CHILE
Ficha técnica Nombre de la región : Valparaíso Capital regional: Valparaíso Superficie : 16396,1 km² Poblacion:1825757 habitantes Autoridades regionales: Intendente: Gabriel Aldoney Vargas Gobernadores: César Antonio Barra Rozas (Quillota), María Victoria Rodríguez Herrera (los andes), Omar Leonel Jara Aravena (Valparaíso), Eduardo Enrique León Lazcano ( san Felipe de Aconcagua), Mario Luis Fuentes Romero ( Petorca), Graciela Lilian Salazar Espinoza (san Antonio), Marta Raquel Hotus Tuki ( isla de pascua), Gianni Mauricio Rivera Foo ( marga marga) Principales ciudades: Valparaíso, viña del mar, isla de pascua
Bandera Escudo Congreso Nacional La actual Sede del Congreso Nacional de Chile está ubicada en Valparaíso
Mapa político de Valparaíso La región se ubica entre las coordenadas 33°03′47″S y 71°38′22″O. Su capital es Valparaíso, ubicada en las coordenadas 33°3′47″S,71°38′22″O Limita al norte con la Región de Coquimbo, al este con Argentina, al sureste con la Región Metropolitana, al sur con la Región de O'Higgins y al oeste con el océano Pacífico. La región incluye los territorios del Chile insular: Archipiélago Juan Fernández, las Islas Desventuradas y las islas polinésicas de Isla de Pascua (o Rapa Nui) y la isla Sala y Gómez.
Administración Provincias N° de Comunas La administración de la región radica en el Gobierno I. de Pascua 1 Regional, constituido por el Intendente y por el Consejo Los Andes 4 Regional, compuesto de 28 consejeros regionales Marga Marga 4 electos de manera directa por votación popular. Petorca 5 Valparaíso es la capital de Quillota 5 la región y esta dividida en 8 provincias, las que a su San Antonio 6 vez están divididas en 38 comunas. San Felipe de 6 Aconcagua Limita al norte con la Región de Coquimbo, al sur Valparaíso 7 con la Región Metropolitana y la de O‘Higgins, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico.
Provincias y sus comunas Los Andes -Calle Larga -Los Andes -Rinconada -San EstebanIsla de Pascua-Isla de Pascua. Petorca Marga Marga -Cabildo -Limache -La Ligua -Olmué -Papudo -Quilpué -Petorca -Villa Alemana -Zapallar
Quillota -Hijuelas -La Calera -La Cruz -Nogales -QuillotaValparaíso San Felipe de Aconcagua San Antonio-Casablanca -Catemu -Algarrobo-Concón -Llay-Llay -Cartagena-Juan Fernández -Panquehue -El Quisco-Puchuncaví -Putaendo -El Tabo-Quintero -San Felipe -San Antonio-Valparaíso -Santa María -Santo Domingo-Viña del Mar
HYUNDAISONATA 2016
Demografía Tiene una superficie de 16.396,1 km² y su población alcanza a 1.539.852 habitantes. Su densidad regional alcanza los 93,91 habitantes/km². Tiene la siguiente distribución:Total Hombre Mujer Rural Urbano1.539.852 752.828 787.024 129.950 1.409.902 51,11% 8,44 91,56%100% 48,89%
Mapa físico de Valparaíso
Geografía La región de Valparaíso esta caracterizada por ser una zona de transición, ya que se presentan las últimas manifestaciones de los valles transversales del Norte Chico El valle longitudinal es reemplazado por cuencas
-Cordillera de los andes Cordillera de los andes: mantiene su altura podemos apreciar cumbres de 5000 a 6000 mts de altura. Al norte la Cordillera de los Andes y la de la costa forman una sola unidad, ya que están unidas a los cordones transversales.
-Depresión intermedia La depresión intermedia se puede apreciar en las cuencas de los ríos de Petorca, La Ligua y Aconcagua. El cordón transversal Chacabuco marca el limite entre la región de Valparaíso y la metropolitana
-Cordillera de la Costa Aparece en el sector occidental del valle del Aconcagua con altitudes que alcanzan los 2.000 metros en el paralelo 33º, la cordillera se divide en dos ramas, la occidental, que pertenece a la Región de Valparaíso y la oriental, que pertenece a la región Metropolitana.
-Litoral central Se ubican entre la cordillera de la costa y el océano pacifico, Las planicies litorales suelen estar interrumpidas por cursos de agua, que se originan en la Cordillera de la Costa, como el estero Marga Marga.
Hidrografía Río Ligua Los ríos más importantes son el Petorca, La Ligua y El Aconcagua, este último es el que posee la hoya hidrográfica más extensa. El sistema hidrográfico más relevante de la región es el correspondiente al río Aconcagua, en el sector central de la región, con una hoya de 7640 km² y una longitud de 190 km.Río PetarcaRíoAconcagua
Economía - Silvoagropecuarias Los suelos de la región son favorables para la agricultura y hay suficiente agua de riego que se distribuye a través de canales y embalses. Los más importantes son: el de Peñuelas, Lo Orozco, Lo Ovalle, Catapilco, Chepical, Las Palmas y Pitana. El 30% de la producción agrícola se destina a la agroindustria y el 70% al consumo fresco. Últimamente se ha dado un gran aumento en la exportación, especialmente de uva de mesa. La región aporta el 29,7% de la producción nacional de la uva y el 30% de la producción total de duraznos.
También produce kiwis, nectarines, damascos, nueces, almendras y limones. Produce el 41% del total de paltas del país y gran parte de la producción de chirimoyas. También hay producción de legumbres, papas y cultivos orientales como tabaco, maravilla y cáñamo. Ganadería: 109.350 bovinos, 91.080 ovinos, y 56.130 porcinos. Gracias al pino insigne (sectores costeros y en San Antonio) el sector forestal ha tenido un gran crecimiento.
A nivel nacional, ocupa el cuarto lugar de captura con 370.000 toneladas de pescado veta, jurel y sardina. En el desembarque de moluscos ocupa el segundo-Mineralugar, en machas con 3.419 toneladas y crustáceos como el camarón 3.478 toneladas y langostino amarillo. El principal recurso minero de la región corresponde a la minería del cobre que está representada por el yacimiento subterráneo y Mina a Rajo abierto perteneciente a Codelco Chile. La minería no metálica consiste en la explosión de carbonato de calcio y calizas.
-Industrial Es la tercera región industrial después de la región metropolitana y la del Biobío.Genera el 20% del P.I.B. regional y el 12% de la población económicamente activa se desarrolla en este sector. La mayoría de las industrias se concentran en la ciudad de Valparaíso Viña del mar fabrica productos químico-farmacéuticos y artefactos de línea blanca, papel y carbón además de alimentos, hilados y tejidos. Al norte de Quintero está la planta procesadora de cobre de Ventanas, que cuenta con una central térmica.
-Comercio Valparaíso importa toda clase de productos: manufacturas, automóviles, electrodomésticos y maquinaria; exporta principalmente frutales. San Antonio es exportador de cobre; también importa cereales. Hasta hace poco, la principal vía de comunicación fue la vía férrea que unía a Santiago con Valparaíso; esta vía fue más tarde reemplazada por el camino que atraviesa el túnel Lo Prado y que une ambas ciudades. La ruta internacional más importante es la que une la ciudad trasandina de Mendoza con Valparaíso, la Ruta CH-60, factor clave para favorecer el intercambio comercial.
-Turismo 25 balnearios: Cartagena, Santo Domingo, El Tabo, El Quisco, Algarrobo, etc. Parque nacional las campanas, baños termales Jahuel y las termas del corazón. Los lugares mas visitados por turistas son los miradores Portales, Esperanza, O'higgins y Marina Mercante, los cerros mas antiguos de la ciudad Alegre y Concepción. La casa mirador de Lukas, La Sebastiana una de las casa del poeta Pablo Neruda. La Región de Valparaíso mantuvo su liderazgo a nivel nacional como el destino más visitado durante la reciente temporada, tanto por los turistas chilenos como extranjeros, según el balance preliminar entregado por SERNATUR y que indica que más de 2,3 millones de personas visitaron el territorio a lo largo del verano.
Flora El Parque Nacional La Campana destaca por su bosque esclerófilo que puede apreciarse prácticamente en todo el parque incluye especies como: Peumo, Quillay, Boldo, Litre, Bollen, Colihue, Chagual, Canelo, Belloto, Patagua, Palosanto, Maqui y Radal. Se destaca principalmente la Palma Chilena. La Reserva Nacional El Yali es reconocida como un importante humedal internacional. En La Reserva Nacional Lago Peñuela la flora más frecuente y de interés está representada por 3 tipos de vegetación: El Bosque Mixto; compuesto por especies como Quillay, Oeumo, Litre, Boldo, Molle, Trevo y Espino. El Matorral Ripario: compuesto por Romero, Zarzamora y Rosa Mosqueta; y El bosque y matorral espinoso caducifolio compuesto por espino.
Fauna Las aves que se pueden observar en la V Región continental son: Playero Blanco, Cormorán o Pato Yeco, Piquero, Pelicano, Gaviota Dominicana, Gaviota Garuma, Perdiz de Mar, Cormorán o Guanay, Pingüino o Pájaro Niño y Pilpén. Los peces que destacan la Región son: Congrio, Corvina, Lenguado, Jurel, Merluza, Sardina, Pejegallo, Sierra, Tollo, Reineta, Albacora y Corvina. Los mariscos que que existen en la zona son: Choro Zapato, Cholga, Chorito (los tres último de la familia de Mytilidos); Machas, Ostiones, Ostras, Piure, Almejas, Erizos y Locos. Dentro de los crustáceos se destaca la Langosta, Langostinos, Camarones y Jaibas.
Sociedad y Cultura -Descripción Social En la Quinta Región, la provincia de Valparaíso concentra el 56,8 % de la población regional, y en ella se encuentran las dos ciudades más pobladas y con mayor cantidad de fuentes de trabajo en la región. Por su parte, Petorca es la comuna con mayor superficie, pero ocupa el sexto lugar en lo que a número de habitantes se refiere. En la provincia de Valparaíso, la provincia con menor población rural, los no pobres perciben ingresos significativamente superiores. En la provincia de Petorca, la provincia con mayor población rural, el número de integrantes de una familia pobre y no pobre es mucho mayor que en las demás provincias.
-Idiosincrasia Las personas de esta región tienen un carácter alegre , se relacionan mucho con el mar, son muy acogedores con los extranjeros y/o turistas que visitan sus zonas, también son personas guerreras por que siempre después de una desgracia o desastre natural salen adelante
-Música Estas son algunas de las muchas canciones inspiradas en Valparaíso: La joya del pacifico – Lucho Barrios Valparaíso en la noche – Ángel parra Dicen que Viña del Mar – Hernán Núñez Valparaíso – Víctor Acosta Valparaíso – Tito Fernández Valparaíso - Sergio Vesely Puerto Esperanza – Dióscoro Rojas
-Artesanía La artesanía tradicional son los: Ocarina (Quilpue) Baúl de cuero (catapuelco) Moai tangata (isla de pascua) Moai kava kava (isla de pascua) Moko miro (isla de pascua) Remo rapo (isla de pascua) Gruta de conchitas (San Antonio, Cartagena, Con-Con, Ancud)
-Grupos étnicos Diaguitas Los PicunchesPascuenses
Síntesis En síntesis Aún teniendo una de las superficies más pequeñas del país, es una zona turística por excelencia, poseyendo grandes riquezas patrimoniales reconocidas universalmente. Tanto en sus amplias playa como sus valles al interior, La belleza de sus paisajes, el agradable clima y el peso histórico de ciudades como Valparaíso hacen de esta región un gran atractivo tanto a nivel de patrimonio natural, cultural e inmaterial. Una Produccion de: Tarjet Comunicaciones Canal de transmision TV Maquetas – Catalogos interactivos
Search
Read the Text Version
- 1 - 33
Pages: