PLANLARA SUSTENTABLE visiÓn estratégica 2015
2 El Gobierno Progresista del estado Lara asume los principios de sustentabilidad, corresponsabilidad, eficiencia y equidad, enmarcados en una gestión pública ambiental, donde convergen una visión social, política y económica, en equilibrio con la naturaleza. Parque Zoológico Botánico Bararida Indalara Jornada @Hidrolaraca @parqueBararida @Indalara
3 INTRODUCCIÓNEl Plan Lara Sustentable enmarcado en el áreaecológica de la Visión Estratégica Lara Progre-sista 2015, tiene como objetivo generar políti- cas públicas que contribuyan al desarrollo de la región en equilibrio con la naturaleza, con la promoción de la importancia de conservar el ambiente a través de la participación de las Unidades de Ges- tión Progresista y los Gobiernos LocalesProgresistas en defensa de la naturaleza. Todoello constituye un verdadero compromiso haciauna gestión sustentable de los recursos natu-rales, con el objeto de disminuir el impacto dela actividad humana para evitar un deteroriodel entorno, en tal sentido uno de nuestros ejestransversales en el proceso de planificaciónestratégica de gobierno son las acciones demitigación y adaptación para los efectos delcambio climático, la ecoeficiencia y la conserva-ción de las cuencas hidrográficas para garanti-zar la producción de agua para la vida.
4 FUNDAMENTOS DE LA SUSTENTABILIDAD EcológicoCONSERVACIÓN AMBIENTAL Soportable Viable ECOEFICIENCIA Ordenamiento Territorial Ahorro Energético Planificación Ambiental Sostenible Producción Limpia Eficiencia Institucional Responsable Gerencia de Recursos Naturales. Legislación Ambiental Social EconómicoEducación para la Sustentabilidad. Equitativo
5Objetivo GeneralGenerar políticas públicas que permitanel desarrollo sustentable. Objetivos Específicos Identificar las potencialidades y fortalezas ambientales.Diseñar programas de gestión ambiental parael desarrollo sustentable.Ejecutar los programas de gestión ambiental.
6 COMPONELNATE GESTIÓN AMBIENTAL Componente estratégico mediante el cual se identifican las actividades que afectan al ambiente; esto con la finalidad de mitigar los problemas detectados, a través de la sistemati- zación de programas de formación, conservación y producción sustentable, para lograr obtener un equilibrio entre la naturaleza y la actividad humana que la esté afectando.
77 PROGRAMASEcoformación Manejo Ecoeficiencia Agua para y Conservación la Vida Tarea verde Ruta ecológica Ambiental Manejo de sistemas Ecodeporte de producción SUB PROGRAMAS Ampliación y mejoras de redes Conservaciòn de cuencas Gerencia ambiental de acueductos y hidrográficas y normalización cloacas Bosques comunitarios Viveros Huertos Manejo de fauna silvestre
8 ECOFORMACIÓN Programa que se basa en la enseñanza del funcionamiento de los sistemas socio-ambientales, donde las comunidades reciban información y capacitación en el área ambiental.Sub-Programa TAREA Incluye actividades de formación y capacitación dirigidas a todos los niveles educativos y VERDE comunidades organizadas; mediante talleres, charlas, cursos y visitas guiadas.
Sub-Programa Enmarcado en el Plan Lara Sustentable y Lara es +, esta iniciativa se basa en un re- 9 corrido desde Centros Comerciales al Parque Zoológico y Botánico Bararida; pulmón RUTA ECOLÓGICA verde de Barquisimeto, considerando el tema de la ecología como mensaje central en el disfrute de los usuarios que hagan uso del servicio. La visita se realizará a través de un autobús denominado “Ruta Ecológica,” donde las personas abordo disfrutarán de actividades pedagógicas - recreativas ecológicas, descubriendo sobre la diversidad biológica con énfasis en las especies que se en- cuentran en el Parque Bararida, a través charlas que ofrecerá un personal calificado y recursos audiovisuales ubicados en el interior de la unidad.
Sub-Programa10 RUTA ECOLÓGICA Dirigida a escuelas y comunidades que visitan el Parque Bararida: De la mano del Plan Fénix y las Unidades de Ges- tion Progresista de cada parroquia y municipio del estado Lara, se coordinará para ofrecer la Ruta Ecológica a centros educativos y/o comunidades hasta el Parque Bararida.
11MANEJO Y CONSERVACIÓN AMBIENTALCon este programa se persigue la preservación y uso racional de los sistemasambientales, empleando estrategias y actividades como: Reforestaciones Capacitación a Productores en materia agroecológica Asistencia Técnica, que permite la protección, resguardo y recuperación de espa- cios impactados de forma negativa.Garantizando la perpetuación dela biodiversidad, mejorando así la calidad del ambiente.
12Sub-programa HConisderrvoacgiónrdáefCiucenacass Comprende actividades de restauración ecológica en los principales acuíferos de nuestro estado, los cuales han sido afectados por razones naturales o antropológicas. 5.000 Incluye: Inspecciones - Reforestaciones - Vigilancia y Control - Capacitación y Concienciación a Productores. Árboles
Sub-Programa BOSQUES 3 COMUNITARIOS Bosques Recuperados Persigue la creación y recuperación de pulmones vegetales dentro de las comunidades, como una actividad que fomente la participación e inclusión de la familia, brindando además un espacio para la recreación. 4 Bosques Creados
1412 Sub-Programa Viveros Las especies que no se empleen en actividades Socioproductivos del plan, podrán ser vendidas por los productores obteniendo así un beneficio económico Con el fin de preservar especies autóctonas y de interés transformándolos en emprendedores. para las distintas zonas del estado, se establecerán viveros en municipios pilotos, que serán creados mediante: Capacitación de voluntarios en viverismo y preparación de sustrato. Recolección de semillas. Selección de un espacio viable en la comunidad para la fundación del vivero. Asistencia técnica durante todo el proceso. El objetivo principal es producir las especies des- tinadas a las arborizaciones y reforestaciones que se ejecutan dentro del plan.
15Sub-Programa Huertos Familiares Progresistas Esta iniciativa va dirigida a las comunida- des y procura a través de la capacitación teórico-práctica, fomentar la producción de alimentos (verduras y hortalizas) sanos y libres de agrotóxicos, aprovechando para ello los espacios disponibles en las vivien- das. Para el año 2015 se brindará:Semillas Implementos Capacitación Asistencia (Pala, Pico, técnica durante Escardilla, el proceso Manguera, etc)
Sub-Programa16 Conservación de Fauna Silvestre Tiene como actividad principal la preservación de la diversidad biológica y genética de especies de la fauna silvestre en peligro de extinción. Ejerciendo así la titularidad del Parque Zoológico y Botánico Bararida de dicha iniciativa como centro de conservación, siendo bandera a nivel nacional con la ejecu- ción del Plan Integral para la Conservación del Oso Frontino en el estado Lara (PICOSO) y el Programa de Conservación del Cardenalito. La pureza genética de las especies de la fauna silvestre que se encuentra en un centro de conservación in situ garantiza la supervivencia de las mismas en el tiempo y la posibilidad de reproducirse para asi repoblar los ecosistemas naturales, donde el número de ejemplares han disminuido o desaparecido en su área natural. Así mismo se realizan otras actividades como atenciones médico veterinarias previo a las liberaciones de los animales tratados.
17EcoeficienciaInvolucra organizaciones e instituciones públicas y privadas capacitandolas para “producir más con menos”, utilizandoracionalmente los recursos naturales (agua y energía) en el proceso productivo, reduciendo la generación de residuos ydesechos, minimizando así el impacto generado por las diferentes actividades realizadas.Se comenzará con la aplicación de los principios de Ecoeficiencia en las instituciones dependientes de la GobernaciónProgresista del estado Lara a través de: Manuales de procedimientos en materia ambiental y ajustado a los estándares de normalización Talleres de capacitación y sensibilización en gestión ambiental Ecoauditoría Dentro del programa se llevan a cabo estrategias de Gerencia Ambiental y Normalización, a través de la capacitación-sensibilización y la verificación de inconformidades.
ECODEPORTE En alianza con el Plan Fénix y Vida Sana , ofrecemos los espa- cios verdes de nuestra institu- ción como un lugar idóneo para la práctica de diversas disci- plinas deportivas como: Trote, caminatas, bailoterapia, Aerial- Silks, crossfit y Yoga. Sumándonos así a incentivar a la colectividad a tener una vida sana.
¿ ?Quieres participar en estas actividadesLUGAR: PARQUE ZOOLÓGICO AVENIDA MORÁNY BOTÁNICO BARADIDA AVENIDA LIBERTADOR:HORARIO: 6:00 AM a 8:00AMENTRADAS HABILITDAS:REQUISITOS PARA INGRESAR: ROPA DEPORTIVA PRESENTAR CARNET DE ACCESOO
Este programa incentiva la práctica de actividades deportivas en contacto directo con lanaturaleza, generando así la armonía entre el ser humano saludable y el medio ambiente.
Agua para la VidaEntendiendo la sustentabilidad como concepto integral, el Gobierno Progre-sista de Lara a través de Hidrolara, trabaja constantemente en el mejora-miento de sistemas de producción y redes de distribución de agua potable,así como de recolección de aguas servidas, manteniendo un equilibrio con elmedio ambiente. Objetivos• Prestar un servicio de agua potable permanente y contínuo.• Ampliar el alcance de nuestro servicio, favoreciendo al medio ambiente sindesmejorar la calidad.• Incidir positivamente en el desarrollo de la región larense, enmarcados en losprogramas del Plan Lara Sustentable.
Sub-Programa22 Consumo diario por persona equivale a 250 litros de agua. Manejo de Sistemas de producción. Programa orientado al mantenimiento de las Costo de produc- estaciones de bombeo de agua hacia la red de distribu- ción del agua por ción, sea por pozos, embalses o plantas de tratamiento de todo el estado. m3: Bs. 21,70 Precio medio Subsidio a nuestros referencial por m3 clientes de un aproxi- actual : Bs. 7,40 mado de Bs.14,30 por m3
Programa Agua para La Vida 23Ruta del Agua desde el Embalse Dos Cerritos, el cual surte a los municipiosIribarren, Jiménez y Morán. Embalse Planta Planta Acueductos Riego San José”Dos cerritos” “El Tocuyo” Quíbor “Rafael E. Tovar” Rurales Optima 3.700 Lst / Seg4.350 Lts/Seg 250 Lts / Seg 25 Lts / Seg 25 Lts / Seg 100 Lts / Seg PLANTA “CIUDAD DE 65 BALANCE HÍDRICO BARQUISIMETO” 68 Consumo 400 Lts / Seg 68 Consumo 468 Lts / Seg o 3.100 45 Lts / SegBarquisimeto 45 Tanques o 2.700 Lts / Seg Llenadero Villa Buenos Llenadero Quíbor “El Tostao” Jacinto Lara km 11 Rosa Aires Quíbor 290 Lts / SegMás Pavia 60 Lts / Seg Acueductos Rurales100 Lts / Seg 40 Lts / Seg EL COREANO 40 Lts / Seg 50 Lts / Seg 10 Lts / Seg 18 Lts / Seg 150 Lts / Seg
Sub-Programa24 Ampliación y Mejoras de Redes de Acueductos y Cloacas Construcción de pozos, tanquilla de rebombeo y aducción en Bobare para mejoras del servicio de agua potable en la comunidad. Parroquia Aguedo Felipe Alvarado. Municipio Iribarren. (I Y II Etapa). Inversión: 40.000.000 Bs. Ampliación del sistema de producción Atarigua-Sabaneta para mejoras del servicio de agua potable en la población de Carora. Municipio Torres. (I Y II Etapa). Inversión: 32.000.000 Bs. Construcción y automatización de la tercera línea en la estación de bombeo de Atarigua-Carora (III Etapa) parroquia Castañeda. Municipio Torres. Inversión: 10.000.000 Bs. Reconstrucción de cloacas en el municipio Iribarren. Inversión: 20.515.000 Bs. Rehabilitación del sistema Alto Tocuyo Municipio Morán, Jiménez e Iribarren. (V fase) Inversión: 10.000.000 Bs. Mejoras al sistema de abastecimiento de Veragacha parroquia Santa Rosa. Municipio Iribarren. Inversión: 10.000.000 Bs. Sustitución de redes de acueductos en el municipio Iribarren. Inversión: 10.000.000 Bs. Mejoras en el sistema de distribución de agua potable del municipio Iribarren. Inversión: 10.000.000 Bs. Construcción de alimentador de refuerzo en la calle principal del sector El Jebe parroquia Catedral. Municipio Iribarren. (I Fase) Inversión: 10.000.000 Bs.
25Agua para la Vida POZO 3Obras Construcción de pozos, tanquilla D = 6” D = 8” de rebombeo y aducción en D = 8” B Bobare para mejoras del servicio de POZO 2 TANQUILLA agua potable en la comunidad. 100.000 LTS Parroquia Aguedo Felipe Alvarado, D = 8” Municipio Iribarren. (Ejecutada en POZO 1 TANQUE dos etapas). LA PUERTA 1 MILLON LTS Fuente de Financiamiento: T Inversión – Bs. 40.000.000,00 Reservas del Situado - 2.014 para ejecutar en 2.015 (Crédito Adicional 1) y Situado 2.015.
26 70Mil Habitantes BENEFICIADOS Ampliación del Sistema de Producción Atarigua –Sabaneta para mejoras del servicio de agua potable en la población de Carora Municipio Torres. (Ejecutada en dos etapas: Primera y Segunda) FPuriemnetreadEetaFpiana–nBcsi.a3m2i.e0n0to0:.000,00 Reservas del Situado - 2.014 para ejecutar en 2.015 (Crédito Adicional 1) y Situado 2.015
Agua para la Vida 27 Obra Inversión Fuente de Financiamiento RECONSTRUCCIÓN DE Bs. 20.514.786,77 FCI – 2.015CLOACAS EN EL MUNICIPIO Bs. 10.000.000,00 FCI – 2.015 IRIBARREN SUSTITUCIÓN DE REDES DEACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO IRIBARREN
28 Agua para la Vida Beneficia a 70% de la población de Carora Culminación de la III Línea en la Estación de Bombeo de Atarigua - Carora (III Etapa). Parroquia Castañeda. Municipio Torres. Fuente de Financiamiento: Etapa Única Bs. 10.000.000,00 Situado 2.015
29Agua parala VidaMejoras en el Sistema deDistribución de AguaPotable del municipioIribarrenFuente de Financiamiento:InversiónBs. 10.000.000,00FCI – 2.015
30 Agua para la VidaCamiones Monto de Viajes La distribución de agua potable a través de camionesCisternas adquisición estimados cisternas constituye para el Gobierno Progresista de Lara y la Hidrológica Regional, una alternativa vital para 40 Bs. 280.000.000,00 1.080 suministrar el líquido a las comunidades más vulnerables. De igual manera, eje de planificación de Semanales contingencia ante afectación del servicio.
31Agua para la Vida Proyectos de Obras Civiles 70 ObrasCon la herramienta del Presupuesto Participativo,derivada del Plan de Participación y Empoderamiento Monto de la InversiónCiudadano, Hidrolara establece proyectos prioritariospara comunidades con la aprobación y propuestas de Bs. 192.332.158,00sus habitantes; las cuales son recogidas en las asam-bleas de ciudadanos.
PLAN visiÓnLARA SUSTENTABLE estratégica@HenriFalconLara henrifalcon 2015
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: