Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Agua

Agua

Published by maria.wright, 2016-09-29 15:23:07

Description: Texto de Maria Lewis Hunter, Sam Chan and Mary Santelmann
Traducción al español por Paula Jimenez-Arango y Ricardo Gonzalez-Pinzon
Ilustraciones y poemas de estudiantes de:
South Eugene High School, Eugene, Oregon; Kennedy Alternative High School, Cottage Grove, Oregon; Garfield Elementary School, Corvallis, Oregon; Oregon State University, Corvallis, Oregon; artista profesional Jennifer Mercedes

Keywords: water,Willamette River,water cycle

Search

Read the Text Version

Agua

Dedicación:Este libro está dedicado a los maestros que inspiran el aprendizaje a través de nuestras conexiones con agua. Maria, Sam, and Mary. Texto de Maria Lewis Hunter, Sam Chan, y Mary Santelmann Traducción al español por Paula Jiménez-Arango y Ricardo-Gonzalez-Pinzon. Contribuciones: Ilustraciones y poemas de los estudiantes de: South Eugene High School, Eugene OR; Kennedy Escuela Alternativa, Cottage Grove OR; Escuela Primaria Garfield, Corvallis, Oregón; y Oregon State University, Corvallis OR y artista profesional Jennifer Mercedes. 2015 Diseño y diagramación por Crystal Barnes, Facultad de Tierra, Mar y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Estatal de Oregón, Corvallis OR Agradecimientos: Agradecemos a Julia Harvey, Vickie Costello, y Valerie Boggs, los maestros de las clases K-12 que nos ha permitido trabajar con sus estudiantes para producir gran parte de la técnica en este libro. Agradecemos a nuestros colegas Thea Hayes, Angela Ruzicka, y Samuel Chan, por revisar y comentar sobre el texto y por sus sugerencias y modificaciones realizadas en el libro. Este material está basado en los esfuerzos de extensión y educación con el apoyo de la National Science Foundation con la subvención No. 1039192. Las opiniones, resultados y conclusiones o recomendaciones expresadas en este material son las del autors y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Nacional de Ciencia.2

Tabla de contenidoAgua 4 ¿Qué es el agua? 4 El ciclo del agua 8 Tipos de agua 9 ¿Por qué usamos agua? 12 Vida acuática / La zona riparia 14La Cuenca 18 ¿Qué es una cuenca? 18 ¿De dónde viene nuestra agua? 20 ¿A dónde va nuestra agua? 21 Calidad/contaminación del agua 23 Conservación 26El Futuro del Agua 29 La cuenca global 29 Cambio climático 30 Futuros escenarios 34Actividades del libro 37 Actividad: Visualizar el ciclo 38 Actividad: Utilizar la capilaridad para mover el agua 40 Actividad: Hacer un pluviómetro 42 Actividades: Construir un rio 44 Actividad: Construir un acuífero 46 Actividad: Crear un filtro de agua 50 3

Agua¿Qué es elagua?El agua es una sustancia única yespecial. ¡Ésta es la responsablede dar vida en nuestro planeta!Todas las formas de vida dependendel agua de una u otra forma.Hay organismos que puedenvivir sin la luz del sol, pero no hayformas de vida aún descubiertasque puedan vivir sin el agua.La superficie de la Tierra esaproximadamente 70% agua.Nuestros cuerpos también son aproximadamente70% agua – así como la superficie de la Tierra.4

El agua es la única sustancia en elplaneta Tierra que comúnmentese encuentra en tres formas físicas– líquida, sólida y gaseosa.El agua se congela a 0° Centígrados ysu punto de ebullición es 100°C.La mayoría de los sólidos son más densosque los líquidos. Sin embargo, el agua esdiferente porque su estado sólido – hielo– es menos denso que su estado líquido –agua. Esto explica por qué el hielo flota. Representación artística de la red de canales del Río Willamette 5

El agua tiene una alta tensión superficial, por estemotivo ésta tiende a formar gotas en lugar de formaruna capa fina. La alta tensión superficial le permite alagua moverse a través de las raíces de las plantas yde los diminutos vasos sanguíneos de nuestro cuerpo,por medio de un proceso llamado acción capilar.6

Se necesita mucha energía para calentar y enfriar el agua. A esto sele llama índice de calor específico. Por esto, los océanos ayudana regular la temperatura del planeta Tierra, absorbiendo el calorlentamente en el verano, y liberándolo lentamente en el invierno.Sin este efecto de regulación, las temperaturas en el planeta Tierracambiarían severamente haciendo que la vida fuera más difícil. 7

El ciclo del aguaEl agua está en constante cambio entre unestado y otro, y de un lugar a otro. Toda elagua del planeta que existe en este momentoha existido desde su formación. El agua esconstantemente reciclada de un estado a otro. Convection Wind Evaporation Evapotranspiration Condensation PrecipitationHeat River flow Ice Ocean Groundwater flow By: Dave Reinert8

Tipos de agua (ríos, lagos, océanos, humedales, acuíferos, etc.)El agua existe en varios pueden vivir solo en agua fresca.estados, en diferentes lugares. Un bajo porcentaje de toda elAproximadamente el 96.5% del agua de la Tierra es agua fresca –agua de la Tierra forma parte de tan solo cerca del 2.5%. Del agualos océanos. Esta agua es salada, fresca utilizable, muy poca existees decir, contiene sales disueltas. en ríos o lagos – la mayoría estáLos humanos, las plantas y otros en los glaciares, capas de hielo,organismos terrestres no pueden y aguas subterráneas. El otrovivir en agua salada – ellos 1% se encentra en otros lugares 9

El agua también está endiferentes lugares. La mayoríadel agua salada que existe estáen el océano. Pero el agua saladatambién puede encontrarse enotros lugares, por ejemplo, enaguas subsuperficiales – agua queestá en el suelo, bajo nuestrospies. Algunas veces el aguasubsuperficial es salada y otrasveces es fresca. Algunas vecesel agua subsuperficial existeen ríos subterráneos – éstosse denominan acuíferos. Losacuíferos son fuentes valiosas deagua para los campos de riegoy el crecimiento de cultivos. Sinembargo, no todos los acuíferosse recargan a sí mismos, o serecargan muy lentamente. El gráfico es cortesía del USGS10

El agua en estos acuíferosse denomina “agua fósil”porque fue atrapada millonesy millones de años atrás, pormedio de procesos geológicos,y una vez es usada no se puederemplazar fácilmente – al igualque los combustibles fósiles.Los acuíferos que se recargangeneralmente lo hacen pormedio de la lluvia. Sin embargo,si utilizamos el agua de losacuíferos más rápidamente delo que la lluvia puede remplazar,drenaríamos el acuífero.Además de existir en aguassubterráneas y en acuíferos, 11

¿Por qué usamos agua?Nosotros necesitamos agua prácticamente paratodo. El agua es esencial para nuestra vida diaria,por ejemplo para beber, producir los alimentos queingerimos, y para fabricar la ropa que usamos. ¡Inclusoprender un bombillo requiere el uso de agua dealgún modo! Los seres humanos necesitan consumiraproximadamente 10 vasos de agua por día paramantenerse saludables. Un adulto puede sobrevivir porsemanas sin comida, pero tan solo puede sobrevivirunos cuantos días sin agua. Además de necesitartomar agua diariamente, la comida que consumimosrequiere el uso de agua para ser cultivada, ya sea eltrigo que está en nuestro cereal o la carne de nuestrahamburguesa. ¡Cada cosa que comes necesita de aguapara ser un alimento! El agua también es necesariapara el crecimiento del algodón que se requiere parafabricar tus pantalones, para procesar las partesmetálicas de tu computador, e incluso para ayudar agenerar la electricidad que usas al prender la luz.12

El agua está literalmente enObra de Jennifer Mercedes 13

Vida acuática / La zona ripariaAdemás de los humanos, muchas plantas y animales dependen deun suministro de agua saludable. Aproximadamente 50-80% de lavida en la Tierra existe en los océanos. Estas plantas y animales, u“organismos marinos” como son llamados, dependen de océanoscon abundantes suministros de nutrientes, océanos que estén libresde polución y que tengan una temperatura relativamente estable– todos estos ítems están siendo amenazados por las actividadesde los humanos. Existen también muchas plantas y animales queviven en agua fresca, y son llamados “organismos acuáticos”.14

Obras de arte delos estudiantes 15

Los organismos acuáticos necesitan ríos, corrientes, y lagossaludables, así como los organismos marinos necesitan océanossaludables. Sin embargo, los organismos acuáticos tambiénnecesitan tener una cantidad mínima adecuada de agua en eltiempo preciso. Lograr estas condiciones puede ser difícil porquelos organismos terrestres, como los humanos, también necesitanagua fresca, lo cual genera competencia entre los organismosacuáticos y terrestres por la disponibilidad del agua fresca. Padre de salmon “Espero encontrar su incluso cuando significa la muerte La vida debe continuar. La muerte es parte de la vida “. Por Linda N. S., Eugene H.S.16

Todos los organismos terrestres sin importar si sean humanos,perros, ovejas, pájaros, insectos, maíz, trigo o cualquier otroque viva en la tierra, necesitan agua fresca para sobrevivir. Madre de salmon“Mi vida una vida que sigue a su casa, mi sangre la sangre de mi madre los flujos de las corrientes. Si él no está aquí ahora, la sangre dejará de fluir “. Por Linda N. S., Eugene H.S. 17

La Cuenca¿Qué es unacuenca?Una cuenca es un área geográfica quedrena un grupo particular de ríos,corrientes, aguas subterráneasy agua lluvia. Las cuencaspueden tener diferentestamaños. Por ejemplo: lacuenca del río Mississippidrena el agua de 31 estadosy 2 provincias canadienses,cubriendo en total 1.2millones de millas cuadradas.¡Ésta es un área grande! Perolas cuencas también puedenser pequeñas. Las cuencas decorrientes pequeñas puedencubrir pocas millas cuadradas. Sinembargo, lo que todas las cuencastienen en común, es que ellas drenana un cuerpo único, el cual puede serun lago, un reservorio, la boca de una bahía,u otro río más grande. Cada cuenca grandeestá compuesta de muchas cuencas pequeñasy éstas están compuestas por otras aún máspequeñas, así hasta una pequeña gota de lluvia.¿Puedes imaginar cuál es la cuenca más grandede todas? (Respuesta: ¡es la Tierra misma!). Representación artística de la red de canales del Río Willamette18

¿Por qué sonimportantes lascuencas? Bueno,para empezar,todos vivimosdentro de unacuenca. Todolo que hacemosafecta nuestracuenca, ya seaque estemosregando nuestrojardín en undía de verano,bañándonos,o comprandoalimentos en elsupermercado.Además,todo lo queponemos en eldrenaje –champú,detergente,fertilizante –termina en lacuenca también. Cómo lluvia se mueve en las aguas subterráneas y arroyos. El gráfico es cortesía del USGS. 19

¿De dónde viene By: Jennife r Mercedesnuestra agua?¿De dónde viene nuestra agua? Esta esuna pregunta compleja, y la respuestadepende en parte de dónde tú vives.Si vives en el desierto, hay una buenaposibilidad de que el agua que usashaya viajado bastante hasta llegar a ti –posiblemente viene de otros estados. Sivives en un lugar donde llueve mucho,con mayor probabilidad el agua provienede fuentes superficiales como ríos, lagosy reservorios. El agua también puedevenir de acuíferos, otras fuentes deagua subterránea, y de nieve derretida.La mayoría del agua también ha sidotratada antes de llegar a tu casa, pararemover bacterias y otros posiblescontaminantes que te pueden enfermar.20

¿A dónde vanuestra agua?Cuando el agua corre por el drenaje, nodesaparece simplemente. El agua quellega a tu casa es limpia y pura, pero elagua que se va de tu casa usualmenteestá llena de contaminantes quenecesitan ser removidos. La mayoría delagua que se va de tu casa es llamada“agua residual”, y es transportada a unaplanta de tratamiento. Estas plantastratan el agua en una serie de procesosque hacen que el agua pueda regresar encondiciones apropiadas a la cuenca. Sinembargo, esto consume mucha energíay puede ser costoso de implementar. Enla medida en que arrojemos una menorcantidad de contaminantes, gastaremosmenos energía limpiando el agua. 21

22

Calidad/contaminacióndel agua(escorrentía,temperatura, etc.) Además de la generación de aguas residuales, hay otras formas en las que el agua puede contaminarse. La forma más común es la escorrentía desde las granjas y la agricultura. Los fertilizantes pueden ser útiles en el desarrollo de cultivos, pero pueden ser perjudiciales cuando ingresan a los sistemas de distribución de agua. La escorrentía de fertilizantes es una de las más grandes fuentes de contaminación del agua, y puede tener efectos en distancias considerables. Actualmente, la escorrentía de fertilizantes está causando que una gran área en el Golfo de México esté privada de oxígeno – esta área sin oxígeno se llama “zona hipóxica”. Esto pasa porque la escorrentía de fertilizantes causa una producción de algas en cantidades desproporcionadas y estas algas usan el oxígeno del área, haciendo que otras formas de vida no puedan desarrollarse. 23

La contaminación también puede estar asociadacon la temperatura, y se denomina “contaminacióntérmica”. Muchas formas de vida acuática y marinanecesitan que el agua en donde viven esté dentrode un rango específico de temperatura. Incrementarla temperatura del agua unos cuantos grados puedeser devastador para estas formas de vida, y puedecausar una reacción en cadena en la que otras formasde vida queden bajo amenaza. La contaminacióntérmica puede ocurrir cuando el agua residual no seenfría apropiadamente, cuando los ríos y corrientesestán expuestos a más brillo solar debido a ladeforestación, y cuando las fuentes de agua fríacomo agua subterránea y acuíferos se agotan.24

La contaminación también puede ocurrir en forma deagua de agua pluvial. El agua pluvial proviene de unevento de precipitación, como una tormenta de lluvia.El agua pluvial no es necesariamente un elementocontaminante, pero cuando ésta recoge contaminantes,se puede convertir en un problema. Además, debidoa que estamos creando más vías, parqueaderos yedificios (llamados “superficies impermeables” porqueno pueden absorber agua pluvial), estamos creandomás superficie de escorrentía – lo cual significa queel agua pluvial tiene más y más oportunidades paracontaminarse. Las superficies impermeables puedentambién crear más inundaciones porque evitan que elagua pluvial sea absorbida en el suelo y la conducena ríos y canales que pueden estar saturados.FriganoFrigáneas se encuentran entre las especies de insectosutilizados como indicadores de la buena calidad delagua. Los casos realizados por frigáneas se puedenconstruir a partir de los granos de arena o Tiy ramitasy trozos de hojas de la Botto de la corriente. 25

ConservaciónToda el agua que tendremos es laque actualmente existe en el planeta.El agua continuamente se reciclaa través del ciclo del agua, peroes posible que consumamos aguafresca a una tasa mayor a la queésta puede ser remplazada. Por lotanto, es importante pensar acercade la conservación del agua.El concepto del artista de huevos de salmón en un lecho de grava. Por Jennifer Mercedes26

Mapa de la extracción de agua en los E.U.. Encuentra su estado de el mapa. Sabiendo lo que sabes acerca del uso del agua, ¿qué podrías hacer para conservarla?16 Estimated Use of Water in the United States in 2010 Total withdrawals Washington Montana North Dakota Minnesota Lake Superior NewVHerammopnsthire Maine Oregon La Nevada California Idaho South Dakota Wisconsin Lake Michigan ke Huron Lake Ontario York Massachusetts Nebraska Iowa Hawaii Wyoming Kansas Michigan New Rhode Island Oklahoma Connecticut Texas Lake Erie Pennsylvania New Jersey Utah Illinois Indiana Ohio District of Columbia Delaware Colorado ViWrgiensita Virginia Maryland Arizona Missouri Kentucky CNaorortlihna EXPLANATION Arkansas Tennessee CSaoruotlihna Water withdrawals, New Mexico in million gallons per day Mississippi Alabama Georgia Louisiana Florida 0 to 2,000 2,001 to 5,000 Alaska Puerto U.S. 5,001 to 10,000 Rico Virgin 10,001 to 20,000 Islands 20,001 to 38,000 El gráfico es cortesía del USGS WEST EAST 40,000Total withdrawals, in million gallons per day 35,000 EXPLANATION 30,000 Public supply 25,000 Other 20,000 Irrigation Industrial Thermoelectric power 15,000 10,000 5,000 0 U.SN.SMeNVSoaPiNRowWNsrorueCohNPtteWseTgrunoHoeMiuttshhaMaiOeLWCtDnniwNNaKdAneihChsMskAcMwWonrsVMareCCnnlilIeeeesMIolGlshtVVamNAyihKunykliIieioFaiiaeDnDacbanJsHMirlncIOrAllfeaIsopwrleorrrruialTretaslornncIaehaMhsvysdbeeaiooossorzdtviiilsltagosgsoeanaurnweskkUgYmirromoxlraaiOlRaiinnohiotiaaaaitiiaesaaaigDinwsxssssciagooo.oocnnnhtnsgpouitntncdmwoddntkhakinannriinicnnrinimedaaakitreaonuirCpsaoaiianaoaaasosaagahaa.syaeyandaioaaandekeeaaoassttn FFigiguurere22. .TotTaoltwaliwthadtrearwwailtshdrawals by State and barchart showing categories by State from west to east, 2010. 27

Las imágenes por Daniel E. Coe, cortesía de Oregon Departamento de Geología y Mineral Industrias OREG ON D E PARTME NT OF GEO LOGY AND MINERAL INDUSTRIES This lidar-derived digital elevation model of the Willamette River displays a 50-foot elevation range, from low elevations (displayed in white) fading to higher elevations (displayed in dark blue). This visually replaces the relatively flat 1937 landscape of the valley floor with vivid historical channels, showing the dynamic movements the river has made in recent millennia. This segment of the Willamette River flows past Albany near the bottom of the image northward to the communities of Monmouth and Independence at the top. Near the center, the Luckiamute River flows into the Willamette from the left, and the Santiam River flows in from the right. Lidar imagery by Daniel E. Coe. The Oregon Department of Geology and Mineral Industries (DOGAMI) has been collecting lidar data in Oregon since 2006. The goal is to cover the entire state as funding for data collection becomes available. You can learn more about lidar and view lidar images of other parts of Oregon at www.OregonGeology.org.28

FdAEuelgltuuaroLa cuenca globalLa Tierra es una gran También se requierecuenca, pero esto no mucha agua para generarsignifica que todos energía, sin importar sitenemos el mismo acceso esta energía provieneal agua. Mucha gente ni de combustibles, presassiquiera tiene acceso a hidroeléctricas, energíaagua limpia para beber solar, u otras fuentes –o para bañarse. Muchas se requiere de agua paraotras personas enfrentan generar energía. Tambiénescasez de agua, sequías se requiere energía en ely suministro insuficiente abastecimiento de agua,de alimentos. Para otros, o más específicamente,el agua es muy costosa. para tratar el agua y transportarla. El agua y la energía están asociadas. 29

Cambio climáticoEl cambio climático global es un término usado paradescribir un número de cambios que están pasandocomo resultado de las actividades humanas. Elcambio climático global también se conoce comocalentamiento global, pero esto no necesariamentesignifica que cada lugar vaya a estar más caliente.Más bien, esto significa que la temperatura generalde la Tierra – el promedio de todas las temperaturasen cada lugar – va a incrementar. Sin embargo,incluso si la temperatura promedio de la Tierraestá aumentando, el cambio climático global va arepresentar cosas diferentes dependiendo del lugardonde vivas. Algunos lugares van a recibir más lluviae intensas tormentas, mientras que otros lugarespodrían tener lluvias más escasas y largas sequias.30

Obra del Jennifer MercedesEs probable que ocurran olas de calor con másfrecuencia, y que éstas sean más severas. Los patronesclimáticos pueden cambiar drásticamente. El cambioclimático global también puede representar grandescambios en los glaciares y océanos. Un calentamientode tan solo un grado o dos puede causar que muchosglaciares del mundo se reduzcan o desaparezcancompletamente, incluso muchos de estos efectosya se han podido observar. El derretimiento a granescala de glaciares y capas de hielo puede causar quese incremente el nivel de los océanos de la tierra,porque gran parte del agua que se almacenaba enla tierra será liberada en el mar. Pequeños cambiosen la temperatura promedio de la tierra –inclusotan pequeño como un grado o dos- pueden causarun gran impacto en la salud de los humanos, elclima, y los ecosistemas de los que dependemos. 31

¿Por qué esto está pasando?¬¬ El cambio climáticoglobal es el resultado de las actividades de loshumanos. Cuando quemamos combustibles fósiles,como la gasolina en nuestros carros o el carbón paraobtener energía, emitimos dióxido de carbono y otrosgases en la atmósfera. Estos gases son llamadosgases de efecto invernadero porque crean una capaalrededor de la tierra que evita que el calor se escapeen el espacio – muy similar a la función que cumpleel cristal del invernadero no dejando escapar el calorinterior. Otras actividades humanas, como la tala de losárboles, también contribuyen al cambio climático globalporque los bosques absorben el dióxido de carbono.En la medida en que con el tiempo el cambio climáticose convierta en un problema mayor, así mismo creceránlos retos que enfrentaremos. El aumento del nivel delmar puede requerir que muchas personas tengan quedesplazarse de las ciudades costeras; los cambiosen el clima y la cantidad de agua fresca que tenemosdisponible puede impactar drásticamente cómo y dóndecultivamos nuestra comida; y necesitaremos desarrollarfuentes de energía que no contribuyan al cambioclimático global. ¿Puedes pensar en algunos efectosque el cambio climático puede causar en tu vida?32

Tomando decisiones hoy en día para reducir los gases de efectoinvernadero y desarrollando fuentes de energía más limpias, asícomo preparándonos para los cambios que ya están ocurriendo,podemos minimizar el impacto del cambio climático global. Eldióxido de carbono y otros gases de invernadero pueden permaneceren la atmosfera durante un siglo o más, por lo tanto, las decisionesque tomemos hoy van a tener un impacto en nuestros hijos y nietos.¡Involucrarse cada día en el colegio, en la casa, y en tu comunidadpuede hacer la diferencia! Al elegir caminar o montar bicicleta en vezde manejar el carro, comprar alimentos cultivados localmente y usarmenos energía en tu casa, puedes contribuir a reducir los gases deefecto invernadero. ¿Conoces otras soluciones que puedan ayudar? Obra del Jennifer Mercedes 33

Futuros escenarios ¿Cómo será el futuro? Los científicos a menudo tratan de predecir como será el futuro creando lo que ellos llaman escenarios futuros. Escenarios futuros acerca de cómo sería el futuro basado en las decisiones tomadas hoy. Por ejemplo, si nosotros decidimos ahora talar todos los árboles del mundo entero, ¿cómo sería el mundo en el futuro? Un ejemplo menos dramático podría ser, si decidiéramos talar todos los arboles a lo largo de la orilla de un río, ¿qué le pasaría al río? Los científicos estudian escenarios futuros porque esto puede ayudar a entender cómo nuestras decisiones están conectadas entre sí. El ejemplo de la tala de árboles a lo largo del río puede representar una condición en la que el río recibe menos sombra y por lo tanto es más cálido, lo que quiere decir que toda la cadena alimenticia del río sufriría un cambio drástico. ¿Puedes pensar en qué forma puede influir el hecho de seguir talando árboles a lo largo de un río?34

35

Este es solo uno de los escenariosfuturos. Existen otros en los quetambién hay que considerar: • ¿Cómo sería el futuro si seguimos haciendo todo en la misma forma en que lo hacemos ahora? • ¿Cómo sería el futuro si gastamos toda el agua de los acuíferos? • ¿Cómo sería el futuro si usamos combustibles fósiles para producir agua dulce a partir del agua salada? • ¿Qué pasaría si dejamos de usar combustibles fósiles? ¿Qué tipo de energía deberíamos usar? • ¿Cuánta tierra deberíamos reservar para el bosque? ¿Para las granjas? ¿Para las casas? • ¿Cómo sería el futuro si todo el mundo tuviera acceso gratuito al agua? ¿Y si el agua fuera costosa?El futuro necesita que los científicos sehagan éstas y otras preguntas. Ahora estu turno -¿Cuáles serían las preguntasque deberían plantearse? ¿Qué decisiónnecesitamos tomar para tener un mejorfuturo? ¿Cómo llegar a la mejor decisión?¡Depende de ti!36

LAICBTRIVOIDADES DEL 37

Actividad:Visualizar el cicloMateriales: • Un recipiente grande de metal o de plástico • Plástico transparente para envolver • Una taza de cerámica seca (taza de café) • Un lazo largo o una banda de goma largaAguaInstrucciones:Llena el recipiente con agua hasta¼ de su volumen. Deja el recipienteexpuesto al sol. Pon la taza de café en elmedio del recipiente teniendo cuidadode no mojar el interior de la taza.Cubre el recipiente herméticamentecon el plástico para envolver. Ata ellazo alrededor del recipiente paraque el plástico se mantenga en sulugar. Con el tiempo, observa quépasa. Se empezará a formar unaespecie de niebla en el plástico, loque formará gotas como si estuviera“lloviendo” sobre la taza de café.38

Haz el dibujo de este experimentoy etiqueta los componentes.Predicción: ¿Qué crees que va a pasar?Resultados: ¿Qué pasó?Explicación:El calor del sol evapora el agua delrecipiente, y ésta queda atrapada porel plástico. Eventualmente, el vapor delagua se condensa en gotitas pesadasque nuevamente caen en el recipiente.Esta es una pequeña versión del ciclodel agua, representando el proceso deevaporación, condensación, y lluvia.Reflexión: ¿Por qué el ciclodel agua es importante? 39

Actividad: Utilizarla capilaridad paramover el aguaMateriales: • Un vaso de agua • Un vaso vacío • Toallas de papelInstrucciones:Ubica el vaso lleno de agua al lado delvaso vacío. Retuerce algunas toallasde papel formando una cuerda losuficientemente larga para que logretocar la parte de de abajo de los vasos.Pon uno de los cabos de la cuerdaen el vaso vacío, y el otro cabo enel vaso de agua. Observa qué pasa.Sé paciente, ¡esto toma tiempo!40

Haz el dibujo de este experimentoy etiqueta los componentes.Predicción: ¿Qué crees que va a pasar?Resultado: ¿Qué pasó?Explicación:El agua tiene propiedades únicasque permiten que sus moléculas se“adhieran” entre ellas. Esto significaque el agua puede viajar a travésde sustancias como una toalla depapel, el tallo de una planta, olos pequeños vasos sanguíneosen tu cuerpo, por medio de unproceso llamado capilaridad.Reflexión: ¿Puedes pensar encualquier otra instancia dondehayas observado efectos capilaresen acción, sin darte cuenta? 41

Actividad: Hacer unpluviómetroMateriales: • Botella plástica (gaseosa o agua) (12 o16 oz) • Marcador permanente • Una regla • Cinta adhesivaInstrucciones:Corta la parte de arriba de la botella,aproximadamente dos pulgadas abajode la parte superior. Esto debe crear uncilindro, con una amplia abertura en laparte superior. Usa la regla y el marcadorpermanente para hacer una escalasobre la botella plástica, empieza desdeabajo. Asegúrate de marcar cada ¼ depulgada. Pon tu nuevo pluviómetro afueradonde se pueda colectar el agua cuandoempiece a llover. Usa cinta adhesiva parafijar el pluviómetro a una superficie,garantizando se no se vaya a volar con elviento. Después de un aguacero, revisatu pluviómetro para ver cuánto llovió.42

Haz el dibujo de este experimentoy etiqueta los componentes.Predicción: ¿Cuánta lluviacrees que caerá?Resultados: ¿Cuál fue lacantidad de lluvia real?Explicación:En la medida en que la lluvia cae,el pluviómetro la colecta, y tú vas apoder medir la precipitación siguiendoel cambio en el nivel de agua conel tiempo. Trata de medir la escalaantes y el después del aguacero,y compara los niveles. Si quieres,puedes continuar midiendo la escalay comparar cómo esta varía con otroseventos meteorológicos, como lastemperaturas y la velocidad del viento.Reflexión: ¿Fue el nivel quemediste en el pluviómetro más omenos de lo que esperabas?¿Qué dice este resultado acercade las lluvias en tu región? 43

Actividades:Construir un rioMateriales: • Arena • Grava • Una jarra o regadera de jardín • Refractaria • Algo para elevar la refractaria, como ladrillos o librosInstrucciones:Revuelve la grava y la arena en larefractaria, y espárcelas de formaque cubran toda la superficie.Inclina ligeramente un lado de larefractaria. Llena la jarra de agua,y vierta el agua en el lado que estainclinado. Observa como el aguaviaja a través de la grava y la arena.44

Haz el dibujo de este experimentoy etiqueta los componentes.Predicción: ¿Qué forma creeque el rio va a tomar?Resultados: ¿Qué forma tomó el río?Explicación:El agua que fluye siempre buscará elcamino de menor resistencia. Este noes siempre el más corto. Ya que el aguaque fluye en los ríos encuentra friccióncon el suelo y las rocas, los ríos creanfiguras en forma de S. Estas formas sedenominan “meandros”. Eventualmente,un meandro se vuelve demasiadogrande y el río lo cortará para crear unnuevo camino. ¡Los ríos contantementeestán cambiando su forma!Reflexión:¿Puedes pensar lo que esto podríasignificar para las personas queviven en las orillas de los ríos? Artist rendition of the Willamette River channel network 45

Actividad:Construir unMateriales: • Dos recipientes pequeños de plástico (yogurt) con agujerados en la parte inferior • Refractaria • Grava • Plástico para envolver • Arena • Jarra de agua • Algo para elevar el nivel de la refractaria, como libros o ladrillos46

Instrucciones:Esparce la grava de forma tal quecubra todo el fondo de la refractaria.Esto representará el acuífero. Colocalos recipientes de plástico en bordesopuestos de la refractaria. Cubre lagrava con tiras de plástico para envolver,pero deja los recipientes de plásticodescubiertos. Los recipientes de plásticodeben estar en contacto directo conla grava. Esparce la arena encima delplástico para envolver. Si quieres, puedescrear un paisaje haciendo colinas y vallesen la arena, o colocando árboles deplástico, casas, y personas encima. Elevaligeramente un lado de la refractaria.Usa la jarra de agua, y lentamente vierteel agua dentro del recipiente de plásticoque está ubicado en la parte inclinadade la refractaria. Observa qué pasa.Artist’s concept of an aquifer. By: Jennifer Mercedes 47

Haz el dibujo de este experimentoy etiqueta los componentes.Predicción: ¿Cuánto tiempo creesque el agua va a tardar en absorberseen el acuífero? ¿Cuánta agua creesque vas a necesitar? ¿Cuánto tiempocrees que esto va a durar?Resultado: ¿Qué pasó?Explicación:El agua subsuperficial es muy diferentea un acuífero. El agua subsuperficial essimplemente el agua que existe en el sueloque nos rodea. Puede haber mucha, o notanta, todo depende del clima y del suelodonde tu vives. Los acuíferos son capasde agua subterránea que existen en rocas,arenas, gravas o arcillas permeables, desdedonde se puede extraer agua. Algunosacuíferos no están confinados, esto significaque el agua se filtra en ellos directamentedesde la superficie de la tierra. Otrosacuíferos están confinados, esto quiere decirque una capa impermeable evita que el aguase filtre hacia abajo desde la superficie.Reflexión: ¿Qué tipo de acuíferoconstruiste? ¿Si fueras a reemplazaruno de los recipientes de plástico conuna bomba que bombeara el aguarápidamente ¿Qué pasaría en el acuífero? Obra dl Jennifer Mercedes48

49

Actividad: Crearun filtro de aguaMateriales: • Botella plástica de 2 litros • Se pueden usar una gran variedad de materiales en el filtro, por ejemplo toallas de papel, grava, arena, algodón (¡sé creativo!) • Jarabe de chocolate • Aceite de cocina • 2 cucharadas soperas de sal • Pequeñas piezas de icopor (pueden ser sacadas de un vaso de icopor) • Una jarra de aguaInstrucciones:Corta la botella de 2 litros por la mitad. de cocina, sal, salsa deQuita la tapa, invierte la botella y pon la chocolate e icopor en laparte de arriba dentro de la otra mitad jarra de agua. Lentamentede la botella, esto debe asemejarse vierte el agua sucia ena un embudo. La mitad de arriba va el embudo. Observa quéa sostener el filtro de agua, mientras parece el filtro de agua.que la mitad inferior sostendrá el agua Desarma los materialesfiltrada. Crea un filtro de agua poniendo del filtro, y observa quécapas de los materiales filtrantes en la retuvo y qué no retuvoparte superior de la botella. Piensa un cada uno de éstos.poco en qué materiales vas a elegir, quécrees que esto va a remover del agua,y en qué orden vas a organizarlos en elfiltro. Crea agua sucia agregando: aceite50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook