EDITORIAL Ante el final del año, sentimos la necesidad de compartir algunas ASOCIACIÓN reflexiones, que nos hacen renovar la esperanza de que éste sea el DISTRIBUIDORES comienzo de una etapa de reencuentro entre los argentinos, en la DE GOLOSINAS Y AFINES que podamos discrepar sin, por ello, fomentar el odio. Y podamos, ............................................................ además, darnos cuenta - una vez por todas- de que el futuro lo cons- COMISIÓN DIRECTIVA truimos entre todos, con nuestro trabajo diario, el respeto por la ley y desarrollando el espíritu emprendedor de quienes, como nosotros, se Presidente Gerardo Cima mueven el mundo del comercio. Vicepresidente Nuestra actividad nos presenta a diario nuevos desafíos que debe- Graciela Poblete mos ir enfrentando y resolviendo, según nuestro criterio y apoyados Secretario en nuestra experiencia y en la información que disponemos. En Juan Pablo Visciglia reiteradas ocasiones hemos expresado, incluso en estas mismas Prosecretario páginas, la necesidad de disponer por parte de nuestros gobernantes Pedro Nicola Candia de reglas de juego claras y sostenidas en el tiempo, que permitan una Tesorero adecuada planificación de nuestros negocios. César Frascarelli Es de esperar que quienes tendrán la responsabilidad de dirigirnos Protesorero convoquen a los distintos sectores a fin de conocer sus problemáticas Héctor Garcea y escuchar sus propuestas, para que las decisiones que tomen tengan en cuenta las realidades de los distintos actores económicos que son 1º Vocal Titular generadores de riqueza y de empleo y no los vean simplemente como Pablo Teixeira fuente de recursos a la hora de pagar impuestos varios. A propósito del tema, urge una simplificación de la política fiscal y una revisión 2º Vocal Titular de algunas cargas impositivas para que el tratamiento que se dispen- Antonio Zotalis se a los contribuyentes sea más justo y equitativo. 3º Vocal Titular Carlos Fernandez Nuestra entidad ya está trabajando en un proyecto que presen- taremos a las autoridades, relacionado con la modificación de los 1º Vocal Suplente Ingresos Brutos que se aplican a nuestro sector, para que se unifique Marcelo Fiasche la alícuota, de hecho excesiva, que se aplica a nivel nacional. Es decir, retomamos un camino que venimos recorriendo desde hace 2º Vocal Suplente ya tiempo; esta vez, con renovadas expectativas, ya que la nueva Diego Caronte situación institucional plantea –a nuestro entender- un escenario 3º Vocal Suplente favorable para el tratamiento de este tema. Pablo Pata Estamos ante una nueva oportunidad que esperamos sea aprove- 1º Revisor de Cuentas chada para proyectar a nuestro país hacia un horizonte de superación Pablo Conde y crecimiento que, de una vez y para siempre, nos permita recorrer el 2º Revisor de Cuentas sendero del desarrollo, en paz y armonía. Es nuestro deseo. María Eugenia Piaggio Muy Felices Fiestas para todos. Gerente de Gestión Ricardo Lorenzo Gerardo Cima .............................................. Presidente de ADGYA .............................................. ADGYA Asociación Distribuidores `i Ã>Ã Þ Ƃwià Perú 913 1068 – C.A.B.A. Buenos Aires Tel: (54+11) 4361-8741 / 8745 www.adgya.org.ar [email protected] 3
4
5
Publicación Institucional de la 08ADGYA: UNA NOCHE 2.0ASOCIACIÓN DEDISTRIBUIDORES DE Hacia un país mejorGOLOSINAS Y AFINES para todosAÑO LXXIIINº 645 - Diciembre 2015 1> wiÃÌ> Û`>Li....................................................... Entrega de plaquetas....................................................... Los ganadores de la nocheSTAFF EDITORIAL BrindisEditor responsable BackstageADGYADirector 26CAPACITACIÓNGerardo Cima....................................................... Vender profesional-....................................................... mente no es más de lo mismoProducción integral 28INSTITUCIONALALTA ROTACIÓN Asamblea AnualDirectora Ordinaria, renovaciónMaría Elena Russell parcial de autoridadesJefe de RedacciónLic. Aída Pierini Despedida de añoRedactor Especial Exitosa laborLic. Hugo DellazzopaDirector Comercial 38PEDRO CANDIAEduardo PeñaDiagramación Nuevo integrante se sumaMarcelo Teper al Consejo DirectivoImpresiónÀ?wV> \"vvÃiÌ -°,°° 40MANAGEMENT\"wV> iÀV>Adolfo Alsina 1476 2º 7 Saber gestionar frente1088 – C.A.B.A. a nuevos tiemposTel. (54 + 11) 4381-2472 44PUNTOS DE VENTAwww.alta-rotacion.com.ar....................................................... Menos visitas pero....................................................... mayor desembolsoRevista ADGYA es una publicación pro-piedad de la Asociación Distribuidores en las compras`i Ã>Ã Þ Ƃwià ,i}ÃÌÀ `i >propiedad intelectual en trámite. 50NORMATIVATodos los derechos reservados, prohi-bida su reproducción total o parcial. -ÃÌi> `i wÃV>â>V VÌi` `i >à Ì>à wÀ>`>à de rótulosnecesariamente representa la opinióndel editor, siendo de exclusiva respon- 52PRODUCTOSsabilidad de los autores. Fantoche, comelo frío Plenario, pastillas de goma x 800g Arcor, se asocia con Mastellone Hnos. Saborísimo, Tartitas Mini Pay frutillas6
7
Hacia un país mejor para todosEN LA APERTURA DE LA CENA ANUAL DE ADGYA, EN CELEBRACIÓN DE SU 77º ANIVERSARIO, ELPRESIDENTE DE LA ENTIDAD, GERARDO CIMA, PRONUNCIÓ UN MENSAJE ESPERANZADOR CONRESPECTO A LA NUEVA GESTIÓN QUE SE INICIA, A PARTIR DEL CAMBIO DE GOBIERNO. El discurso que pronunció el trasciendan sus propios mandatos, presidente de ADGYA, Ge- para que temas como la educación, rardo Cima, se inició con una la independencia de la justicia, el breve alusión a las eleccio- respeto por la ley, la lucha contra el nes presidenciales. Si bien, no se >ÀVÌÀ?wV Þ i VL>Ìi VÌÀ> > conocía todavía el resultado de las corrupción sean prioridades innego- urnas, las palabras de Cima apunta- ciables y no meras declamaciones, ron a señalar que a partir del 10 de gobierne quien gobierne –señaló diciembre comenzaba “un ciclo que Cima-. Queremos vivir en un país fortalece la esperanza de que nue- más justo que premie y valore el vos aires se vivan en la República”. esfuerzo de quienes con su traba- “Es nuestro deseo que el diálo- jo contribuyen a generar riqueza y go reemplace a la confrontación; aportan los recursos que sostienen el respeto, al avasallamiento; la es- > Õ ÃÌ>` µÕi `iLi ÃiÀ iwViÌi Þ peranza, a la resignación y que, por transparente en su gestión.” sobre todo, se recree la expectativa de que la clase dirigente se mues- Sobre ADGYA y la situación del tre a la altura de la circunstancia sector que representa, expresó: y deje atrás un largo período de “Nuestra entidad representa a un frustraciones, aprendiendo de los importante número de comerciantes errores y entendiendo la necesidad que se han desarrollado en la escue- de acordar políticas de Estado que la del trabajo y el esfuerzo personal y que al igual que sus proveedores8
y sus clientes se desarrollan merced con la generosidad de comprender gida a fomentar la participación y ela su espíritu emprendedor. A las fu- que nadie es dueño de la verdad ab- trabajo en equipo y nos proponemosturas autoridades, sólo les pediremos soluta. Los problemas que persisten profundizar este camino, entendien-reglas de juego claras, equidad, res- deben, ante todo, ser reconocidos, do que el esfuerzo individual se po-peto y una revisión de aquellos te- paso previo indispensable para la tencia cuando se integra al realizadomas que, como la excesiva presión búsqueda de las soluciones posibles. por el conjunto.wÃV> >ÌiÌ> VÌÀ> i `iÃ>ÀÀde nuestros negocios y condicionan En este contexto, ADGYA conti- A las empresas les decimos queel crecimiento de los mismos. Con- nuará con su plan de trabajo que, sin apoyen a este canal, que sin lugartinuaremos planteando estos temas prisa pero sin pausa, la ha llevado a a dudas es el medio de distribucióncomo lo hemos venido haciendo sin ser una entidad respetada, que día a más barato con el que cuentan.”claudicar, esperando encontrar una `> >ViÀV> LiiwVÃ «>À> ÃÕÃ ÃVÃ]mejor disposición para la búsqueda brindando una capacitación constan- Para concluir, Gerardo Cima invitóde soluciones. te en la búsqueda de un manejo cada a disfrutar de la velada de celebra- vez más profesional de la gestión. ción y a compartir la esperanza de La sociedad, en su mayoría, ha encaminarnos hacia un país mejorexpresado que desea un cambio en Nuestra propuesta ha estado diri- para todos.los modos y en el enfoque de deter-minadas políticas, sin dejar por ellode reconocer, el avance alcanzadoen algunos temas, los que habrá quemantener y profundizar, pero reco-nociendo también que debemos tra-bajar en las asignaturas pendientes 9
7PC ƂGUVC KPQNXKFCDNGEN SINTONÍA CON LAS REDES SOCIALES, LA FIESTA ANUAL DE ADGYA PROPUSO UNA CONSIG-NA QUE CAUTIVÓ A LOS ASISTENTES: DURANTE TODA LA VELADA, LOS INVITADOS SUBIERONFOTOS AL FACEBOOK DE ADGYA, ENVIARON MENSAJES A TRAVÉS DE TWITTER Y SE DIVIRTIE-RON CON ESTA ATRACTIVA CONVOCATORIA A LA INTERACTIVIDAD. La cita fue el 7 de noviembre la publicidad de las empresas. Es- pasado, en el Salón Golden taban expuestos todos los regalos Center de Parque Norte de la que posteriormente se entregarían Ciudad Autónoma de Buenos en los sorteos. Esto lograba conta- Aires. Asistieron aproximadamente giar a los invitados de una gran ex- 600 personas entre proveedores, pectativa y entusiasmo. distribuidores mayoristas y repre- sentantes de entidades colegas. El Apenas los distribuidores ma- locutor Dardo López fue el encar- yoristas iban llegando, recibían un gado de la conducción del evento, obsequio conmemorativo del 77º llevando adelante la agenda de la Aniversario de ADGYA: un juego de velada. tazas de café con el logo de la Aso- La noche comenzó con una im- ciación. Además, en un lugar prepa- portante recepción, momento de À>` «>À> iÃi w] Ãi vÌ}À>w>L> > encuentro entre distribuidores ma- socio con su familia para, posterior- yoristas de todo el país con colegas mente, hacerle llegar la foto como y proveedores. Es importante desta- recuerdo. car que una de las paredes del sa- lón estaba íntegramente decorada A continuación, las palabras de con los logotipos de las empresas bienvenida estuvieron a cargo del auspiciantes. Por otro lado, hubo presidente de ADGYA, Gerardo pantallas gigantes que reproducían Cima. Luego, Martín Potigian, Car- los Fernández y Gerardo Cima hi- cieron entrega de una plaqueta a10
Guaymallen por su 70ª Aniversario. rista y ventrílocuo Marcelo BonettiLa recibieron el Sr. Hugo Bacilotta con su inseparable amigo Cirilo,y su esposa, la señora Cristina Fer- muy festejado por los invitados.nández. Antes de pronunciar las pa-labras de agradecimiento, Bacilotta Llegó, entonces, uno de los mo-requirió la presencia de sus colegas mentos más esperados de la no-Carlos Fernández (Alfajores Jorgi- che: el sorteo de un auto VW Golto), Nicolás Cavallo y Tito Conde auspiciado por Guaymallén y Don(Productos La Nirva). Satur. El afortunado ganador fue Martín Potigian. La comisión directiva de ADG-YA, por su parte, tenía reservada El tercer show fue patrocinadouna sorpresa: Gerardo Cima y Pa- por Felfort. Se trató de la actua-blo Conde convocaron a Ricardo ción de la saxofonista Tamara Kre-Lorenzo, actual gerente de gestión imer, que brindó un show con unde ADGYA, y le entregaron una extenso repertorio de jazz, blues yplaqueta en reconocimiento a la rock.trayectoria, dedicación y esfuerzodentro de la institución. Lorenzo, Siguieron los sorteos de viajesmuy emocionado, agradeció la dis- y electrodomésticos. Felfort creótinción. Llegó el turno del primer show,obsequio de Ferrero: actuó la ban-da Bikelmanía, un conjunto de bai-larines, músicos y cantantes, quecon un gran despliegue coreográ-wV }À>À VÌ>}>À `i >i}À>a todos los asistentes. No se hicie-ron esperar los sorteos de diversoselectrodomésticos y viajes a distin-tos puntos del país (Salta, Mendozay Calafate, con aéreos y hotel inclui-dos). Creó una gran expectativa elregalo de Arcor: un viaje con esta-día a Madrid y París. Posteriormente, auspiciado porProductos La Nirva, actuó el humo- 11
mucha expectativa con un viaje a siguientes empresas: Alfajores Jor- Estambul, la ciudad más impor- gito, Arcor, Breviss, Coca Cola, tante de Turquía que se puso de Depike, Don Satur, Edra, Energizer, moda con la novela “Las mil y una Felfort, Ferrero, Georgalos, Guay- noches”. mallen, Hojalmar, Lipo, Mondelez, Nestlé, Nikitos, ParNor, Paulista, Finalmente, se inició el espectá- Plenario, Productos La Nirva, Topps, culo musical más esperado de la ve- Trío y Vimar. A su vez, colaboraron lada, con la actuación del grupo de V «À`ÕVÌÃ\ >}}] >w`i] cumbia Los Bonnitos (espectacular Gaona, Guialemar, Kopelco, Maren- regalo de Alfajores Jorgito). A esa go, Molinos Cañuelas, Oblimar, Pal- altura de la velada, todo fue baile mesano, Planeta Dulce, Productos y alegría. Emery, Rayovac y Valente. La noche culminó con el sorteo ADGYA agradece este acompa- de otro auto VW Gol obsequio de ñamiento, como asimismo las ex- ParNor y Hojalmar/Capri. Esta vez, presiones de elogio que recibió de el ganador fue un integrante de la las empresas proveedoras, por la comitiva de ParNor. «iV>Li À}>â>V `i > wiÃÌ>° Tanto proveedores como mayoristas Por último, al retirarse cada uno se mostraron muy satisfechos con la de los asistentes se llevaba como convocatoria y con el desarrollo de obsequio un bolso repleto de golo- la velada. Según manifestaron, sus sinas y, también, la revista ADGYA. expectativas se vieron ampliamente superadas. APOYOS Y AGRADECIMIENTO El evento fue auspiciado por las12
13
'PVTGIC FG RNCSWGVCU La empresa Alexvian recibe una plaqueta con moti- vo de los 70 años de su fundación. Gerardo Cima y Pablo Conde entregan una pla- queta a Ricardo Lorenzo, en reconocimiento a su trayectoria dentro de la institución.14
15
Los ganadores FG NC PQEJG Los premios más importantes fueron dos VW Gol Trend. También se sortearon numerosos viajes y electrodomésticos.16
17
'N backstage deWPC ƂGUVC KPQNXKFCDNGCOMO TODOS LOS EVENTOS, LA CENA ANUAL DE ADGYA ESTUVO PRECEDIDA PORPREPARATIVOS QUE SIGNIFICARON UNA FEBRIL TAREA PARA TODOS LOS COLABORADORESQUE PARTICIPARON. Una vez más, quienes integran el equipo de PÀ w i} i ḭ hacer llegar las invitaciones, asegu- trabajo de ADGYA han Cuando se encienden las lu- rarse de la asistencia de los invitados ces y de alguna manera “se iëiV>iÃÆ >w>À à iV>Ãà demostrado gran levanta el telón”, todo es para la compra de electrodomésti- dedicación, glamour y alegría. Pocos saben, sin cos para los sorteos; coordinar la iL>À}] µÕi «>À> µÕi > wiÃÌ> Õâ- contratación de los espectáculos; compromiso y ca con todo su esplendor, un equi- VÕ«>ÀÃi `i > «>wV>V `i Û>-entusiasmo UHÁHMDGRV po de colaboradores trabajó ardua- jes y hotelería; adquirir las distincio- mente en los preparativos. Algunos nes. Una vez más, quienes integranen todos los detalles de armaron los bolsos con mercadería el equipo de trabajo de ADGYA han una cuidadosa µÕi vÕiÀ iÌÀi}>`Ã] > w> `i > demostrado gran dedicación, com- wiÃÌ>] > à >ÃÃÌiÌið \"ÌÀà VÀ`- «ÀÃ Þ iÌÕÃ>Ã] Àiyi>`à i organización. Una naron diferentes acciones logísticas todos los detalles de una cuidadosa VLQWRQtD ÀQD TXH VH para facilitar el ingreso de los vehí- À}>â>V° 1> ÃÌ> w> µÕi culos con la mercadería a la sede de Ãi Àiyi i V>`> Õ `i à - UHÁHMy HQ cada uno la Asociación, convertida en verda- mentos que hicieron de ésta una dero centro operativo. wiÃÌ> Û`>Li° También fue arduo el trabajo del personal de ADGYA responsable de de los momentosque hicieron de ésta XQD ÀHVWD inolvidable.18
19
20
21
22
23
ADGYA AGRADECE EL AUSPICIO DE LAS SIGUIENTES EMPRESAS24
25
CAPACITACIÓN Vender RTQHGUKQPCNOGPVG PQ GU O½U FG NQ OKUOQ CON RESULTADOS EXITOSOS, CONCLUYÓ UN NUEVO CURSO SOBRE TÉCNICAS DE VENTAS DESTINADO EN ESTA OCASIÓN AL CUERPO DE VENDEDORES DE UNA PRESTIGIOSA FIRMA PROVEEDORA.En un año que se aproxima a bandeja de un kiosco, para lograr to: “Que me van a enseñar de ven- ÃÕ w] >à >VÌÛ`>`ià `i V>- que rote más y de esta manera al- tas si tengo 30 años de experiencia pacitación han sido una de canzar un mayor volumen de ventas. i > >VÌÛ`>`»Æ «>À> iÃ> >wÀ>V las iniciativas de ADGYA que tan frecuente, la respuesta saldrá de mayores satisfacciones han depara- Otro tema que se debatió en los ÀiyiÝ>À ÃLÀi iÃÌi ÌiÀÀ}>Ìi\ do a los asociados, según lo mani- encuentros fue la importancia de “¿Usted tiene 30 años de experien- festaron en reiteradas oportunida- manejar bien el catálogo de ven- cia como vendedor o realmente un des. Esa opinión también se recogió tas, ya que muchas veces es usado par de años de experiencia y todo entre los participantes del reciente por los vendedores de una manera el resto de hacer más de lo mismo?” curso dirigido a vendedores mino- poco correcta, y en consecuencia ristas con actuación en Capital y el no se obtiene el resultado espera- RESULTADO SATISFACTORIO Gran Buenos Aires, pertenecientes a do. En otro tramo del curso también El grupo de asistentes estuvo com- la tradicional empresa Felfort, y que se explicó a los participantes la im- puesto por vendedores que tienen fuera conducido por el licenciado «ÀÌ>V> `i > «>wV>V i > a su cargo la atención del minorista Daniel Carballo. tarea de ventas, como factor clave i }iiÀ>] ià `iVÀ ÃVÃ] Vw- Durante el curso, cuyo contenido «>À> }À>À à LiÌÛà w>`à «À terías, panaderías, supermercados, versó sobre técnicas de venta, se la empresa. Además, se debatió la entre otros detallistas que comercia- debatió la importancia que tiene en importancia del trabajo en equipo, lizan los productos de Felfort. un mundo que cambia de manera una de las temáticas centrales para permanente transformarse en un el éxito de las organizaciones. Además del cuerpo de ventas de vendedor profesional, circunstancia Capital y GBA, desde el primer día que implica no sólo disponer de una En todo momento, se subrayó del curso estuvieron presentes el marca acreditada y ser simpático, la necesidad de interpretar que el gerente y el jefe de ventas, quienes sino tener un amplio y profundo co- conocimiento es poder, pero sin ol- tras el cierre manifestaron su plena nocimiento de los productos que la vidar que el conocimiento incorpo- conformidad con la capacitación empresa ofrece al mercado, y haber rado en el curso deberá ser concre- recibida, y agradecieron a las auto- incorporado la capacidad de ofrecer tado a través de un plan de acción ridades de ADGYA la atención dis- un mix de productos y no sólo aque- que deje en evidencia que cada día pensada. llos de mayor rotación. se logró un cambio positivo. La clave estará en no quedarse en el concep-HACER DOCENCIADurante su dictado, el conductorhizo hincapié en la necesidad deentender y comprender que partedel profesionalismo del vendedorconsiste en hacer docencia con losclientes, en temas referidos, porejemplo, a la mejor colocación dela mercadería en la góndola o en la26
27
INSTITUCIONAL #UCODNGC #PWCN 1TFKPCTKC TGPQXCEKÏP RCTEKCN FG CWVQTKFCFGU EN LA SEDE DE ADGYA SE LLEVÓ A CABO LA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA Y NUEVOS SOCIOS SE INTEGRARÁN AL CONSEJO DIRECTIVO, TRAS LA RENOVACIÓN PARCIAL DE AUTORIDADES. En la presidencia Con el objeto de dar cum- Pedro Nicola Candia del Consejo plimiento a lo estableci- do en los estatutos de la ridades, en la presidencia del Con- Directivo fue reelecto Asociación de Distribui- sejo Directivo fue reelecto para el `Àià `i Ã>Ã Þ Ƃwià q Ƃ- próximo período Gerardo Cima, en para el próximo GYA –, el 7 de diciembre próximo tanto se produjo la elección de los período pasado se celebró la Asamblea señores Pedro Nicola Candia y Mar- ƂÕ> \"À`>À> > w `i «iÀ > celo Fiasche, quienes participarán Gerardo Cima. consideración de los asociados la desde ahora en la conducción de la aprobación de la memoria y ba- entidad, ocupando, respectivamen- lance correspondiente al último te, los cargos de Prosecretario y 1º ejercicio. En la ocasión, también se Vocal Suplente. procedió a la renovación parcial del Consejo Directivo de la Asociación, Luego de darse por concluida la constituyéndose una nueva comi- asamblea, se desarrolló en las ins- sión directiva con la incorporación talaciones de la sede de ADGYA el de dos nuevos miembros, en reem- tradicional cóctel de cierre del año, plazo de los asociados que dejaron reunión que posibilitó el encuentro sus cargos. Concretada la elección de auto- 28
entre socios y representantes de la > wiÃÌ> `i ÇǨ ƂÛiÀÃ>À° Marcelo Fiascheindustria proveedora llegados des- Las actividades encaradas por lade distintos puntos del país, quie- Pedro Nicolanes se sumaron al brindis por un entidad durante el año que conclu- Candia y Marceloexitoso 2016. ye fueron enumeradas por Gerardo Fiasche ocuparán los Cima, quien enfatizó el compromiso Durante un breve discurso, en su de la nueva comisión directiva en cargos decondición de titular reelecto de la la profundización de acciones queAsociación, Gerardo Cima agrade- contribuyan a mejorar la comunica- Prosecretario yció el acompañamiento de los cole- ción entre los distintos actores que 1º Vocal Suplente.gas en la conducción de la entidad, intervienen en los procesos de distri-y presentó ante los asistentes a los bución, a extender los planes de ca-nuevos integrantes del renovado pacitación y formación profesionalConsejo Directivo. Asimismo, ade- para las asociadas y sus fuerzas demás del tradicional mensaje de sa- ventas de todo el territorio nacional,lutación, el Presidente aprovechó la Þ > ÌiÃwV>À] `iÃ`i ÃÕ «ÃV `ioportunidad para agradecer la per- legítima representante del sector, lamanente colaboración de las indus- defensa de los intereses de la dis-trias proveedoras, acompañando tribución mayorista de golosinas yese reconocimiento con la entrega >wià vÀiÌi > >à >ÕÌÀ`>`iÃ] ide plaquetas a los auspiciantes de todos los ámbitos de actuación. NUEVA COMISIÓN DIRECTIVAPresidente: Secretario: Vocales Titulares:Gerardo Cima Juan Pablo Visciglia 1º: Pablo Teixeira 2º: Antonio ZotalisVicepresidente: Prosecretario: 3º: Carlos FernándezGraciela Poblete Pedro Nicola Candia Vocales Suplentes: Tesorero: 1º: Marcelo Fiasche César Frascarelli 2º: Diego Caronte 3º: Pablo Pata Protesorero: Héctor Garcea Revisores de Cuentas: 1º: Pablo Conde 2º: María Eugenia Piaggio 29
ADGYA Despedida de año EN LA SEDE DE ADGYA Y CON LA PRESENCIA DE MAYORISTAS, DISTRIBUIDORES Y PROVEEDORES DE TODO EL PAÍS, UNA VEZ CONCLUIDA LA ASAMBLEA, LAS AUTORIDADES OFRECIERON UN CÓCTEL DE DESPEDIDA DE AÑO. 30
31
32
33
DISTINCIONES La comisión directiva de ADGYA en agradecimiento por el apoyo y colaboración recibidos hizo entrega de dis-ÌVià > >à i«ÀiÃ>à >ÕëV>Ìià `i > wiÃÌ> `i ÇǨ ƂÛiÀÃ>À\ Ƃv>Àià À}Ì] ƂÀVÀ] ÀiÛÃÃ] V> >]Depike, Don Satur, Edra, Energizer, Felfort, Ferrero, Georgalos , Guaymallen, Hojalmar, Lipo, Mondelez, Nestlé,Nikitos, ParNor, Paulista, Plenario, Productos La Nirva, Topps, Trío y Vimar. 34
35
RECONOCIMIENTO Exitosa labor LA COMISIÓN DIRECTIVA DE ADGYA ELOGIÓ LA GESTIÓN DE GERARDO CIMA Y CÉSAR FRASCARELLI, PRESIDENTE Y TESORERO, RESPECTIVAMENTE, DE LA ENTIDAD. Comenzar el tercer pe- sonales, para priorizar la agenda ins- ríodo consecutivo no es titucional. Es el caso del presidente tarea fácil, sobre todo de ADGYA, Gerardo Cima, y el te- cuando se trabaja con sorero, César Frascarelli, a quienes ahínco y el compromiso de lo- sus colegas de la Comisión Directiva }À>À ÀiÃÕÌ>`Ã Þ LiiwVÃ «>À> han querido homenajear a través de el sector. Requiere de esfuerzo, la nota de reconocimiento a su la- creatividad y muchas veces im- bor, que publicamos. plica postergar cuestiones per- Concluye 2015. Otro año finaliza y se agrega al ya extenso historial de nuestra Asociación. Hemos transitado una etapa más que deja como balance un contagioso modelo de gestión que impulsa al crecimiento y al desarrollo de la entidad que nos agrupa y representa. Es por ello que sentimos la necesidad de comunicar nuestro reconocimiento a quienes conducen la exitosa labor realizada en pos de una misión honesta, profesional y calificada, para favorecer a nuestra Comunidad. Estamos orgullosos de pertenecer a esta Comisión Directiva y con entusiasmo asumimos el compromiso de acompañarlos en la tarea, motivados por el esfuerzo y la voluntad que ponen para lograr cada objetivo propuesto. En las siguientes frases quisimos sintetizar sin agotar las razones que nos movilizan a transmitir nuestros sentimientos hacia dos personas que con su criterio y dedicación nos acompañan en el cotidiano quehacer en pos del fortale- cimiento de nuestra actividad: R5),5&5#((-&5##ĉ(50)&/(.,#5 y altruista que conceden día a día. R5),5&5.-ĉ(5(5&5 (-55&)-5#(.,--55(/-.,)-5 asociados y del sector en su conjunto. R5),5&)!,,5+/55-5)(-))')5/(5 entidad seria, transparente y valorada. R5),5&)-5Ą)-55.,$)5,#()-85 ),5-.)535'/\")5'á-8885&)-5#(.!,(.-55&5)'#-#ĉ(5#,.#05!,')-5 5,,)5#'65(/-.,)5,-#(.65355ï-,5,-,&A(/-.,)5-),,)65&5 tesón que caracteriza su tarea cotidiana deseándoles a ellos y a todos los Asocia- )-5/(5ǂ#535/(5*,ĉ-*,)5Ą)5/0)8 La Comisión Directiva36
37
NICOLA CANDIA 0WGXQ KPVGITCPVG UG UWOC CN %QPUGLQ &KTGEVKXQ A TRAVÉS DE PEDRO NICOLA CANDIA, UNA DE LAS DISTRIBUIDORAS MAYORISTAS MÁS PRESTIGIOSAS DEL MERCADO VUELVE A PARTICIPAR DE LA CONDUCCIÓN DE ADGYA.“El mercado es muy Con entusiasmo y objetivos el mercado que puede ser una con- dinámico, está en claros, el directivo de Poti- tribución positiva para el sector. El gian suma su experiencia sentido debe ser estar para aportar,permanente cambio y y capacidad como contri- Þ iÃÌ>À «À i Ã
iV
`i w-la única posibilidad de bución al fortalecimiento del sector gurar. representado por la Asociación. Así lo manifestó a lo largo de esta en- - ¿Qué aportes concretos pueden trevista. emanar de la participación de Poti- gian en la conducción de ADGYA? - Años después de que Martín Potigian presidiera ADGYA, un - Entiendo que el sector debe es- directivo de la empresa vuelve a tar en un mejor lugar del que ocupa formar parte del Consejo Directi- actualmente. El nuestro – la distribu- vo. ¿A qué se debe esta decisión? ción mayorista de las golosinas y los varios – es un rubro bastante compli- - Martín fue presidente de la cado porque hay una gran velocidad Asociación y tuvo la oportunidad, en la rotación de los artículos, con i >µÕi iÌ] `i w>â>À >Ã numerosos productos que nacen LÀ>Ã `i i`wV `i ÕiÃÌÀ> Ãi`i] y mueren rápidamente y sólo unos porque en esta institución como pocos alcanzan a transformarse refe- en cualquier otra que quiera evolu- rentes del mercado, y además mu- cionar en el servicio de sus asocia- chos son perecederos o poseen una dos las cosas hay que impulsarlas alta estacionalidad. Por otra parte, el con pasión, más cuando se hacen kiosquero tiene un dinero limitado ad-honorem. Nuestra distribuidora y tratar de colocar todos esos pro- ya cumplió ochenta años en la ac- ductos nuevos en la bandeja se hace tividad y entendemos que tenemos ÕÞ `vV] «À µÕi] i `iwÌÛ>] un conocimiento y una presencia en es imprescindible una buena conjun- alcanzar el éxito para las empresas es la profesionalización de sus directivos ydel capital humano en su conjunto”.38
ción de intereses entre el productor ver la posibilidad de atraer a la gran de mis colegas y encontré en todosy el distribuidor, para hacer una bue- industria a través del análisis de ne- ellos una gran predisposición parana colocación de las mercaderías. Y cesidades no cubiertas por sus pro- impulsar los proyectos que fueroncomo cuestiones no menos impor- pias estructuras de distribución. Eso esbozados para concretar en latantes hay que considerar la acepta- fue lo que conversamos con Gerar- próxima etapa. Con Gerardo hemosción del público de los productos y do (Cima) y personalmente me he compartido algunos viajes y ya noslos recursos que posea el fabricante w>` V à ÌÀ>L>>À «>À> conocemos; es una persona quepara dar apoyo promocional y pu- que las grandes industrias se acer- aprecio y él sabe que puede contarblicitario a sus lanzamientos o para quen nuevamente a la Asociación, con mi colaboración. Creo que haymantener vigentes sus presenta- estudiando qué sinergias podemos que reconocer y respetar el trabajociones. Es un hecho que pocas son construir, y por supuesto seguir co- de quienes toman la bandera delas empresas del mercado con el laborando para que la pequeña in- conducir una organización, porque«ÀiÃÌ} ÃÕwViÌi «>À> >ÌiiÀ dustria tenga sus posibilidades en el detrás de cada uno hay un esfuerzola atracción sobre sus productos en mercado. En el mismo sentido, de muy grande por el bien de la comu-la bandeja, sin un apoyo publicitario igual modo tenemos que trabajar nidad de la que se forma parte.permanente y sin un trabajo cons- con la distribución, porque hacien-tante del distribuidor mayorista. So- do bien las cosas todos tienen su - ¿En qué otras temáticas tienebre todo para las empresas chicas es lugar. particular interés en colaborar?muy difícil permanecer en el puntode venta, a no ser que la hayan “ pe- - ¿Cómo pueden crearse las con- - Hay muchos temas y mucha ta-gado “ con un “productazo”, como diciones para que las grandes in- rea para desarrollar. Por ejemplo,ocurre algunas pocas veces. dustrias se acerquen nuevamente habrá que sentarse con las autorida- a la Asociación? des gubernamentales para subir la - Esta descripción pone en evi- base del Monotributo, porque condencia ciertas características del - Fundamentalmente, a través de la situación actual se desemboca enmercado de las golosinas y varios propiciar el diálogo franco y abier- la informalidad. Hoy un kiosqueroque hace de la actividad del dis- to, para sumar. Hay que sentarse no quiere sobrepasar la base por-tribuidor mayorista una función con los directivos de las industrias que puede verse en la situación declave entre los fabricantes y los y hacerles ver que sus propias dis- subir de categoría, con lo cual ten-minoristas. ¿Esa realidad tiene tribuciones exclusivas pueden com- drá que asumir una mayor responsa-que ser trabajada desde ADGYA? plementarse con el servicio de los L`>` vÀiÌi > wÃV° - Ãi VVÀiÌ> grandes y pequeños distribuidores este cambio se conseguirá un halo - En el mercado argentino, tanto mayoristas, para cubrir sus necesi- `i ÌÀ>ë>ÀiV> µÕi LiiwV>À? >por el lado de la distribución del dades insatisfechas. Lo que debe todos, porque trabajar dentro detabaco como de las golosinas, ac- LÕÃV>ÀÃi ià i LiiwV `i Ì`Ã] la formalidad genera un panoramatúan grandes jugadores que pue- de las industrias y de los asociados, mucho más claro para la industria,den cumplir su tarea distributiva en y cada sector tiene que aportar lo los distribuidores y los minoristas.todo el país, con llegada hasta las suyo. Creo que hay espacios, comoregiones más alejadas; pero tam- por ejemplo la frecuencia de aten- - ¿Hay planes para seguir traba-bién existen pequeños mayoristas ción, donde la distribución mayoris- jando en la formación profesional– petit mayoristas –, organizados ta puede darle un servicio a la gran y la capacitación?generalmente como empresas fami- industria que sus distribuciones ex-liares, que pueden atender nichos clusivas no pueden cubrir o tienen - Hay planes para profundizar ydel mercado que por la menor den- debilidades en la atención. Entien- `ÛiÀÃwV>À >à >VÌÛ`>`ià µÕi Þ> Ãisidad de negocios o en las llamadas do que están dadas las condiciones vienen desarrollando, con buenoszonas marginales o perisféricas a las para abrir una nueva etapa de diá- resultados. Varios integrantes degrandes concentraciones urbanas o } Þ `i LiiwVà V«>ÀÌ`Ã] Þ nuestra empresa y yo mismo hemospor la presencia de minoristas que en breve comenzaremos a trabajar participado en algún curso y perso-se manejan con segundas o terceras para concretar este acercamiento. nalmente estoy muy conforme conmarcas, no son atendidos por los la calidad de los contenidos y el ni-grandes mayoristas. - ¿Cuál ha sido su primera im- vel del cuerpo docente. El mercado presión sobre la experiencia de es muy dinámico, está en perma- Frente a este panorama, ADGYA sumarse a un equipo de trabajo, nente cambio y la única posibilidadtiene que tener una visión amplia con sus colegas? de alcanzar el éxito para las empre-y sobre ello queremos trabajar. A sas es la profesionalización de susnivel industrial, apoyar al pequeño - Me encantó. Estuve reunido y directivos y del capital humano enfabricante, pero al mismo tiempo conversé brevemente con algunos su conjunto. 39
MANAGEMENT 5CDGT IGUVKQPCT frente a PWGXQU VKGORQU EL PROFESOR JORGE AURELIO ALONSO DESCRIBE EN ESTE ARTÍCULO LOS DESAFÍOS Y TAREAS QUE EXIGE LA COYUNTURA ABIERTA TRAS LAS ÚLTIMAS ELECCIONES.Un nuevo gobierno que re- su negocio de modo más analítico y comportamientos del público ori- girá los destinos del país «>wV>`\ }>]
> `wV>` i >«> V- -según ha sido anunciado mercial de Argentina. con nuevas estrategias de U }À>À µÕi ÃÕ «ÀÛii`À >- }iÃÌ ] > w>â>V `i Õ > tenga el precio anterior o conseguir El comercio debe prepararse, en- con profusa actividad política y el que atenúe su incremento; tonces, para enfrentar una mayor comienzo del nuevo cargado de in- competencia igualitaria en cuanto terrogantes, son hechos que señalan U ÕÃV>À Õ >L>ÃÌiVi`À ÃÕÃÌÌÕÌ- a formatos y sistemas, actualiza- los nuevos tiempos que deberemos vo que le ofrezca el mismo producto ción profesional de sus operado- enfrentar. Si bien se originan expec- a menor precio que aquel; res y administración de sus costos tativas positivas en el consumidor, operativos, de lo contrario verá su µÕi Ãi}ÕÀ>iÌi Ãi Àiyi>À? i U ,ii«>â>À > >ÀV>
>LÌÕ> rentabilidad en riesgo. La prolifera- una mayor dinámica comercial, un por otra de menor precio; ción de puntos de venta y formatos hecho que se viene produciendo en que compiten entre sí, junto a una los últimos tiempos: la diversidad de U >À `i ÃÕà viÀÌ>à i «À- demanda que aparece hoy con una precios en los productos de consu- ducto por baja venta frente a la de- tendencia declinante para la casi to- mo cotidiano, lo pone en un “esta- cisión de no compra de sus clientes. talidad de las categorías, genera un do de consulta” frente a las diversas aumento progresivo de la presión opciones ofrecidas para su aprovi- En el intento de contener la in- competitiva. Además, los incremen- sionamiento. Entre otras, podemos y>V] µÕi VÕÞi i ÃÃÌi> `i à tos de los precios de los productos destacar: “precios cuidados”, junto a declara- y fundamentalmente de los costos U -iiVV>À i ViÀV i i ciones de las autoridades nacionales operativos, afectarán aún más a la que efectuará la compra, ante las han aparecido publicaciones enjui- necesaria rentabilidad que todo co- mayores propuestas comerciales ciando a los formadores de precio. mercio requiere para su evolución. que procuran atraerlo; Es decir, pareciera que todo pasa U ÖõÕi`> `i «À`ÕVÌ Þ >ÀV> por el tema del valor económico, Se presenta entonces el espacio preferida al mejor precio en los co- descuidando o poniendo en riesgo para implementar una auditoría de mercios que los expenden; de desatender el valor intrínseco del la gestión operativa general. De U Ƃ`µÕÀÀ i à «À`ÕVÌ servicio en general, desde aquellos este modo, actuando frente a la pero de otra marca que lo pudiera aspectos atribuibles al producto en crisis y cual situación de emergen- ofrecer a menor valor; sí hasta la propuesta comercial que cia, se deberán evaluar todos los U -ÕÃÌÌÕÀ i «À`ÕVÌ «À ÌÀ lo ofrece. componentes de la organización y que le brinde el mismo o similar re- su operatoria. Controles que en un sultado; La sabiduría oriental propone que mercado normal, suelen no llevar- U `wV>À ÃÕ
?LÌ `i VÃÕ todo cambio – que eso es una cri- se a cabo. Por consiguiente, se hará de ese producto, eliminándolo de sis –presenta una oportunidad. Para necesario encarar las siguientes ta- su dieta o uso. mejorar; para crecer; para progre- reas: Asimismo, también el comercian- sar; para ganar; para prosperar. Las te se ve enfrentado a distintas op- últimas tendencias del público en Evaluar: Proveedores, sus com- ciones, lo que lo obliga a gestionar preferir cercanía en los comercios, portamientos y responsabilidad. Es tendencia advertida por las grandes `iVÀ] Vw>Lið >à «iÀ>Vià ÃÕ«iÀwVià `i ÛiÌ>] ÌÛ µÕi jÃ- de abastecimiento, descarga, stock tos propusieran puntos de venta de y reposición en el salón de venta. espacios reducidos, en los barrios ?à ««ÕÃð Þ > `ÛiÀÃw- cación de formatos que los nuevos40
41
La organización del depósito y el siderar la forma de trabajo de quie- El Autor: Director del Departamento denecesario inventario físico. El surti- nes operen en el local, consideran- Capacitación empresaria de la Universidad dedo que se ofrece contemplando las do que las preferencias del público Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)nuevas demandas originadas por la indican como primordial la atenciónsituación. Las propuestas promocio- personalizada de nuestros comer-nales, teniendo en cuenta que crece cios. De igual modo, en los localesconsiderablemente la compra por `i `ÃÌÀLÕV] V i w `i v>VÌ>Àoportunidad (descuentos; mayor el proceso de descarga y carga. Encantidad al mismo precio). El pro- segundo lugar, generar una culturaceso de distribución. El sistema de de servicio que origine una orienta-venta y cobranza. La gestión de ven- ción y una atención a la calidad delta, sea personalizada, digitalizada o negocio. Contemplar que las per-telefónica. La gestión de cobranza. sonas estén en las tareas adecuadasAdopción de nuevos medios de a sus fortalezas, si hay capacidadpago. La comunicación publi-pro- ociosa en algún sector y si estánmocional. Las comunicaciones con bien distribuidas las cargas de ta-los clientes. reas. Relevar: Representatividad del Por último, no olvidar que esta-local tanto externa como interna. mos frente a a tiempos complejos;Propuesta vendedora del salón de tiempos de cambio; tiempos deventa. Luminosidad y sectores. Am- gestionar pensando. Adecuando labientación visual, auditiva y aromáti- propuesta comercial a una cambian-ca. El depósito y sistema de gestión te sociedad, frente a una situacióndel stock. Organización de registros coyuntural pero por sobre todo ay archivos. Sistema de cajas. Siste- los profundos cambios de hábitosmas de comunicación interna. de uso, consumo, compra y hasta de vida. Diagramar: En primer lugar, con-42
43
PUNTOS DE VENTA /GPQU XKUKVCU RGTQ OC[QT FGUGODQNUQ GP NCU EQORTCU UN RECIENTE ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA Y OTROS MERCADOS LATINOAMERICANOS PERMITE IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES TENDENCIAS QUE CARACTERIZAN A LOS CONSUMIDORES DE LA REGIÓN. El estudio Shopper & Retail pras más grandes, por lo que Ar- Dynamics Latam organiza- gentina, al contrario de la tendencia do por Kantar Worldpanel en la región, incrementa en el canal – compañía líder mundial moderno las visitas de reposición – en conocimiento y comprensión aquellas de 8 a 14 categorías –, y las del consumidor a través de paneles de abastecimiento, que abarcan de de consumo – en Argentina, Chile, 15 a más categorías-. Brasil, México, Perú, Ecuador, Co- lombia, Venezuela, Bolivia y Centro- “Los que más crecen son el mayo- américa, ha proporcionado un con- rista y el Discount, que es el único junto de datos de interés acerca del canal que sigue sumando compra- consumo minorista. dores, impulsado por las compras de reposición y abastecimiento. ARGENTINA EN DETALLE Mientras que el Hipermercado no En el caso particular de nuestro logra revertir una tendencia desfa- país, se reveló que los argentinos ÛÀ>Li»] >wÀ Õ> >Õi *À- van menos veces al canal moderno bas, Director Gerente para el Cono -Hipermercados, Supermercados Sur de Kantar Worldpanel. y Discounts-, y al canal tradicional -Autoservicios y Almacenes-, pero iÃÌÕ` `iÌwV> >à «ÀV«>ià se observó un aumento tanto el tic- tendencias del consumidor latinoa- ket de compra como en las unida- mericano en los distintos canales de des adquiridas en cada visita. la región y analiza el comportamien- to de más de 41 mil hogares de Ar- Así, menos visitas indican com- gentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Boli- via y Centroamérica. A partir del análisis de los movi- mientos y hábitos de los consumi- dores (shoppers) latinoamericanos en el último año - a junio 2015 -, Ãi `iÌwV>À >à Ìi`iV>à µÕi determinan cómo compra el con- sumidor (shopper) latinoamericano. Por lo que “Crecimiento Selectivo, Transformación de Compra, Proxi- midad y Conveniencia, Costo Be- iwV] *ÀViÃ Þ ÜÌÀ>`} son las seis tendencias que sigue la región”, aseveró Flavia Amado, Ge- rente de Shopper & Retail Latam, en44
45
“Los que más crecen la compañía. en Venezuela cayó un 8%, en Brasil “Estas tendencias muestran como un 7%, en Bolivia un 6% y Argentina son el Mayorista y un 5%. No obstante, la frecuencia el Discount, que es una región sigue un camino similar. de compra de los países latinos se ƂÕµÕi iÝÃÌi «>ÌÀià `iw- mantiene en niveles muy altos en el único canal que dos en los shoppers latinos, si hay relación a los europeos. sigue sumando com- comportamientos y similitudes que dirigen el consumo en la región”, La disminución en viajes de com-pradores, impulsado explican desde Kantar Worldpanel pra sumada a un menor porcentajepor las compras de y agregan: “El siguiente paso para de hogares compradores afecta el las empresas, retailers o marcas es desempeño de canales importantes reposición y abas- pensar en cómo estas tendencias en la región como lo es el moderno.tecimiento. Mientras ayudan al desarrollo del negocio y cómo adaptarlas en caso contrario”. PROXIMIDAD Y CONVENIENCIA que el Hipermercado Los latinos buscan proximidad y tra- no logra revertir una CRECIMIENTO SELECTIVO dición. “Proximidad es la palabra tendencia La región Latinoamericana experi- clave, porque un 68% de latinos desfavorable”. menta un crecimiento de un 12,2% buscan hacer compras cerca de su en facturación de los productos de casa y buscan relación con el vende- la canasta básica, en comparación dor”, describió Amado. con otras regiones como Europa, que registra un alza de apenas un El canal tradicional viene ganando 0.5%, o Asia de 4.1%; sin embargo, participación de mercado, en 5 de el volumen de compra se mantiene 10 países de Latinoamérica, donde estable (-0.2%) ya que el crecimien- Bolivia y Perú son los países que to es impulsado por el aumento de destinan un mayor gasto en este > y>V i Û>Àà «>Ãið canal, 69% y 68%, respectivamen- te, mientras que los que tuvieron Cuando se habla de un crecimien- un crecimiento más importante son to selectivo es porque no existe uni- Venezuela que aumenta un 8.1%, en formidad por país, hay diferencias Centroamérica un 4.6% y en Ecua- entre regiones, categorías y canales, dor un 2%. En Argentina, al igual entre otros factores. que Ecuador, el tradicional se queda con el 38% de la facturación. TRANSFORMACIÓN EN LAS COMPRAS Todos los latinos compran en el La dinámica del cambio evolucionó canal tradicional, por eso éste es hacia menos visitas de compra al que posee las compras más equili- punto de venta y más unidades ad- bradas: un 26% de las de consumo quiridas en cada oportunidad. En el inmediato –de 1 a 7 categorías-, 60% de los países de Latinoamérica hasta un 23% de las de abasteci- disminuyó la frecuencia de compra: miento. COSTO BENEFICIO > iVÕ>V VÃÌLiiwV ià > que muchos canales supieron apro- vechar y que les impactó en un im- portante crecimiento. Un ejemplo son los Discounts o Almacenes al por Mayor que crecieron global- mente, en Europa y países como: Argentina, Chile, Colombia y Mé- xico al ofrecer un surtido limitado, precios bajos y marcas propias. Por su parte, los mayoristas ofre- cen precios bajos por una mayor cantidad de productos, lo que posi- cionó al canal como el tercero con el46
47
mayor gasto en Latinoamérica don- la región, y el crecimiento del canal dial en conocimiento y comprensiónde Brasil y Argentina impulsaron el moderno tienen una estrecha rela- del consumidor a través de panelescrecimiento del canal. ción para que esto suceda”. de consumo. Su “Inspiración en Alta iwV» VL> Ãi}ÕiÌÃPROMOCIONES En línea con esta tendencia, el de mercados, análisis avanzados yEn el 70% de los países, los pro- 59% del gasto de Latinoamérica es herramientas de investigación deductos con promociones tienen un en las llamadas marcas Medium & mercados a medida, para facilitarmayor crecimiento que aquellos sin Low –Medium (productos de precio tanto la visión global como los pe-promociones. En Argentina repre- Medio y Bajo-Medio), agrupación queños detalles que inspiran accio-senta un alza de un 55%. “De las que comprende aquellas marcas nes para el éxito de sus clientes. Sudistintas promociones en el merca- que tienen un precio promedio en- conocimiento sobre lo que la gentedo, como producto con regalo, 2x1, tre un 10% por encima y por debajo compra o usa – y porqué – se ha3x2 se destacan los descuentos en del correspondiente a la categoría; convertido en la moneda de cambioprecios (79%)”, comentó la Gerente mientras que las Low (Bajo) tienen para marcas, distribuidores, analis-de Shopper & Retail Latam. un precio de un 10% por debajo de tas de mercado y administraciones la media del mercado, las que se públicas en todo el mundo.DOWNTRADING CON ESPACIO destacan en países como Perú (68%)PARA CRECER y Venezuela (96%), en donde la si- Con una experiencia de cuatroA pesar de que las marcas propias tuación del país no permite que el décadas, 3.000 expertos y serviciosÌÕÛiÀ Õ VÀiViÌ Ã}wV>Ì- consumidor (shopper) pueda elegir en más de 50 países, directamen-vo, aún queda mucha oportunidad qué tipo de marca comprar. Argen- te o a través de asociados, Kantarpara su desarrollo. De hecho, en tina y Chile son los países donde las Worldpanel proporciona inspiraciónpaíses de Europa como el Reino marcas propias tienen mayor peso información precisa en campos tanUnido, las marcas propias llegan a versus el total de Latinoamérica. diversos como gran consumo, pro-alcanzar una participación del 48%. ductos de impulso, productos paraAsí lo sostuvo Amado: “Aún hay un SOBRE LOS HACEDORES bebés, telecomunicaciones y ocio,gran espacio para su desarrollo en DEL ESTUDIO entre muchos otros. Kantar Worldpanel es el líder mun- Contacto: www.kantarworldpanel.com48
49
NORMATIVA Sistema de ƂUECNK\CEKÏP FG TÏVWNQUCON EL OBJETIVO DE DAR TRANSPARENCIA AL MERCADO Y FAVORECER UNA COMPETENCIALEAL ENTRE LAS EMPRESAS, LA SECRETARÍA DE COMERCIO HA ESTABLECIDO EL SISTEMA DEFISCALIZACIÓN DE RÓTULOS Y/O ETIQUETAS (FDR).Mediante la Resolución que se señalan a continuación: rá expedirse sobre la aprobación o publicada en el Boletín a) Una muestra del rótulo y/o eti- rechazo del rótulo y/o etiqueta pro- \"wV> c {ÓäÉÓä£x] puesto por el proveedor dentro de con fecha 24/10/2015 queta en tamaño 1:1, con pruebas los quince (15) días hábiles adminis- se comunicó la creación del Siste- en color y en blanco y negro, para trativos de presentada la totalidad ma de Fiscalización de Rótulos y/o cada una de sus presentaciones. de la información y la muestra del Etiquetas (FDR), en el ámbito de la rótulo y/o etiqueta. Transcurrido el Secretaría de Comercio. b) Datos del importador/fabrican- «>â «ÀiÛÃÌ i i ƂÀÌVÕ xc `i ÃÕ >ÀÌVÕ Óc] > ,iÃÕV Ãi- te: Nombre o razón social, CUIT, do- la presente medida sin mediar re- ñala que “Quedan alcanzados por la micilio legal, teléfono y e-mail. solución por parte de la Dirección presente resolución todos los pro- de Lealtad Comercial, el producto ductos pertenecientes a los rubros c) Marca y/o modelo, artículo o podrá comercializarse en el territo- de alimentos, bebidas, alimentos nombre del producto, país de ori- rio de la República Argentina con el bebibles, perfumería, aseo, cuidado gen, descripción y composición de rótulo y/o etiqueta presentado por personal y limpieza doméstica ap- los productos fabricados e/o impor- el proveedor en el procedimiento tos para el consumo y manipulación tados. `i wÃV>â>V ÀiëiVÌÛ° humana que se comercialicen en el territorio de la República Argenti- d) Información completa respecto Ãi `V> i i ƂÀÌVÕ £Îc] na”. Por consiguiente, los productos de sus componentes. el Sistema de Fiscalización de Rótu- mencionados deberán someterse los y/o etiquetas (FDR) se aplicará a de forma obligatoria a un procedi- e) Toda la documentación respal- los nuevos rótulos y/o etiquetas de iÌ `i wÃV>â>V >Ìi > ÀiV- datoria relativa a la aprobación. productos pertenecientes a los ru- ción de Lealtad Comercial. LÀà `V>`à i i ƂÀÌVÕ Óc µÕi Las empresas alcanzadas por la Cabe subrayar que la información ingresen al mercado para su comer- normativa, deberán presentarse en su totalidad, requerida en el pro- cialización en la República Argenti- ante la Dirección de Lealtad Comer- Vi`iÌ `i wÃV>â>V «ÀiÛ> na a partir de la entrada en vigencia cial, acompañadas de los elementos por ante la Dirección de Lealtad Co- de la presente medida. mercial, deberá ser presentada por el proveedor con carácter de decla- ración jurada que haga plena fe de la veracidad de su contenido. Una vez cumplimentado el trámite de presentación, la Dirección debe- EN MEMORIA Falleció José Antonio Fernández Con pesar, hemos conocido la nombre y trabajaron para convertir- tra entidad, con la que mantenía un noticia del deceso, a los 85 años, lo en lo que luego sería el slogan de `?} yÕ`° -i«Ài >>Li Þ de José Antonio Fernández, presi- la marca (“el nombre del alfajor”). de excelente disposición, supo ser dente de Jorgito. Fue un empren- La clave del crecimiento de la em- generoso a la hora de trasmitir sus dedor por naturaleza. Junto con presa estuvo en el esfuerzo y la in- conocimientos y experiencia. Lo re- Amador Saavedra, amigo y socio, ÌÕV «>À> `iwÀ iÃÌÀ>Ìi}>à >ViÀ- cordaremos con afecto y reconoci- adquirió –hace más de cincuen- tadas que le permitieron mantener miento por su aporte al crecimiento ta años- una pequeña fábrica que una fuerte vigencia en el mercado. del sector. Desde ADGYA expresa- producía bizcochuelos y alfajores mos nuestro dolor y acompañamos para panaderías. Los alfajores se Referente indiscutido del sector, en el sentimiento a su familia. llamaban Jorgito, como el hijo del fue un colega apreciado y respeta- antiguo propietario. Conservaron el do por sus pares. También tuvo una vinculación muy estrecha con nues- 50
Search