocatorias para que los emprendedores puedan resolverlas. Nosotros creemos que el emprendedor tiene que nacer de una necesidad del mercado y actualmente hay un gran desafío en el tema logístico y es que la pandemia ha cambiado las operaciones de nuestros aliados. Y tenemos un desafío que nos han lanzado la mayoría de empresas miembros de AEI y es cómo van a operar ahora en el tema logístico con las condiciones actuales y puntualmente Grupo Difare a través nuestra convocatoria Challenge Covid puso esta necesidad en la mesa, dijo “yo tengo mis de franquiciados a los cuales entrego producto pero todo ha cambiado: ¿cómo mejorar la logística y distribución farmaceútica? ¿cómo garantizar la bioseguridad en el proceso?”. AEI busca emprendedores que puedan ayudar a los miembros de nuestra red a mejorar sus protocolos y mantengan la bioseguridad en la cadena logística para que se puedan adaptar al momento actual y creo que hay oportunidad. 26 HUB LOGÍSTICO
La red tiene aliados que trabajan para ayudar a los para cuidar la salud del cliente, tiene oportunidad, emprendedores en las áreas de mercado (compra pero tal vez pensando en nichos. de productos o servicios); de financiamiento Por ejemplo, ahora mismo nosotros tenemos un (crédito o inversión); capital semilla en pocos programa que se llama “Mercado Emprendedor” casos (fondos no reembolsables); mentoría y en el cual 30 emprendedores con 100 productos formación a través de cursos que dan algunos están siendo promocionados a través de nuestra de nuestros miembros la mayoría universidades red y la del Supermaxi con una pauta específica y ejecutivos voluntarios. También, tenemos para que el producto llegue al consumidor y qué incubadoras, aceleradoras, un área especial plataformas usamos, Tipti y Rappi. que trabaje marco normativo mejorando las El mercado del delivery de alimentos a domicilios regulaciones; un grupo de Innovación. Nosotros está saturado. Es muy difícil competir con estas damos servicios y desarrollamos el ecosistema grandes plataformas, que tienen enormes y interviniendo en cada una de estas áreas. permanentes inversiones en desarrollo de software para dar buen servicio, y cantidad de Es un año desafiante porque, usualmente los gente entregando, pero pueden haber otros emprendedores reciben ayuda de los miembros nichos, donde se puede emprender. de la red, de estas grandes empresas a nivel Ponías el ejemplo del mapeo de los huertos nacional, pero por la pandemia están golpeadas, urbanos, yo creo que por ahí va la cosa tenemos no hay una empresa de ningún sector que no ahora muchos emprendedores que están haya caído radicalmente en ventas. Lo primordial dedicados a esta actividad y se necesita logística en 2020 es agregar mucho valor al mercado. Si para conectarlos. hay algún emprendedor que puede lograr este ¿Cómo funcionan sus comités de apoyo? objetivo en la cadena logística, considerando Los comités (exportación, apoyo a emprendedores, estos protocolos que permiten a los aliados innovación, marco regulatorio, talento humano) son adaptarse a la nueva normalidad, definitivamente la gobernanza de la red; determinan cómo los 150 es posible que se presenten oportunidades y para aliados de AEI pueden ayudar a los emprendedores. eso está la página web www.aei.ec la cuál la Por ejemplo, si el día de mañana un aliado dice estamos refrescando, actualmente se encuentra “quiero lanzar un Boot Camp” los miembros operativa, pueden entrar y postularse, luego va de un comité piensan y le ayudan a identificar a ser más fácil incluso. si está alineado con nuestra estrategia país o no, ellos son los que guían a la red en el trabajo La tendencia actual es el modelo de negocio directo con los emprendedores. “Uber” por ejemplo, vi en un concurso de startups un proyecto de una app para conectar huertos urbanos con consumidores ¿Si existe algún emprendimiento disruptivo en logística, se puede contactar con ustedes para recibir asesoría? Si. La gente no quiere salir de casa, cambió el hábito del consumo, es necesario conectar mapeando y haciendo visible oportunidades, el que puede realizar esto con mucha seguridad, HUB LOGÍSTICO 27
¿Qué sinergias tienen con las cámaras ¿Qué sugerencias darías a la academia y cuáles empresariales y asociaciones gremiales? competencias son clave desarrollar en los Son parte del AEI todas las Cámaras de profesionales? Industrias del país más las Cámara de Comercio La ley de emprendimiento determina y pide de Quito y de Cuenca; tienen un rol específico que las instituciones educativas incluyan en el ecosistema como todos los aliados. el tema de emprendimiento e innovación, Lo que hacen es, identificar cómo pueden ayudar contiene algo más específico para las escuelas a los emprendedores para que sus proyectos y colegios digamos que de a poco se va a agreguen valor; algunos casos específicos como reglamentar. Ahora, al respecto de la educación la Camara de Innovación y Tecnología (CITEC) superior considero que tiene que ser muy práctica se han especializando en charlas y conferencias y apegada al mercado eso es clave. Yo he visto sobre tecnologías disruptivas, su rol es programas como por ejemplo el de supply chain promocionar y transferir a través de webinars de la UDLA me parece que tiende a eso, además gratuitos estas experiencias. los mismos profesores son gente que trabaja en la industria, esto como primera parte. Cada gremio encuentra su rol y con eso La segunda, definitivamente el desarrollo complementamos el resto de acciones de la red de competencias de emprendimiento es para generar una estrategia común. fundamental y mientras más temprano se lo haga, Las Cámaras empresariales han sido aliados mejores resultados. Significa que si se hace en la clave para luchar por un mejor marco regulatorio, escuela es buenísimo, en el colegio es mejor, ya en así mismo han brindado mucho apoyo en la la universidad tiene menos efecto porque ya las conexión de los emprendedores con el mercado. competencias están desarrolladas. ¿Cuál ha sido su aporte en las mesas técnicas En los pregrados y maestrías son temas más convocadas por el gobierno, específicamente cognitivos. Estos concursos, juegos de empresa en el tema logístico? y simulaciones creo que son importantes para El gobierno de lo que va de su gestión ha tenido complementar y ahí hay unas competencias dos grandes cruzadas “Diálogo Nacional” y técnicas que se pueden ir desarrollando. “Un Gran Pacto” fueron espacios en los cuales El tema de liderazgo, trabajo en equipo, salieron ideas que permiten dinamizar el resiliencia, e identificación de problemas o ecosistema, nosotros fuimos participantes; en la necesidades del mercado, pienso que son claves, mesa de logística se planteó que el Ministerio de principalmente esta última, es la que diferencia Transporte y Obras Públicas pueda tener un rol al empleado que quiere dar el paso hacia transversal, tal vez más apegado a lo que ustedes emprendedor, identificando una necesidad, hacen como revista; integrar a todo el proceso adaptando un modelo de negocio y lanzarse productivo y no sólo un tema de movilidad y para luego convertirse en empresario. vialidad, ese fue un poco el mensaje que salió. 28 HUB LOGÍSTICO
Liderazgo, trabajo en equipo, resiliencia, e identificación de problemas o necesidades del mercado. Ahora, existen otros casos que son súper Así que la competencia de identificación de agresivos en el buen sentido, como la UTPL que necesidades es la hay que poner ojo y ahora se ha incluido la cátedra de emprendimiento de viene la resiliencia para la adaptación al cambio, manera obligatoria en todas su oferta académica; veo grandes miembros de la AEI que pararon no importa si estas estudiando logística o sus operaciones durante la cuarentena y no jurisprudencia por ejemplo, da igual. Ellos se podían vender. trajeron el modelo de Babson; considero que la educación debería tender hacia ese nivel de Con el cambio de semáforo a amarillo volvieron a agresividad, no sólo conformarse con un concurso sus plantas, pero que sus ventas vuelvan al nivel y que al final los estudiantes de las carreras de que proyectaron para 2020 es otra cuestión, el negocios serán los que participan; mientras que mercado se ha contraído, hay que reinventarse si es transversal y obligatorio para todos, ¿el y todos tienen que adaptarse a esta nueva resultado cuál es? Lo que se obtiene y lo primordial realidad, en la que la gente está muy preocupada no es que solamente aprenden a construir por su salud, o sea, lo que nos ha pasado es algo modelos o planes de negocio, sino que, desarrollan único a todo el mundo paralizado y así vamos a las competencias claves que mencioné. estar por un año más, el empresario que diga no El emprendedor es el que permanentemente pasa nada yo me aguanto va a quebrar. identifica oportunidades, y aprovecha la incertidumbre para resolver necesidades. En Ecuador, tenemos un gran desafío, por la Esta competencia en la crisis del covid fue contracción de al menos un 5% del PIB, lo que radicalmente importante, se ve como grandes significa todos somos un 10% más pobres, si empresas se demoraron, otras se adaptaron no tuviésemos el dólar la moneda se habría rápido; por ejemplo el caso de una que no es devaluado importantemente. Necesitamos miembro de AEI; Azende que se re convirtió hacer algo diferente, repensarnos. Lo que pasa pero de inmediato, paró su producción habitual es que cambió el mundo. En nuestro país la y comenzó a fabricar gel y alcohol antibacterial. economía no estaba creciendo; ahora seremos Dentro de la AEI tenemos el caso de Goldery en la región, una con mayor decrecimiento que es una gran empresa que maquila gel para seguramente; corremos el riesgo que se pierdan cabello y shampoo para varias multinacionales, medio millón de empleos según algunas fuentes. ahora un importante porcentaje de sus ventas son exportaciones de gel desinfectante. El Necesitamos hacer algo entre todos los gerente es emprendedor y empresario que ecuatorianos juntos y encontrar cuál va a ser el identificó la necesidad dijo “vamos a cambiar nuevo sector que dinamice nuestra economía la producción, no voy a salir con marca propia, ya que la recesión en los sectores económicos sino voy a utilizar las marcas internacionales tradicionales del país; banano, camarón y sobre que ya estamos maquilando” y ahora están todo las flores han afectado a las exportaciones; vendiendo como locos. en cuanto al comercio interno hubo una paralización excepto en los productos de primera necesidad. HUB LOGÍSTICO 29
Necesitamos reinventarnos ¿cuál va a ser Tenemos desafíos que nos exceden a empresarios el nuevo sector que juntos poniéndonos de y emprendedores, y nos junta a todos los acuerdo nos va dinamizar? Se nos viene un ecuatorianos. Necesitamos ponernos de acuerdo año muy complicado. Tenemos sectores los sin importar nuestras diferencias ideológicas cuales han movilizado la economía; como la o creencias, izquierda o derecha, pro o contra minería con proyectos específicos que están de un movimiento político, ateos o católicos, operando, es necesario que sean sostenibles debemos reinventarnos y encontrar cuál va a ser ambientalmente y que contribuyan al desarrollo ese sector productivo que dinamizará nuestra del Ecuador, para que no se importe todo. En el economía y hay que estar atentos en cada mundo existe un boom del cáñamo del cannabis uno de nuestros roles para esa oportunidad y usado en la industria medicinal, este podría ser cuando aparezca, necesitamos sumar, construir una oportunidad para los exportadores. y generar riqueza, es lo que se viene.; tal como lo Tenemos una moneda dura, que no se devalúa, hizo Colombia y puntualmente Medellín o Chile países como Singapur o Panamá hacen del dólar con el salmón. el eje de su economía; unas economías abiertas con sistemas bancarios sólidos esa es otra Mensaje final sobre la importancia de la opción, hay muchas opciones, somos un centro colaboración como alternativa para superar la logístico, podemos ser la entrada de Asia para la crisis post covid. región, necesitamos pensar en alguna línea que nos genere 5000 millones mínimo, no importa Mi mensaje final sería: somos un país pequeñito, lo que hagamos va a haber medio millón de y eso lo podemos transformar en una ventaja desempleados y todos vamos a tener un 10% competitiva; debería ser muy fácil organizarnos, menos de ingresos lo que es aproximadamente coordinar y cooperar. Si vemos como mercado al un mes de sueldo que perderemos, por una Ecuador, es minúsculo, es mejor juntos pensar y reducción del 5% en el PIB. llegar a mercados regionales más grandes, ahora mismo existen casos por ejemplo la Alianza del 30 HUB LOGÍSTICO
Pacífico en la que un grupo de países se están Ahora mismo, para generar riqueza en el mundo. poniendo de acuerdo para vender sus productos el activo no hace la diferencia; el tener un camión a otros continentes. o una fábrica no ayudan, lo que queda es construir Ahora vemos, que es necesario el mismo redes de contacto rápidas, así identificar esfuerzo comercial: (identificar el perfil, la necesidades en el mercado. Las conexiones creo necesidad, algo de pauta directa) para vender que han cambiado un poco las características un producto a nuestro vecino que decidió ya de quién tiene el poder de crear riqueza; y si no salir a comprar al supermercado, sino pedir a eso sumamos las tecnologías exponenciales a domicilio con una app que tiene instalada en que recién las estamos probando a partir de la su celular o a un cliente en China; ambos con cuarentena; con esto nos damos cuenta, que hay ecommerce, esta visión nos permitirá llegar a si hay un buen manejo de big data, se puede hacer varios países. El esfuerzo logístico es distinto, y una segmentación y venta rápida. ahí radica la importancia del sector. En el país estamos viendo muy poco de productos Dado que el mundo cambió; es clave que hechos en impresoras 3D por ejemplo y el trabajemos juntos, necesitamos generar aprovechamiento de todas las tecnologías. Esto más volúmenes, colaborar inclusive entre va a revolucionarnos más. competidores, así podremos llegar a otros mercados. Alianza para el Emprendimiento e Innovación Necesitamos estar juntos para es eso, una red donde competidores de negocio así enfrentar el desafío que se viene colaboran. Por ejemplo, tenemos cuatro bancos, cinco estudios de abogados que compiten en con el post covid y aprovechar el mercado, pero el momento que necesitan las oportunidades que esto conlleva. apoyarse lo hacen: Para desarrollar un marco normativo, se sentaron en la misma mesa y todos sumaron ahora que estamos por lanzar el tema de crowfunding, los bancos están cooperando para que sea lo mejor para los emprendedores. La cooperación por algo mayor es bien importante y creo que ahora es el momento, es decir competir por nuestro país que es un mercado pequeño y que se ha contraído, no hay oportunidad. Creo que es el momento de todos juntos cooperar, intentar aprovechando esta crisis u oportunidad de entender, salir y vender al mundo, podemos probar y escalar, meternos a mercados diferentes, al mismo Estados Unidos, China u otros países de Asia y África; donde 12 millones de personas es solo una ciudad. Trabajemos y crezcamos juntos, los sectores como las cadenas de suministros y la logística tienen mucho que aprender entre sí, es más fácil compartir aprendizajes y sobre lo aprendido crecer; el mismo uso de plataformas tecnológicas que tú mencionas para evitar que los camiones regresen vacíos por ejemplo, permiten cooperar para optimizar y ser eficientes; creo que por ahí va la cosa. HUB LOGÍSTICO 31
LOGISTICA Y SUPPLY CHAIN OFERTA ACADÉMICA ECUADOR 2020 Ing. Fanny Katherine Amores Endara, MGE. fkamores@espe.edu.ec La Logística como el modelo para contribuir permitiendo la exportación y distribución del a los procesos productivos bajo parámetros trigo que producían. de colaboración y acoplamiento holístico, ha Durante la edad antigua, luego de la caída del sido desde el inicio de los tiempos el punto de imperio Romano, filósofos de la antigua Grecia generación de valor ligado a la evolución de la se cuestionaron sobre el origen mismo de los humanidad y el determinante para su desarrollo. objetos y la naturaleza racional del hombre, Según estudios etnográficos, el concepto como a partir de esto, se desencadenó la formación tal, surgió formalmente como una analogía de del pensamiento lógico, el cual fue asociado la “logística militar” para el aprovisionamiento etimológicamente a la logística, como el arte de durante el imperio Bizantino, no obstante, su calcular la realidad de las cosas, bajo la premisa historia se remonta a tiempos más antiguos. de un escenario predeterminado. En el periodo Neolítico la Logística, tiene una Estos hechos, entre otras referencias históricas amplia participación en la agricultura, cuando dejaron un gran legado del conocimiento los Egipcios observaron la importancia de de la logística como base primordial de las recolectar la cosecha y almacenarla hasta el civilizaciones y el aporte que sin lugar a dudas dejó siguiente periodo; Textos como, “Los orígenes al engrandecimiento de lo que hoy conocemos. de la civilización”, apuntan entre otras cosas, que En la actualidad, la globalización ha jugado los lugares destinados al almacenamiento de un papel preponderante en la evolución del los granos de maíz, requerían un cuidado y una concepto de la logística, estudiada como técnica especial e incluso se menciona, que la ciencia y fundamento de una profesión, ya calidad de la construcción de éstos, era de mayor que ha permitido que las fronteras de los importancia que de sus propias viviendas. distintos países que en otros tiempos eran Existen también vestigios muy importantes del consideradas barreras comerciales, hoy sean impacto de la logística, en la Biblia por ejemplo, el puente para ofrecer óptimo rendimiento, en el libro del Éxodo, se puede comprobar la al menor costo y tiempo posible. Así pues, primera referencia escrita de una red logística los avances tecnológicos alcanzados hasta el de distribución, en donde el surgimiento de siglo XXI, han permitido progresos que antes la esclavitud hebrea, marcó la pauta para la eran impensables como realizar operaciones construcción de ciudades almacenes, ordenada a nivel internacional en minutos y alcanzar por el Faraón de la época, para impedir que la integración y el control de las operaciones el pueblo de Israel continuará creciendo y empresariales, siendo el crecimiento mundial prosperando, de tal forma que la previsión de del comercio uno de los principales factores este gobernante ayudó al desarrollo comercial que han provocado una mayor movilidad de de Egipto, junto con el perfeccionamiento productos entre las naciones. del barco de vela y la rueda, lo que terminó 32 HUB LOGÍSTICO
En el Ecuador, se han realizado pocos estudios La Educación Superior, constituye en la e investigaciones formales que permitan actualidad uno de los pilares fundamentales para diagnosticar el estado actual de la gestión el progreso de las sociedades, más aún cuando logística y del transporte en las empresas. El se preocupa de investigar, difundir y ofertar marco referencial con que se cuenta es el Plan carreras innovadoras orientadas al servicio Estratégico de Movilidad (PEM) del Ministerio de y la constante evolución científico-técnica. Transporte y Obras Públicas para el periodo 2013- La especialización en materia de logística y 2037, el cual define programas, infraestructuras, gestión de transporte, es la diferencia entre una equipamientos, así como el marco institucional ejecución perfecta en la cadena de suministro o y de gestión del transporte marítimo y fluvial, el desfase de los eslabones más importantes. aéreo, de carga, público de pasajeros y ferrocarril, Los empresarios del nuevo milenio se han y sistemas de transporte en regiones especiales percatado de esta realidad, por lo que han como Galápagos y la Amazonía. mostrado mayor interés en contar con los Sin embargo, la logística en ámbito empresarial, profesionales idóneos quienes diseñen ha evolucionado de tal forma que se ha estrategias logísticas, a fin de mejorar el convertido en una disciplina de alta importancia control y rentabilidad de las operaciones, y para las organizaciones que la han utilizado es precisamente esa necesidad demandada, la como modelo de gestión, otorgándoles ventajas que ha sido detectada por las universidades, competitivas sostenibles y a largo plazo. propiciando oferta académica a nivel superior En los últimos años, los problemas relacionados en logística y transporte y esto se debe a que con la gestión logística en las empresas y esta profesión es transversal al resto de los organizaciones de diferentes sectores, han sectores económicos. adquirido una notable importancia, por lo que En el contexto nacional, la oferta académica es necesario abordar esta temática desde la está dirigida a formar nuevas generaciones de academica, mediante la búsqueda constante de logísticos, que permitan potencializar el aparato modelos que permitan dotar a la sociedad de productivo del país, elevándolo a niveles de profesionales formados con el conocimiento competitividad como sus pares de la región, para gestionar la cadena de suministros de una sin embargo, lamentablemente los bachilleres manera más eficiente y rentable. desconocen esta disciplina y su potencial Considerando esta necesidad urgente y el profesional. Esto tiene como consecuencia que acelerado crecimiento de la industria, una las carreras en logística se quedan por detrás de persona puede especializarse en este campo de otras profesiones ya saturadas en el mercado, conocimiento y reducir la brecha que existe entre tales como administración, psicología, derecho, entre la demanda y la oferta de profesionales contabilidad, entro otros. en esta área. Por otra parte, los programas de post grado como maestrías, están dirigidos a personas que HUB LOGÍSTICO 33
La logística en ámbito empresarial, ha evolucionado de tal forma que se ha convertido en una disciplina de alta importancia para las organizaciones. ya se encuentra laborando en el sector o que · Universidad del Pacífico buscan especializarse en logística, operaciones, Licenciatura en Gestión del Transporte. manufactura, compras y abasto, transporte · Universidad del Pacífico multimodal, entre otros. Ingeniería en Náutica y Operaciones Marítimas. En Ecuador alrededor de 13 instituciones de Maestria: educación superior cuentan con oferta académica · Universidad Politécnica Estatal del Carchi relacionada a la logística y/o transporte; dentro Maestría en Logística y Transporte. de ella se imparten 4 programas de tecnología, · Universidad Internacional del Ecuador 3 de ingeniería y 8 de maestría, en esta última se Maestría en Gestión Estratégica de Cadenas de incluye una universidad española que cuenta con Suministro. el reconocimiento de la oferta académica en el país. · Universidad San Francisco de Quito Maestría en Ingeniería Industrial Mención Tecnología: Logística y Cadena de Suministros. · Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Tecnología Superior en Logística y Transporte. · Instituto Tecnológico Superior Cotopaxi · Escuela Superior Politécnica del Litoral Tecnología Superior en Logística Multimodal. Maestría en Logística y Transporte. · Instituto Tecnológico Superior Tsachila · Universidad de las Américas Tecnología Superior en Logística y Transporte. Maestría en Dirección de Operaciones y · Instituto Tecnológico Superior Tsachila Seguridad Industrial. Tecnología Superior en Planificación y Gestión · Universidad Internacional de la Rioja (España) del Transporte Terrestre. Maestría Universitaria en Dirección Logística. Ingeniería: · Universidad Internacional de la Rioja (España) · Universidad Politécnica Estatal del Carchi Maestría Universitaria en Dirección de Ingeniería en Logística y Transporte. Operaciones y Calidad. · Universidad Técnica Particular de Loja · Open UIDE - Maestría en Comercio, mención Ingeniería en Logística y Transporte. Gestión Logística Internacional. · Universidad Tecnológica Empresarial de · Universidad del Pacífico Guayaquil Maestría en Gestión Marítima & Portuaria. Ingeniería en Logística y Transporte. 34 HUB LOGÍSTICO
La mayoría de estos planes de estudio, surgieron logística, desde los materiales de embalaje, entre el 2000 y 2019, y la Universidad de las packaging, hasta la optimización en el uso de Fuerzas Armadas ESPE, espera sumarse con el combustibles, enfocados en la importancia de proyecto de Maestría en Gestión Logística para la innovación, la tecnología y la digitalización Infraestructuras, cuyo desarrollo se encuentra para lograr una cadena de suministros más en marcha. flexible y capaz de asumir los retos que se están En términos generales, los planes de estudio presentando en los últimos tiempos, como la de logística, transporte y relacionados, tienen resiliencia y capacidad de adaptarse a la “nueva enfoques holísticos en los distintos niveles, normalidad” y con ella al cambio de hábitos en orientados a conceptos estratégicos de la cadena los consumidores hacia la automatización de de suministros, optimización en la gestión y almacenes, comercio electrónico, compras en modelado de las rutas de transporte, gestión de línea y mejora de los procesos manuales; todo la calidad y simulaciones, resolver problemas esto liderado por profesionales altamente utilizando métodos, técnicas y herramientas capacitados y preparados, que promuevan un avanzadas, a fin de generar soluciones de cambio de mentalidad desde la academia hacia logística y transporte con argumentos sólidos. la industria. En síntesis, la oferta académica en logística y transporte ha sido desarrollada por instituciones visionarias y que actualmente cuentan con un claustro conformado por académicos y expertos del más alto nivel, capaces de formar en sus aulas a profesionales especializados en el diseño de soluciones estratégicas en sectores globalizados, con base en una eficiente planificación y gestión, dominando las funciones propias de la cadena de valor y suministros, todo esto apoyado en la sostenibilidad, siendo el problema más acuciante al que se enfrenta el sector de la logística en la actualidad. Es por ello que para el futuro cercano se deberán La oferta académica está dirigida a ajustar los diseños curriculares a fin de incluir formar nuevas generaciones de logísticos, conceptos de conservación medioambiental en todos los procesos que integran la cadena que permitan potencializar el aparato productivo del país HUB LOGÍSTICO 35
CÁMARA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ECUATORIANA “Juntos aportamos a la Transformación Digital” La Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC) es una organización privada sin fines de lucro, creada en junio de 2018 a raíz de la fusión de la Asociación Ecuatoriana de Software (AESOFT) y Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), fundadas en mayo de 1995 y octubre de 2017, respectivamente. Se realizó esta renovación con la finalidad de ser un gremio más inclusivo con todos los actores que han surgido en el sector de tecnología en Ecuador y siguiendo la misma línea de actuación de fortalecimiento del sector de tecnología. Actualmente representamos a más de 170 empresas nacionales y extranjeras que producen, distribuyen y desarrollan tecnología, así como compañías dedicadas al comercio electrónico y la prestación de servicios relacionados con las TIC. Beneficios para sus miembros Constantemente estamos trabajando para Juan Sebastian Salcedo ofrecer nuevos y mejores beneficios a nuestros Director Ejecutivo agremiados. Uno de los principales servicios que les brindamos a nuestros socios es la estratégicas y negocios que han surgido representación institucional que reciben al entre nuestros socios como resultado de esta ser parte del gremio. Es decir, poder transmitir interacciónquehemosfacilitado.Adicionalmente, las preocupaciones y propuestas de nuestras generamos para nuestros socios información empresas ante el Gobierno y universidades, estratégica del entorno económico, político y legal, por ejemplo. Es imprescindible la adecuada brindamos capacitaciones, ofrecemos descuentos coordinación el sector público, privado y academia para impulsar la innovación y la transformación digital. Nuestros socios se benefician del networking que significa ser parte de la red de más de 170 empresas nacionales y extranjeras que conforman nuestra cámara. Son varias las alianzas 36 HUB LOGÍSTICO
Logo o cial exclusivos, y desarrollamos eventos de alto nivel para que puedan conocer las últimas tendencias tecnológicas, a la vez que puedan exponer las soluciones tecnológicas que ofrecen. Quizá uno de los principales beneficios ¿Qué oportunidades han aparecido durante la que estamos brindando actualmente es la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID posibilidad de participar en los proyectos 19? de fortalecimiento de la competitividad de nuestro sector. A través de la cooperación La aceleración de la transformación digital, internacional hemos logrado gestionar más que ha causado el COVID19 ha provocado de USD 80.000 en fondos para cofinanciar que en Ecuador se reconozca la necesidad y la asistencias técnicas para desarrollar planes de importancia de digitalizar procesos e innovar exportación, capacitaciones en metodologías los modelos tradicionales de negocios. Esto ágiles de trabajo, certificaciones en normas ISO ha sido importante para nuestro sector por 9001 y 27001, estudios, entre otros. el reconocimiento como eje transversal en el desarrollo del país en todos los sectores, por Qué planes tienes para el fortalecimiento de esta razón se ha aumentado la demanda de CITEC las soluciones que ofrecen los miembros de la Cámara y ha permitido que la oferta existente Como Cámara perseguimos cuatro grandes sobre estos servicios sea más visible. objetivos: ¿En materia de logística cuáles empresas 1) Mejorar la competitividad e innovación miembros de CITEC han sido las que han de nuestro sector a través de proyectos de ganado mayor presencia en el mercado? fortalecimiento de capacidades que nos permitan cerrar las brechas identificadas. Tenemos varios socios que fortalecen las cadenas de valor con la logística y han ganado 2) Tener un marco regulatorio más ágil, eficiente presencia en el mercado. Tipti S.A. es un ejemplo y moderno a través de la presentación de de empresa que venía posicionándose y que la propuestas de mejora normativa. emergencia ha provocado que crezca de forma exponencial en pocos meses. De igual manera 3) Posicionar a Ecuador como un proveedor socios como Rappi que recién llevaba poco tecnológico de talla mundial a través del tiempo operando en el país; Location World fortalecimiento de la oferta exportable de expertos en logística; NUO una empresa con una servicios . plataforma completa de ecommerce y logística, entre otros. 4) impulsar la transformación digital en Ecuador mediante el acercamiento de las soluciones tecnológicas de nuestro sector a la sociedad. Para lograr estos objetivos, en conjunto con nuestros socios definimos áreas estratégicas en las que trabajaremos con diferentes comisiones. HUB LOGÍSTICO 37
¿Cuáles fueron los principales cambios en el cambiar la forma de relacionarse e interactuar comportamiento de sus clientes durante la con los clientes (marketing digital), implementar cuarentena? medios de pago digitales, mejorar la logística para hacer llegar a los clientes en el menor Una característica importante de nuestro tiempo posible los productos, y sobre todo la sector es su transversalidad. Es decir la implementación de un sistema que permita tecnología se encuentra presente en todos los administrar y medir estos procesos. Algunas aspectos de nuestra vida: educación, salud, tendencias que veremos cada vez con más fuerza comercio, educación, entretenimiento, trabajo, va a ser el uso de tecnologías como internet de las movilidad, etc. En este sentido, el principal cosas, realidad aumentada/virtual, inteligencia comportamiento que hemos visto ha sido artificial, uso de drones, entre otros. precisamente la exposición que han tenido las personas al uso de las tecnologías, lo cual les ha ¿Qué mensaje das a las PYMES para que permitido familiarizarse e incorporar a su vida mejoren sus procesos con transformación diaria las tecnologías. digital? ¿Cuáles son las tendencias en e-commerce y Consideramos que la situación que se ha vivido logística de última milla? a nivel mundial ha hecho reconocer a todas las personas y organizaciones la importancia La principal tendencia que vamos a experimentar de innovar, ser flexibles e implementar las va a ser el volcamiento masivo de las empresas tendencias tecnológicas que han estado en auge hacia el ecommerce. Pasar de lo físico a lo virtual ya que en la actualidad se está viviendo una implica un cambio importante en el modelo de transformación digital acelerada y si no eres negocios tradicional. Tener en primer lugar una parte de esto simplemente no podrá crecer su presencia física (página web, redes sociales, app), negocio o muy probablemente dejarán de existir. 38 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 39
COMPLIANCE EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Claudia Garcia Paz / cgarcia@todotix.com Directora Ejecutiva / Libélula Todotix Para comenzar con este artículo, es negocio, como a la mitigación del riesgo, ahí es importante que podamos comprender a donde emplearemos las medidas de prevención fondo el termino compliance de origen y detección, en base a un correcto análisis. anglosajón, que, traducido a la legua española, significa cumplimiento. Un proceso dentro de un programa de compliance efectivo, para llevar con éxito la En el campo que hoy vamos a analizar, lo toma de decisión, al momento de la selección entendemos como cumplimiento normativo, un de un tercero, vale decir de empleados, conjunto de procesos, programas, evaluaciones, proveedor o servicio es el proceso de la y mediadas de prevención, implementadas debida diligencia. dentro de una empresa, con el propósito de evitar una situación perjudicial o un conflicto El proceso de la debida diligencia o ¨due para la organización, esto afianzado al principio diligence¨, es aquel donde utilizamos la de la ética, de lo que va más allá de la norma. herramienta de la información, con la cual evaluamos a las terceras partes a través de sus El enfoque ético y los principios morales de una antecedentes. Viendo de esta manera si estos organización tienen que ir ligados a todos sus comparten o no los principios morales, valores y procesos, es en este entorno donde el rol no solo objetivos de la organización. del oficial de cumplimiento, si no del consejo de administración, o la alta dirección juegan un En esta etapa, los recursos juegan un papel papel importante. importante, en la adquisición de la información, ahí es donde todas las ideas, avances tecnológicos, Para que este sea eficiente, debe de ir y motivación deben de ser utilizados, con el acompañado de una política, un marco propósito de obtener un mejor resultado. institucional y una cultura corporativa clara, contundente y adaptada a la necesidad no solo Las etapas del proceso de la debida diligencia de la organización sino del entorno. se estructuran en la selección, formalización y seguimiento. Existe un momento en el que la oportunidad de negocio o desarrollo comercial se encuentra con En la etapa de la selección o evaluación, la etapa de mitigación de riesgo, etapa en la cual, implementaremos los recursos para analizar con las herramientas adecuadas, un programa los antecedes de terceros, podremos utilizar efectivo, podremos emplear los correctos instrumentos que estén a nuestro alcance, correctos instrumentos en la toma de decisiones. como ser información pública, para un análisis exhaustivo podemos emplear la consulta a Al momento de acordar una relación con un una base de datos y para una revisión aún tercero, en si realizar una contratación, además más a fondo es posible contratar servicios de de que esta cumpla con su propósito, debe de investigación. estar alineada tanto en la sustentabilidad del 40 HUB LOGÍSTICO
Podremos ver de acuerdo con lo establecido tomar en cuenta, el rol que tiene el oficial de en la ISO 19600, del Sistema de Gestion de compliance, quien deberá de dar seguimiento Compliance, donde se sitúan a los terceros a las obligaciones asumidas con terceros, externos, ¨upstream¨ por arriba, vale decir los actualización de los procesos de debida clientes, ¨down stream¨ por abajo, proveedores diligencia, este monitoreo forma parte de y ¨lateral¨ nuestros socios de negocios o revisiones realizadas para las auditorías interna terceros colaboradores. y externa. El análisis de cada uno de estos pueda variar, El monitoreo es parte fundamental de todo dependiendo los recursos e información que programa efectivo de cumplimiento, todo tengamos, no es el mismo proceso o parámetro va evolucionando y cambiando, lo mismo es que utilizaremos para analizar a un cliente como con las terceras partes, las personas jurídicas el de un proveedor, no obstante, la búsqueda del constantemente tienen cambios en sus resultado para ambas es la misma. estructuras, objetivos y visión de negocio, por esta razón es fundamental el correcto Concluida la etapa de la selección, pasamos a la seguimiento que hagamos de este proceso. fase de formalización, en esta incluiremos todos los compromisos que consideramos exigibles La realidad que enfrentamos hoy como dentro de nuestro proceso de cumplimiento, vale organización nos obliga a que además de decir la inclusión de cláusulas que respalden el enfrentar los nuevos retos regulatorios, correcto actuar de las partes, la alineación de estas podamos tener la capacidad de implementar a las políticas de la organización, al acogimiento medidas necesarias para poder evitar riesgos, a los procesos de legalidad y transparencia, en si no solo penales si no reputacionales, estos que todos aquellos que son fundamentales dentro de hoy juegan un rol trascendental. nuestro marco institucional. Por esta razón la implementación de un correcto La inclusión de estas cláusulas, o compromisos programa de compliance y el recurso de personas en el momento de la formalización, no siempre correctamente capacitadas para estos procesos, es viable o correctamente aceptada por parte es fundamental, debemos de garantizar y del tercero, lo cual puede servirnos como respaldar el correcto actuar que tenemos como referente o alerta roja de su actuar, no obstante, organización, viendo más allá de lo exigible, este proceso siempre se medirá en base al animo desde una posición más ética, empleando así de riesgo al que estamos dispuestos a tomar. una nueva forma de hacer negocio. Como etapa final, posterior a la formalización, viene la evaluación periódica, es importante HUB LOGÍSTICO 41
¡GRACIAS LOGÍSTICOS! 42 HUB LOGÍSTICO
HUB LOGÍSTICO 43
Supply chain made easy! ¡Optimiza tu cadena de suministro! De tu ERP a Excel® Mejora tus procesos de planificación de ventas, compras y producción. Analytics Demand Planning se adapta a tu negocio y te ayuda a realizar todos los procesos de tu cadena de suministro bajo una interfaz sencilla, ágil e intuitiva. Partner en Ecuador y Bolivia Cuéntanos cómo podemos ayudarte 44 cHoUnB tLOaGcÍSTtICoO@imperiascm.com | www.imperiascm.com/demo-gratis/
Search
Read the Text Version
- 1 - 44
Pages: