PLAN DE visiÓnINTEGRACIÓN SOCIAL estratégica 2015
2 PLAN DE INTEGRACIÓN SOCIAL “Está sustentado en el principio progresista de la solidaridad, articulando un conjunto de programas dirigidos a atender principalmente a la población más vulnerable y excluida que requieren un esfuerzo adicional, traducido en oportunidades para su incorporación a la convivencia ciudadana. En la nueva visión estratégica del progresismo social y eficiente, es fundamental la integración de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapa- cidad, superando el asistencialismo con políticas efectivas que permitan elevar la calidad de vida y el reconocimiento de los larenses, reduciendo así los riesgos que impiden el desarrollo humano y bienestar social”.
Programas de Acción 3• Programa de Atención Social “PAS” MÁS OPORTUNIDADES• Programa Tesoro (FUSEL)• Intégrate a la Vida (FUSEL) MENOS RIESGO SOCIAL• Amor Social (FUSEL)• Casas Progresista de Integración Social (FUSEL) CALIDAD DE VIDA• Amor y Control (Fundación Solidaridad)• Red Calle Solidaria (Fundación Solidaridad)• Gestos por la Vida (Fundación del Niño Dejando Huellas)• Casas de la Alegría Progresista ( IREMUJER)• Discapacidad Activa (CEAPDIS)• Ruta Deportiva Progresista (FUNDELA)• Lara Sin Límite (FUNDELA)• Juventud en Acción (IJEL)
PAS4 Fusel PROGRAMA DE ATENCIÓN SOCIAL¿En qué consiste? ¿Qué ofrecemos? Facilitar la atención AMBIENTE FUSEL FUNDASALUD FUNDACIÓN FUNDELA integral a los habitantes SANO DEJANDO del estado Lara mediante • Enseres. • Aportes económicos. HUELLAS Actividades: jornadas en las comunida- • Fumigación • Equipos • Exámenes. • Deportivas. des, prestando servicios de posterior • Medicamentos. • Coches ortopédicos, • Educativas. salud preventiva y cura- a la caminata y Ortopédicos. • Operaciones. intervenciones • Culturales. tiva, venta de alimentos, camiones con • Atención quirúrgicas, ayudas • Recreativas actividades educativas, operación para niños,niñas y deportivas, recreativas, cachivache. médica. adolecentes. y más. culturales, asesoría técni- • Vacunación. ca y legal al colectivo en • Desparasitación. general, consejos comu- • Intervenciones nales, entre otros. Quirúrgicas.
Fusel 5¿En qué consiste? Meta: 580524 0108 62358 1217Atención integral al adulto mayor en alto 850 MARÍA PÉREZriesgo y/o vulnerabilidad al sistema de seguri-dad social como estrategia de solidaridad, abuelos areconocimiento y reivindicación social que beneficiarcontribuya a mejorar su calidad de vida. 2 Incorporación al programa Tesoro 3 Beneficios Progresivos1 Diagnóstico de los adultos Objetivo: mayores a través de:Unidad de Gestión Garantizar el Salud kit de Vestido, Abuelo Progresista fácil acceso a Turista los servicios de L bienestar integral. aseo calzado y personal peluqueríaActivadores Gobierno LocalProgresistas ProgresistaAlianzas EstratégicasRed de farmacias Red de peluquerías y barberías Entidades bancarias Red de automercados Red de tiendas
6 Inclusión Fusel Atención a la diversidad funcional ¿En qué consiste? Brindar acciones para la satisfacción de las necesidades humanas a la población con diversidad funcional en pro de contri- buir a mejorar su calidad de vida, con la canalización de ayudas económicas per- manentes y técnicas.1 Diagnóstico de las personas con 2 Incorporación al programa Inclusión 3 ¿Qué ofrecemos? discapacidad a través de: Objetivo: Colchones anti escarasUnidad de Gestión L Mejorar la Sillas de ruedas Progresista calidad de vida, Muletas de las personas con diversidad Bastones cuatro puntos funcional Bastones un punto AndaderasActivadores Gobierno LocalProgresistas Progresista
Vida y Salud Fusel 7Atención médica Diagnóstico:¿En qué consiste ? Unidad de Gestión L ProgresistaEn asistencia médica integral y psicológica a las Gobierno Localfamilias de las comunidades larenses. Así como Progresistaactividades de promoción de salud. Activadores¿Qué ofrecemos? Progresistas• Asistencia oftalmológica.• Suministro de medicamentos a personas y familias larenses.• Asistencia médica integral.• Estudios paraclínicos especiales.• Asistencia psicológica.• Promoción de salud.
8 Intégrate a la Vida Fusel Atención odontológica ¿En qué consiste ? En facilitar atención odontológica preventiva, restauradora y de promoción de salud, a los efectos de evitar riesgos en la salud bucal del colectivo larense en situación de vulnerabilidad. ¿Qué ofrecemos? Odontología preventiva: • Aplicación de flúor • Sellantes de fosas y fisuras • Tratectomía y profilaxis (Limpieza dental) • Odontología restauradora • Amalgamas / resina • Protesis dentalETAPAS DEL 1 Captación mediante las Unidades de Gestión Progresista 2 Consultas en FuselPROGRAMA del estado Lara (Camino al Campo), Camino al Pueblo, Camino al Barrio, Madrugonazo entre otros).
Amor Social Fusel 9¿En qué consiste? En acciones integrales mediante jornadas en las comunidades prestando servicios de salud preventiva y curativa, actividades educativas, deportivas, recreativas, culturales, asesorías técni- cas y jurídicas a cualquier modelo de organización social.¿Qué ofrecemos?• Ayudas especiales.• Bolsas de alimentos.• Ayudas económicas únicas. ETAPAS DEL PROGRAMA1 Captación mediante el nuevo modelo del progresismo social y eficiente (Camino al Campo, Camino al Pueblo, Camino al Barrio, Madrugonazo entre otros).2 Recepción de solicitudes.
10 Fusel Casas Progresistas de Integración Social Este programa tiene un enfoque de inclusión social para ciudadanos y ciudadanas en situación de po- breza extrema, promoviendo espacios de encuentro para la convivencia e integración social, desarrollan- do un voluntariado que sirva como centro de apoyo y ayude a la organización y prestación de los servicios sociales, incorporando a los jubilados profesionales y técnicos al sistema social productivo, a los fines de atacar el síndrome del jubilado, formando a nuevos sujetos progresistas productivos y solidarios. 400Meta: Casas Progresistas de Integración Social
11Programa Lara SolidariaFundación SolidaridadSe encarga de generar mecanismos de inclusión social,dirigido a las personas más vulnerables de la entidad laren-se, con la finalidad de generar igualdad de oportunidades.
12 Fundación SolidaridadPrograma Amor y Control Valórate • Atención psicoterapéutica • Autoestima y(Madres procesadoras) (Capacitación) Autoreconocimiento • PrevenciónPor medio del autocuidado, se busca mejorar Salud • Tensiónla salud física y emocional de las madresprocesadoras, con el objetivo de fomentar el (Diagnóstico • Pesoempoderamiento personal de la mujer larense. ginecológico) • Ecosonograma • Examen de mamas¿En qué • Identificar. • Examen Citológico Metas:consiste? • Características fisiológicas Dotación • Donación de medicinas posterior 1500 Censo de cada madre procesadora. a la evaluación citológica madres procesadoras • Información socioeconómica. por atenderAliados Institucionales: de la red de escuelas estadales Alianzas •Red clínica y hospitalaria (pública y privada) Estratégicas •Red de farmacias
Red calle ASAMBLEAS ORGANIZACIÓN Fundación Solidaridad 13 solidaria (diagnóstico) (Capacitación y conformación de BENEFICIOSConformación de grupos de PROGRESIVOStrabajo de calle dirigidos a asociaciones civiles)cafeceros, pregoneros y bam-bineros con el ánimo de crearvínculos y mediante esfuerzoscompartidos puedan superarlos obstáculos que les impidenelevar su calidad de vida. Meta: Nuestros aliados: Fundeme, Fundapyme y entidades bancarias1.000 personas a beneficiar
14 Programa “Yo Cuento” Fundación SolidaridadAsistencia social al ciudadano en situación de indigenciaDirigido a personas en situación de extrema pobreza (indigentes) que seencuentran viviendo en las vías públicas, sin familia ni ingresos económi-cos que les permitan valerse por sí solos.A través de este programa se ofrecerá atención integral tales como:alimentación, artículos de primera necesidad y orientación.Salud Se brindará atención mediante servicios de medicina preventiva, odontología, psicología, medicamentos, laboratorio, entre otros.Dotación Cada tres meses recibirán dotación de vestimenta y calzado, manteniendo su apariencia personal mediante el servicio de Kit de peluquería: Corte de cabello, manicure, pedicure, entre otros. aseo personal Donación de productos para el aseo personal: champú, jabón de baño, crema dental, cepillo dental, desodorante, crema corporal.Formación Talleres de formación y emprendimiento en alianza con Fundeme para el y Fundapyme. empleoCasas de Convenios interinstitucionales con organismos públicos y privados. abrigo
Fundación Solidaridad 15Programa “Jóvenes Voluntarios y Solidarios”(Organizaciones Civiles)A través de la participación activa de las Asociaciones Civiles, conformadas por Metas:jóvenes voluntarios, se busca reforzar el trabajo comunitario, mediante su cooperación en Conformarel desarrollo de políticas sociales, empleando la inventiva, la creatividad y el compromisoen los distintos municipios del estado Lara. 19> Etapas del programa asociaciones civiles Apoyo legal Conformación y registro Trabajar de la mano con el de las asociaciones voluntariado que conforman Equipamiento de las asociaciones mobiliarios registradas Capacitación, planificacióny desarrollo de las actividades por parte del voluntariado que conforma la asociación
16 Objetivos de atención integral a niños, niñas y adolescentes Fundación Dejando Huellas La Fundación del Niño Dejando Huellas, adscrita a la Gobernación Progresista del estado Lara, brinda atención integral inmediata y prioritaria a niños, niñas y adolescentes en todas sus etapas de desarrollo humano, mediante la ejecución de programas de tipo asis- tencial, prevención de enfermedades, educativo, deportivo, recreativo, social, apoyados en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescen- tes (LOPNNA).
Metas por programas Fundación Dejando Huellas 17Mi Salud es Consultas preventivas Lucecita Asistencia médica Talleres Talleres en saludPrioridad y curativas en medicina para mis quirúrgica en cirugía Meta: 4100 integral y preven- general, pediatría, odon- Ojos oftalmológica. tiva, promoción deMeta: 15100 tología y ginecología, valores y orientación exámenes de laboratorio, Meta: 100 psicológica, desde consultas en psicología. la etapa inicial de la educación. Llevando Atención médica integral, Planifícate Asistencia quirúrgica Orientación Consultas Salud a tu preventiva y curativa en Ahora en esterilización. psicopedagógica psicoeducativas escuela y/o pediatría, odontología, para su desarollo Comunidad psicología y ginecología, Meta: 300 Meta: 2400 y avance desparasitación, despistaje académico.Meta: 2000 de cáncer y entrega de vitaminas. De la Mano Asistencia médica Donaciones Ayudas económicas, Gesto por Donaciones con los quirúrgica en sillas de rueda, coches la vida de canastillas. Niños otorrinolaringología ortopédicos, exámenes pediatría y cirugía médicos, entre otros. Meta: 250Meta: 600 pediátrica. Meta: 1020
18 Casas de la Alegría Progresista IREMUJER Es un programa de formación y alimentación integral, que consiste en la conformación de casas en las co- munidades más vulnerables de nuestro estado, para contribuir al desarrollo de la mujer con el propósito de atender a más de 5000 mujeres de la entidad larense. META Creación de 400 Casas@IremujerLara IremujerLara 0251-4436700 Sede: Carrera 19 esquina de la calle 54.
19Fases para la creación de CASA DE LA ALEGRÍAlas Casas de la Alegría Progresista PROGRESISTASELECCIÓN DE DIAGNÓSTICO DE ASAMBLEA DE CENSO DE UBICACIÓNLA COMUNIDAD LA COMUNIDAD CIUDADANOS MUJERES DE LA CASA¿Qué ofrece? Formación Capacitación Atención • Talleres de crecimiento personal. • Manualidades. • Atención psicológica. • Motivación al logro. • Artesanías. • Atención médica. • Asesoría legal. • Habilidades para la vida. • Educación para el trabajo. • Jornadas de salud. • Canalización de solicitudes. • Liderazgo comunitario.
20 IREMUJER Mujeres Progresistas- Emprendedoras Es un programa dirigido a las mujeres productivas de la entidad larense que buscan el fortalecimien- to económico para la ampliación de sus negocios (créditos o micro-créditos) y la capacitación para el éxito de los mismos, logrando así un negocio rentable, innovador y sustentable. Instituciones Fundeme Fundapyme Cdees Tecnoparque públicasAlianzas Estratégicas Empresa Fundación Empresas Polar Organización Cisneros privada Banesco Fundación Banco de Bancrecer BanCaribe Bangente Banca Banco Venezuela Provincial Universidades Decanato de Administración UCLA, UNY
Unidas por su defensa - Derechos IREMUJER 21Conformación de espacios para la defensa de las mujereslarenses con la instalación de Comités Progresistas y Atencióna la víctima y al agresor. Atención a la Víctima:[ [PREVENCIÓN • Asesoría legal a mujeres víctimas de violencia. Comités Progresistas • Atención y canalización de denuncias. Difusión de la Ley Orgánica Sobre El Derecho • Asesoría psicológica. De Las Mujeres A Una Vida Libre De Violencia.• Atención médica. Enlaces: Atención al agresor: • Servicio comunitario del agresor. • Charlas de sensibilización y difusión de la Ley.• Prevención al delito.• Prefecturas. Enlaces:• Universidades (UFT, UNY, UBV), iglesias, ONG. • Órganos receptores de denuncia. • Tribunales.
22 IREMUJER Relaciones familiares- Valores Amor / Respeto / Tolerancia / Solidaridad / Compromiso / Equidad / Igualdad Jefa de hogar - Artes y Oficio Capacitación y formación de mujeres amas de casa que buscan aprender o perfeccionar un oficio que les permita comenzar un proyecto productivo desde su hogar. Ellas cuentas- 0501- Mujeres Creación de una sala situacional social para la mujer con una red de llamadas Call Center 0501-MUJERES (0501-6853737) para la atención legal, asesoría psico- lógica y canalización de solicitudes.
Juventud 23 en Acción Meta: Instituto de la Juventud 1500 Jóvenes aEs un programa que apoya a los jóvenes universitarios, beneficiarestudiantes, emprendedores y grupos organizados parafomentar su formación y desarrollo humano a través de Instituto de la Juventud del Estado Larabecas y donaciones de equipos tecnológicos.Diagnóstico:Unidad de Gestión L Progresista Gobierno Local Progresista Activadores ProgresistasInstJuventudLara @ InstJuventudLara
24 Instituto de la Juventud Juventud en Acción Ayudas económicas Se otorga con la finalidad de atender necesi- Apoyo tecnológico Otorgar por medio de donaciones, equi- dades de jóvenes estudiantes, empren- pos tecnológicos de computación a dedores, deportistas y cultores para la jóvenes estudiantes o emprendedores adquisición de implementos, materiales o del estado Lara y de esta manera pago de cursos para su especialización. ayudar con su desarrollo y formación profesional. Presupuesto participativo universitario Apoyo a las universidades en donaciones Residencias estudiantiles de equipos, implementos, entre otros Apoyar a los jóvenes de los munici- según las necesidades presentadas por pios foráneos que estudian en la cada uno de sus representantes en las capital del estado con una resi- asambleas de presupuesto participativo de la dencia para su estadía y asi contri- gobernación del estado. buir con su formación educativa
Discapacidad Activa 25Atención a personas CEAPDIScon discapacidad• Conformación de Comités Comunitarios Meta:para personas con discapacidad.• Sensibilización y concientización para Captación, registrola prevención de la discapacidad. y atención de• Apoyo para la inserción laboral.• Asistencia médica. 5000• Donación de ayudas técnicas. personas con• Asesoría legal y canalización de denuncias. discapacidad del• Asesoría técnica para la canalización estado Larade proyectos socio productivos.
Lara sin límitesIncentivar la participaciónmayoritaria de las personascon discapacidad en eldesarrollo de actividadesdeportivas, culturales yeducativas, atendiendo asus necesidades.Entes: Fundela y Ceapdis.ceapdislara2011@gmail.com @ceapdislara ceapdis Lara ceapdislara.blogspot.comDirección: Calle 29 entre carreras 22 y 23. Teléfono de contacto: 0251-2320481.
Lara 27 sin límitesA través de esteprograma pilotoqueremos incluira personas condiscapacidad aque practiquendisciplinas deportivasde alto rendimiento.AliadoEstratégicoCEAPDIS.
28 Fundela Excelencia DeportivaCapacitación de los atletas, entrenadores, técnicos y trabajadores con cursos, talleres, conferencias, diploma-dos, seminarios, con el objetivo de mejorar sus niveles académicos y contribuir al desarrollo humano.Nivel I Mejoramiento Nivel II Capacitación Nivel III Profesionalización Académico Deportiva
Fundela 29 FUNDELA Interactiva Difundir y proyectar las actividades deportivas en los medios de comunicación y redes sociales. Crear las acciones necesarias para mejorar e incrementar los medios de participación de las comunidades en el deporte, estableciendo una interacción efectiva que involucre todo el espectro poblacional.@Fundelalara @Fundela_lara Fundela Estado LaraNo debemos esperar que la suerte o el destino determine nuestras vidas, somos actores principales, siempre actuando en positivo, siempre progresistas, nuestra actitud determinará nuestro éxito.
30 PROGRAMA EDUCACIÓN PROGRESISTA El Progresismo Social y Eficiente asume el desarrollo huma- no como eje para potenciar la sociedad de forma integral a través de la educación. Este programa tiene como objetivo reforzar el proceso de integración social más allá de la en- señanza tradicional, incentivando la excelencia educativa, incorporando nuevas estrategias educativas para vincular el Estado y la comunidad, motivando la creatividad, las iniciativas de investigación, los proyectos tecnológicos, reforzando el bienestar estudiantil, fomentando la educa- ción ciudadana con la promoción de valores sociales y una conciencia ecológica, exaltando los méritos académicos del docente y del estudiante, como aporte fundamental al pro- ceso de construcción de un estado fortalecido en principios y formación democrática.
31Tiene como objetivo general desarrollar PROGRAMA EDUCACIÓNy reconocer los méritos para incentivar PROGRESISTAla excelencia educativa, premiando eldesempeño destacado del docente activo Estimular la excelencia de los docentes activosen aula que labora en las instituciones en aulas, tanto titulares como contratados, queeducativas dependientes de la Goberna- laboran en instituciones educativas dependientesción Progresista del estado Lara. Busca de la Gobernación de Lara.promover la creación y ejecución deproyectos de aprendizaje y proyectos Fomentar el intercambio de experiencias entre loseducativos innovadores comunitarios con docentes estadales a partir de visitas académicas ymayor impacto social y académico, que culturales con centros educativos del país.ayuden a mejorar la calidad educativa encada escuela. Apoyar la difusión de los proyectos ganadores. Juventud activa y competitiva: Programa de concurso televisivo que impulsa la busqueda del conocimiento en los jóvenes de la educación media.
32 Academia del progreso Tiene como objeto preparar a los adolescentes o adultos en áreas específicas y desarrollar competencias laborales, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente. Duración del curso: ( 160 horas). metodología presencial o en línea. Aula virtual: Cursos en línea para reforzar el conocimiento adquirido con talleres de motivación al logro, liderazgo, tra- bajo en equipo, colectivismo, desarrollo comunitario, manejo de programas de computación, diseño gráfico. Talleres presenciales: Herrería, manicure, corte de pelo, entre otros .
33LARA PROGRAMA CAMINO A LA EXCELENCIA DOCENTE: Concebido para premiarCREATIVA el excelente desempeño y las buenas prácticas de los educadores adscritos al sistema educativo dependiente de la Gobernación Progresista de Lara. PROGRAMA RETO ESTUDIANTIL: Orientado a brindar reconocimiento a los estudiantes universitarios que se destacan por su record académico y la presentación de trabajos que contribuyan al desarrollo estadal. PROGRAMA EXPO CIENCIA ESTUDIANTIL: Evento de vitrina pública de las iniciativas de investigación y formulación de proyectos de los estudiantes de educación media y universitaria, donde se premia la inventiva, la creatividad y la factibilidad de las nuevas propuestas.
34 Educación Progresista PROGRAMA CINE MÓVIL • Llevar proyecciones cinematográficas educativas a las comunidades foráneas, carentes de salas de proyección, accesibilidad y otros. • Teatro móvil va a la comunidad. • Requerimientos: Sistema portátil adaptable a diferentes terrenos, tanto exteriores como interiores, • Pantalla de 3x4, video beam, DVD, laptop, parlantes, máquina de hacer cotufas, máquina de algodón y teatro móvil. • Proyección: Cuatro funciones al mes atendiendo 200 perso- nas de las comunidades. PROGRAMA “VAMOS AL CINE” • Plan dirigidos a los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos con la finalidad de proyectarle películas educativas y recreativas. • Población atendidas 348 niños de las diferentes escuelas estadales. • Requerimientos: Transporte. • Aliados: Cines Unidos.
PLAN DEINTEGRACIÓN SOCIAL visiÓn estratégica 2015@HenriFalconLara henrifalcon
Search
Read the Text Version
- 1 - 36
Pages: