22 LARA ES + Este plan refleja el desarrollo de obras de infraestructura y servicios en el área turística, el cual cuenta con programas culturales concebidos bajo la visión integral del Progresismo Social y Eficiente que busca la capacitación de la población local, la organización de convenios y eventos vinculados al área turística, promoviendo así la activación de la economía, generando riquezas a la población a través de la demanda de bienes y servicios. Es por ello, que la actividad turística como un eje transversal de desarrollo social y económico permite, bajo el formato del turismo sostenible, la equidad social, la participación protagónica de la comunidad anfitriona y la prestación de servicios de calidad; destacando nuestros va- lores ciudadanos y religiosos como la construcción del mo- numento mariano más grande del mundo en honor a la Divina Pastora, como una contribución al fortalecimiento social y económico del estado.
3Objetivos Sensibilizar a la población acerca de la importancia de la preservación del patrimonio turístico y cultural, fomentando su valorización y disfrute recreativo de una forma sustentable. Promover la participación organizada de las comunidades, empresas e instituciones públicas y privadas en torno a la oferta cultural y turística del estado Lara.Apoyar las iniciativas culturales, turísticas y recreativas delas comunidades como alternativa para el uso apropiado deltiempo libre. Garantizar espacios para la cultura, el turismo y la recreación, que promuevan la convivencia ciudadana y el libre acceso a bienes culturales.
4 Proyectos Estratégicos Lara es +Religiosa Lara es + Calendario Monumento Manto Festivo de María Divina Cultura PastoraDLaivraeerssi+ón Lara es + Mi Pueblo Integración para la Turístico Gestión Cultural Eventos Acceso al Módulos Turísticos Conocimiento Socio Productivos
5 El Monumento Manto de María Divina Pastora será el monumento mariano más grande del mundo, lo que posicionará a Lara como epicentro turístico religioso en Suramérica, impulsando de manera acelerada el aparato productivo del estado y la región, incentivando la inversión de la empresa privada, generando de manera directa más de 1500 empleos de las pequeñas y medianas empresas formales eMonumento Manto informales, en un corredor artesanal, establecimientos dede María Divina alimentos y bebidas, servicios de transporte turístico y guías.Pastora Así mismo, esta importante obra permitirá la creación de nuevos establecimientos como hoteles, posadas y restaurantes adyacentes al monumento. Sin duda, esta obra proyectará a nuestra entidad como destino turístico los 365 días del año, visitada no sólo por la feligresía católica, sino también por todos los que admiran el arte, ya que será una de las obras cinéticas más grande del mundo.
6 Espejo de Agua 40x16mts Puente 60 mts Características Altura de la imagen Altura del monumento ESCALERAS 47 mts 62 mts INTERNAS TERRAZA360 escalones para El punto más alto del mirador permitirá observar todo subir al mirador Manto de María el entorno. A nivel de piso se presentará una serie de Divina Pastora. ventanas o visores, brindando al visitante la VISORES EL oportunidad de disfrutar del vacío que se genera en la DESCENSO altura donde se encuentra.Para que se puedaapreciar la imagen Se realizará por la columna derecha, terminandode la Divina Pastora el recorrido en el disfrute de un espejo de agua que y el entorno. Seharán paradas cada recibirá al usuario en el momento de llegar al nivel cuatros metros. ESCULTURA más bajo.ASCENSORES Está conformado por 800 perfiles tubulares, 600 toneladas que estarán ancladas en el suelo. LosCapacidad 10 tubos de metal serán tratatos para generar colorespersonas c/u. y matices. Estarán suspendidos usando tensores anclados en una estructura contenedora. El acceso será por la ACCESO Se ha dispuesto de un terreno ubicado en las afueras de la ciudad de Barquisimeto, columna en el sector El Vidrio, en un área de ocho hectáreas aproximadamente. Contará con Entrada al mirador una plaza para que el monumento se aprecie en todo su esplendor.izquierda. El recorrido se y al comercio.realizará por escaleras o ascensor.
Beneficios Socioeconómicos 7Se estima un promedio de 3.500.000 visitantes en Se estima el crecimiento del aparato productivo en materiael primer año de apertura del monumento. turística con la consolidación de 20 nuevos establecimientos entre hoteles, posadas y restaurantes,Generación de 300 empleos directos y 900 adyacentes al monumento, aumentando a mediano plazo laindirectos durante su construcción. capacidad de plazas camas y plazas mesas respectivamente.Incremento de un 50% del flujo de visitantes al Diseño de un programa de formación de guías deestado Lara durante todo el año “Temporada Alta”. turismo. Estimando la capacitación de 50 jóvenes vinculados al Plan Fénix paraAl culminar la obra se prevé la generación de 1500 brindarles oportunidadempleos directos vinculados a pequeñas y de empleo.medianas empresas, formales e informales concorresponsabilidad social.-Aldea artesanal-Establecimientos de alimentos y bebidas.-Servicio de transporte turístico.-Formación de guías de turismo.
8 Monumentos importantes en el mundoCristo Redentor Bolivia Venezuela Trujillo Venezuela Lara Brasil Virgen de La Paz Manto de María Divina Pastora Virgen de SocavónSu altura es de 38m. Su altura es de 45m. Su altura es de 46,72m. Su altura será de 62m.Es uno de los símbolos más En un año de inaugurado siendo la estatua dedicada Posicionará a Lara como epicentro a la Virgen María más alta turístico religioso. Será la obra cinética másimportantes de Brasil, recibió millones de grande del mundo. Desde lo más alto se tendrá del mundo. Monumentorecibiendo más de 9.000 visitantes. Nombrado la vista de toda la ciudad. mariano más importantevisitantes por hora en patrimonio de la Se estima al año 3.500.000 personas aprox. del País.Tras sutemporada alta. Elegida como humanidad por la Unesco. inauguración el 21-12-1983una de las nueve maravillas Recibió bendición por eldel mundo. Visitantes al año Vaticano. Visitantes al año convirtió a al estado Trujillo en15.400.000 personas aprox. 2.750.000 personas aprox. referencia nacional. Visitantes al año 2.370.000 personas aprox.
Proyecto Integral en Áreas de Influencia 9 Espacios Urbanos 4 Monumento MARIANO 1 Acceso al monumento 23 5 2 Aldea artesanal 1 3 Sector El Vidrio 4 Sector Guacabra 5 Sector Veragacha 6 Corredor vial6
10 Proyectos Estratégicos Mi Pueblo Turístico
11Considerando la construcción del Monumento Manto de María Divina Pastora, la Gobernación Mi PuebloProgresista del estado Lara, desarrollará planes para dar respuesta a las necesidades más sen- Turísticotidas de propios y visitantes, con la incorporación de espacios socioproductivos que incentivenel aparato económico de cada comunidad y así aumentar su potencial turístico, generando nue- vos empleos y así lograr temporada alta los 365 días del año.Es por ello que surge el Programa «Mi Pueblo Turístico» como una iniciativa que proyecta el mejoramiento de las localidades turísticas de la entidad en dos etapas:En la 1ra etapa se realizará mantenimiento de las iglesias y plazas, pintura y reparación de fachadas, colo-cación de adoquines e instalación de dispositivos de información turística en el centro histórico de cada localidad, con una inversión inicial de 150 millones de Bolívares, con un mínimo impacto ambiental.En una 2da etapa se mejorará la vialidad interna y de acceso de las localidades identificadas en el programa,con una inversión de 200 millones de Bolívares; generando actividades productivas vinculadas al turista yvisitante, exaltando las potencialidades propias de cada pueblo para convertirlo en una visita obligada para el turista que viene a nuestro estado. Deseamos que Lara se proyecte como el destino religioso por excelencia en Venezuela
12
Poblados Beneficiados 13 JIMÉNEZIRIBARREN Río Claro Buena Vista Cubiro Guadalupe TintoreroMORÁN TORRESBarbacoas Humocaro Humocaro Arenales Altagracia Curarigua Alto BajoPALAVECINO Aregue San Pedro Jabón Agua Viva URDANETA S.PLANAS A.E. BLANCO Aguada Grande BaraguaCRESPO Duaca La Miel Sanare
14Impacto SocioeconómicoAprovechamiento de los elementos natu- Embellecimiento de centros Mejoras de las condiciones de losrales y culturales de los centros poblados poblados con vocación turística servicios y de las vías de accesolarenses con vocación turística, para su en el estado Lara para diversificar que conducen a los principalesembellecimiento en plazas, iglesias y el producto existente. sitios de interés turístico de lafachadas, mediante el rescate, protec- entidad.ción, restauración y la revalorización desus bienes patrimoniales y mejoras de Capacitación y sensibilización a la Mejoramiento de la señalizaciónservicios para convertirlos en atractivos, población receptora y prestadores de hacia los principales centrosdiversificando el producto turístico del servicios de los centros poblados con poblados con vocación turística.estado Lara. vocación turística fortaleciendo la calidad del servicio.Orientación a las pequeñas y medianasempresas existentes en los centrospoblados, para la solicitud de apoyofinanciero, que permita el mejoramientode los servicios turísticos.
METODOLOGÍA 15 Rescate de bienes patrimoniales y mejoras de servicios Evaluación de recursos disponibles Beneficios y condicionesCenso de beneficiadosDiagnóstico de necesidades
16Proyectos Estratégicos Módulos Turísticos Socio Productivos
Módulo Turístico 17 Socioproductivo La Gobernación del estado Lara a través de CORTULARA, impulsa la formulación de un proceso productivo para la generación de empleos y la puesta en marcha de acciones contempladas en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico, en concordancia con el Plan de Desarrollo del estado Lara. Es por ello que se elaborará un módulo prototipo para la instalación de un mobiliario turístico decarácter socio productivo, ubicados en las principales vías de acceso a ciudades y pueblos de Lara.
18Módulo Turístico SocioproductivoExisten módulos creados por los emprendedores ubicadosen las orillas de autopistas y caminos de Lara.Son estructuras sencillas, transparentes, hechas conmateriales de madera, propias del contexto donde se ubican.Han logrado generar cierta identidad con productos clásicos,tales como: la venta de quesos, panes, utensilios de cocina,carnes, chivos y otros.Esta propuesta pretende dar respuesta formal yfuncional a las necesidades de estos emprendedores con eldiseño de estructuras menos vulnerables a las condiciones deintemperie.Responden a los criterios de: Identidad,Funcionalidad, Sencillez, Economía, Calidad y Seguridad.
Módulo Turístico Socioproductivo 19 Modelo prototipo I Se trata de brindar una estructura cónsona con la actividad del emprendedor para fortalecer su acción productiva y brindarle cierto confort ante su permanencia a la intemperie; al mismo tiempo, contar con un elemento que promueva los signos de identidad de Lara, como medio de proyección de dichos valores. Se adopta como idea ancla, el Museo Vial, el mismo proyectará los sím- bolos de Lara tales como: Música, utensilios, hitos.
20 Módulo Turístico Socioproductivo El extremo del módulo se considerará el elemento del Museo Vial y este extremo será decorado con la silueta de los hitos (obelisco, instrumentos musicales y otros). Formalmente se adopta la horizontalidad expresada en paneles diseñados en estructura metálica con variantes constructivos y movilidad. Es decir, se presenta un prototipo con variantes: Módulo fijo tipo mural vial Módulo plegable. El módulo se ubicará en el mismo sitio ocupado por el emprendedor, previa aprobación del mismo, y previa conformación de terreno y adaptabilidad de las dimensiones del módulo.
Módulo Turístico Socioproductivo 21La sección central, bien sea la del muro o la de la lámina perforada,se considera el espacio central que será el espacio de exhibición,proyectando imágenes de Lara en base de vinilo adhesivo o similar. Se generará un área de paisajismo que facilite una mejor condición laboral, en la medida que se aproveche la presencia de vegetación como sitio de permanencia de los emprendedores, sobre una base de piso construida por piedra picada sostenida por borde de adobe. Así como un sitio de estancia, aprovechando la vegetación existente o diseñando un sitio de sombra.
22 ComponentesCalendario FestivoLa articulación de los diferentes organismos en el diseño de un programa de eventos anuales facilita lacoordinación de iniciativas que permite optimizar recursos y evitar solapamientos, así como emprender unapromoción bien organizada que potencie y posicione en la colectividad la oferta turístico-cultural.Integración para la Gestión CulturalEl diseño de circuitos regionales permite la creación de zonas de acción cultural que integran a la ciudad,estimulan vínculos humanos y potencian la creatividad. En esta integración para la gestión cultural serepresenta una nueva forma de pensar la acción más allá del alcance tradicional de la institucionalidadcultural pública.Acceso al ConocimientoLa implantación de un programa de capacitación busca un significativo y positivo impacto social, por cuantobeneficiará a los trabajadores culturales y prestadores de servicios turísticos, así como también a todasaquellas personas que se dedican a actividades que directa e indirectamente apoyen el turismo.
Calendario Festivo COMPONENTES Lara es + 23 Procesión de la Divina Pastora / Enero Procesión de la Virgen de Altagracia / Enero San José / Marzo Semana Santa / Abril Procesión del Nazareno / Abril Velorio de la Cruz de Mayo / Mayo San Pascual Bailón / Mayo San Antonio / Junio San Juan Bautista / Junio Procesión de la Virgen de Nuestra Señora de la Chiquinquira de Aregue / Octubre Lara es + Religiosa
24 Lara es + COMPONENTES Calendario Festivo Día del Cultor Larense / Enero Día Internacional del Teatro / Marzo Día Internacional del Libro / Abril Día Internacional de la Danza / Abril Natalicio del Héroe Epónimo Juan Jacinto Lara / Mayo Día del Artista Plástico / Mayo Festival de Danzas Tradicionalistas y Nacionalistas / Agosto Celebración Baile de Las Turas / Mayo-Junio Encuentro Nacional de Mimos / Noviembre Día del Músico / Noviembre Día de los Santos Inocentes “Los Zaragozas” / Diciembre Lara es + Cultura
Calendario Festivo COMPONENTES Lara es + 25 Bazar Manos de Lara / Enero a Diciembre Presentaciones Artísticas en el Teatro Juares / Enero a Diciembre Celebración de Carnavales Internacionales / Febrero Cine Club Nos Vemos en La Plaza / Febrero a Diciembre Baila Más Urbano, Tradicional, Clásico / Febrero a Diciembre Conciertos a Cielo Abierto / Febrero a Diciembre Retretas Culturales / Febrero a Diciembre Día del Niño / Junio Encuentros de Gaitas Juveniles / Diciembre Abrazo en Familia / Diciembre Lara es + Diversión
26 COMPONENTES Calendario Festivo Lara es + Festival de Folklore Venezolano / Mayo 24 Feria Internacional de Artesanía de Tintorero / Agosto Aniversario de la Ciudad de Barquisimeto / Septiembre Feria Agropecuaria de Barquisimeto / Septiembre Festival Internacional del Jazz / Septiembre Día Mundial del Turismo / Septiembre Ciudad Extrema: 1era Válida Internacional de Piques Fangueros, Motocross Karting y Aeromodelismo / Septiembre Festival Internacional de la Oralidad / Octubre Festival de la Voz de Oro de Venezuela / Octubre Jornadas de Ambiente y Conservación / Octubre Congreso y Jornadas anuales en: Pediatría, Odontología, Oftalmología, Ginecobstetricia, Gastroenterología y más / Febrero a Diciembre Festival de Bandas Emergentes / Noviembre Expo Navidad / DiciembreLara es +Eventos
Calendario Festivo 27Impacto SocioeconómicoMás de 6 millones de personas, propios y visitantes, se benefician de los eventos organizadosen el estado Lara directa e indirectamente.Se activa el aparato productivo de la entidad a través de la demanda de innumerables bienesy servicios.Generación de más de 10.000 empleos directos e indirectos.Permite la recreación y disfrute en familia, promoviendo la calidad de vida de la ciudadanía.Se proyecta la cultura y tradiciones larenses a nivel regional, nacional e internacional.Promueve la construcción y mejoramiento de espacios públicos que permita la participacióny disfrute de la población.Disminuye los altos índices de inseguridad, incorporando a la población desempleada enactividades productivas.
28 Integración para la Gestión Cultural Se basa en la concepción de la ciudad como un espacio privilegiado para la promoción de las actividades artísticas y culturales. El objetivo es generar estratégias de vinculación y alianzas para el fortalecimiento de programas culturales, recreativos y de formación. Con la participación de líderes comunitarios que forman parte de nuestra gestión progresista, se revitalizan las plazas, calles, casas de la cultura, bibliotecas a fin de dinamizar las relaciones dentro de la comunidad. Asimismo, consiste en el diseño de circuitos culturales para el disfrute de diferentes expresiones artísticas (pintura, escultura, teatro, cine, arquitectura, música) por parte de residentes y visitantes.
GlpGlpGplooorrooroccoocobbaabaggglliilirreereeeerrrssnnsniiioossostttaaa 29pIpIIpnnnuuusssbbttbtiillilttiiticcuucuaaacccssiisiooonnneeesss pIpIIpnnnrrrssiisivvttvtiiaaiatttdduuduaaccaciissisooonnneeesss Integración para la Gestión Cultural Esquema de integración para la gestión cultural Los productos culturales podrán ser presentados en los Circuitos Culturales al que mejor se adapte. Comunidades CCoommuunniiddaaddeessCircuitos Circuito Clásico Circuito Urbano Circuito Artístico Culturales Circuito Histórico Cultural Circuito de Monumentos Circuito Comunitario
30 Circuito Clásico Cronograma de conciertos de música de cámara o mayor formato en lugares relevantes de la ciudad, apoyados en la acción educativa del Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo. Circuito Urbano Cronograma de acciones urbanas (tribus) en diferentes espacios públicos emblemáticos de la ciudad. Rehabilitación de murales y grafitis dentro de la ciudad . Circuito Artístico Cultural Se plantea una ruta no sólo turística sino también de tipo cultural por las principales edificaciones donde se hace vida artística. Teatro Juares, Cine Rialto, Museo de Barquisimeto, Museo Arquidiocesano Divina Pastora, Palacio de Gobierno, Galería José Requena (Alcaldía de Barquisimeto), Casa Fundasab, Ateneos, Quinta Silva Uzcategui, entre otros. Haciendo actividades artístico-culturales y de formación en cada uno de sus espacios.
Circuito Histórico 31 Compuesto por una ruta turística a los principales edificios patrimoniales de la región. El primero compuesto por los principales templos religiosos del estado Lara y el segundo por, edificaciones de tipo civil (casas como la Eustoquio Gómez, centro de His- toria Larense y otros) y militar (cuartel Jacinto Lara) .Circuito deMonumentos (Museo a Cielo Abierto) Recorrido turístico, y cronograma de actividades culturales en las edificaciones más emblemáticas como El Obelisco, Monumento al Sol, Flor de Venezuela, Monumento Manto de María, Monumento a la Divina Pastora y Parque Ayacucho. Así como la instalación de nue- vas obras de arte y el rescate de las existentes. Circuito Comunitario Donde el arte y la cultura nace en la comunidad. Llegar a los distintos sectores con el teatro móvil y permitirle a los miembros de la comunidad presentar a sus agrupaciones para darse a conocer y recrear a la comunidad.
32 Integración para la Gestión Cultural Impacto Socioeconómico Generación de empleo a más de 3000 personas. Sensibilización de los ciudadanos hacia la conservación, participación y apreciación de la cultura larense. Valoración de los atractivos naturales y culturales de la entidad. Activación de espacios públicos para la promoción de las actividades culturales. Guías turísticos y culturales formados para la atención al público. Rescate y mantenimiento de las edificaciones patrimoniales, así como de las distintas obras de arte ubicadas en los espacios públicos. Incorporación de los jóvenes de las diferentes comunidades en prácticas culturales. Incremento de visitantes al estado Lara durante todo el año.
Acceso al Conocimiento 33 Desarrollo deFORMACION DEL TALENTO HcUoMnoAcNimOientos, destrezasServicios Turísticos. y habilidades Desarrollo deTeatro. conocimientos, destrezasCDMiaúnnsezicyaasa..uVadlioorCvauiscltuiuóanrlaedse. la y habilidadesLiteratura y Oralidad. dFHeolrumTcmoanalaoeccnniiDóymotenhoiseaanbrtiroliosdlV,aloaddleedosserCctaurocPelntirzsuóoavonrsamlaidldooearcceliacóisóonnnyodceiDmeiseanrdtFroeoosl,llrodmTedaseatlrecenizóatnos Promoción yArtesanía. Desarrollo de y habilHidaudmesano consolidación deArtes Plásticas. valoresPrestaciónVdaeloSrearcvióicniodse la conocimientos, destrezasFINANCTIAurMísIEtiNcoTsOdDe ECuaPltiRduOardaYECTOS FoVramloraaPccriieóóysnnhtadcebiiólaindaddeeSserPvriocmioosción yPosadas. DedsealrrToallColuedlTnteutraoíacstitcuodsedse CcoalnidsvoadaFldildeooarlrcemTisóanaldeceniótnoDesarrollcooPdnersooamlcidtoaictcuióidónensyde Valoración de la HumposaitnivoasRestaurantes.Transporte Turístico. Cultura Formación HuPmroamnooción y positivvaasloresGPruoíayescdteosTudreisimnPtroee.rsétasccióunltdueraSle. rvicios del Talento consolidación de Turísticos de Calidad PrestacióHn duemSearnviocios valores TurísDtiecsoasrdroellCoadliedadctitudes positivas Prestación de Servicios Desarrollo de actitudes Turísticos de Calidad positivas Desarrollo de actitudes
34 Acceso al Conocimiento Capacitación en Turismo Básico Orientación al Turismo Relaciones Humanas Atención al Cliente Calidad de Servicio Información Turística Servicios de Alimentos y Bebidas Capacitación en Servicios de Hospitalidad Servicios de Hospitalidad Guías de Turismo Capacitación en Servicios Emprendimiento Turísticos Complementarios Rutas y Circuitos Turísticos Programación de Viajes Mercadeo Turístico Transporte Turístico
35Formación en Artes y Trabajo Teatro Danzas Cine y audiovisuales Música Literatura y Oralidad Artesanía Artes Plásticas Garantizar el Derecho a la Información Promoción de la Lectura como Promoción de la Lectura Garantía del Derecho a la Cine Comunitario Información Festival de la Lectura Ruta de la Lectura
36 Acceso al Conocimiento Impacto Socioeconómico Desarrollo de habilidades y destrezas en más de 1000 personas que permitan el mejoramiento de la calidad de servicio. Formación en valores. Fomento de una actitud positiva hacia el trabajo. Apreciación de la cultura larense. Incorporación de jóvenes y adultos a diferentes actividades productivas. Disminución de altos índices de ocio en la población. Estímulo a ideas emprendedoras. Otorgamiento de financiamiento de proyectos turísticos, culturales y recreación.
Metas para el 2015 37 Sensibilizar a la población con la construcción del proyecto mariano más grande del mundo: Monumento Manto de María Divina Pastora. Iniciar el Programa Mi Pueblo Turístico en 20 poblaciones del estado Lara. Gestionar los recursos para instalar 10 módulos turísticos socioproductivos en las principales carreteras del estado Lara. Participar y organizar más de 100 eventos que proyectan a Lara como el principal destino de eventos y convenciones del centroccidente del país. Organizar 50 circuitos culturales en el estado Lara, integrando a la colectividad larense en el rescate de los espacios públicos con la presentación de grupos musicales. Facilitar 25 talleres de capacitación y formación en el área
38 Gabinete de Cultura, Turismo y RecreaciónLCDA. ROSÁNGELA PEREIRA M. PROF. YRIS FUENTESCoordinadora del Gabinete y Presidenta del Presidenta del Instituto AutónomoInstituto Autónomo Corporación de Turismo Biblioteca Pública Pío Tamayo.del estado Lara (CORTULARA). LCDA. LEONOR FREITEZLCDO. JESÚS CARRASQUEL Directora General de la Banda dePresidente del Consejo Autónomo de la Conciertos del estado LaraCultura del estado Lara (CONCULTURA). Maestro Antonio Carrillo.PROF. BELKIS MELENDEZ COMISIONADO JEFE LUIS RODRIGUÉZPresidenta de la Fundación Teatro Juares. Director del Cuerpo de Policía de estado Lara.TSU JOSÉ ANTONIO TORREALBA LCDO. TARCISIO BARRETOPresidente del Complejo Turístico Presidente de la Fundación ConservatorioAgropecuario Juan Canelón Vicente Emilio Sojo.(FUNDACANELON). Henri FalcónGobernador Progresista de Lara
39
@HenriFalconLara henrifalcon
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: