Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore GÓLGOTA 2020

GÓLGOTA 2020

Published by cofradiaestudiantes, 2020-05-04 03:22:15

Description: GÓLGOTA 2020

Search

Read the Text Version

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) FRANCISCANA COFRADÍA DEL CALVARIOREVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 Y DEL 2

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 3

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) MENSAJE DEL MAYORDOMO En la Semana Santa que acabamos de celebrar, el portal cofrade TuSemanaSanta.Com ha retransmitido en diferido todas las procesiones programadas para su celebración, el día y hora señalados, merced al formidable patrimonio videográfico con que cuentan, fruto de un gran trabajo a lo largo de los años que llevan en esta labor. Unos minutos antes del comienzo de la retransmisión nuestra Cofradía tuvo unos minutos de reflexión y oración. Quienes no tuvieron oportunidad de seguirlo pueden hacerlo entrando en el link: https://youtu.be/xdodelFW6gc. A continuación, reproducimos íntegramente el mensaje que José Manuel Caballero, Mayordomo de la Cofradía, dirigió a todos los Hermanos PAZ Y BIÉN Atravesamos una situación excepcional, una pandemia ocasionada por el COVID-19, con una repercusión directa y contundente en nuestra sanidad, economía y en la sociedad. Nuestras sociedades estaban al margen de esas cuestiones, nuestros niveles de confort y bienestar nos hacían no ser conscientes de las desgracias y sufrimientos de otros seres humanos. El COVID-19 ha supuesto un bofetón de realidad a las sociedades occidentales. Del despilfarro y la contaminación hemos pasado al confinamiento, al colapso y a la carencia de medios materiales y humanos de nuestro sistema sanitario, al temor a que, por la prolongación de la cuarentena, colapsen la entrega de bienes, servicios y medicamentos, al temor a que algunos, aprovechando la situación, limiten nuestros derechos y libertades con apuestas totalitarias y excluyentes. Éramos un gigante con los pies de barro. Ni funcionó en su día el sistema financiero que también colapso, ni funciona nuestro sistema del bienestar que ante la crisis excluye a los más débiles. Nuestros mayores mueren solos y abandonados, los médicos y policías se contaminan, ante la falta de previsión y de medios, por un comportamiento negligente de nuestros dirigentes políticos. Estamos confinados, a solas o acompañados, pero en el fondo solos con nuestros temores y preocupaciones. Nuestra forma de vida ha sido “atacada”, los miedos y el pánico se han desbocado. Es el tiempo de poner en valor los principios y las creencias. “Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila, cuando todo a tu lado es cabeza perdida”. Sin esta estructura esencial no podremos sobrevivir como sociedad. Es hora de encontrarnos con nosotros mismos y con todos los que nos rodean, determinar que es importante como persona y que es prescindible. De hacer, en una palabra, un alto en el camino y ver si la senda es la correcta. No es tiempo de acaparar y acumular, es tiempo de compartir, de ser solidarios, para que todos podamos salir fortalecidos. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 4

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Que nadie quede en la cuneta, en el desamparo y en la incertidumbre, aunque no sea tiempo de contacto, tendamos una mano-virtual a quien lo necesite. Es más lo que nos une que lo que nos separa. Por ello debemos, una vez superada esta pandemia, revisar nuestras estructuras organizativas, sociales, económicas y políticas para que no sean excluyentes. Nosotros, los cristianos, los cofrades, tenemos un camino que seguir, el evangelio de Jesús, que debe verse reflejado en todos los ámbitos de nuestra vida. Debemos ser “beligerantes” con nosotros y con todo lo que nos rodea. Ser conformistas nos lleva una vida acomodada e insolidaria. La Semana Santa debe durar 365 días y no solo el Viernes Santo. Ser cofrade debe significar que procesionamos a diario con el evangelio de Jesús sobre nuestros hombros. Es tiempo de reflexión, de oración, perdón. Luego vendrá el tiempo de la acción, del acompañamiento y ayuda a los más necesitados, que como en toda situación de catástrofe, hay muchos que quedarán solos y desamparados. Debemos estar a su lado, será el momento de DARNOS a los demás. Nuestra cofradía destinará este año la totalidad del importe previsto para nuestra estación de penitencia a ayudar a aquellos más vulnerables. Importe que se verá incrementado si fuere necesario. Nos sumamos así a otras tantas iniciativas del resto de cofradías y de la propia UCP tendentes a paliar las necesidades de los más débiles. Así mismo y a través del Voluntariado-cofrade que promueve nuestra hermandad, una vez levantado el confinamiento, estaremos más cerca de nuestros mayores, de los marginados y de los jóvenes, en tareas de acompañamiento y ayuda. Ahora que por la pandemia les hemos puesto cara a nuestros vecinos, una vez superada, no nos olvidemos de ellos. Apoyémonos los unos a los otros para salir de la crisis social y económica que vendrá a continuación. Con nuestros propios recursos y apoyos mientras los “mercaderes” negocian con nuestras vidas. Demos respuesta a cuanto acontece desde el Evangelio. Bajemos de los pedestales a los ídolos de barro y coloquemos en ellos a sanitarios, policías, transportistas, basureros, cajeras, voluntarios… y a todos los que, con escasos medios, han dado su vida por salvaguardar la nuestra. Por último, pero no menos importante, recordaros que formamos parte de una Hermandad en la que debemos encontrar amor fraterno, apoyo y solidaridad. Os animo a seguir perseverando en el evangelio de Jesús y con la iluminación del Espíritu Santo, nos ayuden a encontrar en Él nuestra forma de vida. Que el Santísimo Cristo del Calvario nos proteja. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 5

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) ÍNDICE DE OBRAS QUE SE EDITAN 1.- III VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES 1.1.- Jesús Fernando Bravo Díaz 1.1.1.- Por mí a ese madero del Calvario 1.1.2.- Pasión por María 1.2.- César García González 1.2.1.- Monseñor Francisco Cerro Chaves 1.2.2.- El Cristo de la Encina 1.3.- Jesús María Gómez y Flores 1.3.1.- Las siete palabras del Cristo del Calvario 1.4.- Ismael López Martín 1.4.1.- Las primeras letras que yo te escribo 1.4.2.- Letras del Calvario en viacrucis 1.4.3.- Humillado en el Calvario 1.4.4.- Una voz (oración en Quintilla) 1.5.- Mariano José Mariño Gutiérrez 1.5.1.- De Cáceres al cielo 1.5.2.- Perros en la cercanía 1.6.- Joaquín Municio Galán 1.6.1.- Soneto a Lope de Vega 1.6.2.- Soneto a Cristo crucificado 1.6.3.- Poemas de García Lorca: Procesión – Paso - Saeta 2.- PROSA Y VERSOS AL CRISTO DEL CALVARIO 2020 2.1.- César García González (Verso) 2.2.- Diego Arroyo Gregori (Prosa) 2.3.- Mª Jacoba Ceballos Silva (Verso) 2.4.- Pilar de Manuel Carrasco: Este año hay Semana Santa 2.5.- Mariano José Mariño Gutiérrez: Viernes Santo 2020 2.6.- Pilar Torrecilla Piñero (Prosa) 3.- VIACRUCIS DEL CORONAVIRUS 4.- DIBUJOS AÑO 2020 5.- GALERÍA DE IMÁGENES REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 6

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) III VELADA LITERARIA REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 7

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) JESÚS FERNANDO BRAVO DÍAZ POR MÍ A ESE MADERO DEL CALVARIO Madero del calvario. No me admira, a tu voz omnipotente, Ver mil mundos surgidos de la nada, Me asombra ver la luz ensangrentada Y esa corona de espinas en tu frente. Madero del calvario. No me admira la gloriosa luz refulgente, En el Tabor y Sinaí vislumbrada, Me asombra tu grandeza, Al verte de una cruz pendiente. Cristo del calvario. Lo que de asombro tiene mí alma, Lo que mi pobre entendimiento adora, Es que tú mueras, Para a mí darme la vida. LA PASIÓN DE MARÍA Sin clavos María, Porque ese madero invisible Cual Jesús crucificada, En qué ha de ser clavada, Más que en la carne, su hijo, Con fríos clavos, Padeciendo está en el alma. Que sin sostener traspasan La cruz, que tan solo La calle Dolorosa, Un amor materno arrastra. Recorrió sin que, apiedadad De su angustia, Berenice, Interminable agonía, Viniese a enjugar sus lágrimas. Prolongada en su alma, Ni en Getsemaní comienza, Y llevó su cruz a cuestas, Ni en el Gólgota se acaba. Sin que pudiera librarla De su abrumadora carga. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 8

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) CÉSAR GARCÍA GONZÁLEZ Monseñor Francisco Cerro Chaves (Obispo, Maestro y Hermano) Llegaste a nosotros calladamente. Y nos llevó la vida tu elocuencia. Pero sabremos, cuando estés ausente. Lo que ha significado tu presencia. Destacando tres cosas importantes. Ejerciste siempre tu Ministerio. Voz y gestos sencillos y elegantes. Conciso y profundo tu magisterio Prolífica tu pluma en la enseñanza. Agita el corazón, transmite ciencia. Y nos colma el futuro de esperanza. Fácil será el camino de tu mano. Que será guía de maestro y conciencia. Eterno, Obispo, Maestro y Hermano EL CRISTO DE LA ENCINA La capilla conocida como “Del Cristo de la Encina” se abre a la izquierda de la entrada a la iglesia de San Mateo. Está adornada con un magnífico retablo rococó que contiene un lienzo del “Cristo de la Encina” que fue costeado por el prócer cacereño D. Pedro José Topete y Barco y su esposa Dña. Francisca Cayetana Ulloa Golfín y Perero que colocaron su escudo heráldico en el coronamiento y en el frontal del altar El Cristo de la Encina es un lienzo muy colorista, incluye un paisaje con aves exóticas, con edificios clasicistas y representa a un Cristo, que un misionero escondió en el tronco de un árbol y que posteriormente fue descubierto por un indio, que hacía las veces de leñador, y esa imagen se plasma en ese lienzo. La leyenda del Cristo de la Encina dice lo siguiente: REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 9

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Llegadas eran a España De la fecha prevenida Noticias harto inquietantes Un dia de sol brillante Sobre los aconteceres Arriban a su destino Que los indios indomables Una isla comparable Venían protagonizando Al terrenal Paraíso En nuevas tierras distantes Que a nuestros primeros padres Saqueaban los conventos El mismo Dios concediera Y mataban a los frailes Al tiempo de vida darles Que allí habían marchado Pero tan feraz natura A fin de cristianizarles Y aquellos bellos paisajes Viendo que retrocedía Solo son premoniciones Su labor tan encomiable De más funestos desastres Un joven comprometido Pues a poco de llegar Y de fe inquebrantable A su destino aquel fraile Decide emprender camino Se hace cargo de las nuevas A aquellas tierras salvajes Que por aquellos parajes Llevando consigo a Cristo Acontecen entre indios En una Sagrada Imagen Y españoles que se traen Para allí fundar misión Pendencias tan enconadas Y así llevar adelante Y tan grandes disparates El divino apostolado Unos por su libertad Que Cristo mismo enseñase Y otros por civilizarles Más todo se pone en contra Que no ven otras razones Para que este fin remate Ni nada más importante Bravo Océano y tormenta Que mantener sus posturas Averías en la nave Aunque ello implique matarse Desviaciones de la ruta En vano intento se empeña Escasez de agua y hambre Que aquella lucha se zanje Reyertas entre los hombres Pues el odio no se mengua Y muchas calamidades Entre ambos contrincantes Que no son para contarlas Y así pasan unos meses Hacen atroz el viaje Sin que nada se adelante Para al fin todo concluye En sus deseos de paz Y aunque bastante más tarde Ni en que cambien de talante REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 10

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Tanto las gentes sencillas De la vista de quien pase Como aquellos gobernantes Tan cerca de grueso árbol Como que pueda tocarle Tratando de poner fin Al poco está rodeado A tan penoso dislate Y en las fieras manos cae, Sin pensárselo dos veces Lo toman por enemigo Decide hacer el viaje Y sin posibilidades Por selva asaz intrincada De rezar una oración Hasta la aldea salvaje Se abalanzan sobre él De un importante cacique Y le dan muerte al instante Que de manera implacable Mantiene fiero la lucha Pasan años, tal vez siglos Y no ceja en el combate Y el recuerdo de aquel fraile Para triunfar en su empresa Se ha perdido para todos Lleva la Sagrada Imagen Así como el de la Imagen De Cristo Crucificado A fin de evitar su ultraje Por ser quien ha de alentarle Hasta que un día un indio Pero pronto se convence Nativo de aquel paraje De que fracasan sus planes Que oficia de leñador Pues a poco de salir Se encuentra aquel árbol grande Vienen fieros a atacarle De grueso tronco, buen porte Unos indios que le siguen Y de abundante ramaje Que no dejan de acosarle Así que afila su hacha Y de sus gritos deduce Y se dispone a asestarle Que allí pretenden robarle Los necesarios mandobles El Santo Crucifijo Para sin tardar tumbarle Que es su Guía y Acicate Más, de pronto, se percata Viéndose casi perdido De que en el tronco se abre Sin pensárselo un instante Una oquedad que parece Un árbol de grueso tronco Que lo divide en dos partes Ante sus ojos se abre Con curiosidad se asoma Y allí con cuidado sumo Nada que su vista alcance Esconde la bella imagen Así que mete la mano Que desaparece al punto Por aquel hueco inquietante REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 11

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Y parece que algo toca Dejando impronta del arte Acercándose a la base Del indígena pintor Introduce sus dos manos Que tan bien supo plasmarle Para soltar de su anclaje El objeto que se halla Y de nuevo el tiempo corre Escondido en el entrante. Hasta que prócer de Cáceres Así que lo saca fuera, Cuando en él posa sus ojos Palidece su semblante Con aquel lienzo se hace Y reconoce en su hallazgo Y lo instala en San Mateo De Jesucristo la Imagen En capilla que se abre A la izquierda de la entrada Ya de vuelta a la encomienda En retablo impresionante Sin perder un solo instante Como quiera que aquel árbol Se dirige a la misión A una encina es semejante Donde narran su percance Pronto el pueblo así lo nombra Pronto tiene por milagro Para que así se le llame Que a pesar de los años, lluvia Y es “El Cristo de la Encina” Soles, fríos, más ataques Referencia y punto clave Que Natura perpetrara Del culto y de devoción No haya sufrido la Imagen De un pueblo que pronto sabe Rasguño ni deterioro Del milagro acontecido Ni daño que la quebrante. Con esa Sagrada Imagen Para perpetuar el día Que bendiciones dispensa De aquel glorioso rescate A quien, imitando al fraile Se encarga plasmar en lienzo Le relata en oración Momento tan importante Alegrías y pesares Con profusión de colores Y las cuitas de su vida Se traza un bello paisaje Con una fe inquebrantable Con clásicos edificios Y hay quien dice que milagros Y con exóticas aves Este Cristo también hace. Y en el centro Jesucristo REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 12

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) JESÚS MARÍA GÓMEZ Y FLORES LAS SIETE PALABRAS DEL CRISTO DEL CALVARIO Primera palabra: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” Con el cielo nublado y un amago de lluvia en la garganta, ventoso abril de contenidos suspiros, hierve Santo Domingo la mañana de Viernes Santo. Próximo el alboroto de los preparativos, el trasiego de las imágenes, negros y blancos, oscuridad y rescoldos de luz que han sobrevivido a la madrugada. Ya está Jesús sobre su alfombra carmesí, aguardando la caricia del aire, aún acaso con los ojos abiertos. Sabe que pronto, una mirada de rostros convergerán en sus miembros doloridos, en la indefensión de sus manos y sus pies, amarrados al madero. Pero Él solo tendrá palabras para ignorar la ofensa, para clamar compasión, para abolir la ceguera y la venganza de los hombres que le han llevado hasta allí haciendo oídos sordos a su mensaje, que le han vuelto la cara, empujándole al martirio. Él se aviene a descalzarse, a despojarse de sus vestiduras para ponerse en manos de sus verdugos, y aun así, no les guarda rencor. ¡Qué mayor muestra de entrega, la de quien se somete, la de quien agacha la cabeza y acepta en sus propias carnes un destino que es el de todos!. Segunda palabra: “Yo te aseguro: Hoy estarás conmigo en el Paraíso” Los cofrades conducen al Cristo fuera del templo. Desde los balcones, la gente contempla su sacrificio en silencio. Solo los acordes de la banda marcan el paso de la imagen. Al verle, alguien recuerda a sus seres queridos que ya partieron, se pregunta dónde quedó el hálito de aquellos a quienes un día abrazamos. La generosa faz del crucificado reconforta los pensamientos que asaltan al hombre desvalido, desorientado. Pero Él ya aseguró a uno de sus compañeros en el suplicio: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”. Alimenta su esperanza el creyente con la savia de la misericordia, la que escancia Jesús desde su atalaya en lo más alto del Calvario, en esas horas en que el mundo ha perdido la cordura y los pies se tambalean sobre la tierra. Él nos enseña que no hay que desfallecer, que la luz siempre habrá de imponerse sobre las tinieblas. Tercera palabra: “Mujer, ahí tienes a tu hijo […] Ahí tienes a tu madre” En medio del tumulto, envuelto en un abanico de sonidos, olores y ojos extraviados, el Cristo del Calvario prosigue su itinerario, fuertemente sujeto por efecto de esos clavos que inmisericordes taladran sus extremidades, mientras solamente sus cabezas redondeadas asoman, testigos del dolor, entre los REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 13

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) resquicios de la piel maltrecha. Inclina entonces la vista Jesús hacia la humanidad que le contempla, aún le quedan energías para un último consuelo en la orfandad de un mundo partido en dos, como el velo del Sancta Santórum, como el corazón de su Madre, hecho añicos junto al discípulo amado, allá arriba, en ese pequeño Gólgota que corona el retablo de la Iglesia del Conventual Franciscano. Quienes ahora observan el paso de los cofrades desde la balconada de la Plaza de la Concepción tienen el privilegio de mirar de frente las lastimadas carnes del Señor, quizá en lo más hondo escuchen esa última sentencia que, dirigida a su Madre, la convierte también en madre de toda aquella grey indefensa, y a nosotros, simples mortales ateridos ante la proximidad del fin, en hijos abiertos a una promesa nacida de ese torbellino amoroso que brota del madero de una Cruz ya convertida en instrumento de redención, como la sangre que se ha tornado en ese océano de pétalos de clavel que le sirve de mullida cama. Cuarta palabra: ¡Dios mío, Dios mío!, ¿Por qué me has abandonado? La serenidad que rezuman los rasgos de este crucificado de la escuela castellana de Gregorio Fernández no impide que, conturbado por la debilidad inherente a su condición de hombre, como cualquiera de quienes allí contemplan su agonía al pie del patíbulo, se sienta preso de la desesperación y de la impotencia. Es insoportable el daño físico que acumulan sus miembros, muchas las horas de angustia e incertidumbre. Jesús del Calvario, en la luz del mediodía que Cáceres le brinda, confundida en el pujante verdor de los árboles de la Plaza de San Juan, implora la gracia salvadora de la oración, busca el amparo del Padre que parece haberse difuminado. Acaso la multitud no escucha su ruego, contagiada del ritmo de los tambores y la estridencia de las trompetas. Pero Cristo, que comparte las flaquezas del ser humano y se siente acorralado por la furia de los elementos, necesita también el bálsamo de la confianza, el salvoconducto de una plegaria que alivie sus heridas. Quinta palabra: “Tengo sed” Jesús tiene los labios secos, agrietados, se precipita sobre ellos la sangre desde las espinas que cubren su cabeza. Apenas puede articular palabra y cada vez le cuesta más llenar de aire sus pulmones en esas horas aciagas prendido de la Cruz. El cortejo enfila la Gran Vía y el golpeo de las horquillas sobre el pavimento se alterna con los sones de las marchas que interpreta la banda. Jesús pide agua, necesita humedecer su boca, cada vez más áspera y reseca. Nos mira con la misma dulzura que a aquella mujer samaritana a quien pidió de beber junto al brocal del pozo. Él ofrece sin embargo un agua que da vida, que sana a quien la recibe con humildad y confianza, que proporciona el sosiego. El Cristo del Calvario quiere hacernos partícipes de esa promesa, Él, que se duele ahora, sediento y huérfano de la compasión de quienes no le han escuchado, Él, que es agua viva. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 14

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Sexta palabra: “Todo está cumplido” En la Plaza Mayor, el pueblo rodea las andas del Santísimo Cristo. La humanidad entera contempla el holocausto del crucificado, cuyo destino está próximo a cumplirse. Van cerrándose sus ojos, relajándose sus miembros. La muerte se infiltra violácea en sus carnes, todo parece acabado. Pero la salvación necesita del árbol de la Cruz, Jesús tiene que ser exaltado, puesto en lo más alto, como la serpiente que levantó Moisés en el desierto, para que quienes le contemplen sean curados de sus males. Por eso, junto a la ermita de la Paz, a los pies de la Torre de Bujaco, los cofrades estiran sus brazos para alzar la imagen y aproximarla al cielo. Con entusiasmo, como una piña, aúpan al Cristo para dar testimonio de que, cumplida la escritura, inmolado el Cordero, su entrega no ha sido en balde. Séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” Apenas le queda resuello a Jesús cuando, en volandas, inicia el camino de regreso al templo sobre los gastados adoquines de la calle General Ezponda. El Vía Crucis llega a su fin, y la Cofradía, que desde sus inicios quiso hacer de su desfile penitencial el mejor exponente de ese itinerario de la Cruz, de esas estaciones de dolor, bien lo sabe. El Señor abre los ojos por última vez para ponerse en manos del Padre, para dejarse abrazar por Él, que misericordioso le abre las puertas de su reino. Arropado por la música y derrochando belleza, a hombros de sus hermanos y hermanas de carga, el Cristo del Calvario retorna por fin a Santo Domingo. Jesús, que acaba de expirar, aguarda la frialdad del sepulcro. Por la tarde, el Santo Entierro recorrerá un año más con profundo respeto las calles. Pero ya la primavera ha prendido sus brotes de esperanza y el alba, ahora dormida, aguarda su bautismo para hacerse de nuevo visible con tacto de eternidad. Jesús María Gómez y Flores 28 de febrero de 2020 REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 15

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) ISMAEL LÓPEZ MARTÍN LAS PRIMERAS LETRAS QUE YO TE ESCRIBO Solo soy uno más que pasa. Recorro tu eterna desgracia y encuentro una salve infinita. Tu sangre a espuertas me llena de amor y de suspiro, de llanto y de caricias, de tenue llama que siempre vive en tu fiel regazo. ¿Cómo decirte unas letras? ¿Cómo atreverme, siquiera, a pensar en tu misterio y tu destino? ¡Cuánto amor sufriste! ¿Amor sufriste? ¡Sí, amor sufriste! Nunca lo merecí, nunca tu voz silente debió de entrar en mi vida, porque desde entonces, yo ya no soy el mismo. Tus pies de niño iluminan la cruz impávida, tu pecho entero se tuerce en tan grande y sentido escorzo, tu cara y tus ojos lloran cuando me olvido. ¿Quién soy yo para mirar tu rostro y tu luz sagrada? ¡Amo esa luz que ilumina mis sentidos, los ojos que se cierran o se abren, la faz serena que me abruma, la nobleza de tu cara y tu semblante! ¡Amo los cabellos que te acorralan, las pestañas que tus lágrimas sumergen, el cristal vidrioso de tu pena, el reflejo de tu halo sacrosanto! ¡Amo las caricias que me regalas, los perdones que me otorgas si me miras, las gracias que concedes al mirarte, la vida misma que a la tuya debo entera! ¡Amo al Cristo del Calvario! ¡Amo al Cristo que me ayuda! ¡Amo al Cristo que me mira y amo a Dios más que a mi vida LETANÍAS DEL CALVARIO EN VIACRUCIS [I] .- Puedo ser el más grande de tus siervos, Puedo ser el más humilde de tus deudos, Puedo ser un hijo tuyo que te acompaña en tu yugo. Cristo mío del Calvario, luz de los inocentes, ten piedad de nosotros. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 16

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) [II] Quiero ser quien se agolpaba, Quiero ser quien te aclamaba, Quiero ser el que te lava tus heridas y tus llagas. Cristo mío del Calvario, alivio de doloridos, ten piedad de nosotros. [III].- Cómo acercarme a tu lado, Cómo fundirte en mis brazos Cómo apoyar tu regazo en mi pecado y mi paso. Cristo mío del Calvario, auxilio de los caídos, ten piedad de nosotros. [IV].- Una madre suspira, Una madre suplica, Una madre camina a tu lado y sin consignas. Cristo mío del Calvario, hijo divino, ten piedad de nosotros. [V] Ya Simón te ve y te siente, Ya tus hijos se previenen, ya tu cuerpo va ligero entre el aire y firme cielo. Cristo mío del Calvario, socorro en las tinieblas, ten piedad de nosotros. [VI].- Soy auxilio de tu faz, Soy testigo de tu paz, Soy el paño divino que tiñó el blanco merino. Cristo mío del Calvario, icono de salvación, ten piedad de nosotros. [VII].- Una luz que brilla eterna, Una luz liviana y tierna, Una luz que se disfraza ante tu imagen que pasa. Cristo mío del Calvario, brillo de los humildes, ten piedad de nosotros. [VIII].- Lágrima viva de amor quejoso, Lágrima tenue de humor brioso, Lágrima santa de luz divina la que hoy derrama por ser sufrida. Cristo mío del Calvario, consuelo de los piadosos, ten piedad de nosotros. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 17

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) [IX].- Sentir la sangre que exhala vida, Sentir el agua que da tu herida, Sentir el alma de amor enhiesta que tú nos brindas como respuesta. Cristo mío del Calvario, templo de redención, ten piedad de nosotros. [X].- Clámide inhóspita de tu inocencia, Clámide púrpura de penitencia, Clámide etérea que vuelas libre al son de chanzas y de melindres. Cristo mío del Calvario, cielo de despojados, ten piedad de nosotros. [XI].- Quiero ya solo mirarte, Quiero ya que tú me mires, Quiero tus pies y manos, dolor eterno, que engullen clavos. Cristo mío del Calvario, paz en el dolor, ten piedad de nosotros. [XII].- Ya no estás y me iluminas, Ya no estás mientras me miras, Ya no estás en el madero que oscurece el vivo cielo. Cristo mío del Calvario, descanso del moribundo, ten piedad de nosotros. [XIII].- Luego tu cuerpo acaricio, Luego tu llaga me llama con un eterno prejuicio, Luego en los brazos te acoges y luego los pobres escoges. Cristo mío del Calvario, bondad paternal, ten piedad de nosotros. [XIV].- Un cielo abierto se ha roto en espasmos de atentos candiles, Un cielo abierto me llora inclemente en la noche de engaños tan viles, Un cielo abierto aparece en mi vida cuando cierro, silente, tus finos perfiles. Cristo mío del Calvario, mirada de devoción, ten piedad de nosotros. ¡Cristo mío del Calvario, Cristo mío del Calvario: Dame tu luz en mi alma, guía mi vida en tu encanto! REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 18

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) HUMILLADO EN EL CALVARIO Una lágrima insolente Cae y descarrila de su cuenca. El devoto enmudece Mientras canta la tristeza vana. Sin demoras ni estridencias redobla Cada nueva primera, y la luz de su mirada Centellea como queriendo seguir mi vida. ¿Cómo sentir mi voz límpida Mientras canto el beso de tus pupilas? ¿Cómo aliviar mis desdenes Si camino en eternos perfiles de aire? ¿Cómo ablandar tu tiniebla Con un destino tan cierto? Porque no soy más que un pecador, ¡No soy más que un pecador!, No soy más que un triste hijo Que resume entre tu sangre Su inconstancia y tu perdón. Miro tu rostro en tu encanto, Brillan mis ojos ardientes, Suenan centellas de santos, Claman al cielo con llanto Almas y almas sirvientes. Una mirada se aleja en la lontanía; Y no consiento un halo de misterio divino, No prevengo mis luces de amapolas, Solo me humillo y te sigo; Me humillo, y te sigo. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 19

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) UNA VOZ (ORACIÓN EN QUINTILLAS) Salta la sangre preciosa, Guía los pasos tempranos Canta una salve en tu calma, Templa las lágrimas viejas Brilla la luz más hermosa Cubre a tus tiernos hermanos, Cuando se enciende, briosa, Amor de hijos antonianos, Ante un amor en el alma. Tus fieles sinceras, ovejas Dame un recuerdo esforzado, ¿Cómo rezar a tu encanto? Dame un precepto turgente, ¿Cómo escuchar tus fieles? Dame un silencio templado ¿Cómo mirarte en tu manto Mientras me acerco a tu lado Cuando requiebro un quebranto Sin que me creas valiente. Con tus cardados claveles Lleva tu luz a mi vida, Santo Domingo te encierra, Riega mis campos inertes, Los franciscanos te lloran Salva la Pascua Florida Y la mirada de tierra Con una nueva venida De tus cofrades se aferra Si tus designios adviertes. A los anhelos que doran ¿Cómo sentir tu mirada? Sargas negro turmalina, ¿Cómo leer tus destellos? Capas de blanco merino, ¿Cómo aceptar tu partida Saltad con simiente divina, Cuando mi sangre dolida Mirad una luz que ilumina Recuerda tenues resuellos? La vida y el pobre destino Una mirada divina, Cíngulo, amor franciscano, Una sonrisa inmanente, Cruz de tu Santo Sepulcro, Una potencia tan fina Damas de negro milano, Que encoge, mientras camina, Dadle un aliento al hermano Tu dulce beso en mi frente. ¡Sangra tu hombro tan pulcro! Déjame hincar mi rodilla, Déjame hilar mi oración, Haz ya tú en mí maravilla, Dame una vida sencilla Luz del Calvario….¡perdón! REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 20

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) lMARIANO JOSÉ MARIÑO GUTIÉRREZ DE CACERES AL CIELO Golondrinas que se alzan, Penitentes concadenas, En majestuoso vuelo, Que chirrían con estruendo, Llevan prendido un mensaje, Cruces que abren cortejos Que hoy desvelar yo quiero. Las oraciones, los rezos… Que han estado en Cáceres, El sonido inconfundible, Sin posarse en el suelo, Que brota de una campana, Han visto sus procesiones, Que anuncia una pasión, Y allí a todo su pueblo, Cada año recordada. Como las piedras vibraban. Y el rostro asombrado, Holladas por nazarenos, De cuantos lo presenciaban Y los Hermanos cargaban, El dolor clavado, hondo, Haciendo temblar el suelo. Por luto en la mañana Otearon a cofrades, Y el algodón en los cielos, A mantillas enlutadas, Que son lágrimas furtivas, La cera que se consume, Escapadas de sus sueños, Y cadenas arrastradas, Por la muerte presentida Y el llanto lastimero, Y las túnicas gastadas, De mujeres ataviadas, De tanto barrer el suelo Con ese traje de duelo, Y palmeras asombradas, Que su figura ocultaba. Que se cuadran hacia el cielo. Y capirotes enhiestos, Y el sonido del paso Que apuntaban a los cielos Que sostiene al Redentor, Y las cruces que se portan, Y la voz de su jefe, Arrastrando por el suelo, Que grita en do menor REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 21

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Y las mantillas silentes, Lo que mis ojos pudieron, Rezando con devoción, Observar y contemplar, Y el sonido estridente, La ante-sala de los cielos, Rondando alrededor.- El pórtico en verdad, Tiene nombre y se llama Más antes de volver al cielo, Cáceres, ya es mi ciudad Yo tengo que confesar, Afirmó la golondrina Mientras volaba a compás. PERROS EN LA CERCANÍA Perros en la cercanía Y en el Calvario gritó, Alborozados ladraban, Con la voz entrecortada, Mientras los Magos de Oriente Padre eterno, Paz y Bien, Pleitesía le ofertaban Mientras al cielo invocaba, Jesús nació en un pesebre, La súplica tomó vuelo, En la zona extremada En una noche estrellada, Envuelta en luctuosos vuelos, No tuvo más compañía Que abonan la mies sembrada Que pobres que se acercaban, Para arropar a María Y en el Calvario selló, En la cueva abandonada. La redención anunciada, Allí su sangre vertió Cristo murió en un madero, Expiración consumada. De madera devastada, Su cuerpo en Getsemaní, A su lado dos ladrones, De frio temblor sudaba, Que también ejecutaban Y en el monte del Calvario Y sus amigos huían Su santo cuerpo entregaba Seguidores le negaban Sólo valientes mujeres, Es el Cristo del Calvario Ante la cruz le velaban. Por mi Hermandad venerado, Es el Cristo de los Estudiantes REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 22

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Es Cristo de los Estudiantes, Por Cáceres tan amado. Es la sangre de tus hijos, Tus devotos, tus Hermanos, Es el sentir más profundo Es Amor que profesamos. Es la razón de vivir Que siempre te están odiando, Y creer de tus hermanos, Es compartir la Cruz, Es postrarse a tus pies, Que soportas a diario, Y es el mirar tu costado, Es pedirte Dios mío, Es pedirte Padre Bueno Que traces mi itinerario. Que nos hagas más humanos, Es rogarte por aquellos, Cristo del Calvario bueno, Que yacen en el camposanto. Tus plantas quiero besar, Para encontrar el camino, Es mi Cristo Bueno y Santo, Que lleva a la eternidad. El que me llama a rebato Para seguir en el empeño, Perros en la lejanía, De cumplir con tus mandatos; Jesús le sollozaban, Es rezarte de mañana, Mientras clavado en el Gólgota Es el bendecir los platos, A la humanidad salvaban Y acostarme en la noche, Tras dedicarte un buen rato, Y darte gracias Dios mío, Por morir en el Calvario, Y mantenerme en la Fe, El miembro de tu rebaño Es pedirte por los pobres, Enfermos y abandonados, Y rogar por aquellos REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 23

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) JOAQUÍN MUNICIO DURÁN Aún resuenan en los rincones de la memoria el eco sordo de los tambores y el agudo sonido de las trompetas. Jueves Santo. Una hilera de tallas sagradas, en la penumbra de calles añejas, recorre un suelo de piedras inestables. Al fondo, un convento exhibe la hornacina luminosa de una Virgen, mientras en la cocina monacal todavía permanece el aroma del azúcar y el caramelo. Un hábito oscuro como la pez destila silencio junto a una puerta entornada. A maitines repica la campana del patio. Ya se aleja el dolor, ya se adentra el misterio en otras vetustas esquinas. Jueves Santo. Despierta la infancia un viernes frío de febrero y el sueño se interrumpe por unas horas que parecen densos siglos de historia. Un niño, con el corazón encogido - aún no sabe por qué -, vuelve a casa de la mano de su madre. Las sábanas blancas no ocultan esa noche el rastro de la sangre. Ahora duerme a la espera del día. Aferrándome a los recuerdos de la literatura de las aulas, este hombre se va a detener en cuatro estaciones, cuatro poemas que le han marcado y que expresan el desasosiego de los olivos, la angustia del abandono, el sentido de la existencia. Cuatro poemas que conectan con el espíritu religioso de la Semana Santa. Unas líneas del poeta León Felipe ilustran la lectura de estos textos y guían mis intenciones: “Me gusta remojar la palabra divina, amasarla de nuevo, ablandarla con el vaho de mi aliento, humedecer con mi saliva y con mi sangre el polvo seco de los Libros Sagrados”. Primera estación: soneto de Lope de Vega. Soneto hondamente lírico, en el que Lope, preocupado, le hace una confesión íntima a Cristo. Soneto en el que se reflejan las cualidades de la poesía lopesca: la sencillez de la forma y el sentimiento profundo. En los catorce endecasílabos, Lope nos explica que ha ido aplazando muchas veces su arrepentimiento, y nos presenta, alegóricamente, a Cristo llamando a su puerta e incluso a su propia alma dialogando con un ángel. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 24

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, Que a mi puerta cubierto de rocío Pasas las noches del invierno oscuras? ¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, Pues no te abrí!¡Qué extraño desvarío, Si de mi ingratitud el hielo frío Secó las llagas de tus plantas puras! ¡Cuántas veces el Ángel me decía: “Alma, asómate agora a la ventana, Verás con cuánto amor llamar porfía”! ¡Y cuántas, hermosura soberana, “Mañana le abriremos”, respondía, Para lo mismo responder mañana! Segunda estación: “Soneto a Cristo crucificado”. Una de las joyas de la poesía mística de la segunda mitad del siglo XVI. Se trata de un soneto anónimo, aunque se ha atribuido a varios autores, por ejemplo, a Santa Teresa de Jesús o a Juan de Ávila. El tema de la composición es el amor a Dios por sí mismo. El sujeto lírico nos habla de un amor sin condiciones, sin ataduras, sin límites; de un amor a Dios solo por el placer de amarlo. A través de la crucifixión, Él ya manifestó a gritos su amor. Soneto a Cristo crucificado No me mueve, mi Dios, para quererte El cielo que me tienes prometido, Ni me mueve el infierno tan temido Para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor, muéveme el verte Clavado en una cruz y escarnecido, Muéveme ver tu cuerpo tan herido, Muévenme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, Que aunque no hubiera cielo, yo te amara, Y aunque no hubiera infierno, te temiera. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 25

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) No me tienes que dar porque te quiera, Pues aunque lo que espero no esperara, Lo mismo que te quiero te quisiera. Tercera y cuarta estación: poemas de Federico García Lorca. De su libro “Poema del cante jondo”, escrito en 1921, tres composiciones: “Procesión”, “Paso” y “Saeta”. Pero antes de dar lectura a los textos, me gustaría contar un episodio del poeta y dramaturgo relacionado con la Semana Santa y ocurrido en marzo de 1929. El poeta había solicitado el favor de salir de penitente con la cofradía de Santa María de la Alhambra, una petición que le fue atendida, aunque ni era cofrade ni disponía de la túnica reglamentaria. Su petición fue anónima. La sorpresa sobrevino cuando se presentó en persona a la sacristía y advirtieron los cofrades que se trataba del poeta García Lorca. Tras una reunión con el hermano mayor, se arbitró la fórmula de que saliera llevando la pesada Cruz de guía, descalzo y con la cabeza cubierta. No se podía negar a nadie esta solicitud si se había hecho una promesa a la Virgen. Al finalizar la procesión, Lorca dejó la cruz en un rincón de la sacristía y, sin despedirse de nadie, dejó escrita una breve nota en la que se leía: “Que Dios se lo pague”. A los dos meses Lorca firmó el boletín de inscripción en Santa María de la Alhambra, con fecha 20 de mayo de 1929 y con una cuota mensual de una peseta. Hasta aquí la anécdota que hemos escudriñado en la biografía lorquiana, y ahora sus versos. PROCESIÓN Ya aparecen astrónomos. Por la calleja vienen Fantásticos Merlines Extraños unicornios. Y el Ecce Homo, ¿De qué campo, Durandarte encantado, De qué bosque mitológico? Orlando furioso Más cerca, REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 26

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) PASO SAETA Virgen con miriñaque, Cristo moreno pasa Virgen de la Soledad, De lirio de Judea Abierta como un inmenso tulipán. A clavel de España En tu barco de luces vas Por la alta marea ¡Miradlo por donde viene! De la ciudad, Entre saetas turbias De España, Y estrellas de cristal. Cielo limpio y oscuro, Virgen con miriñaque, Tierra tostada Tú vas Y cauces donde correr Por el río de la calle Muy lenta el agua ¡Hasta el mar! Cristo moreno, Con las guedejas quemadas, Los pómulos salientes Y las pupilas blancas. ¡Miradlo por dónde va! “Llegué por el dolor a la alegría”, escribió José Hierro, premio Cervantes. Que la Semana de Pasión que se avecina nos conduzca a través del dolor a la esperanza de un mundo más habitable y justo. Muchas gracias. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 27

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 28

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) AUTOR: CÉSAR GARCÍA GONZÁLEZ REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 29

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Son las 11:45. Niños, jóvenes, mujeres y hombres. Todos estamos llamados a evangelizar por las calles, a dar una catequesis de tú a tú a todos los que se juntan a ver nuestra estación de penitencia o nuestro desfile procesional, puesto que para cada cual tiene un sentido, aunque nuestro objetivo es el mismo: llevar la palabra de Dios, con el ejemplo de la muerte y resurrección de su Hijo Jesús, hecho hombre como nosotros y llevado a la muerte en la cruz por nosotros mismos y para nuestra salvación. Pero este año ya sabemos que no se va a juntar nadie a vernos, que no es posible, que la situación de confinamiento lo impide. Entonces, ¿qué va a hacer el Cristo del Calvario este año? ¿Qué va a ser de sus cofrades? Pues yo deseo que sea lo mismo, que cada uno con sus medios sea capaz de dar esa catequesis desde casa a quien lo necesite, que seamos capaces de llevar al Cristo del Calvario a todos los que están pasando por alguno. Que el Cristo de los Estudiantes de fuerzas a todos los niños y jóvenes que pueden sentirse perdidos, descolocados, tristes, incluso, y encuentren en Él el pilar y apoyo necesario para seguir adelante, para retomar sus estudios con ilusión y esfuerzo cuando esto acabe, pues ellos son nuestro futuro y deben estar preparados para lo que pueda venir, tal y como están experimentando en sus propias carnes estos días. Que sepan enfrentarse a los momentos duros de la vida, que estén preparados para hacer frente a todas y cada una de las situaciones que la vida les depare. Y cantaremos el Novio de la muerte, quizá más fuerte que nunca, aunque no sea en Ezponda. Porque estos días son muchos los que tratan con la muerte. Unos con éxito y otros sin él. Ellos lo viven en primera persona, pero ¿y los que lo hacen en segunda persona, por ayudar a los que se dirimen entre irse o quedarse, y luchan arriesgando la suya propia para conseguir que se queden? Pues éstos son los que han recibido nuestra catequesis y nuestra evangelización de tantos años atrás. Ellos están dispuestos a dar su vida por otro. ¿Se puede llegar a más en lo que Dios nos pide? Me gustaría abrir los ojos en este momento y darme cuenta de que es Viernes Santo por la mañana, que tengo mi túnica colgada y preparada para salir con mis niños y mis amigos, que son mis hermanos, y de que todo ha sido un mal sueño. Pero hasta pensarlo y escribirlo me parece insensato, así que me quedo con el deseo de que esto termine. No digo ni pronto ni tarde, sólo que acabe bien. Que vivamos un año como el pasado, o el de hace siete años, o quince, cumpliendo nuestra tarea cofrade, hasta que la primera luna llena de primavera del 2021 se eleve y, con más fuerza que nunca, elevemos nosotros al Cristo del Calvario al cielo por todos los que este año nos dejen por esta pandemia, y gritemos: ¡¡¡¡¡VIVA EL CRISTO DE LOS ESTUDIANTES!!!!! AUTOR: DIEGO ARROYO GREGORI REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 30

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) PETICIONES DEL VIERNES SANTO Quiero ser novio de la muerte Hoy es Viernes Santo, Quiero ser Viernes Santo, Te busco y te encuentro, Quiero ser madero En las caras y manos Cristo mío del Calvario De tantos amigos, Por eso estoy tranquilo. ¡Déjame ser tu Cruz! ¡Déjame ser tu cirineo! Porque siempre estás conmigo Señor coronado de espinas Señor de Santo Domingo. Señor de Santo Domingo Consuelo de mis pesares Sé que me escuchas Incluso sin hablarte. Camino del Calvario Cuantas he caído Y tu mano Siempre me ha protegido ¡Gracias debo darte Padre mío! Por ser tú mi abrigo, Señor de Santo Domingo. Te ruego, te solicito… No me dejes… Señor mío, Ilumina mi camino… Hoy un Viacrucis vivo, De claveles rojos teñido De tu sangre Padre mío. AUTORA: Mª JACOBA CEBALLOS SILVA REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 31

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) ESTE AÑO HAY SEMANA SANTA Citamos seguidamente una adaptación que nuestra Hermana Pilar de Manuel ha hecho al poema del Padre Álvaro Sáenz (Nº 33 de la Revista Calvario) ¿Quién ha dicho que este año no sale mi Cristo a la calle? Si está vestido de verde, de blanco, de azul en los hospitales, ¿Cómo que el Cristo del Calvario no saldrá este Viernes Santo? En su cara lleva el dolor de esos médicos cansados, celadores, enfermeras, administrativas. Codo con codo, sin descanso. Igual que Cristo en el Gólgota, pasan las noches en vela los camioneros para abastecer mercados, farmacias y tiendas. Igual que Jesús con su cruz, hacen guardia las ambulancias. Su Calvario este año es hacer guardia con la Policía, el Ejército, la Guardia Civil. Está poniendo camas en los hospitales improvisados. Mi Cristo está doblado sobre los surcos de la tierra, y se hace a la mar para que podamos seguir comiendo. Nadie piense que mi Cristo de claveles rojos. No irá este año en sus andas, ayudando a tantos sanitarios jóvenes a no dejar solo a un anciano en sus últimas horas. ¿Cómo podéis pensar que el Hijo de Dios no va a estar en la Farmacia protegiendo a tantos jóvenes que, con cansancio, pero con buen humor atienden a todo el que lo necesita y reparten medicinas en las casas? Tal vez no haya procesiones con imágenes talladas, pero mi Cristo estará en la calle, en mi corazón y en mil rostros, sin cirios ni campañas, sin tambores ni trompetas. Y para dar consuelo a los que han perdido un ser querido mi Cristo estará en la calle y su Madre vendrá en su auxilio para llenarlos de Esperanza. Con olor a incienso y a claveles el Viernes Santo más que nunca y verdadero mi Cristo estará en las calles de Cáceres y de España entera. ¡¡¡ ÁNIMO VALIENTES !!! REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 32

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) VIERNES SANTO 2020 Hoy, el hábito nazareno, Sé que estarás desfilando Lo ciñen las batas blancas, Por las calles y las plazas, Guardias Civiles de verde, Sé que estarás orando Y municipales de azul, Por tus hijos enfermos. Que patrullan, y no descansan, Estarás en tanatorios, Nacionales abnegados, Y estarás Padre eterno, Y bomberos en su campa, Como todo hombre bueno Y todos los hombres y mujeres buenos, Que salen de sus casas, Y sé que estarás padre bueno, Para paliar el dolor, Como siempre a nuestro lado. Y despertar esperanzas. Izarás en el Calvario, Viernes santo sin claveles… Erguido ante la Ermita Sin horquillas , y sin anda, Proclamando Paz y Bién Sin hermanos nazarenos, Por tanta gente que sufre Ni las queridas mantillas, Y tantos que están suplicando Quedan luto a la mañana. Y tantos que han suplicado Vía crucis, estudiantil, Desfilarás por Ezponda Viernes santo de mañana, Sonará un himno marcial, Por quien ofreció la vida, Y estará en residencias Tras llegar la madrugada, De nuestros queridos ancianos, En Hora nona servida, Y aquellos que tanto sufren Donde tembló la tiniebla, El dolor en solitario Que aqueste espanto llamaba, En tan luctuosa jornada. Te recogerás asido Padre Nuestro del Calvario, De amor incondicional, Nuestro padre estudiantil, Y tus queridos cofrades, Sé que estarás desfilando, Te implorarán una vez más, Por tus hijos y por mí. Que implores, a todo el mundo Salven epidemia mortal. Y ahora; el desfile, concluye, Entreguémonos como Hermanos, REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 33

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) La procesión va acabar, A toda la humanidad, Hemos vivido el Viacrucis, Y asístenos Dios mío, Con toda autenticidad. Con toda tu bondad AUTOR: MARIANO JOSÉ MARIÑO GUTIÉRREZ (Hermano Mayor de la Cofradía) Jueves Santo, jueves diferente pero no por eso menos especial. A estas horas mi Cristo, mi Cristo del Calvario, mi Cristo de los estudiantes estaría ya vestido con ese manto de brezo y de claveles rojos que lo hacen relucir ante todos los que lo miramos. Hoy también luces igual de bonito o más. Hoy cada clavel lleva el nombre de cada uno de los que tenemos presentes estos días, de los que por unas u otras circunstancias ya no están con nosotros. Son claveles que el Viernes Santo saldrán a la calle junto a mi Cristo para decirle a todo el mundo que esto pasará y todo quedará en el recuerdo. Que el Santísimo Cristo del Calvario nos de salud a todos. ¡¡¡Viva el Cristo dé los Estudiantes!!! AUTORA: PILAR TORRECILLA PINERO REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 34

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) VIACRUCIS DEL CORONAVIRUS El coronavirus nos sitúa ante una de las cruces que los seres humanos tenemos que afrontar a lo largo de nuestra vida: la cruz de la enfermedad. Una cruz que puede llegar a trastocar todos los ámbitos de la existencia: el ámbito personal, el familiar, el social e incluso el mundial, como está ocurriendo. Oramos, junto a la cruz de Jesús, para que el Señor nos ayude en medio de esta circunstancia excepcional que requiere de la colaboración de todos para poder superarla. Que encontremos luz y paz en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo. PRIMERA ESTACIÓN: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE Pedimos en esta estación por todas las personas. Somos frágiles. Estamos expuestos a virus, enfermedades, pecados, peligros… Es la “condena” de nuestra limitación y debilidad humana. Que asumamos esa condición de fragilidad que nos identifica: no somos dioses, somos de carne y hueso, con lo que esta realidad conlleva. PADRE NUESTRO… SEGUNDA ESTACIÓN: JESÚS CARGA CON LA CRUZ Pedimos en esta estación por todas las autoridades políticas y sanitarias que tienen la responsabilidad de gestionar esta crisis del coronavirus, buscando el bien común de la sociedad. Les toca cargar a sus espaldas la cruz de velar por la salud de las personas. Que Dios les ilumine y les guíe en la toma de decisiones. PADRE NUESTRO… TERCERA ESTACIÓN: JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ Pidamos en esta estación para que no caigamos en la tentación de la frivolidad, de no tomarnos en serio las recomendaciones que se nos hacen para evitar posibles contagios, poniendo en riesgo nuestra salud y la salud de los demás. PADRE NUESTRO… CUARTA ESTACIÓN: JESÚS SE ENCUENTRA CON SU MADRE Pidamos en esta estación la intercesión de la Virgen María, y para que confiemos en la tarea de tantos profesionales que velan “como madres” por nuestra salud y nuestro bienestar. PADRE NUESTRO… REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 35

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) QUINTA ESTACIÓN: EL CIRENEO AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ Pidamos en esta estación por los profesionales sanitarios: médicos, enfermeras, auxiliares… por todo el personal de los hospitales que son los cirineos que ayudan a los enfermos a vencer la enfermedad. Que Dios les proteja, les cuide, les fortalezca y les ayude en esta hora difícil. PADRE NUESTRO… SEXTA ESTACIÓN: UNA MUJER LIMPIA EL ROSTRO DE JESÚS Pidamos en esta estación por las personas que, de manera altruista, ayudan, colaboran, se solidarizan, aportan su tiempo y sus dones para aliviar tantas necesidades como acarrea una situación como ésta. Que aprendamos a estar siempre al lado de los que sufren, sin estigmatizar a nadie. PADRE NUESTRO… SÉPTIMA ESTACIÓN: JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ Pidamos en esta estación para que no caigamos en el miedo, en la histeria, en la desesperanza… que no conducen a nada. Que el Señor nos dé serenidad para afrontar esta situación de emergencia que nos toca vivir. PADRE NUESTRO… REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 36

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) OCTAVA ESTACIÓN: JESÚS CONSUELA A LAS MUJERES DE JERUSALÉN Pidamos en esta estación por tantos creyentes como en estos días rezamos para que Dios aparte del mundo este mal del coronavirus. Que Dios escuche y atienda nuestras oraciones. PADRE NUESTRO… N OVENA ESTACIÓN: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ Pidamos en esta estación por quienes sufren los daños colaterales de esta crisis. De un modo especial por los empresarios que ven peligrar su medio de subsistencia y por los obreros que, como consecuencia, se quedan sin trabajo. Que pronto todo pueda volver a la normalidad. PADRE NUESTRO… DÉCIMA ESTACIÓN: JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Pidamos en esta estación por los investigadores que buscan un remedio de curación eficaz, para que sus trabajos pronto puedan dar fruto. PADRE NUESTRO… DÉCIMOPRIMERA ESTACIÓN: JESÚS ES CRUCIFICADO Pidamos en esta estación por todos los que guardan cuarentena, bien por tener el virus, bien por haber convivido con personas infectadas. Que el Señor les dé paciencia, y que este tiempo les sirva de provecho para reflexionar sobre la propia vida y sobre la necesidad que tenemos de Dios. PADRE NUESTRO… REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 37

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) DÉCIMOSEGUNDA ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ Pidamos en esta estación por todos los que han fallecido con coronavirus, para que Dios les acoja en el cielo donde ya no hay ni enfermedad, ni luto ni dolor. PADRE NUESTRO… DECIMOTERCERA ESTACIÓN: BAJAN A JESÚS DE LA CRUZ Pidamos en esta estación por todos los familiares de quienes han padecido o están padeciendo la enfermedad del coronavirus, para que el Señor les acompañe y fortalezca en medio de la situación familiar que están viviendo. PADRE NUESTRO… DÉCIMO CUARTA ESTACIÓN: JESÚS ES SEPULTADO Pidamos en esta estación para que aprendamos a asumir tantas realidades dolorosas como nos toca afrontar a lo largo de la vida, incluida esta del coronavirus, desde la luz de la fe, en la esperanza de que todo es pasajero, de que Dios tiene siempre la última palabra. PADRE NUESTRO… DÉCIMOQUINTA ESTACIÓN: JESÚS RESUCITA ORACIÓN FINAL: Oh, Dios, que sabes que no podemos subsistir por nuestra fragilidad, asediados por tantos peligros, como ahora padecemos con la pandemia del coronavirus. Concédenos la salud del alma y del cuerpo, para superar con tu ayuda este peligro. Cura a los enfermos y danos la paz. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 38

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 39

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 40

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 41

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) ASÍ VIVIERONN EL VIERNES SANTO DEL AÑO 2020 ALGUNOS HERMANOS DE LA COFRADÍA REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 42

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 43

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 44

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA – AÑO 2020 45


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook