MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN NIÑOSALEJANDRO SUAREZ MARIN
EDITORIALEsta revista es para ayudar a los técnicos, profesores einstructores de baloncesto encaminados en el procesode educación con niños, dando ideas para juegos y me-canismos lúdicos que ayuden al aprendizaje del deporteen los menores.Dentro de este paquete de juegos nos hemos marcadocomo objetivo el encontrar algunas actividades que po-sibiliten al niño desarrollar ciertas habilidades motorasque le faciliten su acceso a alguna disciplina deportivaen general y al baloncesto en particular. Mediante estosjuegos, nuestros jóvenes deportistas mejorarán y am-pliarán sus cualidades físicas. La cada vez mayor comple-jidad de los movimientos y su coordinación les exigirá unesfuerzo psicomotoradicional.
TABLA DE CONTENIDO1. Portada2. Editorial3. Minibasket4. Calentamiento4.1. Lucha de conos4.2. ¿Quién llega antes?5. Bote5.1. El gato y el ratón5.2. El pescador5.3. Las cintas6. Pase6.1. La telaraña y la mosca6.2. Balón—torre6.3. De campo a campo7. Control del balón7.1. Dormilón7.2. Saltamontes7.3. Bomba Va8. 2C2, 3C39. Bibliografía10. Contraportada
MINIBASKET https://goo.gl/qDmZP5Es un recurso educativo que busca deporte completo; una sucesióndesarrollar los esquemas motores de esfuerzos intensos y breves,de base en el niño y enseñar los realizados en ritmos diversos. Esfundamentos del baloncesto. Su un conjunto de carreras, saltos ypráctica abarca las edades com- lanzamientos, en conclusión, unprendidas en la etapa de la escue- juego de gran intensidad motriz enla primaria, usualmente entre los 6 tiempos cortos. A través de la edu-y los 12 años. Las dimensiones del cación y el desarrollo de la capaci-terreno de juego, la altura de los dad motora (condicional, coordi-aros, el tamaño de los tableros y el nativa y de movilidad articular) ydiámetro y peso de los balones es- trabajando en la habilidad motora,tán adaptados a la edad. El objeti- mejoraremos la capacidad de pres-vo del juego, incluso superior a la taciones individuales.competitividad, es la enseñanza ypedagogía, tanto individual comocolectivaEl Minibasket es un juego-deportecolectivo, con balón, que no debeser considerado como \"el balon-cesto en miniatura\". Es considera-do como una actividad lúdico-deportiva, social, participativa, co-municativa, que produce un desa-rrollo armónico del cuerpo. Es un
CALENTAMIENTOCuando nos planteamos realizar Tener especialmente claro que nocualquier actividad física (en este es lo mismo un calentamiento encaso el baloncesto), debemos po- una etapa adulta que en la alevínner en marcha nuestro organismo y benjamín.de una forma progresiva. No de- Así pues, reseñaremos como ca-bemos comenzar nunca un ejerci- racterísticas fundamentales de es-cio físico de una forma brusca, ya te calentamiento o fase inicial:que puede ser perjudicial para el 1. Carácter lúdico.cuerpo. 2. Dinamismo. 3. Globalidad, tanto en lo relativo a gestos técnicos como a movimientos. https://goo.gl/UECxcR
LUCHA DE CONOSDos equipos: A y B en cada mitad del campo, con tres conos en la lí-nea de fondo, los cuales tienen que defender. A su vez, cada equipotiene que conseguir llevar a su zona los tres conos del equipo contra-rio. El niño que está en el campo contrario puede ser cogido para evi-tar que lleve un cono a su campo. Cada vez que se es cogido hay queestar un minuto fuera del juego. Gana el equipo que consigue los tresconos del otro equipo.
¿QUIÉN LLEGA ANTES?A y B corren por todo el campo de baloncesto y cuando el monitor di-ce “ya” tendrán que realizar la tarea expuesta por él; ejemplo: sentar-se y levantarse 5 veces y luego llegar a la zona del lado contrario. ROBO DE BALÓNPor parejas, uno frente al otro. Entre los dos y en el suelo colocamosun balón. Al “ya” tienen que coger el balón. El que lo coge corre hastala línea de fondo botando, evitando ser pillado por su pareja.
BOTEEl bote es un elemento primordial el bote de manera conveniente.en el desarrollo de juego, espe- Tipos: Desde un punto de vistacialmente en categorías formati- técnico, distinguimos dos tipos devas. A menudo sucede que los ni- bote:ños/as manifiestan una tendencia - Bote de velocidad - Bote de pro-a botar demasiado, con lo que el tección.juego tiende a embrollarse;de ahí que los entrenadores inci-damos tanto en la importancia deutilizar
EL GATO Y EL RATÓNTodos los niños botando por el campo “ratones” excepto uno, “el ga-to”. Los ratones evitan ser tocados por el gato. El niño tocado se con-vierte en gato. LA MANO PEGADORATodos los niños con balón excepto uno, que tendrá colocada una de lasmanos en el lugar del cuerpo que le indique el entrenador, y será el en-cargado de ir a tocar a los demás. El niño que sea tocado entregará elbalón a su perseguidor y colocará una de sus manos en la parte dondeha sido tocado, pasando en ese momento a ser perseguidor.
EL PESCADORTodos los niños “peces” están dispuestos en fila detrás de la línea defondo, mientras un jugador está situado a la altura del medio campo(“pescador”). Los “peces”, todos en posesión de balón, a la señal deleducador deben intentar avanzar a la otra parte del campo botando,sin ser atrapados por el “pescador”. Quien es capturado se convierteen “pescador”.
LAS CINTASTodos los niños con balón, cada uno con una cinta (puede ser una tirade papel), con una parte por dentro del pantalón y la otra visible. Eljuego consiste en robar las otras cintas sin que te roben la tuya. Los ni-ños que están sin cinta siguen participando en el juego quitando lascintas a los demás. El juego se acaba cuando ya nadie tiene cinta.
PASEEs una acción entre dos jugadores Es verdad que en estas categoríasdel mismo equipo por la que uno suele costar mucho conseguir lade ellos (pasador) transfiere el cooperación en el juego.control del balón a otro (receptor). Nuestra labor pedagógica debe serEl pase es el elemento técnico que enfocada a incentivar a los chava-nos sirve para progresar a canasta les para que progresen a canastacon la ayuda de un compañero o mediante el pasecompañeros. Es un fundamentoque se diferencia de los demás porrelacionar directamente y por me-dio del balón, a los dos jugadoresque intervienen en la acción.
LA TELARAÑA Y LAS MOSCASUn equipo con balón en la línea de fondo. Su objetivo será llegar hastael otro lado del campo, pasándose el balón entre ellos, sin que el otroequipo intercepte el balón. Los defensores sólo podrán desplazarse la-teralmente en la línea imaginaria fijada para cada defensor. Si alguna“araña” roba el balón, se cambian los papeles. Cada vez que se llega ala línea de fondo contraria: un punto. Jugar a un n0 determinado depuntos.
BALÓN-TORREDos equipos. Un componente de cada equipo se coloca en el extre-mo opuesto con un aro entre las manos pudiendo moverse lateral-mente por la línea de fondo, pero manteniendo el aro agarrado conambas manos. El juego consiste en llegar hasta el aro mediante pa-ses y meterlo dentro.Tienen que tocar todos los componentes del equipo el balón antesde meterlo en el aro. Jugar a un n0 determinado de encestes en elaro
DE CAMPO A CAMPODos equipos colocan a sus jugadores repartidos por el terreno (un ju-gador por franja). El equipo que saca trata de llevar el balón de un ex-tremo a otro del campo, y por ello se lo van pasando de franja. Si loconsiguen se apuntan un tanto y saca el otro equipo; si el otro equipointercepta el balón comienza el juego desde el otro lado del campo.Gana el equipo que más tantos consiga.
CONTROL DEL BALÓNEs básico y fundamental que esos niños/as tengan un dominio corpo-ral mínimo para empezar a adentrarse en actividades que requieranesfuerzo físico. https://goo.gl/jixGmQ
DORMILÓNDividimos a los niños en dos grupos que competirán entre sí. Losgrupos estarán formados por un número de seis a diez niños/as tum-bados boca arriba, formando una fila y dejando entre ellos el espa-cio suficiente para que entre otro compañero. El participante que seencuentre el último de la fila salta a todos los compañeros de uno enuno (cuidado con pisar al que está tumbado) y se coloca el primero.En cuanto éste se tumbe totalmente, saldrá el siguiente y así sucesi-vamente, hasta que el equipo llegue a la meta que nos habremosmarcado previamente. El primer equipo en llegar es el que gana
SALTAMONTESDividimos a los niños en dos grupos. Cada uno de los equipos se si-tuará en el inicio de su calle, en la cual habrá una especie de circui-to colocado como se puede apreciar en el gráfico. El objetivo deljuego consistirá en hacer una carrera de relevos a la vez que se estáintroduciendo a los niños a la técnica de entrada a canasta. Cadauno de los participantes tendrá que efectuar un paso de caída conla pierna derecha en el primer aro y seguidamente un 20 paso conla pierna izquierda en el segundo aro, que le servirá de impulso parelevarse y caer al otro lado de la línea. Esta misma operación la rea-lizará cada jugador en cada una de las estaciones procurando reba-sar las líneas lo mas rápido posible con la intención de llegar masrápido que su contrincante. Cada uno de los participantes que vuel-va a la fila de su equipo deberá pasarle el testigo (una palmada) alsiguiente compañero
¡BOMBA VA!Un niño se la para y se sitúa en el centro de la pista con balón. Los de-más niños se situarán alrededor de él formando una circunferencia.Cuando el jugador del centro decida, tirará el balón hacia arriba, a lavez que dice en voz alta el nombre de un compañero. El niño nombra-do tendrá que ir a recoger el balón antes de que toque el suelo, mien-tras que los demás niños se alejan del balón. Si el niño nombrado nollegase a recoger el balón y botase en el suelo, el niño que se la para-ba al principio chillará la palabra “alto”, que obligará a repetir el lan-zamiento. Si lo coge antes, será él quien diga “alto” y lanzará la bom-ba para tratar de golpear a uno de sus compañeros. Si da a alguien,éste se la parará, si no, seguirá.
2C2, 3C32c2 3c3Contenidos pedagógicos. Pasar, fintar y recuperar.Pasar y cambiar la línea de pase. Consiste en pasar e intentar ganarSe trata de pasar a un compañero la espalda al defensor, y si esto noe intentar recibir un pase de re- se produce, volver a intentar reci-torno en una posición diferente a bir en la posición inicial.la que se le pasó el balón. Podríaresumirse como pasar y moversepara recibir en otro lugar.
BIBLIOGRAFÍAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Minibaskethttps://basketparatodos.wordpress.com/2011/12/12/100-propuestas-de-minibasket-libro-con-ejercicios-y-juegos-diferentes-autores/http://www.superligadia.es/Documentos/uploads/1.%20EL%20MINIBASQUET.pdfhttps://basketparatodos.files.wordpress.com/2011/12/calentamiento.pdfhttps://basketparatodos.files.wordpress.com/2011/12/bote.pdfhttps://basketparatodos.files.wordpress.com/2011/12/pase.pdfhttps://basketparatodos.files.wordpress.com/2011/12/control.pdfhttps://basketparatodos.files.wordpress.com/2011/12/2c2-y-3c3.pdf
LA EDUCACIÓN Y EL DEPORTA ES EL ARMA MAS PODEROSAQUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO.
Search
Read the Text Version
- 1 - 22
Pages: