Octubre 13 - 14 - 15 de 2021 Transición energética en la 4ta revolución industrial Universidad Tecnológica de Pereira
¿Qué es el X Espacio de discusión profesional y académica, Simposio sobre temas relacionados con la transición internacional energética y la cuarta revolución industrial. Sicel? Evento consolidado a nivel nacional e internacional, gracias a la participación de investigadores y profesionales de más de 16 países durante los últimos 18 años. Creado en 2001 para empresas de energía eléctrica, profesionales y estudiantes universitarios, con la intención de compartir conocimientos y experiencias en el área de la energía eléctrica y su relación con la sociedad. 2
Objetivo Aspectos como ubiciudad, supercomputación, SICEL 2021 inteligencia artificial, vehículos autónomos, ciberseguridad, entre otros, tienen gran repercusión en la vida del ser humano actual. El acceso a la energía, en especial la energía eléctrica, también forma parte de nuestro entorno diario. En consonancia con lo anterior, X SICEL 2021 tiene como objetivo principal proporcionar las bases y facilitar un espacio para la discusión de temáticas vigentes, en especial sobre las oportunidades del sector eléctrico en el entorno de la transición energética en era de la cuarta revolución industrial. 3
Bogotá – 160 Manizales –188 Asunción, Valparaíso, participantes participantes Paraguay – 115 Chile – 100 profesionales 2003 2007 participantes 2015 2011 Trayectoria de Sicel 2001 2005 2009 2013 2017 Bogotá – 120 Bogotá – 210 Bogotá – 180 Medellín – 250 Bucaramanga participantes participantes participantes participantes – 630 participantes 4
¿Quién lo Organiza: organiza? Apoya: 5
¿Por qué hacer Presentar la amplia experiencia y parte del Simposio conocimiento en el sector Internacional Sicel? Contribuir a la formación de actuales y futuros profesionales Incrementar el reconocimiento de su marca a nivel nacional e internacional Debatir y conocer los retos del sector en la cuarta Revolución Industrial Conocer a líderes de organizaciones responsables del cambio, para superar los desafíos futuros 6
Jornada Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Estructura WS 1 AP CM - KS 3 CM - KS 5 pderol grama CM - KS 1 CM - E2 Rielec Receso y visita a la muestra industrial WS 2 CM - KS 2 CM - KS 4 PE-Clausura CM - E1 CM - E3 Receso y visita a la muestra industrial WS 3 SP 1 SP 3 SP 5 Receso y visita a la muestra industrial WS 4 SP 2 SP 4 WS: Mini-curso práctico relacionado con la temática del evento. Duración: 2 horas. Capacidad limitada a 15 personas previa inscripción. AP: Apertura del evento. CM-KS: Conferencia magistral por un experto internacional en transición energética. Duración 50 minutos. CM-E: Conferencia magistral por un representante de empresa con patrocinio “Oro”, relacionada con su aporte a la transición energética. Duración: 30 minutos. SP: Sesión de artículos técnicos enviados como contribución a la conferencia. Tres sesiones simultáneas. Duración: 80 minutos. PE: Panel de expertos sobre la “Transformación energética en la cuarta revolución industrial”. Duración: 60 minutos. Rielec: Presentación de las actividades relevantes de la red colombiana de programas de ingeniería eléctrica. Duración: 30 minutos. 7
Conferencistas Algunos conferencistas principales: Loïc Boulon. Recibió su grado BSc en ingeniería eléctrica y electrónica de la Université d'Artois en 2003, el grado de MSc. ingeniería eléctrica y electrónica de la University of Lille en 2006 y el Ph.D. de la Université de Franche-Comté en 2009, Francia. Actualmente es Vicepresidente de Motor Vehicles de la “IEEE Vehicular Technology Society” y director del “Canada Research Chair in Energy Sources for the Vehicles of the Future” y profesor de Université du Québec à Trois-Rivières, Canada. Arturo Suman Bretas. Obtuvo los grados de B.Sc. y M.Sc en ingeniería eléctrica de la Universidad de São Paulo, Brasil, en 1995 y 1998, respectivamente, y el grado de Ph.D. de la Virginia Tech, EE.UU., en 2001. Actualmente es profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Florida, EE. UU. Es experto en seguridad de sistemas ciber-fisicos, redes inteligentes, estimación de estado y optimización de sistemas eléctricos. Jan Meyer. Recibió los grados de B.Sc. y Ph.D. en ingeniería de energía eléctrica de la Technische Universitaet Dresden (TUD), Alemania, en 1994 y 2004, respectivamente. Actualmente es profesor senior y líder de equipo del grupo de Investigación de calidad de energía en la TUD. Josep Guerrero. Obtuvo el grado de BSC en ingeniería de telecomunicaciones, MSC en ingeniería electrónica y el grado de PhD en electrónica de potencia, en la Universidad Politécnica de Cataluña, España en 1997, 2000 y 2003, respectivamente. Desde el 2011 es profesor titular en el Departamento de Tecnología Energética de la Universidad de Aalborg, Aalborg, Dinamarca. Sus intereses de investigación incluyen electrónica de potencia, sistemas distribuidos de almacenamiento de energía, control jerárquico y cooperativo, sistemas de gestión de energía, medición inteligente e Internet de las cosas para microrredes. 8
Patrocinadores 9
Fechas Límite para envío de artículos Julio 04 2021 importantes Julio 16 2021 Notificación de aceptación Julio 23 2021 Recepción de Agosto 12 2021 Octubre 13-15 2021 artículos completos Límite de inscripción pronto pago Fecha del XSICEL 2021 10
Inversión X Simposio internacional Sicel Tarifas Estudiantes Profesionales Autores de pregrado $500,000 $400,000 $650,000 $520,000 Pronto pago $100,000 $1’000,000 $800,000 hasta el 12 de Agosto 11 Pronto pago $125,000 hasta el 12 de Septiembre Pronto pago $200,000 hasta el 12 de Octubre
Mapa virtual SALA DE MUESTRA Transición energética en la 4ta revolución industrial Transición energética en la 4ta revolución industrial MUESTRA SALA DE PAPERS 2 EMPRESARIAL EMPRESARIAL PAPERS 3 [email protected] [email protected] www.sicel.org www.sicel.org SALA SALADE MAGISTRAL PAPERS 1 INFORMACIÓN REGISTRO 12
[email protected] Transición energética en la 4ta revolución industrial www.sicel.org
Search
Read the Text Version
- 1 - 13
Pages: