Textos de Alejandro
Visión Personal Cuando yo tenga 39 años, voy a estar viviendo en una finca, ubicada en Pereira, trabajando en la alcaldía de Pereira como presidente, ganando 5 millones de pe- sos, me estaré transportando en una Harley David- son, estaré casado y tendré un hijo. En ese entonces habré conocido Perú, Tailandia Y Ar- gentina. Académicamente haré una especialización en psico- logía, así mismo, mi patrimonio será: una finca de 20 hectáreas, una Harley Davidson, una camioneta y una casa. De salud estaré muy bien, pesando 70 kg y me cuida- ré de las enfermedades respiratorias. Los fines de semana estaré viajando por Colombia. Finalmente me faltará por cumplir: viajar por el mun- do y aumentar mi patrimonio.
La vuelta al mundo en Carlos es un hombre que trabaja en Un día Andrea disc una empresa que fabrica cajas, su porque ella sentía prestando atención rutina diariamente es levantarse a go de hablar much las 5 am y luego preparar el desa- ella le molestaban, yuno, bañarse ir a trabajar. Está ca- dió que su vida ruti sado con Andrea, una mujer apasio- ciendo daño a su fa nada por las pinturas y los dibujos mar cartas en el as animados, tienen un hijo; un niño de casa y decidió juga 7 años llamado Daniel, un niño con niel, que con su gra una gran imaginación y que le gusta un barco de papel jugar con los barcos de papel. historias a su papá Cada noche, Daniel espera a su pa- turas en alta mar, s pá, después de su trabajo para jugar asombrado por com su hijo, solo con un con él, pero su papá no juega con él mucha imaginación porque se siente cansado y sólo de una forma incre quiere ver la tv. to a su hijo, cada d
un barquito de papel cutió con Carlos trabajo, viajar con su imaginación a que no le estaba todo el mundo. n a su familia, lue- has cosas que a , Carlos compren- inaria le estaba ha- amilia y decidió to- sunto, llegó a su ar con su hijo Da- an imaginación y empezó a contarle á, sobre sus aven- su papá quedó mpleto al ver que n barco de papel y n lograba divertirse eíble y empezó jun- día después de su
Sueño de la selva Quizás por mi cosmovisión, uno de mis sueños es estar in- terno por unos cuantos meses en la selva, más precisa- mente con algunos indígenas de nuestro país, la sierra ne- vada, amazonia o la que más me llama la atención; las sel- vas del putumayo, estas tierras resguardadas por los Cofa- nes, unos indígenas que se han encargado de proteger a toda costa las selvas de la frontera con ecuador, prote- giéndola como su madre, la que les da todo lo necesario para su sustento, selvas protegidas por ellos, por jaguares serpientes y las misteriosas energías ancestrales de los co fanes, pueblos yageceros con una hermosa historia sobre el origen de esa misteriosa planta. En ese viaje, me gusta- ría conocer más a fondo sus costumbres, su estilo de vida y los conocimientos ancestrales que han adquirido de ge- neración en generación. Aprender de su conciencia por la madre tierra y por el amor al prójimo, por el cuidado de los suyos y que nada le falte a nadie de su grupo.
Pasar las noches en la selva, bajo la luz de la luna y el rui- do de los monos, guacamayos y algunos más grandes e imponentes como los osos y jaguares, aprender de su cos- - movisión y luego con lo aprendido, enseñar al hombre de la ciudad la importancia del cuidado de la naturaleza y de - sus valores como grupo. - - s, o- - e
yan Es un juego recreativo donde se trabaja la coordinación, c y palabras clave se puede llevar a cabo con un mínimo de ción y sus necesidades los movimientos son adaptables a Palabras claves y movimientos: 1. YA: Brazo pegado al dorso, codo flexionado con flexión 2. Yanhoo: Entre cruzando los brazos con formas de X, ge 3. Zap: Brazos en forma de flecha en dirección a una pers to. 4. Bit: Con un aplauso, en el sentido del juego generando Estamos melos: Realizando un movimiento rítmico do “sisas, sisas”... En nuestra próxima edición encontrarás las reglas
nhoo concentración y comunicación, por medio de movimientos e 5 personas y un máximo de 20 personas. Según la pobla- sus condiciones físicas y mentales. n a 90° ejecutando un movimiento horizontal. enero un cambio de dirección. sona del grupo, para que esta continúe con otro movimien- o la cancelación del turno del siguiente jugador. todos los jugadores lo repetirán el movimiento respondien- de este maravilloso juego.
Águ
uila
Realizado por Alejandro Valencia Zapata
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: