1 LOS FAMOSOS PLANES DE NEGOCIOS En este país donde cada día hay menos empleos en las empresas, y los que hay generalmente son por tiempos cortos o mal remunerados, donde no existe la certeza de una estabilidad en la vejez, ante la aparición creciente de la informalidad a la hora de generar ingresos para mantener las familias, me vi en la necesidad de hacer algunas investigaciones para poder contribuir de alguna forma para que estos negocios o ideas de negocios puedan tener futuro y no le pase lo que le sucede a mucha gente, que inician un proyecto mal planificado, invierten grandes sumas y muchas veces no son capaces ni de recuperar lo que invirtieron. Para comenzar deseo aclara que este tema conviene revisarlo luego de leer detenidamente hasta digerirlo, es decir, unas dos o tres veces el primer tema de esta sección llamado: ACEPTANDO EL NUEVO MODELO. En caso contrario tus ideas pueden estar mal enfocadas desde el comienzo y por consiguiente puedes estar tratando de crear un negocio para un mercado o un mundo que desapareció hace algunos años. Como segundo paso debes meterte en la cabeza que todo negocio tiene que ver con Ventas, si no hay ventas, no hay ingresos, si no hay ingresos, no hay dinero, si no hay dinero, no hay negocio… Teniendo en cuenta este concepto, agregando que la mayoría de las personas no tenemos idea de cómo vender porque no fuimos criados en esa cultura y nuestros estudios de Ingeniería, Medicina, Educación, Derecho, entre muchas otras profesiones, no tenían ese componente por ninguna parte, me tome la molestia de agregar una última sección en este libro denominada “VENTA ENFOCADA AL CLIENTE”, la cual contiene todo lo que una persona debe saber sobre ventas, es como, un básico de ventas con algunos trucos muy interesantes que puestos en acción en un trabajo constante y día a día pueden aumentar sus ingresos a unos niveles muy altos. Todo negocio para comenzar generalmente requiere de dos cosas: Mi ACTIVOS FIJOS: negocio MERCANCIA (INVENTARIOS) ACTIVOS FIJOS: se requieren para el buen funcionamiento del negocio, no forman parte de la mercancía a vender: ejemplo: el tanque, las vitrinas, el carro de perros calientes, la bombona, el calentador, las máquinas de coser, el embase, los computadores de trabajo de los empleados, los teléfonos, los muebles, entre otros. MERCANCIAS (INVENTARIOS): tiene que ver con el movimiento diario de dinero en el negocio, se pueden vender tal y como se compraron y simplemente se recibe un margen de ganancia, por ejemplo: la gaseosa, la leche, el café, la ropa, los carros, entre otros. También se da el caso en el que hay transformación por ejemplo la comida, para la cual se compra arroz, sal, carne, entre otros y se vende un almuerzo. Lo mismo sucede con los perros calientes, se compra para TOMADO DEL LIBRO: “LAS COSAS COMO SON” – ING. JAIME ALFONSO MOJICA SEPÚLVEDA PROXIMAMENTE EN EL MERCADO (311-4660484 – [email protected])
2 ello pan, salchicha, servilletas, salsas. Otro ejemplo clásico es las fabricas de ropa que compran hilos, telas, botones, y su producto final es una prenda. Te deseo aclarar que se puede montar un plan de negocios sin ACTIVOS FIJOS, si por ejemplo me dedico a la venta por catálogos, en donde el Yo voy hasta el lugar en donde están los clientes. También podríamos contemplar la posibilidad de montar un negocios sin MERCANCIA (INVENTARIO), sin embargo, no es conveniente ya que aunque se puede trabajar sobre pedido, es recomendable tener mercancía en existencia para entrega inmediata, así se trate de una inversión pequeña. Entonces el primer paso pata llevar a cabo la idea de negocios que tu sueñas es que cuantifiques tus necesidades de Activos Fijos y de Mercancía (Inventario), esta última para un periodo de tiempo corto que puede ser mínimo dos meses, esto teniendo en cuenta que generalmente el dinero a invertir es poco y por eso se hace necesario salir de la vender nuestro producto para volver a invertir. Claro está que si tienes capital y puedes comprar para un periodo de tiempo más amplio lo puedes hacer, de este modo ganaras descuentos por volumen pero corres el riesgo de que tu producto pase de moda o se dañe. En todo caso revisa con cuidado lo que hagas ya que cada caso es especial. Debes llenar este cuadro: MIS ACTIVOS FIJOS A LA HORA DE COMENZAR EL NEGOCIO CUADRO 1 CANTIDAD DESCRIPCION VALOR UNITARIO TOTAL TOTAL DE ACTIVOS FIJOS $ TOMADO DEL LIBRO: “LAS COSAS COMO SON” – ING. JAIME ALFONSO MOJICA SEPÚLVEDA PROXIMAMENTE EN EL MERCADO (311-4660484 – [email protected])
3 MIS MERCANCIA (INVENTARIO) A LA HORA DE COMENZAR EL NEGOCIO CUADRO 2 CANTIDAD DESCRIPCION VALOR UNITARIO TOTAL TOTAL MERCANCIA (INVENTARIO) $ La suma de los totales de los dos cuadros anteriores es lo que realmente necesitas para comenzar tu negocio. Una vez se haya definido lo anterior hay que iniciar el proceso de ventas. Este proceso genera uno ingresos los cuales hay que manejar con mucho cuidado ya que de no hacerlo se puede dar por terminado el negocio. Este ingreso por ventas debe ser controlado mes a mes y será gastado en tres cosas: INGRESOS POR VENTAS ROTACION DE GASTOS DEL GASTOS MERCANCIA NEGOCIO PERSONALES Y/O FAMILIARES ROTACION DE MERCANCIA: Debe destinarse una parte del dinero que ingresa por ventas al mantenimiento del negocio, debemos tener en cuenta que la lógica nos dice que si nos gastamos todo el dinero que ingresa en otras cosas y no volvemos a proveernos de mercancía y materia prima, en poco tiempo nuestro negocio desaparecerá, por tal motivo es recomendable que buena parte de este dinero sea invertido de esta manera. La pregunta es: ¿Cuánto invertir? TOMADO DEL LIBRO: “LAS COSAS COMO SON” – ING. JAIME ALFONSO MOJICA SEPÚLVEDA PROXIMAMENTE EN EL MERCADO (311-4660484 – [email protected])
4 La respuesta depende de las metas de ventas que tengamos para el siguiente periodo. Lo que si es recomendable es que en los posible vaya en aumento la cantidad de dinero que se tiene con este fin, esto reflejará muy bien del crecimiento de nuestro negocio. De no ser posible se espera que el dinero invertido en ello sea exactamente igual al mes anterior, esto refleja cierta estabilidad del negocio, pero muy seguramente cero crecimiento. Si invertimos menos que el periodo anterior en este fin, tendremos que analizar muy bien lo que está pasando ya que muy seguramente nuestro negocio se está acabando. En este caso será bueno tener mano una estrategia de cambio para reorganizar nuestro negocio: nuevas metas, nuevos productos, nuevos costos, nuevas ideas, nuevos programas de ventas, entre otras cosas. GASTOS DEL NEGOCIO: Del ingreso por ventas debe destinarse otra parte en los gastos del negocios, me refiero a costos como servicio de transporte, agua, luz, teléfono, nómina, entre otros. Sin estos pagos el negocio se acabaría. Por eso es muy prudente tener bien establecidos los costos mensuales y separar y respetar el dinero para estos pagos. GASTOS PERSONALES Y/O FAMILIARES: Popularmente se dice: “Nadie trabaja para que lo vean”, el objetivo de cualquier empleo, proyecto o negocio es poder mejorar o por lo menos mantener nuestro estilo de vida, se debe destinar algún dinero a nosotros mismos y a nuestras familias. Lo importante es que estos gastos estén controlados y no caigamos en el abuso. Te invito entonces a llenar el siguiente cuadro de seguimiento de tu negocio, al realizar las comparaciones periodo a periodo, tu misma lógica te dirá si tu negocio esta creciendo, se mantiene igual o por el contrario tiende a desaparecer: CUADRO 3 Periodo Ingreso por Rotación de Gastos el Gastos Utilidad del Disponible Ahorro ventas Mercancía negocio personales y/o negocio $ 1 2 familiares 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Totales $ $ $$ $$ TOMADO DEL LIBRO: “LAS COSAS COMO SON” – ING. JAIME ALFONSO MOJICA SEPÚLVEDA PROXIMAMENTE EN EL MERCADO (311-4660484 – [email protected])
5 Dependiendo del negocio Usted puede manejar si el control o periodo lo lleva semanal, quincenal o mensualmente. Las demás columnas del anterior cuadro deben ser calculadas de la siguiente forma: UTILIDAD DEL NEGOCIO: al Ingreso por ventas restar el valor de la Rotación de Mercancía y los gastos del negocio. DISPONIBLE: al ingreso por ventas restar el valor de la Rotación de Mercancía, los gastos del negocio y los gastos personales y/o familiares. AHORRO: Una vez se ha establecido el Disponible se puede dejar una parte de este dinero para capitalizarnos para el futuro, para comprar nueva maquinaria, para comprar nueva mercancía en el futuro, para invertir en otro negocio, entre muchas otras cosas. Si es muy inteligente ahorrar, pero solo se debe hacer luego de cubrir los gastos inherentes al mismo negocio. Para verificar que todo nos haya quedado bien podemos sumar: el ahorro + el disponible + la utilidad del negocio + los gastos personales y/o familiares + gastos del negocio + la rotación de mercancía y obtendremos el ingreso por ventas. Una vez tenga este cuadro lleno, ya es hora de tomar decisiones sobre el futuro de nuestro negocio… Debes tener claro que la mayoría de las personas no tienen la balanza a favor, esta podría ser una explicación lógica del porque la mayoría de las personas no son exitosas. Se me olvidaba mencionarte algo muy importante y un error muy frecuente en las personas, “no debes relacionar ser exitoso con tener dinero”, aunque hay algo de eso, el dinero no es el final de la búsqueda. El líder más exitoso que ha existido en todos los tiempos es Jesucristo y nunca vivió en grandes palacios, ni hacia grandes fiestas o poseía grandes lujos; todo lo contrario. Descubrirás con el tiempo que lo que te hace feliz es ayudar a los demás. Muy seguramente si te compras un par de zapatos te proporcionará algo de felicidad, pero si quieres ser muy feliz despréndete de ellos y regálalos a un hermano que los necesita. Quiero que seas exitoso para que alcances tus metas, pero deseo para ti que seas desprendido para que seas feliz. Finalmente y tal vez lo más importante, permanece siempre con Dios como tu socio en todas las empresas y proyectos que emprendas. La fe es como una varita mágica que te permite alcanzar rápidamente tus objetivos. No gastes el tiempo de Dios en tus cosas, respeta tus mandatos, de nada te servirán los libros, los videos, los casetes y todo lo que mencionamos si no tienes a Dios como aliado. Confirmando la enseñanza de Jorge Duque Linares, pide la intersección de la Virgen María para tus proyectos también. No importa que seas hombre, tu también deberías estar rezando el Santo Rosario constantemente, que oración tan poderosa, si realmente quieres a tus hijos, explícales a ellos la importancia de Dios, reza con ellos el Santo Rosario, no existe herencia o legado más grande para un hijo que el amor hacia la Virgen María que le dejen sus padres, el amor por Jesucristo y la fe en el Santo Rosario. Antes de iniciar cualquier empresa debes: TOMADO DEL LIBRO: “LAS COSAS COMO SON” – ING. JAIME ALFONSO MOJICA SEPÚLVEDA PROXIMAMENTE EN EL MERCADO (311-4660484 – [email protected])
6 √ Fortalecer y purificar tu corazón (acercarse a la confesión). √ Agradecer las cosas que tienes. √ Fortalecer tu hogar, tu familia. √ Mejorar tu relación con Dios, poner en orden todo con él. √ Perdonar y no tener rencor contra nadie. √ Tomar el habito de rezar el Santo Rosario en familia diariamente. √ En las ganancias de tus proyectos incluir el punto: Responsabilidad Social (obras de caridad). TALLER 1. Estudia detenidamente esta lectura, luego selecciona un negocio existente: panadería, fotocopiadora, café internet, tienda, venta callejera, entre muchos otros. Posteriormente llena los cuadros 1, cuadro 2 y cuadro 3. Finalmente emite un concepto del crecimiento del negocio teniendo como base cuadro 3. Si no se tiene información sobre los 12 periodos, puedes hacer el ejercicio con mínimo tres periodos. Recuerda que estos periodos pueden ser tomados semanal, quincenal o mensualmente. Nota aclaratoria: Cuando se examina un negocio que tiene muchos productos estos deben ser clasificados por el tipo de producto, por ejemplo: Para no colocar en cuadro 2 producto por producto, leche tamaño grande, leche tamaño pequeña, yoghurt, entre otros, podemos colocar un gran titulo DERIVADOS LACTEOS y allí se cuantifica todo. Por eso es que en cuando se hace seguimiento a una tienda aparecerán títulos como: ASEO PERSONAL, VERDURAS, REFRESCOS, CERVEZA, ASEO DEL HOGAR, LENCERIA, GRANOS, entre otros. 2. Llena los cuadros 1, cuadro 2 y cuadro 3 para tu propio plan de negocios…analiza tu mismo tu negocio y emite un concepto sobre su futuro. TOMADO DEL LIBRO: “LAS COSAS COMO SON” – ING. JAIME ALFONSO MOJICA SEPÚLVEDA PROXIMAMENTE EN EL MERCADO (311-4660484 – [email protected])
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: