Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore GÓLGOTA MAYO 2020

GÓLGOTA MAYO 2020

Published by cofradiaestudiantes, 2020-05-04 03:24:19

Description: GÓLGOTA MAYO 2020

Search

Read the Text Version

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 1

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) «Si Cristo ha resucitado, podemos mirar con ojos y corazón nuevos todo evento de nuestra vida, también los más negativos. Los momentos de oscuridad, de fracaso y también de pecado pueden transformase y anunciar un camino nuevo» REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 2

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) MENSAJE DEL MAYORDOMO Nuestro camino de fe está unido de manera indisoluble a María desde el momento en que Jesús, muriendo en la cruz, nos la dio como Madre. María mira a todos y cada uno de nosotros, como madre y con gran ternura, misericordia y con amor, nos invita a sentir su mirada amable. Un cristiano sin la Virgen está huérfano. María nos ayuda a crecer como hombres y en la fe, a ser fuertes y no ceder a la tentación de ser hombre y cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad. Como sus hijos nos ayuda a no ceder ante la pereza, a no conformarnos con una vida acomoda. María nos ayuda a ser capaces de asumir responsabilidades, compromisos de vida. Nos ayuda en una palabra a afrontar la vida y el mundo que nos rodea y sobre todo a ser libres. Nos educa en el realismo y nos transmite fortaleza para afrontar los obstáculos que la vida nos presenta en cada momento. Nos invita a plantearnos retos, ideales, como única forma de crecer libres. María es un camino que nos lleva a Dios. Como buena madre, con ternura y paciencia, a lo largo de nuestra existencia nos ayuda a descubrir nuestra alma para que una vez ante el Altísimo sepamos dar respuesta de nuestra vida. María haznos sentir tu mirada de madre, guíanos a tu Hijo, haz que no seamos cristianos de escaparate, sino de los que saben mancharse las manos para construir un Reino de amor, alegría y de paz. Hoy que el mundo está lleno de ruido y de ansias de triunfo, nuestra Madre en el gran referente, no buscó el protagonismo y el éxito. Ella desde el silencio y la prudencia amó y sirvió a Dios. María es amor y es vida. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 3

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) MAYO, FLORES, MADRE, MARÍA Paz y Bien. Entre los recuerdos que guardo de mi juventud, está una peregrinación que hicimos desde mi pueblo a Guadalupe. Era la primera vez que iba. Vi el impresionante Museo de Libros Corales con sus miniados, el amplio claustro mudéjar con su joyita de Templete en medio, el maravilloso Museo de Bordados, la monumental Sacristía con su colección de Zurbarán, el sorprendente Camarín con la colección de lienzos de Lucas Jordano y sus ocho mujeres fuertes y....... Eso creí yo: que serían todos los tesoros de Guadalupe y...... la Virgen. Cuando el franciscano, santo él, lo digo con toda certeza, dio la vuelta al trono de la Virgen, apareció nuestra Señora y Madre, morena ella y mirando de frente. Os confieso que me quedé paralizado, mirándola a la cara, expresión de majestuosa y sencilla belleza. El Avemaría que inició el franciscano, al que todos respondimos fue la expresión más sincera de mi devoción y el reconocimiento de que ella iba a ser, de verdad y para siempre, mi Madre. Mayo se nos ha colado por la gatera, sin avisar, ocupados como estábamos con otras cosas. Y ha llegado con toda exuberancia, con una fuerza y un vigor inusitados. En los wasap han empezado a circular macetas, rebosando colorido, y ramos de flores multicolores. El estar recluidos nos ha fastidiado mucho, pero a la \"hermana madre tierra\", como le gustaba decir a San Francisco, le ha venido muy, pero que muy bien: se ha recuperado bastante de tanto maltrato y abuso humano. Y, así, este mes de mayo se promete, si no lo estropeamos, un mes florido y hermoso. Recuerdo de pequeño que, en mayo, volvía de nuevo la vida, después del largo letargo invernal. Y empezaban las Primeras Comuniones, los versos para ofrecer las flores, el \"Venid y vamos todos con flores a porfía, con flores a María, que Madre nuestra es\".... Desde hace bastantes años, con mayo, con las flores, hemos venido a celebrar una auténtica flor: a nuestra madre. El primer domingo de mayo celebramos el día de la madre. Mucho debemos a nuestra madre: en ella hemos adelantado nuestro nacimiento nueve meses, en su seno nos hemos ido haciendo poco a poco, en ella nos hemos alimentado, con ella hemos comenzado a andar, hablar, amar... Y María: con el inicio de mayo, celebramos el mes de María. Nadie sabrá tanto de María como el que la ha mamado de pequeño en su familia o ha tenido que recurrir apremiosamente a ella por alguna urgente necesidad. Ésos son los que saben de verdad de María. Recuerdo ahora a un amigo que estuvo, como yo, en el Seminario Seráfico de Fuente del Maestre, de los franciscanos, y luego salió. Era cristiano, puntual cumplidor del tercer mandamiento, como diría una cantante de hace años. Tuvo problemas graves cardíacos y pasó por un trasplante de corazón. Tras el percance, en verano, un domingo, coincidimos en la misa del pueblo. Cuando acabé de celebrar, se acercó a mí y me fue contando lo que había pasado. Lo hacía mientras andaba hacia el altar de la Virgen de la Soledad. Llegados allí, me dijo: \"¿Te importa que recemos un Avemaría?\" \"Noooo\", le respondí. Mientras rezábamos, empezó a llorar sin gemir; y, al acabar, me dijo, mientras se limpiaba las lágrimas con el pañuelo: REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 4

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) \"Ésta, ésta, ha estado siempre a mi lado durante toda mi enfermedad\". Ésos son los que saben más de María. Pero dejadme que os ponga en la pista de la María que estamos celebrando en estas fechas. María es como un caleidoscopio, tiene muchas facetas, y hay que irlas contemplando todas; si no, podemos tener una imagen incompleta de María. Pues bien, ahora, y aunque no la hayamos celebrado juntos, porque no nos ha dejado el hermano virus de esta pandemia -Francisco llamaba hermano a toda criatura-, estamos en tiempo de Pascua. En este tiempo, ¿sabéis dónde nos presenta la Biblia a María? En el Cenáculo, aquel lugar donde Jesús nos dejó tres de los dones más preciados: la Eucaristía, el sacerdocio y el Mandamiento nuevo. Pues allí, en el Cenáculo, nos la presenta San Lucas, en los Hechos de los Apóstoles (Act. 1, 14 ), orando con los discípulos. ¡Qué temple el de María! Cuando estaba junto a la cruz, en el Calvario, Jesús se vuelve a su Madre y le dice: \"Madre, ahí tienes a tu hijo\". Y, luego, volviéndose al discípulo amado, le dijo: \"Hijo, ahí tienes a tu Madre\". ¿Sabes lo que nos acaba de regalar Jesús? Nada más y nada menos que a su mamá, a su Madre. ¡Su Madre...!, menudo regalo. Se la regalaba al discípulo amado y al resto de los apóstoles y discípulos... Sí..., a aquellos que le habían traicionado, que le habían negado, que le habían abandonado... ¡Vaya regalito!, diríamos en nuestro lenguaje coloquial. Jesús le ofrecía a su Madre un regalo envenenado: le ofrecía, como hijos, a aquellos que habían dejado, con sus vacilaciones, miedos, cobardías y temores, que Él, su hijo \"natural\" hubiera llegado hasta el monte Calvario. Pero ella se lo tomó muy en serio, y -cuántos abrazos, cuántas disculpas, cuántos \"perdona\" le dirían- los acogió como a nuevos hijos, y los perdonaría, los absolvería, los disculparía... Y ahora, en los Hechos de los Apóstoles, la encontramos a la cabeza de todos ellos, perseverando en la oración. ¡Cuántas cosas les contaría Ella de cuando Jesús era pequeño, de cuando se hizo un mocito, de cuando trabajaba en el taller de carpintería de José! Por eso, os exhorto, y de manera especial en este mayo, a acogerla y sentirla y quererla como Madre: déjate acunar por ella, escucha sus nanas, acurrúcate en su pecho, recibe sus más cariñosos achuchones y sus más sonoros besos... Díselo con el Rosario o con las oraciones que la tradición de la Iglesia ha consagrado o con tus palabras.... todos los días, al levantarte o al acostarte o a media mañana con el Ángelus. Díselo, no te lo calles. Os confieso que, en este tiempo y con esta situación que estamos viviendo, el Rosario ha sido para mí, la forma de decírselo todos los días y la manera de teneros presente en mi oración: todos los que conozco o imagino o represento en mi “mapa mundi” han estado y siguen estando presente en mi oración y por ellos he pedido y pido a Dios y a María Santísima, para que Ella interceda por nosotros, a fin de que, como en las bodas de Caná, se dirija a su Hijo para decirle: “No tienen vino“...... Está visto que “mayo, flores, madre y María van siempre juntas”. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 5

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Termino con las palabras del Papa Francisco, que hago mías: “Queridos hermanos y hermanas: Contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María, nuestra Madre (en el rezo del Rosario), nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar esta prueba. Rezaré por ustedes, especialmente por los que más sufren, y ustedes, por favor, recen por mí. Les agradezco y los bendigo de corazón”. Bendición de san Francisco: El Señor te bendiga y te guarde; te muestre su rostro y tenga misericordia de ti, te mire benignamente y te conceda la paz. El Señor te bendiga, hermano, Fray. Francisco Arias Marcelo o.f.m. Provincial de la Inmaculada Concepción Fraternidad San Antonio de Padua REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 6

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Carta del Santo Padre Francisco a todos los fieles para el mes de mayo de 2020, 25.04.2020 Publicamos a continuación la carta del Santo Padre y las dos oraciones a la Virgen que el Papa Francisco envía a todos los fieles para el mes de mayo de 2020. CARTA DEL SANTO PADRE A todos los fieles para el mes de mayo de 2020 Queridos hermanos y hermanas: Se aproxima el mes de mayo, en el que el pueblo de Dios manifiesta con particular intensidad su amor y devoción a la Virgen María. En este mes, es tradición rezar el Rosario en casa, con la familia. Las restricciones de la pandemia nos han “obligado” a valorizar esta dimensión doméstica, también desde un punto de vista espiritual. Por eso, he pensado proponerles a todos que redescubramos la belleza de rezar el Rosario en casa durante el mes de mayo. Ustedes pueden elegir, según la situación, rezarlo juntos o de manera personal, apreciando lo bueno de ambas posibilidades. Pero, en cualquier caso, hay un secreto para hacerlo: la sencillez; y es fácil encontrar, incluso en internet, buenos esquemas de oración para seguir. Además, les ofrezco dos textos de oraciones a la Virgen que pueden recitar al final del Rosario, y que yo mismo diré durante el mes de mayo, unido espiritualmente a ustedes. Los adjunto a esta carta para que estén a disposición de todos. Queridos hermanos y hermanas: Contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María, nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar esta prueba. Rezaré por ustedes, especialmente por los que más sufren, y ustedes, por favor, recen por mí. Les agradezco y los bendigo de corazón. Roma, San Juan de Letrán, 25 de abril de 2020 Fiesta de san Marcos, evangelista FRANCISCO REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 7



FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Oración 2 «Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios». En la dramática situación actual, llena de sufrimientos y angustias que oprimen al mundo entero, acudimos a ti, Madre de Dios y Madre nuestra, y buscamos refugio bajo tu protección. Oh Virgen María, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos en esta pandemia de coronavirus, y consuela a los que se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus seres queridos, a veces sepultados de un modo que hiere el alma. Sostiene a aquellos que están angustiados porque, para evitar el contagio, no pueden estar cerca de las personas enfermas. Infunde confianza a quienes viven en el temor de un futuro incierto y de las consecuencias en la economía y en el trabajo. Madre de Dios y Madre nuestra, implora al Padre de misericordia que esta dura prueba termine y que volvamos a encontrar un horizonte de esperanza y de paz. Como en Caná, intercede ante tu Divino Hijo, pidiéndole que consuele a las familias de los enfermos y de las víctimas, y que abra sus corazones a la esperanza. Protege a los médicos, a los enfermeros, al personal sanitario, a los voluntarios que en este periodo de emergencia combaten en primera línea y arriesgan sus vidas para salvar otras vidas. Acompaña su heroico esfuerzo y concédeles fuerza, bondad y salud. Permanece junto a quienes asisten, noche y día, a los enfermos, y a los sacerdotes que, con solicitud pastoral y compromiso evangélico, tratan de ayudar y sostener a todos. Virgen Santa, ilumina las mentes de los hombres y mujeres de ciencia, para que encuentren las soluciones adecuadas y se venza este virus. Asiste a los líderes de las naciones, para que actúen con sabiduría, diligencia y generosidad, socorriendo a los que carecen de lo necesario para vivir, planificando soluciones sociales y económicas de largo alcance y con un espíritu de solidaridad. Santa María, toca las conciencias para que las grandes sumas de dinero utilizadas en la incrementación y en el perfeccionamiento de armamentos sean destinadas a promover estudios adecuados para la prevención de futuras catástrofes similares. Madre amantísima, acrecienta en el mundo el sentido de pertenencia a una única y gran familia, tomando conciencia del vínculo que nos une a todos, para que, con un espíritu fraterno y solidario, salgamos en ayuda de las numerosas formas de pobreza y situaciones de miseria. Anima la firmeza en la fe, la perseverancia en el servicio y la constancia en la oración. Oh María, Consuelo de los afligidos, abraza a todos tus hijos atribulados, haz que Dios nos libere con su mano poderosa de esta terrible epidemia y que la vida pueda reanudar su curso normal con serenidad. Nos encomendamos a Ti, que brillas en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Amén. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 9

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) II VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 10

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) MARIANO JOSÉ MARIÑO GUTIÉRREZ Sal cacereño Hoy yo quiero invitarte, Sal a la calle temprano, A ti cacereño amigo, Amiga y amigo cacereño, Tan amante de la tierra, Que el aire que nos embriaga, Y orgulloso del linaje, Nos encamina a un sueño, Que es consustancial contigo, Que Dios en persona despacha, A recorrer estas calles, En las calles de este pueblo, De hazañas, fieles testigos, Y está derramando lágrimas, Cuya historia milenaria Sobre sus piedras y helechos Te harán de ella cautivo. Donde el dolor se condensa, Y hagas posible el sueño, Atrapado en las murallas, Que ha nacido contigo, Y con estruendo se oyen, Que consiste en ser cofrade, De una a otra ventana Entre piedras confundido, Y una estrofa perdida, Ser hermano sumergido Recupera su esplendor, En el babel de la historia, Cuando la ciudad dormida, Cuya túnica gastada Oye sonar su tambor Es un tesoro escondido Cacereño, amigo, detente, Verás el día detenido, Escucha: Está esculpiendo pisadas Los recuerdos se abren paso…. Cansadas y luminosas, En la huella del nazareno Del humilde costalero, De la piadosa mantilla, Y del sobrio saetero En el rasgar incansable, De las suelas por el suelo. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 11

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) JORGE RODRÍGUEZ VELASCO ¿POR QUE MUERTO Y NO DORMIDO? En una cruz recostado Desde el valle de lágrimas Vas muerto, que no dormido Una duda te dirijo Aunque dormido pareces ¿Ya no veremos tu rostro, Sobre ese parco cobijo No escucharé tu latido Dos tablitas que cruzadas O por siempre he de quedar Marcan el fin de tu sino Triste, apenado y vacío? Sigue cayendo tu sangre Al mirar frio e inerte Bajo tu cuerpo cobrizo La esperanza yo he perdido Entregas la vida al Padre, La vida se me hace amarga Con un postrero suspiro Al no sentirte conmigo Murió tras larga agonía Y así, me apena mirarte El que es rey de los judíos Más mirándote te digo Abandonado por todos ¿En una cruz recostado, Solo su madre es testigo Porqué muerto y no dormido? ¿Cuál es el valle que vagan, Tus discípulos y amigos? Con el alma en pena y rota Creen que la muerte ha vencido Que fallaste en tu promesa, Que no existe otro camino, Que resignarse a tener Una vida sin sentido REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 12

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) LA RISA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN Despierta Cáceres riendo, Y se ríen las estatuas Riendo Cáceres entera. Como si vida tuvieran. Que en la mañana de Pascua Ríe el dragón de San Jorge, La risa todo lo alberga. El Indio y la Lavandera, Y pregonando un periódico Con la luz de este domingo Ríe que ríe la vieja Tu semblante ya se otea. Y en el cielo se ven riendo Ríen las aves del cielo Al sol y la luna llena. Y en su nido la cigüeña Tu semblante ya se otea. El jilguero, la paloma Y en el cielo se ven riendo Los vencejos mientras vuelan Al sol y la luna llena. Se ríen los nazarenos Y los cirios, y su cera. Y se ríen en los campos Ríe el sepulcro vacío Las rosas y las violetas Al cumplirse tu promesa. El tulipán y el romero Ríe la Virgen doliente El jazmín y la azucena Despojada de esa pena. Los claveles y los lirios Y toda flor que florea Y así la villa amanece Y anuncia la buena nueva Se dibuja una sonrisa Que al fin la vida se ha impuesto Por el adarve y sus piedras. A su vil zarpa de fiera Ríen blasones y escudos, Cristo ha vencido a la muerte Cruces, medallas y emblemas, y riéndose está de aquella. La espadaña de la torre, Los matacanes y almenas. Despierta Cáceres riendo, Riendo Cáceres entera Ríe la ciudad dormida Y en ecos de las saetas, En redoble de tambor Y notas de las trompetas REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 13

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) JESÚS FERNANDO BRAVO DÍAZ POR MÍ No me admira, Ver mil mundos surgidos de la nada, Me asombra ver la luz ensangrentada Y esa corona de espinas en tu frente. No me admira la gloriosa luz refulgente, En el Tabor y Sinaí vislumbrada, Me asombra tu grandeza, Al verte de una cruz pendiente. Lo que de asombro tiene mí alma, Lo que mi pobre entendimiento adora, Es que tú mueras, Para darme a mí la vida. UN OASIS DE ORACIÓN Grito de humildad Jardín de tristezas eres, Que se eleva al cielo Amargo huerto de oraciones, Buscando respuestas, Elevadas al cielo, Que ocultas en tú alma, Donde se cobija la luna, Están desde tú nacimiento. Se percibe el aroma de Dios, Con olor a tierra que llora lamentos. Getsemaní es jardín de tristezas, De estrellas solitarias, Cobijo del Padre al Hijo, Que miran al cielo. Para deliciarle, Y deliciarse con él. Cristo pisó Getsemaní, Tembló el universo, Silencio de olivares, Las estrellas lloraron, Llenos de amarguras. Buscando entonces refugio, Llanto de estrellas, En tu cuerpo ensangrentado. Mirando al Maestro, Compañeras son de sufrimiento. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 14

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Desde el Domingo de Pascua hasta el de Pentecostés hubo cincuenta días llenos de acontecimientos, inolvidables y trascendentales, que los cercanos a Jesús vivieron intensamente, con una gratitud y un gozo inimaginables. De igual forma que las etapas de Jesús camino del Calvario se han convertido en oración, queremos seguir también a Jesús en su camino de gloria. Éste es el sentido último de esta propuesta una invitación a meditar la etapa final del paso de Jesús por la tierra. El Vía Lucis, \"camino de la luz\" es una devoción reciente que puede complementar la del Vía Crucis. En ella se recorren catorce estaciones con Cristo triunfante desde la Resurrección a Pentecostés, siguiendo los relatos evangélicos. Incluimos también la venida del Espíritu Santo porque, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica: \"El día de Pentecostés, al término de las siete semanas pascuales, la Pascua de Cristo se consuma con la efusión del Espíritu Santo que se manifiesta, da y comunica como Persona divina\" (n.731). La devoción del Vía Lucis se recomienda en el Tiempo Pascual y todos los domingos del año que están muy estrechamente vinculados a Cristo resucitado. Cómo rezar el Vía Lucis Para rezar el Vía Lucis, en que compartimos con Jesús la alegría de su Resurrección, proponemos un esquema similar al que utilizamos para rezar el Vía Crucis:  Enunciado de la estación;  Presentación o monición que encuadra la escena;  Texto evangélico correspondiente, con la cita de los lugares paralelos (en las dos últimas estaciones hemos tomado el texto de los Hechos de los Apóstoles);  Oración que pretende tener un tono de súplica.- Si se desea, después del enunciado de cada una de las estaciones, se puede decir: V/ Verdaderamente ha resucitado el Señor. Aleluya. R/ Como anunciaron las Escrituras. Aleluya. V/ Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. R/ Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 15

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Oración Preparatoria.- Señor Jesús, con tu Resurrección triunfaste sobre la muerte y vives para siempre comunicándonos la vida, la alegría, la esperanza firme. Tú que fortaleciste la fe de los apóstoles, de las mujeres y de tus discípulos enseñándolos a amar con obras, fortalece también nuestro espíritu vacilante, para que nos entreguemos de lleno a Ti. Queremos compartir contigo y con tu Madre Santísima la alegría de tu Resurrección gloriosa Tú que nos has abierto el camino hacia el Padre, haz que, iluminados por el Espíritu Santo, gocemos un día de la gloria eterna. PRIMERA ESTACIÓN. ¡CRISTO VIVE!: ¡HA RESUCITADO! En la ciudad santa, Jerusalén, la noche va dejando paso al Primer Día de la semana. Es un amanecer glorioso, de alegría desbordante, porque Cristo ha vencido definitivamente a la muerte. ¡Cristo vive! ¡Aleluya! Del Evangelio según San Mateo 28, 1-7. (cf. Mc 16, 1-8; Lc, 24, 1-9; Jn 20, 1- Oración Señor Jesús, hemos querido seguirte en los momentos difíciles de tu Pasión y Muerte, sin avergonzarnos de tu cruz redentora. Ahora queremos vivir contigo la verdadera alegría, la alegría que brota de un corazón enamorado y entregado, la alegría de la resurrección. Pero enséñanos a no huir de la cruz, porque antes del triunfo suele estar la tribulación. Y sólo tomando tu cruz podremos llenarnos de ese gozo que nunca acaba. SEGUNDA ESTACIÓN.EL ENCUENTRO CON MARÍA MAGDALENA. María Magdalena, va al frente de las mujeres que se dirigen al sepulcro para terminar de embalsamar el cuerpo de Jesús. Llora su ausencia porque ama, pero Jesús no se deja ganar en generosidad y sale a su encuentro. Del Evangelio según San Juan 20, 10-18 (cf. Mc 16, 9-11; Mt 28, 9-10). Oración Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, la tradición cristiana nos dice que la primera visita de tu Hijo resucitado fue a ti, no para fortalecer tu fe, que en ningún momento había decaído, sino para compartir contigo la alegría del triunfo. Nosotros te queremos pedir que, como María Magdalena, seamos testigos y mensajeros de la Resurrección de Jesucristo, viviendo contigo el gozo de no separarnos nunca del Señor. TERCERA ESTACIÓN. JESÚS SE APARECE A LAS MUJERES. Las mujeres se ven desbordadas por los hechos: el sepulcro está vacío y un ángel les anuncia que Cristo vive. Y les hace un encargo: anunciadlo a los apóstoles. Pero la mayor alegría es ver a Jesús, que sale a su encuentro. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 16

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Del Evangelio según San Mateo 28, 8-10. Oración Señor Jesús, danos la valentía de aquellas mujeres, su fortaleza interior para hacer frente a cualquier obstáculo. Que, a pesar de las dificultades, interiores o exteriores, sepamos confiar y no nos dejemos vencer por la tristeza o el desaliento, que nuestro único móvil sea el amor, el ponernos a tu servicio porque, como aquellas mujeres, y las buenas mujeres de todos los tiempos, queremos estar, desde el silencio, al servicio de los demás. CUARTA ESTACIÓN. LOS SOLDADOS CUSTODIAN EL SEPULCRO DE CRISTO. Para ratificar la resurrección de Cristo, Dios permitió que hubiera unos testigos especiales: los soldados puestos por los príncipes de los sacerdotes, precisamente para evitar que hubiera un engaño. Del Evangelio según San Mateo 28, 11-15. Oración Señor Jesús, danos la limpieza de corazón y la claridad de mente para reconocer la verdad. Que nunca negociemos con la ella para ocultar nuestras flaquezas, nuestra falta de entrega, que nunca sirvamos a la mentira, para sacar adelante nuestros intereses. Que te reconozcamos, Señor, como la Verdad de nuestra vida. QUINTA ESTACIÓN. PEDRO Y JUAN CONTEMPLAN EL SEPULCRO VACÍO. Los apóstoles han recibido con desconfianza la noticia que les han dado las mujeres. Están confusos, pero el amor puede más. Por eso Pedro y Juan se acercan al sepulcro con la rapidez de su esperanza. Del Evangelio según San Juan 20, 3-10 (cf. Lc 24, 12). Oración Señor Jesús, también nosotros como Pedro y Juan, necesitamos encaminarnos hacia Ti, sin dejarlo para después. Por eso te pedimos ese impulso interior para responder con prontitud a lo que puedas querer de nosotros. Que sepamos escuchar a los que nos hablan en tu nombre para que corramos con esperanza a buscarte. SEXTA ESTACIÓN. JESÚS EN EL CENÁCULO MUESTRA SUS LLAGAS A LOS APÓSTOLES. Los discípulos están en el Cenáculo, el lugar donde fue la Última Cena. Temerosos y desesperanzados, comentan los sucesos ocurridos. Es entonces cuando Jesús se presenta en medio de ellos, y el miedo da paso a la paz. Del Evangelio según San Lucas 24, 36-43 (cf. Mc 16, 14-18; Jn, 20, 19-23). REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 17

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Oración Señor Jesús, danos la fe y la confianza para descubrirte en todo momento, incluso cuando no te esperamos. Que seas para nosotros no una figura lejana que existió en la historia, sino que, vivo y presente entre nosotros, ilumines nuestro camino en esta vida y, después, transformes nuestro cuerpo frágil en cuerpo glorioso como el tuyo. SÉPTIMA ESTACIÓN. EN EL CAMINO DE EMAÚS. Esa misma tarde dos discípulos vuelven desilusionados a sus casas. Pero un caminante les devuelve esperanza. Sus corazones vibran de gozo con su compañía, sin embargo sólo se les abren los ojos al verlo partir el pan. Del Evangelio según San Lucas 24, 13-32 Oración Señor Jesús, ¡cuántas veces estamos de vuelta de todo y de todos! ¡tantas veces estamos desengañados y tristes! Ayúdanos a descubrirte en el camino de la vida, en la lectura de tu Palabra y en la celebración de la Eucaristía, donde te ofreces a nosotros como alimento cotidiano. Que siempre nos lleve a Ti, Señor, un deseo ardiente de encontrarte también en los hermanos. OCTAVA ESTACIÓN. JESÚS DA A LOS APÓSTOLES EL PODER DE PERDONAR LOS PECADOS. Jesús se presenta ante sus discípulos. Y el temor de un primer momento da paso a la alegría. Va a ser entonces cuando el Señor les dará el poder de perdonar los pecados, de ofrecer a los hombres la misericordia de Dios. Del Evangelio según San Juan 20, 19-23 (cf. Mc 16, 14; Lc 24, 36-45). Oración Señor Jesús, que sepamos descubrir en los sacerdotes otros Cristos, porque has hecho de ellos los dispensadores de los misterios de Dios. Y, cuando nos alejemos de Ti por el pecado, ayúdanos a sentir la alegría profunda de tu misericordia en el sacramento de la Penitencia. Porque la Penitencia limpia el alma, devolviéndonos tu amistad, nos reconcilia con la Iglesia y nos ofrece la paz y serenidad de conciencia para reemprender con fuerza el combate cristiano NOVENA ESTACIÓN. JESÚS FORTALECE LA FE DE TOMÁS. Tomás no estaba con los demás apóstoles en el primer encuentro con Jesús resucitado. Ellos le han contado su experiencia gozosa, pero no se ha dejado convencer. Por eso el Señor, ahora se dirige a él para confirmar su fe. Del Evangelio según San Juan 20, 26-29 REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 18

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Oración Señor Jesús, auméntanos la fe, la esperanza y el amor. Danos una fe fuerte y firme, llena de confianza. Te pedimos la humildad de creer sin ver, de esperar contra toda esperanza y de amar sin medida, con un corazón grande. Como dijiste al apóstol Tomás, queremos, aún sin ver, rendir nuestro juicio y abrazarnos con firmeza a tu palabra y al magisterio de la Iglesia que has instituido, para que tu Pueblo permanezca en la verdad que libera. DÉCIMA ESTACIÓN. JESÚS RESUCITADO EN EL LAGO DE GALILEA. Los apóstoles han vuelto a su trabajo: a la pesca. Durante toda la noche se han esforzado, sin conseguir nada. Desde la orilla Jesús les invita a empezar de nuevo. Y la obediencia les otorga una muchedumbre de peces. Del Evangelio según San Juan 21, 1-6ª Oración Señor Jesús, haz que nos sintamos orgullosos de estar subidos en la barca de Pedro, en la Iglesia. Que aprendamos a amarla y respetarla como madre. Enséñanos, Señor, a apoyarnos no sólo en nosotros mismos y en nuestra actividad, sino sobre todo en Ti. Que nunca te perdamos de vista, y sigamos siempre tus indicaciones, aunque nos parezcan difíciles o absurdas, porque sólo así recogeremos frutos abundantes que serán tuyos, no nuestros. UNDÉCIMA ESTACIÓN. JESÚS CONFIRMA A PEDRO EN EL AMOR. Jesús ha cogido aparte a Pedro porque quiere preguntarle por su amor. Quiere ponerlo al frente de la naciente Iglesia. Pedro, pescador de Galilea, va a convertirse en el Pastor de los que siguen al Señor. Del Evangelio según San Juan 21, 15-19. Oración Señor Jesús, que sepamos reaccionar antes nuestros pecados, que son traiciones a tu amistad, y volvamos a Ti respondiendo al amor con amor. Ayúdanos a estar muy unidos al sucesor de Pedro, al Santo Padre el Papa, con el apoyo eficaz que da la obediencia, porque es garantía de la unidad de la Iglesia y de la fidelidad al Evangelio. DUODÉCIMA ESTACIÓN. JESÚS ENCARGA SU MISIÓN A LOS APÓSTOLES. Antes de dejar a sus discípulos el Señor les hace el encargo apostólico: la tarea de extender el Reino de Dios por todo el mundo, de hacer llegar a todos los rincones la Buena Noticia. Del Evangelio según San Mateo 28, 16-20. cf. Lc 24, 44-48. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 19

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) Oración Señor Jesús, que llenaste de esperanza a los apóstoles con el dulce mandato de predicar la Buena Nueva, dilata nuestro corazón para que crezca en nosotros el deseo de llevar al mundo, a cada hombre, a todo hombre, la alegría de tu Resurrección, para que así el mundo crea, y creyendo sea transformado a tu imagen. DÉCIMOTERCERA ESTACIÓN. JESÚS ASCIENDE AL CIELO. Cumplida su misión entre los hombres, Jesús asciende al cielo. Ha salido del Padre, ahora vuelve al Padre y está sentado a su derecha. Cristo glorioso está en el cielo, y desde allí habrá de venir como Juez de vivos y muertos. De los Hechos de los Apóstoles 1, 9-11 (cf. Mc 16, 19-20; Lc 24, 50-53). Oración Señor Jesús, tu ascensión al cielo nos anuncia la gloria futura que has destinado para los que te aman. Haz, Señor, que la esperanza del cielo nos ayude a trabajar sin descanso aquí en la tierra. Que no permanezcamos nunca de brazos cruzados, sino que hagamos de nuestra vida una siembra continua de paz y de alegría. DÉCIMOCUARTA ESTACIÓN. LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS. La promesa firme que Jesús ha hecho a sus discípulos es la de enviarles un Consuelo. Cincuenta días después de la Resurrección, el Espíritu Santo se derrama sobre la Iglesia naciente para fortalecerla, confirmarla y santificarla. De los Hechos de los Apóstoles 2, 1-4 Oración Dios Espíritu Santo, Dulce Huésped del alma, Consolador y Santificador nuestro, inflama nuestro corazón, llena de luz nuestra mente para que te tratemos cada vez más y te conozcamos mejor. Derrama sobre nosotros el fuego de tu amor para que, transformados por tu fuerza, te pongamos en la entraña de nuestro ser y de nuestro obrar, y todo lo hagamos bajo tu impulso. ORACIÓN FINAL. Señor y Dios nuestro, fuente de alegría y de esperanza, hemos vivido con tu Hijo los acontecimientos de su Resurrección y Ascensión hasta la venida del Espíritu Santo; haz que la contemplación de estos misterios nos llene de tu gracia y nos capacite para dar testimonio de Jesucristo en medio del mundo. Te pedimos por tu Santa Iglesia: que sea fiel reflejo de las huellas de Cristo en la historia y que, llena del Espíritu Santo, manifieste al mundo los tesoros de tu amor, santifique a tus fieles con los sacramentos y haga partícipes a todos los hombres de la resurrección eterna. Por Jesucristo nuestro Señor. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 20

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) ORACIÓN PANDEMIA Santísima Virgen de la Montaña, Reina del Cielo y Patrona de los cacereños, en esta hora de angustia acudimos a tu poderosa intercesión para pedirte tu auxilio y protección: te pedimos por los enfermos de esta pandemia para que tu Hijo Jesucristo les devuelva la salud, fortalece a los trabajadores sanitarios, consuela a los que están solos, y que el Señor de la Vida conceda el descanso eterno a los que han fallecido. No deseches las oraciones que te dirigimos y líbranos de todo peligro Oh Virgen de la Montaña. Diego Zambrano (Administrador Diocesano) ORACIÓN DON SANCHO DE FIGUEROA Salúdote Reina de virginal pureza, María, Madre de mi Señor Jesucristo, vergel hermosísimo de los deleites del Paraíso del Cielo, rosa cándida y olorosa sin espina de original pecado; yo te bendigo y alabo, pues eres engrandecida del mismo Dios, Hija del Padre, Madre del Hijo Esposa y Templo del Espíritu Santo; suplícote yo, el más indigno de todos tus devotos, me concedas y alcances de tu precioso Hijo, de tal manera vivir esta vida que cuando de ella parta, vaya a gozar de la eterna, donde en cuerpo y alma vives y reinas por todos los siglos son fin. Amén. REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 21

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) HIMNO A LA VIRGEN DE LA MONTAÑA 1.- Reina de la Montaña (2) Virgen Bendita (2) que ruegas por tus hijos desde tu ermita (2) Flor de las Flores (2) a ofrecerte venimos nuestros amores (2). 2.- Paloma blanca y pura, (2) ¡Madre tan buena! (2) ¡Oh, celestial patrona de gracia llena! (2) Aquí dejamos (2) el corazón en prenda de que te amamos. (2) 3.- El sábado, Señor, (2) día de audiencia (2) derrama los tesoros de tu clemencia. (2) Te lo pedimos (2) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 22

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA – EDICIÓN DIGITAL MAYO – 2020 23