Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA_ELICDA_12

REVISTA_ELICDA_12

Published by info, 2019-07-22 10:35:46

Description: REVISTA_ELICDA_12

Search

Read the Text Version

12 elicda JUNIO/2019 “Despierta conciencia hacia una venta más humana” PEREIRA Publicación bimensual e institucional de círculos elicda Circulación gratuita ISSN 2619-6557 Educación consciente Pag. 5 El derecho al delirio Pag. 24 JUAN SEBASTIÁN QUICENO CALDERÓN Empresario destacado del primer semestre en círculos elicda



Propuesta de valor de “Círculos elicda” “Círculos elicda” es una escuela de liderazgo en ventas diferente a las demás, porque ofrece ambientes estructurados en los que se fortalece la cooperación mutua y el crecimiento económico de todos sus integrantes. Su particular metodología permite que se pueda llevar a la práctica inmediata, la teoría que se aprende semanalmente. Su propósito principal es “despertar conciencia hacia una venta más humana”. Los múltiples beneficios que ofrece a cada uno de los empresarios vinculados, se resumen en 3 enormes ganancias: CONOCIMIENTO, TIEMPO DE CALIDAD Y DINERO. Un empresario que participa en los círculos “elicda”: • Aprovecha la manera más eficaz y en el aumento de sus ventas. menos costosa de conseguir nue- • Adquiere la exclusividad de su vos clientes, ya que la publicidad más efectiva son los referidos que profesión o negocio dentro del llegan a través del método voz a círculo, ya que solamente se acep- voz. ta un profesional o empresario de cada categoría. • Aumenta la cantidad de sus nego- • Aprovecha un ambiente estructu- cios sin tener que pagar comisio- rado, positivo y de apoyo mutuo, nes sobre los clientes consegui- para fomentar las oportunidades dos. de negocio con las personas que le refieran sus compañeros. • Consigue una mayor visibilidad • Participa en ferias especializadas al relacionarse con otros empre- y puede elegir hacer una carrera sarios. de liderazgo en ventas con noso- tros, al más alto nivel. • Fortalece lazos de amistad con sus compañeros, y esto se traduce CONTÁCTENOS www.carlosdoneyardila.com 57 310 40 33 625 [email protected] “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 3

Editorial La profesión de ventas se desa- los siguientes: rrolla en un ambiente increíble- Coordinación, mente exigente, y para triunfar en confianza, com- ella se requiere de talentos y habi- plementariedad, lidades elementales, que cada indi- compromiso, y viduo pone en práctica antes duran- comunicación. te y después de cada negociación. Pero si ese mismo individuo quie- Precisamente esto es parte de lo que re permanecer triunfante, y que su logramos los empresarios vincula- éxito no sea un chispazo solamen- dos a círculos elicda, quienes for- te con cada venta que cierra, tiene talecemos la cooperación mutua y que aprender a trabajar en equipo. el crecimiento económico de todos, Quien no entiende el valor de traba- basados en estas 5 palabras lleva- jar en equipo, seguirá luchando en das a la acción de manera coordina- la más absurda soledad. da y con estructura. Círculos elic- da es impulso que aviva el paso de Trabajar en grupo no es lo mismo la indiferencia a la solidaridad, y que trabajar en equipo. En un grupo esta razón determinante se ha con- cada cual va por lo suyo y su enfo- vertido en prenda de garantía, para que principal es el cumplimiento de nuestro crecimiento continuo en las sus propias expectativas. Mientras 2 áreas que nos enfocamos. (Crece- en un equipo se actúa en función del mos en nuestros negocios y crece- bien colectivo, sabiendo que en la mos como personas). misma medida que se cumplan las metas comunes, también se cumpli- En la portada de la presente revista rán las metas individuales de cada hacemos reconocimiento muy me- integrante. Trabajar en equipo no recido a Juan Sebastián Quiceno debería ser tarea difícil si conoce- Calderón, quien durante el primer mos los 5 elementos que unifican, semestre del año 2019, vinculó más los mismos que acoplados simultá- empresarios a este proyecto maravi- neamente, producen la sinergia que lloso, demostrando así con el ejem- potencia cualquier trabajo. Estos 5 plo que círculos elicda es sinónimo elementos cuyas palabras curiosa- de solidaridad y trabajo en equipo. mente empiezan todas por “c” son 4 elicda

Educación consciente Por José Nelson Orrego Agudelo Nuestra formación profesional do estas palabras. Nos referimos al ha sido orientada siempre ha- tema de la educación consciente. cia la educación y cuando decimos lo anterior, nos referimos a esa pa- Sabemos que los seres humanos es- sión que sentimos por los procesos tamos diseñados genéticamente y de enseñanza-aprendizaje. Conta- formados socioculturalmente para mos con varias décadas de expe- aprender en un mundo exuberante riencia en el sector educativo, pero y desafiante y a lo largo de nues- en este recorrido hemos pasado por tra existencia, teniendo siempre todos los tramos de lo presente los cambios, que hoy conocemos como educación para Sabemos que los las innovaciones y los nuevos retos que lle- el trabajo y el desa- seres humanos gan con las modernas rrollo humano. En tecnologías y los nue- la actualidad hay un estamos diseñados vos paradigmas gene- tema impactante y en genéticamente racionales. Este tipo internet muchos artí- de educación hace culos excelentes que y formados referencia a una for- nos gustaría compartir socioculturalmente mación integral que con quien está leyen- para aprender desde el diálogo de “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 5

los saberes atiende las dimensiones desarrollen conscientemente su li- corporal, emocional, cognitiva y bertad para decidir y usarla de ma- espiritual, tanto en la vida familiar nera compromisoria; reconozcan la como en el mundo laboral, empre- dignidad del otro; amén su propia sarial, productiva y sociocultural. realización y la de los otros y en- tiendan que los demás no son ob- Debemos tener en cuenta y com- jetos, sino personas llamadas a rea- prender desde nuestros distintos lizarse en un “nos-otros solidario e niveles de conciencia, los procesos incluyente. de educabilidad y enseñabilidad que tienen que ver con el desarro- llo de la autonomía, la creatividad y la responsabilidad de los agentes educativos en las distintas etapas de su existencia. Y esto es precisa- mente lo que queremos emprender en nuestras instituciones con nuestros equipos de trabajo, inmersos todos en el mundo polidimensional de lo educa- tivo, para llevar a nuestra co- munidad educativa a una for- mación integral, permanente, convivencial, emocional y consciente, desde la perspecti- va del saber, el hacer, el cono- cer y el ser. Estamos hablando de un co- elicda nocimiento reflexivo, praxio- lógico y actitudinal y de una formación consciente, com- petente, compasiva y com- prometida. Buscamos formar personas gratas que entiendan la vida como un don; se reco- nozcan como invitadas a ser co-creadores, responsables de sí mismas y de su mundo al que deben cuidar y mejorar; 6

Esta empresa con sentido hu- manista que beneficia actual- mente 20 familias con su trabajo de producción, ya sea con em- pleos directos o indirectos, fue fundada en 1984, y desde enton- ces adoptó la confianza como su meta estratégica. Esta confianza alcanzada le ha permitido llegar, con sus diseños propios y tra- bajo especializado en calzado sobre medida, a empresas tan importantes asentadas en el eje cafetero como: Tigo-Une, Suzu- ki motor de Colombia, Apostar S.A., Comfamiliar Risaralda, Empresa de energía de Pereira, Centro Colombo Americano, entre otras, cubriendo necesidades específicas de dotaciones industriales, calzado administrativo y operativo, y uniformes en estas mismas áreas. La confianza y tradición de 35 años, le facilitan hoy su proyección en mercados internacionales, así como la presencia frecuente en la feria internacional del cuero y del calzado en Bogotá, Eje moda a nivel regional, y otras ferias de negocios a nivel local, nacional e internacional. CALZADO RONNÉ Carrera 27 No. 18-15 - Cel. 321 757 0312 - Pereira “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 7

Juan Sebastián Quiceno Calderón Es un joven de 30 años, Pereira- Organización Internacional del Tra- no amante de los Spaguettis, la bajo (OIT) para la implementación cumbia y la bachata Dominicana. en el sistema moda de la metodo- Su pasión por servicio fue cultivada logía SCORE, y asesor en interna- a través de experiencias de forma- cionalización para la Gobernación ción humana en movimientos como del Risaralda en la construcción del el Encuentro Juvenil y las Escuelas Plan Logístico Departamental. Es de Liderazgo Universitarias naci- fundador de Acceso Internacional das en la Central de Juventudes de y del primer Laboratorio de Inter- Colombia. Es empresario por con- nacionalización en alianza con la vicción pues sueña con generar a Universidad Católica de Pereira, sus colaboradores un empleo digno facilitando a pequeños y medianos y justo para así aportar en la cons- empresarios el ingreso exitoso a trucción de un mejor país. mercados foráneos y la implemen- tación de buenas practicas en los De profesión es Negociador Inter- procesos de internacionalización de nacional, Especialista en Logística bienes y servicios. Empresarial y Master en Cadena Internacional de Suministros, con Es hijo mayor de tres hermanos, diplomados en Docencia Univer- fruto de la unión de la profesora de sitaria, Negociación Internacional artes Lucero Calderón y del abo- y Gerencia de Proyectos Agroin- gado Mario Quiceno. Esposo de la dustriales. Ha sido consultor de la Abogada Jessica y padre de Juan Manuel. 8 elicda

En sus palabras, se describe así: va cómo parte fundamental de mi vida. Fui llamado posteriormente a “He sido un joven que ha tenido ser responsable de la misma activi- una marcada experiencia con Jesús dad en la ELU16, ELU17, ELU18, de Nazareth y a partir de ello ha re- ELIJ12 ELU13 en la cuidad de Ar- suelto vivir la existencia al servicio menia, para finalmente y después de de la juventud. Inicié mi primer ex- haberle compartido la experiencia a periencia comunitaria en un movi- todos mis cercanos, cumplí mi sue- miento llamado Encuentro Juvenil ño de llevarla a Pereira con la ayu- a los 14 años y fue a través de esa da de un gran equipo y en especial experiencia (que es una experien- gracias a los padres Fernando y Al- cia que entrega en su interior el amor de Cristo resu- varo Eduardo. Así mismo y de citado en forma de manera paralela me hice familia), que de- coordinador en la cidí hacer algo ciudad de Pereira diferente por la del movimien- construcción to Encuentro de un futuro mejor para Juvenil en mi familia y un momento mi país. Con en el que el ella viaje a movimiento evangelizar a se apagaba, ciudades como tambaleaba Popayán y Ar- con cerrar sus menia en diferentes experiencias en oportunidades donde esta ciudad (nue- pude crecer aún más como vamente), razón por joven líder. A través del mismo la cual resolvimos no movimiento conocí una experien- perder la ilusión e impulsar cia llamada Escuela de Liderazgo con radicalidad la presencia de sus Universitario (hoy hace 13 años) experiencias, pasando de hacer fin que no solo complemento mi expe- de semana de Encuentro Juvenil riencia de amor de Cristo sino que con 13 o 15 participantes, a cerrar también me derribó de la ceguera inscripciones con 35, 40 y hasta mortal para así abrir los ojos con más jóvenes. Me hice así también total profundidad a vivir en carne el propósito de reinventar el movi- propia la experiencia de buena nue- miento a nivel nacional por lo que fui elegido como coordinador na- cional del mismo movimiento en el “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 9

2009 y después también en el 2010. con los lideres de este movimiento Con la fuerza del Espíritu Santo de países como Brasil y Portugal. abrimos las puertas del movimiento en ciudades como Bogotá, Maniza- Al mismo tiempo creé una empre- les, Roldanillo, Cali y San Andrés. sa que emplea de manera directa a Buscamos fortalecer su funciona- 4 personas y de manera indirecta a miento en ciudades como Medellín, otras 6, dentro de los cuales el 95% Barranquilla y Cartagena donde el son jóvenes de mi edad o menores. movimiento perdía su componen- te de vida espiritual. Llevamos por He dirigido un sin número de char- primera vez un congreso nacional a las de liderazgo y transformación la ciudad de Pasto y luchamos para productiva a pequeños y medianos que ciudades como Ibague y Neiva empresarios y con ello he cumplido no perecieran su actividad de for- mi sueño de ser parte de la cons- mación Juvenil. Realice el segundo trucción de un mejor país del que periodo de la experiencia ELU con encontré al llegar a la vida. Soy es- formadores de la central de juven- pecialista en logística y máster en tudes de Colombia y hoy ya en la cadenas de suministro internacional cuidad de Pereira ya realizamos y gracias a años de mucho esfuer- también el primer segundo Periodo zo y dedicación me convertí en un de la misma experiencia donde par- referente en mi campo de acción ticiparon algunos de los más desta- como Negociador Internacional cados líderes que han sido fruto de entre los profesionales de mi área, la misma experiencia. Hoy lideró la donde además saque de campeón llegada de un movimiento de jóve- por primera vez al equipo que fundé nes (ENSJ) a Colombia y ya hemos con el nombre de Enredadores en el logrado importantes acercamientos mismo programa de la Universidad Católica de Pereira. CRA 7#16-29 teléfono: 3120407 Calle 17#9-36 teléfono: 3250003 PEREIRA 10 elicda

LOMBRICOL La empresa lombricol tos del agua, favoreciendo el desa- crea productos fertili- rrollo del pez y bajando la mortan- zantes orgánicos, certifica- dad. Además vende la lombriz roja dos de origen vegetal para californiana, y ofrece asesoría para la agricultura, como son: el establecimiento de nuevos lom- El fertilizante líquido FO- bricultivos. E01 en presentación litro, galón de 4 litros y caneca Para el ser humano y animal de- de 20 litros; el fertilizante sarrolla un nuevo producto que es sólido FO-E02 en bulto de complemento y suplemento nutri- 50 kilos, 1 kilo, y bolsa de cional; se trata del MN-01, com- 5 kilos. Para la acuicultura plemento nutricional con microor- elabora el FO-01 PH7, que ganismos naturales, que regeneran incrementa el fitoplancton las células madre y aumentan las y zooplancton, ayudando a defensas, ayudando así a mejorar bajar costos en compra de la calidad de vida del ser humano concentrados desde un 30% y animal. hasta el 90%; también produce el lombricol FO-01 Bacteriano, que ayuda a nivelar los nitritos y nitra- “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 11

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LOS TRABAJADORES En el campo laboral en Colom- POR: Jaime C. López Garay bia, se ha visto en los últimos Médico especialista en Seguridad años un mayor interés por parte de las empresas y del sistema de segu- y Salud en el Trabajo ridad social en identificar tempra- namente la situación de salud de los ajeno a este tema el hecho que por trabajadores con el fin de establecer muchas décadas la principal mano estrategias de prevención y protec- de obra era la esclavitud. No obs- ción de la salud de los mismos, sin tante, la historia misma se encargó dejar de lado los altos costos que de marcar el hito para propender los representan para las empresas y cuidados de la salud en el trabaja- para el sistema mismo el aumento dor. Ejemplo de ello ocurre en 1784, en la incidencia y la prevalencia de una epidemia de fiebre en las fábri- los accidentes o las enfermedades derivadas del trabajo. Desde el punto de vista histórico las civilizaciones a nivel mundial, en busca del desarrollo de la humani- dad y su acelerado crecimiento, ol- vidaron en muchos aspectos la pro- tección de los trabajadores, y no es 12 elicda

cas de hilados de algodón cercanas basados en la explotación de mano a Manchester, incitó a desarrollar la de obra barata y en una muy preca- primera acción en pro de la segu- ria mecanización de los procesos. ridad de los trabajadores por parte del gobierno. Así como en 1842, Desde este tiempo, se han estable- Edwing Chadwick miembro de la cido un sin número de directrices comisión encargada de formular las y normas que buscan mejorar y vi- leyes de la protección de los pobres, gilar el cuidado en la salud del tra- se convirtió en la fuerza impulsora bajador. Sin embargo, y pese a los que dio origen a un estudio titula- esfuerzos de las autoridades a nivel do” Informe sobre las condiciones mundial por propender por la salud sanitarias de la población obrera de los trabajadores, en muchos paí- en la Gran Bretaña”; esta obra fue ses, más de la mitad de los trabaja- la base de las reformas en el siglo dores están empleados en el sector XIX en Europa y los Estados no estructurado, Unidos. en el que care- cen de protec- Pero todos estos ción social para aspectos en Co- recibir atención lombia fueron sanitaria y no totalmente des- existen meca- conocidos hasta nismos de apli- inicios del siglo cación de las XX. En 1904, normas sobre Rafael Uribe salud y seguri- Uribe trata específicamente el tema dad ocupaciona- de seguridad en el trabajo en lo que les. Según la OMS (Organización posteriormente se convierte en la Mundial de la Salud), los servicios Ley 57 de 1915 conocida como la de salud ocupacional encargados de “ley Uribe” sobre accidentalidad asesorar a los empleadores respecto laboral y enfermedades profesiona- del mejoramiento de las condicio- les y que se convierte en la primera nes de trabajo y el seguimiento de ley relacionada con el tema de sa- la salud de los trabajadores abar- lud ocupacional en el país. Y es que can principalmente a las grandes este retraso del reconocimiento de empresas del sector estructurado, la salud en el trabajo antes de esta mientras que más del 85% de los ley, se debió en gran medida a los trabajadores de empresas peque- sistemas de producción existentes, ñas, del sector no estructurado, el sector agrícola y los migrantes de “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 13

todo el mun- emocional, do no tienen así como la ningún tipo vigilancia de cobertu- que se debe ra de salud ejercer en ocupacional. cuanto al se- En conse- guimiento de cuencia, a la determinada información condición de anterior, se salud de un han demos- empleado, trado cifras como tam- elevadas por la OIT (Organización bién el de incentivar dentro de cada Internacional del Trabajo) sobre las organización y dentro de cada em- muertes relacionadas con el traba- pleado la cultura del autocuidado. jo. Alrededor de 2 millones de per- sonas en el mundo mueren anual- Es por esto que se convierte en in- mente por riesgos presentados en dispensable para el empleador, que sus respectivas organizaciones. conozca las condiciones de salud de cada uno de los miembros de su Sin embargo, y ajeno al tipo de em- organización, no solo la condición presa o tipo de contrato por el cual de salud al ingreso o a la firma del se vincule el trabajador, persisten contrato, sino durante los periodos elevadas las cifras de enfermedades de tiempo que cada uno de los em- desarrolladas por el ejercicio de de- pleados labore en la organización, terminada labor u oficio, y más aún así como cuando cambie de labor u persisten las cifras de presentación oficio dentro de la misa, o regrese de los accidentes labo- rales. Es aquí donde ra- de alguna incapacidad; dica la importancia de y no menos importante la medicina del trabajo, las condiciones de sa- y su objetivo principal lud con las que egresa que es velar por la sa- al finalizar su contrato. lud de los trabajadores. Además, contar con el Y al hablar de salud, conocimiento total de no nos referimos sola- las funciones que rea- mente a ámbito físico, liza cada uno de sus sino a su adecuado de- empleados, con el fin sarrollo psicológico y de establecer (a través de los profesionales 14 elicda

idóneos) los riesgos a ditiva de la persona), los cuales está expues- psicología ocupacio- to cada empleado y las nal (aplica las baterías posibles patologías o de riesgo psicosocial accidentes que se pue- a cada empleado de dan derivar en el ejer- la organización), op- cicio de sus labores. tometría ocupacional (aplica pruebas que Para lograr lo anterior, identifican la capaci- el área de Seguridad y dad visual de los em- Salud en Trabajo y más pleados o futuros em- específicamente la me- pleados), fisioterapia dicina del trabajo, uti- ocupacional (estudio liza múltiples herramientas con las de aptitud postural en los diferentes cuales se busca objetivizar el esta- puestos de trabajo, capacitación en do actual de salud de un empleado, pausas activas e higiene postural). utilizando para ello el examen mé- Así como un sin número de activi- dico ocupacional, que puede ser de dades preventivas que buscan evi- Ingreso, periódico, posincapacidad, tar posibles accidentes o desarrollo por cambio de labor, y de egreso de enfermedades laborales. (también llamado de retiro). Apo- yándose, además, en los exámenes Este tema de las evaluaciones mé- paraclínicos dirigidos específica- dicas ocupacionales, se encuentra mente al tipo de labor o riesgo que reglamentado en Colombia, me- posee el empleado, ya sea a través diante la resolución 2346 de 2007 y de ayudas imagenológicas (como la resolución 1918 de 2009, ambas radiografías), como de laborato- del ministerio de salud y protección rio clínico. Además, se asocia con social, además de ser un estándar otras áreas del campo de la de obligatorio salud, como cumplimiento la fonoaudio- definido por logía ocupa- la resolución cional (rea- 312 de febre- lización de ro de 2019, tamizajes au- para todo tipo diométricos de empresas. que miden la capacidad au- De acuerdo a lo anterior “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 15

expuesto, es de suma importancia cultura del autocuidado; generar que los empleadores de medianas herramientas que permitan crear y pequeñas empresas, logren com- conciencia desde la alta gerencia de prender que el tema de la salud de las organizaciones hasta cada uno los trabajadores no es solo aplica- de los empleados, acerca de la im- ble o implementado a las grandes portancia de mantener una adecua- empresas. Es aún más importante, da salud laboral y vigilar todos esos conocer que uno de los pilares fun- factores que una vez identificados damentales para el sostenimiento y puedan crear posibles accidentes o crecimiento de organizaciones em- desarrollar enfermedades laborales. presariales ya sean pequeñas, me- Esto garantiza el adecuado desarro- dianas o grandes empresas, también llo y crecimiento de toda organi- se basa, entre otras, en la mejora de zación, independientemente de su la calidad del clima laboral, mayor tamaño o su actividad económica, satisfacción del personal y pro- en la cual esta- ductividad, y mos comprome- calidad en pro- tidos todos los ductos y/o ser- que hacemos vicios. Además¸ parte del siste- ayuda de forma ma productivo y eficiente a pro- laboral del país. mover la evo- Esto no deja de lución que ex- ser un gran reto pandirá el éxito para cada uno interno de la or- de nosotros que ganización, a ser un ejemplo de em- pertenecemos presa ideal a otras empresas e insti- de una forma u otra al sistema la- tuciones, y en un futuro a contribuir boral del país, sin embargo, si ini- al desarrollo de las organizaciones ciamos dando el primer paso que del país. es crear conciencia de autocuidado laboral y saber que las enfermeda- Para concluir, la importancia de la des o accidentes en el trabajo en su salud en los trabajadores, radica gran mayoría son prevenibles, solo principalmente en conocer su en- con esto ya marcamos la diferencia torno laboral, sus funciones dentro hacia una mejor condición laboral y de la organización, en comprender aportaremos nuestro grano de arena que no es un tema sólo de cum- a ese mar de oportunidades de cre- plimiento legal, sino de crear la cimiento empresarial a nivel nacio- nal e internacional. 16 elicda

Normas comerciales (o estándares) internacionales y la liberalización comercial Por: Juan Sebastián Quiceno Calderón Y es que en una economía abierta CEO at Serendipia Group S.A.S que fija restricciones sobre el sub- sidio al productor trae consigo una Se ha dado por entendido que descompensación en balanza co- desde 1991 Colombia tiene una mercial y en consecuencia de ello economía abierta, pero la eviden- un escenario de competencia des- cia empírica demuestra que el país leal por la diferencia importante en conserva aún un modelo que sigue precios de los producto que llegan siendo proteccionista de acuerdo a desde el exterior (subsidiados en la apreciación de estudiosos en el su producción) versus los produc- ámbito comercial, como lo es “Una tos internos que carecen algunos visión general de la política comer- de tecnicidad en su producción y cial colombiana entre 1950 y 2012 subsisten a pesar del escenario hos- (García López, Montes, Esguerra), til que vive la economía. La agri- quienes lanzan como conclusión cultura Colombiana por ejemplo que en la década de los noventa es uno de los directos perjudicados donde se resalta la posición protec- de las malas negociaciones de cara cionista de algunos así: “quienes se a la campaña por el libre comercio oponían a liberar el libre comercio internacional que inició Colombia reemplazaron el sistema anterior rápidamente por otro más disperso, más restrictivo y más opaco” “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 17

desde hace 25 años. Para explicar lo quirir en el exterior los productos sensible que es el sector de la agri- que representen para cada país una cultura en el marco de los Acuer- menor ventaja comparativa. Pero dos de Promoción Comercial y la en la realidad este supuesto no es apertura económica en general, es tan fácil de aplicar. El resultado necesario primero entender como frente al intercambio de factores es a través de los años el escenario de notoriamente distinto ya que cuan- “dejar hacer dejar pasar” a afectado do dicha ventaja competitiva recae positiva y negativamente dicho sec- más en la producción y consumo de tor en el país. A nivel de comercio servicios que en productos la cur- internacional la explicación del fe- va de experiencia no beneficiará nómeno proteccionista, en especial positivamente la eficiencia en pro- para el sector agrícola, se podría ducción de bienes industriales y el narrar de la siguiente manera: en país pierde con ello oportunidad de las teorías convencionales ideadas ganar competitividad en materia. por David Ricardo en el siglo XIX, Si fuera el caso de incremento del se considera que cada país produ- consumo de bienes nacionales. La ce y exporta el bien que le reporte producción de bienes transables en más eficiencia en rendimiento por industria y agricultura obtendrían producción y precios, y bajo ese una ganancia por su mayor produc- marco beneficios del comercio in- tividad, y por lo tanto aprendizaje ternacional se encontrarán en ad- en el oficio y absorción tecnológi- 18 elicda

ca. Así, el comercio internacional mayores de aranceles por parte de tiene un efecto de intercambio pro- Colombia y, en el caso de Estados veniente de las importaciones y en Unidos, se aceptó el mantenimien- efecto de expansión proveniente de to de los subsidios a la agricultura” la producción y las exportaciones. lo que es una clara intervención La experiencia en otros países del que deja en desventaja los pro- mundo, particularmente la asiática ductores de bienes agrícolas en el de finales del siglo XX muestra que país pues además de no contar con el último efecto domina sobre el subsidios, los recursos destinados primero. para ello se esfu- Colombia no ha man en vergon- podido salir de la zosos episodios primera versión de corrupción. propuesta por “Este escenario David Ricardo. de desprotec- Desde la men- ción al agro en cionada apertura los Acuerdos económica las Regionales de energías de los Comercio lle- gobiernos se han vó a quienes orientado a aba- han gobernado ratar convenien- el país a mon- temente algunos tar un modelo productos en las que concentra la importaciones producción en desprotegiendo la minería y los abruptamente la servicios adqui- industria local. riendo la mayor parte del con- Según lo explica Eduardo Sarmien- sumo industrial to en su columna al diario El Espec- tador, Los descalabros del TLC, “El y agrícola abaratado en el exterior primer paso consistió en desmontar sustituyendo en la última década la aranceles y propiciar la revalua- producción por las importaciones. ción, lo que condujo al colapso eco- Como si fuera poco, los últimos 4 nómico del país en 1999. El sumo años la economía ha estado expues- se dio posteriormente con los TLC ta a una fuerte contracción de de- que se negociaron con reducciones manda efectiva que se agravó por las secuelas del desplome de los precios de los commodities. “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 19

A esta altura de la reflexión, con- Unidos sorprendió a gobiernos e sidero entonces que existen otro internacionalistas pues a pesar del tipo de contingentes arancelarios pronunciamiento del ente regulador y excepciones a la liberalización y mediante resolución al respecto de el intercambio de factores más allá la ilegalidad de sus subvenciones de las medidas de desgravación (menos de 25.000 productores ri- por cuotas o cronogramas. Las po- cos subsidiados para producir algo- líticas de libre cambio con las que dón) dicha nación respondió a tra- actúa Estados Unidos son un cla- vés de soborno a Brasil, que había ro ejemplo de esto. Está potencia presentado la reclamación para que en la arena internacional, torpea abandonara el asunto y dejase en la de frente lo acordado en La Ron- estacada a millones de cultivadores da de Doha hace más de 12 años, pobres de algodón del África subs- a través de su negativa de eliminar hariana y de la India que padecen las subvenciones a la agricultura, las consecuencias de unos precios condición irrestricta del General muy bajos de dicha materia prima Agreement of Trade and Tariffs ya debido a la generosidad de E.E.U.U que el 70% de la población de los con sus cultivadores ricos. países en desarrollo (miembros ac- tualmente de la OMC) dependen de El anterior escenario rompe de ma- la agricultura directa o indirecta- nera vertical con el principio básico mente. Sin embargo, y ante los ojos en el cuál todo acuerdo comercial de la OMC, la posición de Estados ha de ser simétrico. Este comporta- 20 elicda

miento podría considerarse también ducidas en la región para que esas entonces como una deflexión del prendas puedan ser elegibles para comercio, objetivo explícito preci- las preferencias arancelarias. Lue- so que tienen las reglas de origen. go las telas mismas tienen que ha- ber sido producidos a partir de hi- La creación de reglas preferencia- lados producidos en la región. Los les tienen el propósito entonces, hilados, por su parte, generalmen- otorgarle algún beneficio adicional te permiten que se importen fibras al producto cuando se importa al desde esta zona. El impacto que país de destino siempre que estos tiene esto para la industria es enton- se produzcan sin la intervención del ces que los productores de telas tie- estado. Esto claramente es el caso nen un mercado cautivo que están de los acuerdos comerciales don- incentivados por las preferencias de los productos originarios de los arancelarias y las reglas de origen países miembros entran sin pagar el de comprar esas telas a los produc- arancel aplicable a ese producto o tores dentro de la región. Entonces, pagando un arancel reducido. las reglas promueven el uso de telas e hilados producidos en la región Cito a continuación el ejemplo dado generando un efecto promotor para por Jeremy Harris, especialista en esa industria. Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo. El caso más cono- cido de la promo- ción o protección de alguna industria dentro de la región es la industria tex- til bajo el NAFTA. Las reglas que se negociaron ahí se conocen como re- glas de “hilado en adelante” lo cual quiere decir que para las prendas de vestir se tiene que utilizar telas pro- “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 21

Para Ver Bien En esta nueva información sobre Salud Visual vamos a hablar de los defectos visuales, en qué con- sisten y como interfieren en nuestra vida diaria. LA MIOPÍA es la más conocida de SONIA GOMEZ SANINT las deficien- OPTOMETRA, ESPECIALISTA CLINICA cias visuales y consiste en maño que son. Siempre debe tener ver borroso su corrección en uso para evitar que de lejos, pero el ojo se vuelva perezoso. el paciente no presenta sínto- HIPERMETROPÍA es un defec- mas que lo incomoden. La miopía to visual que afecta el desarrollo de determinadas ha venido en actividades que necesitan precisión aumento en a distancias lejanas máximo de 6 m, la población y ocasionando que el paciente entre- se manifiesta cierre sus ojos, buscando ver níti- con esfuerzo, do a esa distancia. El paciente debe usar unos lentes permanentes y lo- elicda gra así su mejor visión. También puede complementar con el uso de lentes de contacto logrando ver los objetos a una distancia real y del ta- 22

cansancio al leer, dolor de cabeza, za a retirar los textos para leer, o la confusión de renglones y una serie costura para ver la aguja y la punta- de signos y síntomas, que mantie- da. Debe usar unos lentes para ver nen al paciente con mucha inco- objetos cercanos y tener eficiencia modidad, con ojo cansado y rojo, visual en sus actividades. Anterior- lo cual repercute en el estudio, en mente solo se corregía con gafas, el trabajo y demás actividades que pero ahora se puede también el uso tenga que hacer el paciente. Pue- de lentes de contacto, logrando ex- de usar gafas, lentes de contacto y celentes resultados en la visión y la siempre debe ser juicioso con los adaptación. lentes, para evitar la fatiga y mejo- rar el rendimiento de sus activida- En todos los defectos visuales se des. debe ser muy juicioso con el uso de los lentes, para evitar la ambliopía, ASTIGMATISMO es un defec- que es el ojo que no desarrolla su to visual que máxima visión y va volviéndose tiene unos perezoso. signos y sín- tomas muy En su mayoría los defectos visuales similares a la se heredan. También influyen los hipermetro- factores externos como la ilumina- pía, por tanto el paciente vive con ción, las malas posturas, el abuso incomodidad al realizar sus activi- en visión cercana, etc. dades cotidianas. Puede usar gafas o lentes de contacto y siempre tener Quiero terminar el artículo hablan- sus lentes al hacer actividades que do sobre la preocupación a nivel demanden su visión. mundial por el aumento desmedido de la miopía por el uso de los dispo- PRESBICIA es un cambio fisio- sitivos electrónicos. En otra infor- lógico normal que se da después de mación hablaremos de este tema. los 40 años, donde el ojo va perdiendo la capaci- dad de enfocar y empie- “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 23

LEELO…. Hola mis queridos lectores, esta TE PUEDE vez quiero compartirles un artículo INTERESAR de uno de los grandes escritores latinoamericanos que ha tenido gran Por: Juan N. Morales influencia en nuestra sociedad por su estiloúnicoyparticulardemostrarnos a través de sus escritos, la realidad y la cotidianidad de nuestra cultura. EL DERECHO AL DELIRIO (Eduardo Galeano) En 1948 y en 1976, las Naciones porará a los códigos penales el deli- Unidas proclamaron extensas to de estupidez, que cometen quie- listas de derechos humanos; pero la nes viven por tener o por ganar, en inmensa mayoría de la humanidad vez de vivir por vivir nomás, como no tiene más que el derecho de ver, canta el pájaro sin saber que canta oír y callar. ¿Qué tal si empezamos y como juega el niño sin saber que a ejercer el jamás proclamado de- juega; en ningún país irán presos los recho de soñar? ¿Qué tal si delira- muchachos que se niegan a cum- mos, por un ratito? Vamos a clavar plir el servicio militar, sino los que los ojos más allá de la infamia, para quieran cumplirlo; los economistas adivinar otro mundo posible: el aire no llamarán nivel de vida al nivel estará limpio de todo veneno que de consumo, ni llamarán calidad de no venga de los miedos humanos y vida a la cantidad de cosas; los coci- de las humanas pasiones; en las ca- neros no creerán que a las langostas lles, los automóviles serán aplasta- les encanta que las hiervan vivas; los dos por los perros; la gente no será historiadores no creerán que a los manejada por el automóvil, ni será países les encanta ser invadidos; los programada por la computadora, ni políticos no creerán que a los pobres será comprada por el supermerca- les encanta comer promesas; la so- do, ni será mirada por el televisor; lemnidad se dejará de creer que es el televisor dejará de ser el miembro una virtud, y nadie tomará en serio a más importante de la familia, y será nadie que no sea capaz de tomarse el tratado como la plancha o el lavarro- pelo; la muerte y el dinero perderán pas; la gente trabajará para vivir, en sus mágicos poderes, y ni por de- lugar de vivir para trabajar; se incor- función ni por fortuna se convertirá 24 elicda

el canalla en virtuoso caballero; na- amnesia obligatoria; la Santa Madre die será considerado héroe ni tonto Iglesia corregirá las erratas de las por hacer lo que cree justo en lugar tablas de Moisés, y el sexto manda- de hacer lo que más le conviene; el miento ordenará festejar el cuerpo; mundo ya no estará en guerra contra la Iglesia también dictará otro man- los pobres, sino contra la pobreza, damiento, que se le había olvidado y la industria militar no tendrá más a Dios: “Amarás a la naturaleza, de remedio que declararse en quiebra; la que formas parte”; serán refores- la comida no será una mercancía, ni tados los desiertos del mundo y los la comunicación un negocio, porque desiertos del alma; los desespera- la comida y la comunicación son dos serán esperados y los perdidos derechos humanos; nadie morirá serán encontrados, porque ellos son de hambre, porque nadie morirá de los que se desesperaron de tanto es- indigestión; los niños de la calle no perar y los que se perdieron de tan- serán tratados como si fueran basu- to buscar; seremos compatriotas y ra, porque no habrá niños de la ca- contemporáneos de todos los que lle; los niños ricos no serán tratados tengan voluntad de justicia y volun- como si fueran dinero, porque no ha- tad de belleza, hayan nacido donde brá niños ricos; la educación no será hayan nacido y hayan vivido cuanto el privilegio de quienes puedan pa- hayan vivido, sin que importen ni un garla; la policía no será la maldición poquito las fronteras del mapa o del de quienes no puedan comprarla; la tiempo; la perfección seguirá siendo justicia y la libertad, hermanas sia- el aburrido privilegio de los dioses; mesas condenadas a vivir separadas, pero en este mundo chambón y jo- volverán a juntarse, bien pegaditas, dido, cada noche será vivida como espalda contra espalda; una mujer, si fuera la última y cada día como si negra, será presidenta de Brasil y fuera el primero. otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gober- nará Guatemala y otra, Perú; en Ar- gentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la “Despierta conciencia hacia una venta más humana” 25

Trabajo de grado en las universidades Por: Luis Alberto Henao Betancourt Uno de los requisitos para ob- sis doctorales, de maestría, especia- tener los títulos en las institu- lización y pregrado. En ocasiones ciones de educación superior, gene- un trabajo de este alcance, es susti- ralmente son los trabajos de grado, tuido por los informes de prácticas los cuales son presentados por los o de pasantías. También es usual, estudiantes al finalizar sus estudios. que como sustitutos, se escriban y Estos trabajos de grado son deter- presenten ensayos normales o in- minados en su forma y contenido dexados; artículos científicos, nor- por cada institución. males y publicables. De manera convencional surten las Son realizados todos los anteriores siguientes seis fases: 1ª, idea de in- teniendo en cuenta unas normas de vestigación o tema a desarrollar, 2ª escritura y presentación según las presentación de una propuesta, 3ª áreas académicas. formulación de un anteproyecto, 4ª Las más utilizadas son las Normas ejecución en forma de proyecto, 5ª APA e ICONTEC. presentación del informe final y 6ª Asesorías académicas acompaña la sustentación del trabajo. realización de todo lo expuesto en Estos momentos se dan para las te- esta página. Nueva dirección Cra. 8 No. 18-60, Of. 312 Edificio Esteban Valencia, Pereira 310 831 0963 036 3332933 57 313 606 4083 [email protected] 26 elicda



C2a8lle 20 No. 6-17 - Local 116 - Tel. 340 77 14, Pereira-Risaralda


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook