SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA FASES Y/O EVOLUCIÓN DE CONFLICTO Fase Preconflictual: Un modelo de conflicto debe partir necesariamente del análisis de antecedentes, que pueden ser de carácter individual, grupal y social, cada uno de los cuales genera una interrelación de variables diversas. Se produce la conceptualización de la situación de conflicto.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA FASES Y/O EVOLUCIÓN DE CONFLICTO Fase Conflictual o de Conflicto Latente: Se produce la ➢ Se identifican las partes (individuos o conceptualización de la situación de conflicto al menos colectivos) con respecto a las que se por una de las partes, lo que determinará la conducta mantiene una relación de conflicto. posterior. En ella: ➢ Se identifican los aspectos u objetivos que motivan la relación conflictiva. ➢ Se identifica el campo de tensiones de cada participante.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA FASES Y/O EVOLUCIÓN DE CONFLICTO Desencadenamiento del conflicto Ambas partes son consideradas de la existencia del conflicto, pero éste no se muestra de manera expresa. La necesidad de desarrollar un modelo que permita el estudio sistemático e integrativo del conflicto, parte de uno supuestos que implican: ✓ Cada individuo responde al otro en términos de sus percepciones y cogniciones y está influenciado por expectativas respecto a las acciones del otro. ✓ Cada interacción social genera nuevos motivos y altera otros teniendo lugar en un entorno social determinado.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA FASES Y/O EVOLUCIÓN DE CONFLICTO Fase del conflicto manifiesto: Es el momento en que una de las partes ya ha expuesto de forma clara y abierta su desacuerdo con la otra. Un conflicto manifiesto podría ser considerado como un proceso interactivo en el que cada participante adopta diversas acciones defensiva su ofensivas como si se tratase de una verdad guerra.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA FASES Y/O EVOLUCIÓN DE CONFLICTO Fase del conflicto manifiesto: ✓ Es correcto considerar la acción inicial como un acto agresivo. ✓ Se corre el riesgo de caer en un razonamiento circular según el cual una persona arremete frustrante. ✓ Lenguaje: Un conflicto manifiesto podría ser considerado como un proceso interactivo en el que cada participante adopta diversas acciones defensivas u ofensivas como si se tratase de una verdadera guerra. ✓ Los recursos disponibles por cada parte y que le permiten sostener la lucha y la intensidad de las tensiones que llevaron a las partes al enfrentamiento.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA FASES Y/O EVOLUCIÓN DE CONFLICTO ACUERDO: • La lucha mantenida ha servido para establecer canales de comunicación. • Puede finalizar el conflicto en un compromiso que más que resolver el conflicto en sus orígenes. • Ganar-ganar. • Se llevan a la mesa de negociación temas que o bien no constituyen el problema inmediato que se debe solucionar.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA FASES Y/O EVOLUCIÓN DE CONFLICTO Gestión y/o Resolución del conflicto En esta fase se intenta dar una solución al conflicto. 1. Separar a las personas del conflicto. 2. Concentrarse en intereses y no en posiciones. 3. Idear soluciones de mutuo beneficio (que todos ganen). 4. Insistir que los criterios sean objetivos.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA RESUMEN Fase Preconflictual Fase Conflictual o de Conflicto Latente Desencadenamiento del conflicto Fase del conflicto manifiesto ACUERDO Gestión y/o Resolución del conflicto
SolucióAnuddeitCoorínaflaicltoossEysNtaedgoosciFaicnióannceinerloase2m0p1r6esa GESTIÓN
Auditoria Interna SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA GESTIÓN DEL CONFLICTO La Gestión de Conflictos es la actividad orientada a La gestión del conflicto tiene por objeto contener prevenir o contener la escalada de un conflicto o a una situación de enfrentamiento violento y reducir su naturaleza destructiva, con el fin último de reconducirla hacia formas de interacción menos alcanzar una situación en la que sea posible llegar a un destructivas. Esto implica una transformación del acuerdo o incluso a la resolución del propio conflicto. conflicto, es decir, un proceso por el que éste pasa de ser intratable o de muy difícil resolución, a ser La gestión es aplicable y puede resultar exitosa en tratable o susceptible de verse resuelto a través de aquellas situaciones en las que las partes enfrentadas procesos tradicionales (judiciales) o alternativos de comparten al menos una serie de valores o de resolución de disputas (negociación, mediación, necesidades fundamentales. arbitraje).
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA GESTIÓN DEL CONFLICTO ➢ El conflicto es un motor de cambio personal y social. ➢ Estimula el interés y la curiosidad, pues supone un reto a las propias capacidades. ➢ Demarca un grupo frente a otros, construyendo asi a establecer la propia identidad personal y grupal.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA GESTIÓN DEL CONFLICTO GESTIÓN POR RESULTADO CONFRONTATIVA “Hay un ganador y un perdedor” COLABORADORA “Ambos ganan” EVASIVA “Renuncia(n) a resolver el conflicto”
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN LA EMPRESA GESTIÓN DEL CONFLICTO GESTIÓN POR LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN AUTOTUTELADA “Por legítima defensa”(no útil en la conciliación) AUTOCOMPOSITIVA “La solución depende de las partes” HETEROCOMPOSITIVA “La solución depende de un tercero”
SolucióAnuddeitCoorínaflaicltoossEysNtaedgoosciFaicnióannceinerloase2m0p1r6esa GRACIAS
Search