02 / Ficha T é cnica I N C O S E // + INFO / www.incose.org.ar/ EN T R E P L ANOS /49
Referentes de los costos de obra El análisis del costo de una obra no debe formularse en forma aislada, sino bles: Buena parte de ellas deben concebirse, proyectarse, documentarse, que debe referirse a la calidad a obtener con un determinado costo. La licitarse, contratarse y construirse, bajo la presión de exigentes cronogra- verdadera economía se logra, por lo tanto, cuando se trabaja en conjunto mas. Comitentes y arquitectos deben ser conscientes del siguiente para- con los dos miembros de la relación costo/calidad. Cuando se habla de digma: Los plazos muy ajustados traen aparejadas ciertas ventajas, como dicha relación, generalmente, se refiere a las cualidades que, en mayor o una más rápida disposición del edificio o la posible reducción de algunos menor grado, pueden ser medidas u observadas. Debe tenerse en cuenta, costos y el aumento de otros. Es difícil que, en las obras así ejecutadas, se existen calidades dependientes de juicios totalmente subjetivos basados en alcance la misma calidad respecto de la obtenible en procesos con plazos cualidades no mensurables por vía experimental, y por lo tanto, no pueden razonables. Son factores fuertemente gravitantes en los plazos de ejecu- responder a pautas prefijadas. La calidad del espacio arquitectónico, o la ción, entre otros: El emplazamiento de la obra, el partido adoptado, el tipo ponderación de un edificio como integrante del espacio urbano, no son de cerramientos y superficies envolventes, las terminaciones, las modali- mensurables porque pertenecen al rango de los valores, y aunque pueden dades de adjudicación y contratación y el flujo disponible de inversiones. incidir en el precio de un edificio, nada tienen que ver con su costo de cons- Proyectos y obras con plazos muy exigentes recurren usualmente al siste- trucción. Nunca se debe sacrificar la calidad bajando el nivel de las espe- ma fast-track, a la programación y compra anticipada de suministros, a la cificaciones como un medio para reducir los costos. En cambio, estudiare- contratación de múltiples contratistas y/o a la conveniencia de sumar ser- mos variantes de proyecto o sistemas constructivos, considerando que la vicios profesionales de gerencia de construcciones. En general, el concep- heterogeneidad de productos, elementos, equipos y sistemas ofrecidos por to de costo se asimila al de costo de construcción, minimizando otra serie el mercado, presenta tal vastedad como la gama de sus costos, igualmen- de inversiones y gastos con una marcada incidencia para el propietario del te muy amplia. También estimarse que cada decisión tomada durante las edificio. Debería generalizarse, en cambio, el concepto de costo global o etapas de proyecto y construcción determina una calidad definida e implica total, abarcativo no solo de los costos iniciales conducentes a la materiali- una doble relación con respecto a los costos: Por un lado, el costo inicial, zación de la obra, sino también, a las erogaciones a afrontar a lo largo de y por otro, la incidencia en los posteriores costos del uso y mantenimiento. la vida útil del edificio. Los costos iniciales posibilitan y conducen a la mate- rialización de la obra. Los tiempos como referentes de los costos Las erogaciones por el uso del edificio son aquellas verificadas luego de la terminación de la obra, y se prolongan durante la totalidad de su vida útil. La ecuación o relación costo/calidad conforma un enfoque simplista el cual, para facilitar la introducción al tema, omite una parte del problema, Fuente: Manual de Ejercicio Profesional del Arquitecto (MEPA) que, en realidad, incluye un tercer ingrediente: Los tiempos insumidos en Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU).\\\\ la totalidad del proceso, desde el anteproyecto hasta la finalización de la obra. En la actualidad, no abundan las obras realizadas en plazos razona- 50/ w e b
Search