“BOLIVIA, LIBRE “ME TOCÓ SER DE DROGAS” MINISTRO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN INTEGRAL CONTRA CONDICIONES EL NARCOTRÁFICO MUY DIFÍCILES” SEGIP DA SALTO DIGITAL, PARA UNA IDENTIDAD SEGURA
MINISTERIO DE GOBIERNO “BOLIVIA, LIBRE DE DROGAS” LA ESTRATEGIA INTEGRAL CONTRA EL NARCOTRÁFICO El Estado tiene la misión de resolver el tema de las drogas. El Gobierno Otro aspecto que contempla la estrategia es el tema ambiental, nacional, por ello, diseñó la estrategia “Unidos, libres de drogas” que no porque la producción de narcóticos hace al ecosistema de Bolivia, solo busca reducir la producción o el consumo de drogas proyecta, también, porque afecta ríos, bosques, promueve los desmontes (esto para el mitigar las consecuencias sociales, económicas y legales para afectar el poder cultivo de coca ilegal o construcción de laboratorio). A ello, se suma del crimen organizado, que se vincula directamente con el narcotráfico. la inclusión social, el desarrollo humano, pues no es lo mismo un jefe La Estrategia Nacional Contra el Narcotráfico y la Economía Ilegal de narcotraficante que una mula (persona que traslada narcóticos). las Drogas, elaborada por el Conaltid, contiene las principales acciones “La cohesión social, la salud tiene que ver con temas de prevención para hacer frente a la problemática del narcotráfico en Bolivia, que en la de las poblaciones vulnerables. No se puede generar políticas, porque actualidad está inserta en las estructuras de la sociedad boliviana, desde volvemos al principio, si este es un sistema económico, no hay otra forma el sistema financiero hasta en los hogares. de hacerlo, tiene que ser integral y sustentable”, manifestó Laguna. Las acciones de la estrategia se cimientan en seis ejes temáticos: la cohesión social, salud y cultura; Justicia e inclusión social y económica; ¿QUÉ CALIDAD DE HOJA Recuperación de regiones y poblaciones vulnerables; Interacción DE COCA CONSUMIMOS? global y regional de la estrategia nacional; Afectación de dominio al sistema económico del narcotráfico; y Gobernabilidad y presencia del ¿Quién alguna vez no masticó o bebió un mate de coca? Una Estado. Delinear esos ejes fue tarea difícil, porque existía un “grave mayoría de la población boliviana consumió, pues el consumo vacío” de información oficial sobre el índice real de consumo de droga, de hoja de coca está muy arraigado en Bolivia”, pero, como la situación de las poblaciones más vulnerables, entre otras. ¿conocemos la calidad de coca que estamos consumiendo? “Nuestra propuesta es integral y sustentable, porque no solo es decir: La demanda ilegal de la coca hace que se produzca mayor cantidad en vez de cultivar coca, siembra papaya, luego sacas la papaya, la con la ayuda de agroquímicos, con el fin de acelerar el proceso de llevas al mercado y la vendes a dos pesos. El cato de coca no se iguala a crecimiento y cosechar al menos tres veces por año. Vaya uno a la parcela de papaya, esto se debe a que el cato es un nodo económico saber qué usan los productores para fertilizar sus cultivos. social y productivo, no simplemente se dice 100 metros y se cultiva”, Pero eso no queda ahí, a ello se tiene que sumar la forma de explicó José Luis Laguna Quiroga, el coordinador general del Consejo deshidratación de la hoja de coca cosechada, que en la actualidad es Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), y alaintemperie,acampoabierto,enalgunoscasossobrelacarretera, agregó que el narcotráfico mueve millones. donde pueden pasear animales domésticos y no domésticos. La economía de las drogas “es tan grande” que supera el Producto Otro problema es que ya no se consume coca en hoja natural Interno de Bolivia (PIB). Son alrededor de 350 mil billones de dólares con lejía o bicarbonato como se lo hacía tradicionalmente. que se mueven a través del narcotráfico y la economía ilegal de las Hoy demandan “la machucada”, que está mezclada drogas en el mundo. Solo en Bolivia, de acuerdo con las proyecciones con café instantáneo, paracetamol, bicarbonato, estevia, de la Unidad de Investigaciones Forenses (UIF) y de expertos ‘energizantes’, ron o alcohol, con el fin de potenciar o internacionales en temas de drogas, en 2016 circuló 2,5 mil millones acelerar su efecto. Esta nueva práctica –según especialistas- de dólares, aproximadamente 8% del PIB. puede causar graves daños en el organismo humano. “Si ese es el monto que se mueve, está atingiendo a todo el sistema Entonces, la Estrategia Nacional Contra el Narcotráfico y económico”, afirmó Laguna, quien explicó que la principal acción de la la Economía Ilegal de las Drogas, que presentó el Conaltid, estrategia es institucionalizar a las entidades que están abocadas a la lucha contempla este factor: el consumo de la hoja de coca tradicional contra el narcotráfico, con el fin de mejorar su capacidad de conocimiento, bajo condiciones que no afecten la salud del ciudadano. ya que nadie se forma en la especialidad de lucha contra el narcotráfico.
MINISTERIO DE GOBIERNO LA POLICÍA Luego, los efectivos salieron a las calles a sensibilizar a la población a EN PRIMERA que se quede en casa, y si sale, utilice siempre un barbijo, mantenga LÍNEA CONTRA distancia de al menos dos metros, no genere aglomeraciones y LA COVID-19 cumpla los horarios de circulación. Esa nueva tarea no evitó que paralelamente se ejecuten las tareas de seguridad ciudadana en La Policía Boliviana asumió un papel de primera línea durante todo el país. la pandemia. Sus efectivos se desplegaron en las calles para La pandemia también generó cambios en la modalidad de garantizar, junto a las Fuerzas Armadas, el cumplimiento de las trabajo en diferentes rubros. La policía no fue la excepción, medidas de bioseguridad que definió el Gobierno nacional para implementó nuevos protocolos; por ejemplo, en el cacheo a una contener el virus. En esa misión varios perdieron la vida, pero eso persona, el efectivo debe tener mucho cuidado porque desconoce no impidió seguir en su lucha contra el COVID -19. si está contagiada. Lo mismo ocurrió con el levantamiento de cadáveres o las pesquisas que realizan. “Tenemos que cumplir El Comandante General de la Policía Boliviana, Gral. Rodolfo protocolos de seguridad y seguimos trabajando en primera Montero Torricos, sostiene que -a pesar de los contagios y fallecimientos línea para frenar los contagios”, afirmó Montero. de servidores policiales- el ánimo está fortalecido y altivo para continuar El trabajo que realizan es coordinado con los suboficiales de sirviendo a la sociedad, porque el método que emplearon es un trabajo plana mayor de los comandos departamentales para la dotación conjunto entre camaradas del servicio pasivo y activo. de uniformes, adquisición de barbijos y el disloque de personal para que cumplan todas sus labores. “Los suboficiales de los El coronavirus llegó a Bolivia el 12 marzo. Días previos, la policía comandos estuvieron y están al lado del Alto Mando policial en ya había perfilado un plan para enfrentar al virus, es así que lo todo momento, hicimos un trabajo conjunto como en ninguna primero que hizo fue ejecutar un trabajo preventivo al interior de otra gestión”, aseguró Montero. la institución del verde olivo. La Dirección Nacional de Salud y Existen grupos COVID en cada departamento conformados Bienestar Social se puso manos a la obra y capacitó al personal. por un jefe, oficial, suboficial, sargento y policía. Cuando un uniformado da positivo a COVID, este equipo se ocupa de brindar toda la ayuda, verifica que el servidor policial esté bien o si necesita algo. También cuida de la familia del uniformado que contrajo el virus. “Como institución fundamental del Estado, aún estamos en primera línea” Gral. Rodolfo Montero 3
MINISTERIO DE GOBIERNO LA DGTTP EN COMBATE CONSTANTE CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO “Ganará hasta 20.000 Bs”. Fue la oferta que falsas, en un caso una sola persona utilizó recibió por WhatsApp. La labor a desempeñar: tres perfiles: de captación, de remate de las atender un restaurant de comida rápida con posibles víctimas y otra para hacerse pasar servicio delivery, el requisito: enviar una por víctimas induciendo a que acepten lo que fotografía de cuerpo entero. Virginia (nombre les piden”, explicó Alarcón, quien recomendó ficticio) confiada aceptó y envió su fotografía. a los padres a conocer los contactos de sus Inmediatamente le llegó el siguiente mensaje: hijos o ganarse la confianza de sus hijos. “Mire, así funciona la cosa, se encontrará Alarcón informó que Bolivia es origen, tránsito con un joven, tiene que alquilar un cuarto y destino de la trata y tráfico de personas. en un motel, después que todo haya acabado “Destino porque llegan mujeres extranjeras a una mujer se acercará y le dará el dinero”. trabajar en la explotación sexual comercial o Presionada por la necesidad de llevar dinero la violencia sexual comercial”, dijo. a su casa, fue hasta un alojamiento y se Es origen porque hay personas que salen de encontró con un joven, quién comenzó a nuestro país con distintos destinos - Chile, ultrajarla. Ahí llegó la policía que reveló Brasil, Argentina - dependiendo de la época que Virginia fué captada para luego ser y el tipo de trabajo que van a realizar, por explotada sexualmente. ejemplo: labores de textiles donde hay una Así como ese caso se registran varios en el país. explotación en el ámbito laboral; y es país de El director general de la Dirección General de tránsito, tal el caso de haitianos que ingresan Trata y Tráfico de Personas (DGTTP), coronel por Brasil para llegar a Chile. José Alarcón, explicó que en esta pandemia por Pero antes –dijo Alarcón- se tiene que el coronavirus los delincuentes innovaron sus diferenciar entre trata y tráfico de personas, modus operandi, usan las redes sociales para pues son dos figuras distintas. Trata de captar a mujeres, adolescentes y hasta niños. personas es una forma de captación a través Ante ello, la DGTTP no dejó de trabajar y, del engaño, la violencia, la coacción, incluso en coordinación con otras entidades, activó y el rapto para un determinado fin, como reforzó el ciberpatrullaje y los operativos. ser: el proxenetismo, explotación sexual En el primer semestre de este 2020, se comercial, pornografía, matrimonio servil, registraron 149 casos de trata y tráfico. El extracción de órganos, entre otros. La Ley 70% de los casos corresponde a mujeres 263 define 14 finalidades. captadas para la explotación sexual y violencia El tráfico hace referencia al traslado ilícito comercial sexual, el 30% hace referencia a los de migrantes, de una persona, de un Estado varones, quienes son explotados en el ámbito a otro, quien da su consentimiento de laboral, entre estos también hay niños y niñas. traslado e incluso realiza un pago, otorga “Lastimosamente en esta pandemia todos una remuneración económica. Un claro nos hemos abocado a las redes sociales y ejemplo de tráfico ilícito de migrantes es el eso ha sido un factor de vulnerabilidad para caso de los haitianos, estas personas dieron nuestros jóvenes, que a través de las redes han su consentimiento para ser trasladados de un sido captados. Los delincuentes usan cuentas Estado a otro, de Brasil a Chile. 4
MINISTERIO DE GOBIERNO 5
MINISTERIO DE GOBIERNO SEGIP DA UN SALTO DIGITAL PARA UNA IDENTIDAD SEGURA Bolivia ingresa a la era de la digitalización para una identidad El Decreto Supremo 4243 establece que la cédula de segura. El Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) identidad en físico tendrá una vigencia de 10 años y un año en implementó un nuevo sistema que contempla la Cédula de formato digital. Para las bolivianas y bolivianos mayores a 58 Identidad QR (código de barras bidimensional), la Licencia años y para las personas con discapacidad grave y muy grave para Conducir QR, el Certificado QR la identidad digital. calificada, en ambos formatos tendrá vigencia indefinida. El usuario podrá obtener estos documentos, incluso desde la El Certificado QR (CER QR) es un documento que tiene la comodidad de su hogar. misma validez que la cédula de identidad y que el usuario podrá Las cédulas de identidad y licencias para conducir se imprimir desde la comodidad de su casa. Este nuevo servicio modernizan con la incorporación del código QR e implementa se desarrolló para evitar que la gente haga largas filas y corra nuevas medidas de seguridad, pues contiene el registro el riesgo de contraer el coronavirus. Además, brinda mayor biométrico facial, el registro biométrico dactilar, los nombres comodidad, pues es una opción alterna a la cédula de identidad, propios, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y debido a que puede ser utilizado en todo tipo de trámite. el número de la cédula de identidad, datos que permitirán que El CER QR se generará vía online en formato PDF, por el dueño del documento sea suplantado. tanto, no será necesario que el usuario acuda a las oficinas La cédula de identidad también tendrá información del SEGIP a realizar el trámite. Para obtener el Certificado complementaria como los datos del certificado de nacimiento, QR el usuario debe seguir un procedimiento simple y rápido de matrimonio, de defunción, de la profesión u ocupación, de la haciendo un clik https://consultaciudadana.segip.gob.bo. El libreta de servicio militar, además de datos complementarios de costo es de 10 bolivianos, que podrá ser pagado mediante los padres, tutores o terceros, en caso de niña, niño o adolescente. Uninet o Unimóvil del Banco Unión o en cualquier entidad Adicionalmente datos de resoluciones administrativas bancaria autorizada. Este documento, por el lanzamiento, relacionadas con la identidad de la persona, el domicilio, datos tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020. biométricos y otros datos declarativos. Posteriormente, se podrá recabar cada tres meses. Para evitar el uso indebido de los documentos, el SEGIP implementará un sistema en el cual se anulará el QR del Las cédulas de identidad documento extraviado o caducado y se emitirá uno nuevo, por lo y licencias para conducir que el ciudadano debe renovar rápidamente el mismo. La cédula de identidad también se podrá obtener en formato digital, pues se modernizan con la tendrá la misma información y validez que un documento físico. incorporación del código QR e implementa nuevas medidas de seguridad 6
MINISTERIO DE GOBIERNO DIGEMIG CONECTA A BOLIVIA CON EL MUNDO A partir de concebir el principio de la transparencia en la Concebida esta como una política institucional que constituye gestión se creó el Área de Análisis Migratorio, dependiente de la herramienta para el desarrollo de políticas públicas, que la Unidad de Control Migratorio e Inspectoría, que se encarga permitirá una inversión pública y privada eficiente, y de de la sistematización y análisis de la información del flujo gran impacto económico y social para el futuro del país, migratorio de los ciudadanos bolivianos y extranjeros, explicó puntualizó Rivas. el director de DIGEMIG, Marcel Rivas. “Con esa visión, creamos el Área de Análisis Migratorio La Dirección General de Migración (DIGEMIG) Bolivia, dependiente de la Unidad de Control Migratorio e Inspectoría avizora consolidar la interconectividad de Bolivia con el (…) que se encarga de la sistematización y análisis de la mundo, por eso puso en funcionamiento la plataforma digital inmensa cantidad de información diaria de flujos migratorios, “Digemig Go”, donde se puede realizar trámites en línea de permanencias, migraciones internas y dinámica de extranjería visas; además, aplicó el Sistema de Alerta Temprana para en Bolivia”, explicó. reforzar la seguridad del país. Y agregó que esa información es disgregada por varios ejes de “La interconectividad como eje de integración latinoamericana información y orientada tanto a la seguridad nacional, pero coadyuvará a nuestro país a salir de la crisis generada por la también es el soporte de las actividades turísticas, comerciales, pandemia del Covid-19 (…) estará en contacto con los sistemas educativas, médicas y de planificación urbana, que son insumos de control fronterizo de los países sudamericanos, para que de para un trabajo científico, el análisis que realice el Área de esta manera, muy pronto, se genere la gobernanza migratoria Análisis Migratorio. que impulsamos desde Bolivia, basada en la libertad, la seguridad y la solidaridad”, afirmó el director Marcel Rivas. El mismo es un concepto de la segunda fase, porque en la “Bolivia dejó de ser el patio primera, la DIGEMIG realizó la tarea desde el Sistema de trasero de los delincuentes Alerta Temprana, al conectarse con todas las instituciones vinculadas con la seguridad nacional, el comercio, el y narcotraficantes que turismo, y la economía. Hasta la fecha son 16 acuerdos ingresaban y salían del país, interinstitucionales. Entre ellos, con el Ministerio Público, Interpol, la Fuerza Marcel Rivas, director de DIGEMIG Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para el trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC); la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO); universidades, terminales de transporte público y otras instituciones que firmaron alianzas que tienen como principal elemento: la transparencia. 7
MINISTERIO DE GOBIERNO “ME TOCÓ SER MINISTRO DE GOBIERNO EN CONDICIONES MUY DIFÍCILES” ARTURO MURILLO PRIJIC MINISTRO DE GOBIERNO 8
Fueron 11 de meses de arduo trabajo y de las convulsiones sociales lideradas MINISTERIO DE GOBIERNO no fue sencillo. El ministro de Gobierno, por aliados del masismo, luego que la Arturo Murillo, juró al cargo en medio OEA revelara el fraude electoral. esta pandemia, soy uno de los únicos de la espiral de violencia, luego vino la Murillo confiesa que siempre ambicionó ministros que no ha caído enfermo, los pandemia por el coronavirus, los bloqueos ser ministro de Gobierno, pero nunca masistas dicen que tengo pacto con el de carreteras que impidió el abastecimiento imaginó que afrontaría momentos diablo, yo creo que es Dios quien me de oxígeno a hospitales del occidente. Pero tan complicados, como noviembre de cuida y quien me protege para seguir eso no le impidió, paralelamente, combatir 2019, cuando sectores aliados del MAS haciendo mi trabajo”, sostiene Murillo, contra el narcotráfico. estuvieron a punto de rebasar a la quien destaca el trabajo y apoyo de la Antes de asumir el cargo, Murillo estaba Policía Boliviana, amenazaron con hacer Policía Boliviana. “Siento un gran cariño decidido a dejar la arena política, pero explotar la planta de Senkata, entre otros por la Policía”, agrega. el destino resolvió que continuara. Varios actos de violencia. felicitan su “mano dura”, pero otros, “Las casualidades de la vida hicieron que La misión de poner orden el país se le lo recriminan por sus duras advertencias me quedara en La Paz y como ministro complica porque el enemigo no solo es contra quienes alteran la paz y el orden. de Gobierno, en realidad siempre quise el virus, es también la falta de amor a A sus 12 años quedó huérfano y con ser ministro de Gobierno, para tratar de la vida de algunos ciudadanos. “Estoy la responsabilidad de cuidar a sus poner orden en el país, pero nunca pensé tratando de hacer lo mejor que puedo”, hermanas menores. Trabajó de peón que me tocara ser ministro en condiciones dice Murillo con cierta nostalgia, pues cavando con pico y pala canales para tan difíciles”, afirma Murillo, quien lamenta que la cúpula masista maneje una empresa constructora, luego asegura que ahora entiende porqué Dios a las organizaciones sociales con fines ascendió a capataz. No se dejó vencer, lo sometió a tantas pruebas. políticos, sin importarles la cantidad concluyó sus estudios en un colegio Posteriormente, tuvo que afrontar la de gente que muera por falta oxígeno nocturno, siguió trabajando hasta que desobediencia en tiempos de pandemia. o alimentos, “Hay gente que murió por azares del destino fue a trabajar Nuevamente grupos afines al MAS por culpa de los que ordenaron estos al trópico de Cochabamba, lugar del lanzaron discursos de que el coronavirus, hechos”, señala y afirma que su enemigo que se enamoró e inició una nueva pandemia mundial, “es un invento de la principal es el narcotráfico. vida. Ahí permaneció por varios años derecha” y movilizaciones que atentaron administrando su hotel. contra la salud de las personas, pues “La presidenta Jeanine Añez dio la orden: Pero en 2005 decidió saltar a la arena las aglomeraciones incrementan los cero tolerancia al narcotráfico, y lo vamos política. Tuvo éxito, fue electo diputado contagios. En agosto, la COB y sectores a hacer. El narcotráfico va a terminar, de Unidad Nacional por Cochabamba. ligados al MAS protagonizaron un nosotros lo vamos a acabar”, dijo Murillo Su primera batalla fue contra la intensión bloqueo de carreteras que provocó la y agregó que “nosotros hemos declarado del MAS de aprobar el texto de la nueva muerte de más de 40 personas por falta la guerra a los narcotraficantes”, que por Constitución Política del Estado por de oxígeno medicinal, generó un daño “14 años han tenido un padrino que se mayoría absoluta y no por dos tercios económico al país y al sector productor. llama Evo Morales” y “que quede claro de voto, como dictaba la norma. Estuvo “Aquí me ven manejando una de las no vamos a permitir que el narcotráfico 14 días en huelga de hambre, piquete fuerzas que cuida la seguridad del país siga creciendo”. que instaló en el Congreso Nacional, y viviendo un momento muy difícil, pueden dar fe –de esa medida– los 20 como es la pandemia y resistiendo Afirmó que continuará con esa tenacidad efectivos policiales quienes vigilaban sin importar las críticas por sus polémicas cada movimiento que daba. advertencias porque el Gobierno no sólo Presentó un rosario de denuncias pelea contra el MAS o el narcotráfico contra los actos de corrupción que se sino contra aquellos que otros líderes registró en la administración de Evo políticos que aprovechan cualquier Morales. En 2010 postuló a la alcaldía situación para sacar réditos electorales. de Cochabamba, pero el MAS le robó la victoria en mesa. Después de cinco años “Yo nunca me entregué a los retornó a la Asamblea Legislativa esta vez brazos del poder con Evo Morales, como senador por Unidad Demócrata. por eso ordenó que quemen mi Todo ese tiempo fue un férreo opositor. Luego de años en el ring político, hotel y maten a mi familia”. Murillo decidió, que una vez concluya su gestión, retornar al Chapare para dedicarse a su familia, pero ese anhelo no se concretó, por dos factores: 1) el MAS quemó su hotel y 2) juró como nuevo ministro de Gobierno en medio 9
MINISTERIO DE GOBIERNO personas en situación de desastres o embarrancamiento, y auxilio en caso de accidente de tránsito. ESCUELA DE BOMBEROS EN MARCHA, “Uno no sabe con qué se encontrará cuando uno va a atender un caso o cuando uno está descendiendo una serranía o un precipicio, o cuando FORMARÁ EN ÁREAS un bombero va a atender un accidente de tránsito y el accidentado ESPECIALIZADAS tiene múltiples fracturas, entonces, el efectivo debe saber cómo atender a esa persona, salvar a esa persona depende de la primera intervención, El Gobierno nacional da los primeros pasos para hacer realidad el efectivo debe estar preparado para todo ello”, explicó el Director la construcción de la Escuela Plurinacional de Bomberos y Nacional de Bomberos, coronel José Alexander Rojas. Protección Civil, que contribuirá a mejorar la respuesta oportuna La Ley 449 de Bomberos ordena la creación de la Escuela y adecuada contra los incendios. En las primeras gestiones, el Plurinacional de Bomberos y Protección Civil, destinada a Ministerio de Gobierno logró que el municipio de Arbieto, la formación, capacitación y entrenamiento de los servidores Cochabamba, se comprometa a ceder más de 14 hectáreas. públicos policiales, miembros de instituciones públicas y “El municipio de Arbieto confirmó su decisión de transferir privadas con el fin de proteger la vida humana, mediante un predio que nos permitirá tener la escuela más grande de acciones de prevención, auxilio, mitigación de incendios en Bomberos en Cochabamba”, informó el viceministro de emergencias o desastres a la comunidad y el medio ambiente Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, quien anunció que de manera oportuna y adecuada. está en marcha otros convenios con entidades internacionales Es así como, con la ejecución del proyecto, se busca mejorar para garantizar la ejecución del proyecto. la formación de los bomberos, contribuir a generar un modelo Actualmente, existen pequeñas escuelas en diferentes direcciones curricular de formación y capacitación que estandarice las departamentales de Bomberos, pero ninguna tiene una amplia operaciones de los servicios de atención de ese cuerpo. Además, infraestructura, ni equipamiento para que los policías o dotar equipamiento especializado para el funcionamiento de la voluntarios reciban la capacitación técnica y tecnológica sobre escuela Plurinacional de Bomberos y Protección Civil. la mitigación de incendios en áreas urbanas o regiones boscosas. El proyecto también contempla diseñar un modelo curricular La capacitación técnica y tecnológica permitirá a los con contenidos teóricos-prácticos acordes a las competencias bomberos y voluntarios adquirir nuevas habilidades para de los bomberos para capacitar a servidores públicos policiales, sofocar los incendios como los registrados en la zona brigadistas, voluntarios civiles y militares a nivel nacional a fin de la Chiquitania, Santa Cruz, o el parque Carrasco de de brindar una atención oportuna y eficaz ante incidentes, Cochabamba, donde enfrentaron temperaturas extremas emergencias o desastres que se presente. que oscilaron entre los 55 a 60 grados. La Escuela Plurinacional de Bomberos y Protección Civil, Los bomberos no sólo sofocan incendios. En la nueva escuela dependerá académica y administrativamente de la Universidad los servidores policiales o voluntarios podrán especializarse en Policial - UNIPOL como una unidad académica de especialización varias áreas como: desactivación de explosivos, rescate de de postgrado, así lo establece la Ley de Bomberos. 10
SE PROYECTAN TRES COMPLEJOSMINISTERIO DE GOBIERNO PENITENCIARIOS PARA SOLUCIONAR EL HACINAMIENTO EN BOLIVIA Descongestionar las cárceles es prioridad para el Estado. En SIPENBOL Bolivia el hacinamiento es del 200 por ciento, existen 17.863 MODERNIZA privados de libertad que están distribuidos en 48 centros EL SISTEMA carcelarios. Es ante ello, que el Ministerio de Gobierno, a través PENITENCIARIO de Régimen Penitenciario, comenzó a trabajar proyectos para ampliar y construir tres nuevos complejos penitenciarios. La Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP) “Tenemos más del 200 por ciento de hacinamiento, eso no en el marco de un trabajo continuo para modernizar es humano, las cárceles no pueden ser universidades del el sistema penitenciario, desarrolló la segunda versión crimen… por muchos años no hicieron nada. Cuando uno del Sistema de Información Penitenciaria (Sipenbol), está donde está sentado se da cuenta que hay muchas cosas que generará un reporte particularizado del privado de que se pueden hacer si existe voluntad política, nosotros libertad, que ayudará en el proceso de reinserción social. tenemos la voluntad”, afirmó el ministro Arturo Murillo. “Por ejemplo, en el penal de San Pedro de la ciudad El proyecto prevé la construcción de los complejos penitenciarios de La Paz, entre el 70 y 80 por ciento de privados de en los departamentos del eje central. En La Paz se edificará en libertad están dedicados a la actividad productiva, la localidad de Chonchocoro, municipio Viacha en una superficie esto debe ser registrado y sistematizado, porque estos de más de 80 hectáreas y tendrá capacidad para 5.281 personas procesos terapéuticos van rumbo a la reinserción privadas de libertad (varones y mujeres). social que conlleva hacia una vida digna, ganarse el Un segundo complejo estará en Santa Cruz, en terrenos del pan de manera honesta y no caer en el delito”, explicó Centro de Rehabilitación de Palmasola, se construirá sobre el coronel Clemente Silva Ruiz, director general de en una superficie de 225 mil metros cuadrados, por lo que su Régimen Penitenciario. capacidad será mayor, pues prevé acoger a 13.179 reclusos. El objetivo principal de modernizar el sistema El tercer complejo se construirá en Cochabamba, en el penitenciario es complementar con cinco nuevos municipio de Arani. Ahí se prevé edificar sobre una superficie módulos: Control de movimientos temporales, trabajo de 75 mil metros cuadrados con el objetivo de acoger a 4.800 social, salud, psicología y psiquiatría. personas privadas de libertad. En el penal de San Pedro se han capacitado a 6.524 Para ese proyecto el Ministerio de Gobierno suscribió un convenio participantes para diferentes áreas de trabajo, y en el resto de con la Gobernación de Cochabamba y la alcaldía de Arani, para los centros carcelarios, aproximadamente a más de nueve mil, la pronta ejecución del moderno complejo penitenciario que tiene que ya están trabajando. Todas estas capacitaciones y trabajos el objetivo de descongestionar las cárceles y los privados de libertad que desarrollan son registrados y adjuntados a las hojas de vida tengan mejores condiciones. de los privados de libertad. Mientras, las construcciones de nuevos recintos carcelarios en Riberalta municipio de Beni y en Montero de Santa Cruz, 11 avanzan. Así también el mejoramiento de las áreas del centro penitenciario de Cantumarca en Potosí; o Qalauma en el municipio paceño de Viacha, donde habilitaron un espacio para que los progenitores, privados de libertad, puedan compartir con sus hijos, obra que fue apoyada por la UNICEF.
MINISTERIO DE GOBIERNO ¡A partir de hoy, Dios y el diablo están de vacaciones! retumba en No tienen un horario de entrenamiento, trabajan casi las 24 medio de la selva de Chimoré, fortín del Centro de Entrenamiento horas. Son 20 instructores especializados en diferentes áreas Internacional Antinarcóticos Garras del Valor, que otrora solo que cultivan nuevas técnicas y tácticas que permitan ejecutar instruía a hombres. Hoy son las mujeres que destacan “por su operaciones eficientes, seguras y garanticen éxito en la lucha resistencia” en los cursos especializados de combate contra el contra el narcotráfico de forma integral. “La defensa del país crimen organizado, el narcotráfico. es una de las prioridades que tenemos”, afirma Moscoso, quien Garras del Valor, fortín apostado en Chimoré a 576 kilómetros destaca la participación de las mujeres en Garras del Valor, de la sede de Gobierno y a 194 kilómetros de Cochabamba, centro catalogado como uno de los mejores de Sudamérica en es el centro de Latinoamérica que entrena a mujeres para la ese entrenamiento especial. lucha contra el narcotráfico. “Y por cierto las damas son un La rutina de ejercicios de las mujeres no es diferente a la de los baluarte en este centro porque son más resistentes que los hombres. Los “elementos” como los denominan a los alumnos varones”, afirma el capitán Rubén Moscoso Pinto, director deben realizar flexiones, abdominales, sentadillas, barras, correr Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos con armas largas, entre otros. Los ejercicios deben ser perfectos, Garras del Valor (CEIAGAVA). de lo contrario perderán puntos. Son más de 90 días, más de dos mil horas y a más de 30 grados El sacrificio que realizan las mujeres es el doble, no por los de temperatura, que mujeres y hombres realizan un duro ejercicios, sino porque muchas también cumplen el rol de entrenamiento físico y técnico, pues deben estar en óptimas madres y esposas. “Los roles se multiplican y el hecho de condiciones para ejecutar operaciones antidroga en cualquier quedarnos en este centro tres meses, obviamente nos limita nivel de intensidad, tiempo y terreno, en ambientes de alta el compartir con nuestras familias, hijos, entonces es un doble tensión y riesgo. Se enfrentarán a narcotraficantes, que en sacrificio”, afirma la teniente coronel Claudia Entrambasaguas, algunos casos no dudan en disparar para evitar ser capturados jefe de comunicación de la Fuerza Especial de Lucha Contra y continuar con sus actividades ilícitas. el Narcotráfico (FELCN), quien orgullosa luce su parche de graduada del centro internacional Garras del Valor. 12
MINISTERIO DE GOBIERNO MUJERES SACAN LAS “GARRAS DEL VALOR” EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO El entrenamiento de las mujeres es a la par de los varones, porque en instituto especializado antinarcóticos en Bolivia. Entonces se los operativos antinarcóticos no importa el sexo, todos deben estar listos llamaba Escuela de Entrenamiento Garras del Valor. para ingresar al área rural para encontrar fábricas, laboratorios, y estar La exigencia es elevada, postulan alrededor de 120 a 150 personas, listos -en algunos casos- para recibir las balas de los narcotraficantes. logran ingresar 80 y solo egresan entre 30 y 40. El 70 por ciento se vio “Ser mujeres no nos limita a participar en estos ejercicios, debemos obligado a tocar la campana de bronce escoltada por dos jaguares estar muy preparadas”, asegura Entrambasaguas. de hormigón, que está a un costado del patio de formación. “Tocar Para vencer cada una de las pruebas –afirma Entrambasaguas- la campana es el aviso de que decidió abandonar el entrenamiento, solo se requiere voluntad y el interés de alcanzar el objetivo. decidió desertar”, señala Moscoso, quien afirma que esto se debe a “Las personas que venimos a este centro de entrenamiento la “falta de convencimiento de ser garra”. sabemos a qué estamos viniendo, necesitamos ser un personal Es ahí que Moscoso destacó la presencia de las mujeres policías, especializado antinarcóticos y para ejercer ese rol necesitamos “porque son más resistentes que los varones” durante la mucho entrenamiento. La voluntad y entereza es muy instrucción física y técnica. Algunos efectivos confesaron que son importante para vencer este curso”, afirma. más ellos quienes desertan de la formación antinarcóticos. El reconocimiento internacional que tiene este centro es muy Luego de una larga jornada de entrenamiento, los “elementos” alto. Se capacitan efectivos, tanto varones como mujeres, de se retiran a sus cabañas entonando su himno: “Acosa la Argentina, México, Paraguay, Ecuador y Panamá. En los 33 años maldad, el crimen sin piedad, la lucha es desigual, temor por de vida del centro de formación antinarcóticos, 400 mujeres, el hogar, sus manos aprisionan el arma al corazón pensando entre bolivianas y extranjeras, fueron entrenadas. en los que ama, no puede morir. A nadie le dirá, porque de su El Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos misión las garras del valor su pecho sentirá”. Garras del Valor se creó el 18 de mayo de 1987 como el primer 13
MINISTERIO DE GOBIERNO GOBIERNO DUPLICA SECUESTRO DE DROGA En 11 meses de Gobierno, se duplicó el secuestro de droga con relación a pasados años. La fuerza antidroga secuestró un total de 453.24 toneladas de cocaína y marihuana. Esa acción permitió sacar del mercado miles de dosis. El viceministro de Defensa Social, Jaime Zamora, informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) secuestró, de noviembre 2019 a octubre 2020, 453.24 toneladas de droga, que se traducen en 78.279.000 millones de dólares de afectación a los narcotraficantes. Asimismo, fueron destruidas 822 fábricas de droga, 72 laboratorios de cristalización y reciclaje de droga y 2.345 personas fueron detenidas. En lo que se refiere a sustancias químicas sólidas, secuestraron 235.144 toneladas y 535.77 m3 de sustancias químicas liquidas. En los operativos lograron retener 335,123 toneladas de hoja de coca, que estaban siendo transportadas ilegalmente, En 1.370 operativos de microtráfico, arrestaron a 1.306 micro distribuidores y evitó que 285.454 dosis sean comercializadas en el mercado interno. También se incautaron 24 avionetas, 541 vehículos, 123 bienes inmuebles, en dinero efectivo llegó a 1.067.444 millones de dólares. El secuestro de droga en la gestión de la presidenta Jeanine Añez es el doble, pues informes de la FELCN dan cuenta que en 2016 se secuestró un total de 143,5 toneladas de droga. En 2017, el total de droga secuestrada fue de 233,2 toneladas. Mientras que en 2018 fue de 234.9 toneladas. La cantidad de aprehendidos también se duplicó. El narcotráfico no da tregua, moderniza su laboratorios y refuerza se seguridad con armamento moderno para hacerle frente a los funcionarios antidroga. “Están muy bien equipados para defenderse, porque se les daña millones, no son miles de bolivianos, son millones de dólares y esto les afecta”, expresó el zar. Otro factor que preocupa a las autoridades es que los narcotraficantes en Bolivia producen cocaína en el estado y calidad que solicite el cliente. “Nuestro país se ha convertido en un productor a pedido”, sostiene Zamora, quien comunicó que inteligencia antinarcóticos sigue la pista para dar con las rutas de los narcotraficantes. 14
MINISTERIO DE GOBIERNO SE RECUPERA LAS ÁREAS PROTEGIDAS Luego de una pausa por la pandemia por el impedir la expansión de los cultivos, pues un parque coronavirus, El Gobierno erradica los cultivos de nacional es un lugar que acoge inmensa y singular coca en las áreas protegidas con “toda la fuerza de riqueza natural. la ley”. Inició esa tarea en el Territorio Indígena y La autoridad recordó que Bolivia “es un país que Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), informó no trabaja con ninguna agencia internacional” y la el viceministro de Defensa Social y Sustancias erradicación de cocales en las reservas naturales es Controladas, Jaime Zamora. un trabajo de la Policía Boliviana, que pese a escasos “Se está llevando adelante la erradicación de cultivos recursos “estamos avanzando en la lucha contra el de coca para recuperar los parques y áreas reservadas, narcotráfico”, agregó Zamora. obviamente garantizando que no se expanda los En Bolivia existen 22 áreas protegidas, que tienen cultivos a las áreas de los indígenas para poder una superficie de 170.700 km2, lo que representa garantizar sus tierras y sus áreas, estamos empezando aproximadamente el 16% del territorio nacional. Son por el TIPNIS”, informó Zamora. seis las reservas naturales que se vieron avasalladas Para un trabajo efectivo, dijo Zamora, extenderán las por los cultivos de coca, el Tipnis, el parque Carrasco, patrullas móviles y moverán los campamentos militares Cotapata, Amboró, Aolobamba y Madidi. la Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) con el objetivo de 15
MINISTERIO DE GOBIERNO 16
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: