Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Entreplanos Edición N°82

Revista Entreplanos Edición N°82

Published by rev.entreplanos, 2021-06-11 12:39:28

Description: Revista Entreplanos Edición N°82

Search

Read the Text Version

02 / F icha T é cnica I N C O S E EXTERIOR Montante doble en unión de INTERIOR paneles: 2 perfiles PGC unidos por el alma con tornillos T1 hexagonal Piso terminado Fleje de estabilidad lateral (cruz de San Andrés) T1 hexagonal Carpeta Conector de anclaje niveladora Cartela T1 mecha Varilla roscada + anclaje químico Banda de neoprene o polietileno espumado Viga y platea de fundación Film de polietileno 200μ NOTA: Los elementos que componen la estructura estarán sujetos al correspondiente cálculo. SISTEMA FUNDACIÓN DE PLATEA SIN AISLACIÓN. STEEL Viga perimetral y tabique exterior. Axonométrica. FRAMING Archivo: F-02 Escala: 1:10 Fecha: Octubre 2015 // + INFO / www.incose.org.ar/ EN T R E P L ANOS /49

Niveles de decisión y su repercusión en los costos Buena parte de las decisiones que toman un comitente y su arquitecto per- Decisiones de diseño. De acuerdo con el programa de necesidades y el manecen condicionadas por las opciones o disyuntivas surgidas de la terna cronograma previsto, el arquitecto ejecuta el anteproyecto y proyecto, costo/calidad/tiempo y repercuten, especialmente las dos primeras, no concretándolo en planos, especificaciones y otros documentos capa- solo en el costo de la obra, sino también, en los costos y gastos originados ces de definir el tipo y calidad de la construcción, sirviendo de base por el uso y mantenimiento del futuro edificio. Las decisiones propias del para la adjudicación, contratación y construcción de la obra. proyecto, construcción y operación del edificio, pueden clasificarse en: Decisiones de producción. Se refieren al plan de trabajos adoptado Decisiones básicas. Son las referidas a la conveniencia de decidir la para la construcción de la obra en función del cronograma contractual, construcción del edificio, sus alternativas de emplazamiento y enver- y a las tareas de seguimiento y control que monitorea el mismo para gadura, así como los montos a invertir y a financiar. Un error al tomar lograr completarse en el plazo fijado, controlando el cumplimiento de este tipo de decisiones tiene el máximo peso económico, ya que repre- las exigencias técnicas y económicas especificadas en la documenta- senta un vicio de origen en la concepción del edificio, no subsanable ción de proyecto. por más acertadas que sean las decisiones posteriores. Salvo que el arquitecto brinde un asesoramiento previo al respecto, casi todas esas El conjunto de las decisiones de diseño y producción, aunque deben decisiones son de incumbencia exclusiva del comitente. contar con la aprobación del comitente, pertenecen al área de las res- ponsabilidades del arquitecto, salvo que algunas de ellas obedezcan a Decisiones funcionales. Consisten en el análisis y definición del conjunto de los requerimientos expresos del comitente. requerimientos los cuales, respetando las decisiones básicas, permiten Debe quedar claro que estos grupos de decisiones no pueden ser deli- formular un programa detallado de necesidades y un cronograma, capaz mitados en forma tan taxativa, ni siguen un ordenamiento tan lineal o de prever en forma tentativa, el curso y duración del lapso proyecto/cons- estricto. Por ejemplo, al adoptar morfologías durante la etapa de ante- trucción. Un programa bien formulado es necesario para que el edificio proyecto, el arquitecto debe hacerlo en función del cronograma previs- cumpla en forma óptima sus funciones y la temprana adopción de un cro- to y decidir, simultáneamente, cuáles son las tecnologías más adecua- nograma permite, por una parte, adecuar el flujo de inversiones a los das para materializarlas. Al tomar decisiones durante la etapa de recursos y por la otra, adoptar previsiones responsables de incidir en el documentación del proyecto, debe prever si son compatibles con los proyecto, adjudicación, contrataciones y construcción de la obra, las cuales tiempos de construcción previstos, y cuál será su incidencia económi- son ineludibles cuando ese lapso se aparta de lo normal o razonable. ca en las etapas posteriores de construcción y uso del edificio. La responsabilidad por esta serie de decisiones que presentan una directa incidencia en el costo de la obra, pertenece en conjunto al Fuente: Manual de Ejercicio Profesional de la Arquitectura (MEPA) arquitecto y a su comitente, y a este último exclusivamente, si desa- Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU).\\\\ tienden las objeciones formuladas por el arquitecto. 50/ w e b




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook