Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Lara Saludable

Lara Saludable

Published by jalejandro169, 2016-10-06 10:20:47

Description: lara_saludable

Search

Read the Text Version

PLAN visiÓnLARA SALUDABLE estratégica 2015

2 PLAN LARA SALUDABLE Este plan especial involucra la participación del individuo en la toma de decisiones hacia un estilo de vida saluda- ble, vinculado con las instituciones públicas, quienes deben garantizar la prestación de un servicio de calidad a la población. En este sentido, la Gobernación Progresista del estado Lara, generó en el marco de la Visión Estratégica Lara Progresista 2015, el Plan Lara Saludable, que procura dar respuesta inmediata en materia de salud a las necesidades del colectivo larense. Con el Plan Lara Saludable se desarrollarán acciones como la promoción de la salud, prevención de enfermedades, restablecimiento de la salud, acceso a los servicios de salud, mejoras en la infraestructura y la dotación de insu- mos a los diferentes establecimientos de atención médica (hospitales y ambulatorios), entre otras acciones que confor- man el sistema de salud del estado Lara.

3Objetivos Generar las condiciones necesarias para ofrecer un estilo de vida saludable a la población. Realizar acciones que garanticen el fortalecimiento del sistema regional de salud. Desarrollar nuevas infraestructuras y mejoras a las ya existentes en el sistema de salud pública regional, que faciliten el acceso de la población a los servicios de salud. Componentes: 1. Vida Sana 2. Mujer Sana 3. Cruzada Ambiental 4. Ayudando 5. Dotado y Resuelto 6. Operación Bendición 7. Aprende y Sana 8. Edificando Salud 9. Esperanza de Vida (Medicina Nuclear)

4 • Vida Sana Programas: • Mujer Saludable • Aprende y Sana • Cruzada Ambiental • Un Buen Comienzo • Ayudando • Crece Sano • Dotado y Resuelto • Operación Bendición • + Salud • Edificando Salud • Esperanza de Vida

5Vida Sana Charlas y Salud sexual Talleres DiábetesClínica GlicemiaMóvil Pesquisas Hipertensión Consultas Valoración general Médicas Medidas antropomédicas Módulo Camas de masajes Antiestrés Sillones antiestrés • Comunidades L Dirección de Salud • Instituciones Programa Vida Sana • Espacios abiertos

6 Mujer Saludable Este programa es creado para promover el desarrollo integral de la mujer, en etapa fértil desde la adolescencia, con el fin de disminuir los índices de morbi-mortalidad materna.

Aprende y sana 7A través de la Coordinación Regional de Programas de Salud de la Dirección Talleres:General Sectorial de Salud del estado Lara, se desarrollan talleres diarios • Diabetes.tanto en su sede, como en los diferentes ambulatorios de la entidad, para • Salud sexual.impartir conocimientos básicos de prevención y cuidado de la salud. • ETS. • Salud bucal. Solicitud de talleres • Cáncer.Comunidades organizadas. • No fumar. • Materno infantil. Consejos Comunales. • Tuberculosis. Instituciones educativas. • Enfermedades Cardiovasculares. UGP Coordinación Regional de Programas de Salud

8 Cruzada ambiental Este programa contempla el despliegue organizado en brigadas ambientales encargadas de desarrollar operativos de prevención y cuidado ambiental, así como la concienciación en cada comunidad para que sean vigilantes de la limpieza de los hogares, zonas peridomésticas e instituciones del área. Además se desplegarán operativos en las viviendas para la recolección, tratamiento y eliminación de criaderos de zancudos, causantes de enfermedades como Dengue y Chi- kungunya. También se aplicará nebulización intra y peridomiciliaria, charlas educativas en las escuelas y comunidades para promover buenos hábitos sanitarios y disminución de criaderos. ¿Cómo contactarnos? Para la realización de estos operativos no se necesita solicitud alguna, sólo se debe coordinar previamente la comunidad y lugar a atender. Deben acudir a la Dirección de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria, ubicada en la Calle 30 entre Av. Libertador y Carrera 3. Zona Industrial I. Barquisimeto-Lara, detrás del Parque Maltín Polar.

Un Buen Comienzo 9Desarrolla todo lo relacionado con actividades entre la madre y el hijo • Consulta Ginecológica. • Salud Sexual. • Control Prenatal. • Embarazo Precoz. • Club de Lactancia Materna. • Vacunación para Embarazadas.Los clubes de lactancia, sólo se encuentran activos en los ambulatorios: Dr. Daniel Camejo Actos (Ambulatorio del Oeste), Ambulatorio Don Felipe Ponte de Cabudare, Ambulatorio Gualdrón. El único requisito para participar en estos clubes es estar embarazada.

10 Ayudando Se fundamenta en brindar apoyo a personas de escasos recursos con problemas de salud, mediante acuerdos con instituciones públicas y privadas del sector salud. En la actualidad este programa apoya a pacientes en ser- vicios médico quirúrgico, de diagnóstico y farmacológicos. ¿Cómo contactarnos? Las personas pueden entregar sus solicitudes en el Edificio de Fundasalud, ubicado en la prolongación de la carrera 17 con calle 12, Barrio La Feria (al lado de Ascardio) Requisitos: Informe médico, Tres (03) presupuestos Fotocopia de cédula de identidad del paciente.

11Crece SanoSe encarga de contribuir con lasacciones dirigidas a mejorar lascondiciones nutricionales de losniños y niñas del estado Lara,mediante estrategias en el área denutrición, recreación y educación.Es por ello que, en conjunto con lasONG’s comprometidas, capacitadasy autogestionarias buscamosfortalecer y mejorar las condicionesde vida de la población infantil deescasos recursos.

12 Dotado y Resuelto Busca fortalecer el Sistema de Salud del estado a través de la dotación de insumos y equipos médicos para un mejor desarrollo de los centros de salud. Dichas dotaciones deben ser coordinadas entre los centros de salud y el equipo técnico de la Fundación para la Salud (Fundasalud), las cuales deben obedecer a las líneas estratégicas del Plan Lara Saludable.

Operación Bendición 13Para aquellos que no tienen elevadas posibilidades económicas, Operación Bendición brinda el acceso a medicamen-tos subsidiados por la Gobernación Progresista de Lara, a través de los diferentes clubes ubicados en la red ambula-toria. Se apoya a pacientes bajo las jornadas especiales que se realizan en las distintas comunidades y aquellos querealizan sus solicitudes en la sede la Fundación para la Salud (Fundasalud); así como también en las oficinas ubicadasen los hospitales de los municipios y centros asistenciales de la red ambulatoria del estado Lara.

14 + Salud El sistema de salud regional a través de la red hospitalaria y ambulatoria, desarrolla jornadas quirúrgicas de forma programada (Electiva) y cirugías extraordinarias (Emergen- cias), con la finalidad de garantizar el resta- blecimiento de la salud de los pacientes que acuden a los diferentes centros asistenciales del estado. Considerando la alta demanda existente en el estado, producto de la atención a los larenses y a personas provenientes de estado vecinos (Portuguesa, Yaracuy, Trujillo, entre otros) se coordinan jornadas y cirugías en horarios ves- pertinos y fines de semana para acortar los tiempos de espera de los pacientes y garanti- zar de manera eficiente y eficaz la prestación del servicio de salud.

15 Edificando Salud El principal objetivo en materia de infraestructura de salud es aumentar los niveles de atención y la calidad del servicio que demanden los pacientes.Ampliación Construcción MejorasRed Hospitalaria y Ambulatoria

16 Esperanza de vida El sistema regional de salud de la Gobernación Progresista de Lara cuenta actualmente con el Servicio Autónomo de Oncología (S.A.O.), ente adscrito a la Dirección General Sectorial de Salud, el cual brinda atención a pacientes oncoló- gicos, tratamiento de las enfermedades neoplásicas, aplica- ción de terapias no quirúrgicas tales como: quimioterapia, radioterapia y otras modalidades. El seguimiento y cuidado multidisciplinario de los pacientes a quienes se les aplique el tratamiento también fundamenta este programa; así como también el cuidado paliativo de pacientes con enfermedades terminales. En este centro no sólo son atendidas personas del es- tado, sino también pacientes provenientes de todo el territorio nacional. De allí, nace la necesidad de construir el Edificio de Medicina Nuclear, único centro con servicio gratuito del país con modernas instalaciones que brindará a partir de este año, diagnóstico y tratamiento a pacientes con cáncer.

Instituciones involucradas 17INSTITUCIÓN DIRECCIÓN TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO Redoma de la Av.Vargas, Edificio M.S.A.S. dgss@lara.gob.veDirección General 0251-252 23 94Sectorial de Salud. Prolongación de la Carrera 17 con Calle / 252 56 30 fundasalud@lara.gob.veFundasalud. 12, Barrio La Feria (al lado de Ascardio). 0251-252 23 15 saludambiental_lara / 252 15 25 @hotmail.com servicioautonomooncologico@Fundapromed. Redoma de la Av.Vargas, Edificio M.S.A.S. 0251-252 23 94 hotmail.com / 252 56 30Dirección General de Salud Calle 30 entre Av. Libertador y carreraAmbiental y Contraloria 3. Zona Industrial I. Barquisimeto-Lara. 0251-2361856Sanitaria. Detrás del parque Maltín PolarServicio Autónomo Final Av. Vargas con Av. Las Palmas. 0251-2523893de Oncología. Hospital Central Antonio María Pineda. Edif. SAO. Barquisimeto Edo. Lara.Dirección General Sectorial Carrera 19 esquina Calle 23, Edificio 0251-2502443de Infraestructura. Sede Gobernación de Lara 0251-232 11 68 / 232 92 08Infralara. Avenida Vargas esquina de la Carrera 17.Hospitales de los nueve municipios.

18 Nuestra metaCOMPONENTE ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDAS METAS PARA EL AÑO 2015Vida Sana • Vida Sana. • Jornada • 36 • Ruta de la Mujer. • Operativo • 24Cruzada Ambiental • Talleres de Formación en Salud. • Taller • 60Un Buen Comienzo • Talleres de formación de • Taller • 24 brigadas de saneamiento ambiental. • Visita • 2400 • Visitas a viviendas para • Operativo • 24 evaluación de criaderos y • 12000 concienciación sanitaria • Cirugía • 14 ambiental. • Actividades • Operativos de saneamiento de Promoción ambiental en las comunidades. • Partos y cesáreas. • Actividades de promoción Materno Infantil.

Nuestra Meta 19COMPONENTE ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDAS METAS PARA EL AÑO 2015Aprende y Sana • Ayudas económicas a pacientes • Ayuda • 1264 de escasos recursos. • Niños atendidos • 1350 • Atención Nutricional en Niños.Dotado y Resuelto • Donación de medicamentos. • Medicamento • 1350 entregadoOperación Bendición • Dotación, Insumos de equipos • 150Cruzada Ambiental menores en Ambulatorios • Centro médicoEdificando la Salud y Hospitales. dotados • 6000Esperanza de Vida • 1500 • Rutinarias • Cirugía • 24 • Extraordinarias. • Cirugía • 24 • 13300 • Jornadas de Vacunación. • Jornada • 7000 • Inspección de avances. • Inspección • Sesiones de radioterapia. • Pacientes atendidos • Tratamientos de quimioterapias. • Pacientes atendidos

20 Construcción de la Unidad de Vías Digestivas • Hospital Central Universitario Dr. Antonio María PinedaConstrucción de una edificación de 1.341,26 m2en dos niveles conformada por las siguientes áreas:Planta Baja: Planta Alta: Área de admisión. Áreas administrativas. Áreas de cambio de médico. Áreas de consultorios. Áreas restringidas. Áreas de exámenes. Áreas de consultorios.INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA: Bs 32.451.945,55 Inversión I Etapa: Bs. 4.193.315,14 Inversión II Etapa: Bs. 7.364.175.,00 Inversión III y IV Etapa: Bs 13.436.963,60 Monto a ejecutar 2015: Bs. 15.000.000,00INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO: Bs. 20.000.000,00

Construcción y Dotación de la Unidad de 21Medicina Nuclear• Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda> Para pacientes con cáncerEs la primera unidad en aplicar de forma gratuita exámenes ytratamientos en el área de la medicina oncológica en todo el país. Además abrirá la posibilidad de realizar estudios universitarios de altonivel en diferentes carreras de esta especialidad, convirtiéndolo enreferencia nacional e internacional.INVERSIÓN EN EQUIPOS DE ALTATECNOLOGÍA: Bs 126.540.000,00MONTO EJECUTADO : Bs 49.500.000,00 Monto ejecutado Bs 120.000.000,00 Monto para culminar Bs 50.000.000,00 Monto a ejecutar 2015 INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO Bs 10.000.000,00

22 Rehabilitación y Mejoras de la Unidad de Diálisis • Hospital Central Universitario Dr. Antonio María PinedaMeta Física:Suministro y colocación de equipos de aire acondicionado.Culminación de frisos de paredes.Adaptación del sistema eléctrico.Colocación de pintura epóxica en las áreas de tratamiento.Remoción y colocación de revestimiento de piso.Colocación de ventanas y puertas. I Etapa: Bs 7.953.960,62II Etapa: Bs 4.666.850,64III Etapa: Bs 5.805.316,36INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Bs 18.426.127,62

Construcción del Edificio de Especialidades Médicas 23• Hospital General Universitario Dr. Luis Gómez LópezI Etapa: InversiónÁrea de construcción 300 m2 con:Sala de recuperación post-operatoria. Bs. 13.427.103,52Sala de recuperación anestésica.Depósito de anestesia.Sala de espera.Vestier de pacientes.Depósito de material estéril.02 Quirófanos. II EtapaÁrea de descanso médico.Terapia intensiva.Cuidados intensivos.

24 Construcción del Hospital de Cabudare • UBICACIÓN: Parroquia Cabudare, Municipio Palavecino> Meta físca: El Ambulatorio Tipo III de Cabudare se convertirá en Hospital Inversión realizada Tipo II, con la construcción del nuevo edificio anexo y la adecuación de los AÑO Monto (Bs.) quirófanos existentes, contará con 105 camas distribuidas en: 2010 5.550.036,38 2011 10.000.000,00• Área de hospitalización adulto 2012 250.000,00 y pediátrica. 20.000.000,00• Unidad de cuidados intensivos adulto y pediátrico. 2013 10.000.000,00 2014 67.000.000,00• Incluye además áreas de consulta 2015 100.000.000,00 externa, servicio de patología, cocina, lavandería y área de esterilización. Total (Bs.) 212.800.036,38• Durante el año 2015 se tiene previsto la culminación de las obras civiles del edificio, así como los sistemas de gases medicinales, instalaciones eléctricas y sanitarias.

Reparación y mantenimiento del Hospital de Sarare 25• UBICACIÓN: Parroquia Sarare, Municipio Simón Planas> Meta física: En el Hospital Tipo I Dr. ArmandoVelásquez Mago, la inversión esta dirigida a brindaruna mejor atención hospitalaria a la comunidad deSarare y sus adyacencias.• Estas mejoras fueron enfocadas a la reparaciónde la red de gases medicinales, mantenimiento,reparación e instalación de equipos de aires acondi-cionados en las diferentes áreas del hospital• Suministro y colocación del tanque y bomba paracombustible de la planta eléctrica Monto (Bs.)Inversión realizadaAÑO2011 1.608.480,54Total (Bs.) 1.608.480,54

26 Mejoras Generales del Hospital de Duaca • UBICACIÓN: Parroquia Fréitez, Municipio Crespo. Inversión realizada> Meta física: Hospital Dr. Rafael Antonio Gil• Emergencia (adulto, pediátrica) y hospitalización para hombres y mujeres. AÑO Monto (Bs.) 2009 700.000,00• Accesos principales al hospital y baños en general (públicos y dentro de las habitaciones). 2011 1.500.000,00 2012 2.000.000,00• Colocación de techos de policarbonato. 2013 1.870.000,00 2014 2.500.000,00• Reparaciones en general (pintura y acabados)• Rehabilitación del área de odontología, laboratorio, hospitalización pediátrica y maternidad, sala de parto e impermeabilización de techo (quirófano y hospitalización)• Rehabilitación de área de rayos X, consulta externa y pasillos. Total (Bs.) 8.570.000,00

Rehabilitación del Hospital de Sanare 27 • UBICACIÓN: Parroquia Pío Tamayo, Municipio Andrés Eloy Blanco Inversión realizada> Meta física: En el Hospital Dr. José María Bengoa se vienen realizando trabajos enfocados en AÑO Monto (Bs.)la remodelación interna de las áreas de quirófanos, sala de parto, preparto, emergencia, rayos 2009 1.200.000,00X, área de hospitalización adulto, pediátrica y aislamiento. Se pretende la puesta en marcha del 2010 2.000.000,00sistema de gases medicinales y la culminación del área de hospitalización. 2011 1.500.000,00Rehabilitación de todas las áreas: 2013 1.000.000,00 2014 2.500.000,00• Mejoras del sistema eléctrico, sanitarios gases medicinales y drenajes Total (Bs.) 8.200.000,00• Reparaciones de los baños, depósitos, áreas de enfermeras, médicos y faenas• Pintura y acabados en general• Rehabilitación del área de lavandería y áreas de consulta externa.

28 Rehabilitación del Hospital de Siquisique • UBICACIÓN: Parroquia Siquisique, Municipio Urdaneta.> Meta física: En el Hospital Dr. Luís Ignacio Montero se desarrollan trabajos de reorganización Inversión realizaday modernización del área de hospitalizaciónpediátrica y general. El área de hospitalización AÑO Monto (Bs.)general cuenta con 17 camas, sala de parto, 2010 650.000,00pre y post parto. 2011 3.000.000,00 2012 2.000.000,00> Meta física para el Año 2015: 2013 1.000.000,00• El área de hospitalización pediátrica cuenta 2014 4.000.000,00 Total (Bs.) 10.650.000,00 con 9 camas.• Se intervino todo lo concerniente a lacocina – comedor, área de quirófanos y apoyo alpersonal médico, paramédico y enfermeras• Rehabilitación de las áreas de cocina – comedor.• Rehabilitación del área de lavandería, áreaadministrativa y área de patología.

Mejoras en el Hospital de Quíbor Dr. Baudilio Lara 29• UBICACIÓN: Parroquia Juan Bautista Rodríguez, Municipio Jiménez.> Meta física: • Área de emergencia (pediátrica y general); Inversión realizadaárea de hospitalización de los servicios decirugía, obstetricia, medicina interna y AÑO Monto (Bs.)pediatría. 2010 1.350.000,00 2011 3.750.000,00•El área de emergencia actualmente cuentacon seis (06) camas para adultos, diez (10) 2012 3.000.000,00camas para niños y tres (03) puestos de 2013 1.000.000,00nebulización; cuenta además con los servicios 2014 4.000.000,00de medicina general, ginecología, pediatría,especialista por área, traumatología, cuidados Total (Bs.) 13.100.000,00intermedios, nebulización y sala de curas.•Culminación del área de hospitalización adul-tos y pediátrica, la impermeabilización del alanor-este y mejoras en los pasillos que comuni-can el área de quirófanos con hospitalización.

30 Rehabilitación del Hospital de El Tocuyo Dr. Egidio Montesinos• UBICACIÓN: Parroquia Bolívar, Municipio Morán.> Meta física: En el Hospital Dr. Egidio Montesinos los trabajos se Inversión realizadaenfocaron con criterios de modernidad, aprovecha-miento y versatilidad de los espacios propuestos, AÑO Monto (Bs.)organización espacial, uso de materiales que realzan 2010 3.000.000,00la estética del centro de salud. 2011 2.500.000,00• Las áreas que se han intervenido son:> Emergencia de adultos. 2012 3.000.000,00> 58 Baterías de baños.> Lavandería 2014 4.000.000,00> Unidad de hospitalización pediátrica.> Áreas administrativas. Total (Bs.) 13.500.000,00> Acceso y hall principal del hospital.> Construcción de módulo policial> Unidad de maternidad.> Hospitalización general• Sistema eléctrico del hospital, impermeabilizacióny otras mejoras en el área de quirófanos y mejoras alárea de rayos X.

Rehabilitación del Hospital de Carora Dr. Pastor Oropeza 31• UBICACIÓN: Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres.> Meta física: En la emergencia pediátrica se trabajo en las áreas Inversión realizadade aplicación de tratamiento y consultorios médi-cos, área de aislamiento y consultorio del médico AÑO Monto (Bs.)pediátra, área de observación y punto de control 2010 4.000.000,00médico, área de nebulización, sala de curas. 2011 2.500.000,00Con respecto a la emergencia de adultos se contarácon áreas de trauma shock, cuidados intermedios, 2012 3.000.000,00observación y aplicación de tratamiento. 2013 1.000.000,00Se ha rehabilitado todo lo concerniente al accesoprincipal, recepción general del área de emergencia, 2014 4.000.000,00cerca perimetral, sala de parto, áreas de servicios,sistema hidroneumático y contra incendio 2015 4.000.000,00Colocación de aires acondicionados de la emergen- Total (Bs.) 18.500.000,00cia pediátricaActualmente se trabaja en la obra de rehabilitaciónde la emergencia de adultos.

PLANLARA SALUDABLE visiÓn estratégica 2015@HenriFalconLara henrifalcon