Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Viajes National Geographic

Viajes National Geographic

Published by admin, 2022-07-25 13:40:25

Description: Viajes National Geographic

Search

Read the Text Version

MANFRED BORTOLI / FOTOTECA 9X12

JOHANNA HUBER / FOTOTECA 9X12 CAGLIARI La ciudad más poblada de la isla tiene un extenso casco antiguo con vestigios de distintas épocas. En la fotografía, se ven los bastiones medievales.

La catedral de Santa RICCARDO SPILA / FOTOTECA 9X12 María, en Cagliari, es un ejemplo de gótico catalán. Las mansiones, villas y hoteles las ciudades italianas parece con- que salen al paso lo atestiguan. desada hasta límites insospecha- En verano, rincones como Punta dos en la parte vieja de Cagliari: Capriccioli, Cala di Volpe o Porto ropa tendida, paredes desconcha- Redondo se convierten en una pa- das, adoquinado con más mellados sarela glamurosa para todos los que que la boca de un anciano, puertas aparecen en el papel cuché euro- desvencijadas, basuras sin recoger peo. Pero personalmente, para un y una sensación de que no ha pasa- viajero medio, no sería el sitio que do el servicio de mantenimiento más recomendaría. Muchas calas desde época de Julio César… pero son de acceso privado, los precios siempre con esa serena decrepitud duplican a los del resto de la isla y que hace única a Italia. esta tiene lugares iguales de bellos que esos, pero más asequibles para En el Castello, la colina donde el común de los mortales. se han asentado todos los pueblos que colonizaron la isla, se congre- Así como Sassari es la gran ciu- ga la mayor parte de los puntos de dad de la mitad norte de la isla, interés de Cagliari: la catedral, un Cagliari lo es de la sur. La ca- soberbio templo del siglo XIII; el pital de Cerdeña es una ciudad, baluarte de los Museos, un anti- digamos, ambigua. La primera guo arsenal de la muralla donde vez que la visité, al llegar al centro se reúne la oferta museística de la pensé que me había equivocado ciudad; y el bastión de Saint Remy, y estaba en un arrabal, tal era la desi- una fortificación reconvertida en dia en sus calles. Pero no: estaba zona ajardinada y de asueto que en pleno barrio del Castello, el co- esponja el abigarrado urbanismo gollo histórico de una ciudad que medieval. También cabe hablar de tiene mucho también de la corona la amplia terraza Umberto I, con de Aragón y a la que parece que no muy buen ambiente al atardecer le han dado una mano de pintura y normalmente llena de familias desde entonces. Esa encantadora con niños, paseantes y turistas. decadencia que tanto amamos de Repartidas por este dédalo de calles empinadas van apareciendo

La iglesia de de Nora, aparecen casi seguidas la la Santísima playa de Chía –salvaje y muy gran- Trinidad de de–, la de Su Giudeu o la pequeña Saccargia es pero encantadora playa de Teu- del siglo XII y de rredda, entre otras. estilo románico toscano. MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12 Parece hasta ahora que Cerdeña solo fuera su costa. Pero el inte- iglesias, palacios, torres defensivas bulle en torno a la Piazza Yenne, rior está lleno también de atrac- y vestigios del pasado romano, co- la avenida Vittorio Emanuele II y tivos. Uno de ellos es la basílica mo los restos del anfiteatro, cons- las calles aledañas. de Saccargia, en Codrongianos, a truido a finales del siglo I y con unos 20 km de Sassari. Es la iglesia capacidad para diez mil personas. En el sur también abundan las más bonita de la isla y una de las playas de ensueño. La más cerca- basílicas románica más bellas de Abajo, cerca del puerto, se levan- na a Cagliari es la de Poetto, casi toda Italia. Se levanta solitaria en ta el barrio de la Marina, con sus un arenal urbano con 9 km de ex- medio de un prado, donde los silla- calles perpendiculares de urbanis- tensión y multitud de chiringuitos res de basalto negro y caliza blanca mo más reciente. Es donde se en- que le dan una vida de lo más ani- con la que está construida contras- cuentra el famoso ambiente noc- mada. Un sitio perfecto también tan con el verde que la rodea para turno de Cagliari. Hay multitud para ir de noche, cuando abundan hacerla más fotogénica aún. de bares, restaurantes y terrazas los conciertos en vivo y las terrazas llenas siempre de gente joven local llenas de oferta culinaria y de co- En regiones del noroeste como y de forasteros que se han atrevido pas. Unos 60 km al oeste de Caglia- Monteacuto o Gallura, el paisaje a dejar el bufé todo incluido de sus ri, siguiendo la SS195 y pasadas las está formado por enormes aflora- hoteles para saborear un poco de ruinas de la ciudad púnico-romana mientos de granito que dan lugar a la vida isleña. En especial la que inselbergs: islas de esta roca ígnea que emergen sobre otros materia- les de perfiles más suaves. Forman escenarios soberbios, como cince- lados por escultores mitológicos. Hay muchos pináculos graníticos, pero quizás el más espectacular y fotogénico, el que justifica un desvío, sea el monte Pulchiana, en el término municipal de Tempio Pausania, en la carretera que va de Tempio a Aglientu. Se trata de un tremendo monolito de 591 metros de altura que se yergue imponente y aislado en medio de un paisaje de domos del mismo material. Es uno de los lugares más sorprendentes de la isla, y muy poco visitado por el turista medio. El Supramonte es como se cono- ce a la gran cadena montañosa del interior de la isla. En sus pliegues se esconde aún la antigua cultura sarda, muy diluida ya por razones obvias en las poblaciones turísti- cas del litoral. En el Supramonte

MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12 COSTA REI La playa delle Ginestre o Scogglio di Peppino es una de las más sorprendentes del sudeste de Cerdeña.

MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12 Viaja desde casa los inviernos son muy fríos, los ve- naturaleza que portan grotescas ranos muy calurosos, las tradicio- máscaras. Sa Sartiglia, en Orista- RECORRIDO POR nes, sagradas, y las gentes, austeras no, es otra de las fiestas sardas más LAS PLAYAS MÁS y desconfiadas, como corresponde espectaculares, con jinetes atavia- BONITAS DEL a siglos de aislamiento. dos con máscaras galopando por GOLFO DE OROSEI. las calles de la ciudad; se celebra No hay pueblos especialmente el último domingo y martes de LA ANCESTRAL bonitos, pero sí fiestas que repre- carnaval. La Cavalcata di Sassari, DANZA DE LOS sentan lo más sublime y ancestral cada 24 de mayo, tiene también PASTORES SARDOS delossardos. Como el carnaval de espectáculos a caballo, desfiles de EN MAMOIADA. Mamoiada, cerca de Nuoro, que trajes regionales y abundancia de gira en torno a una arcaica danza productos gastronómicos locales. SENSACIONALES de los Mamuthones e Issojadores, PANORÁMICAS dos figuras relacionadas con el ci- En fin, que Cerdeña es una isla DEL LITORAL DEL clo de la muerte y el renacer de la con tantos lugares de interés que CABO FERRATO. daría para muchos más artículos,

Estrecho de Bonifacio P.N. ARCHIPIÉLAGO DE LA MADDALENA Sta Teresa La Maddalena di Gallura ISLA CAPRERA Porto Costa Cervo Pevero CALA MARIOLU ISLA Asinara Paradiso Un acantilado resguarda ASINARA Arzachena Cala di Volpe esta remota playa, solo accesible tras una larga Isola Rossa 50 40COSTA ESMERALDA caminata o en barco Golfo de la Asinara Coddu Vecchiu desde cala Gonone. La Pelosa Golfo Área Marina Stintino Olbia de Olbia de Tavolara porque no cabe todo en uno solo. Añadiría que no hay que perderse Porto 30 Tempio Cala della I. TAVOLARA en la costa este la playa Berchidia, Torres Pausania ss 199 Tartaruga I. MOLARA Cala Gonone y el Parque Nacional Castelsardo Orosei. Y en la oeste, Bosa con sus C. Coda Cavallo casitas de colores apiñadas en una Sorso ladera y, sobre todo, la carretera Bahía Teodoro SP-49, que va de Bosa a Alghero Argentiera pegada a la costa. Esta cinta de ss 131 Lago del curvas bien asfaltada bordea algu- Coghinas ss 389 nos de los acantilados y miradores 20ss 291 Sassari más bellos de la isla, un recorrido que resume perfectamente por Playa Porto Mannu ss 597 ss 199 Posada qué Cerdeña es un destino inolvi- Mugoni Conte Torralba Siniscola dable para visitar en verano. ] Mores Ozieri 10C. Caccia Alghero Playas Maria Pia y Lazzaretto Necrópolis de ss 131 d Sant’Andrea Priu ss 389 Cala Liberotto C. Marangiu Bosa Nuoro Dorgali ss 129 ss 129 Tiscali Cala Gonone ss 131 d Macomer VCEROSDTEA Ottana Oliena Tiso Gruta del Golfo de Orosei ss 128 Orgosolo Buey Marino Cala Luna Lago Punta la Mármora Cala Goloritzé Omodeo 1834 m C. di M. Santu Is Arutas ss 131 P.N60. GOLFO San Giovanni Sta Maria Stagno Navarrese de Sinis di Cabras DE OROSEI Y DEL Arbatax Oristano GENNARGENTU Bari Sardo Golfo de Oristano Marina Su Nuraxi Barumini Orroli ss 125 di Arbus Playa de Guspini Sanluri Lago de Torre Murtas Piscinas S. Gavino M. Mulargia Playa Scivu Ingurtosu VillasaltFolumendosa Fluminimaggiore Villacidro Buggerru Mano Muravera Porto Flavia Iglesias ss 131 Portoscuro ss 130 C. Ferrato Selargius Cagliari 80 70Sette Fratelli COSTA REI 1023 m ISLA DE Carbonia Golfo de Cagliari Villasimius SAN PIETRO G. De Carbonara Cabo Carbonara ISLA DE G. de Monte Tiriccu Nora SANT’ANTIOCO Palmas 1105 m Teulada Costa del Sud Chia 25 km C. Teulada C. Spartivento Viaje a Cerdeña entre playas y pueblos fortificados 1 Alghero. En este pueblo amura- 5 Coddu Vecchiu. Es un impresio- llado aún se oye hablar un catalán de nante yacimiento funerario nurági- origen medieval. Desde él se accede co, con túmulos llamados Tumbas a las playas del golfo de Asinara y al de Gigantes. Se halla en Arzachena, parque natural de Porto Conte. en la Costa Esmeralda. 2 Sassari. Ciudad de referencia 6 P.N. Golfo de Orosei y Gennar- del noroeste. Su casco viejo tiene gentu. Fascinante tanto por sus numerosos palacios medievales. calas como por los senderos que 3 Castelsardo. Una localidad surcan su interior montañoso. medieval imprescindible por su 7 Costa Rei. Alberga calas, restos castillo y sus calles empedradas. megalíticos y el Capo Ferrato. 4 Costa Esmeralda. Es un destino 8 Cagliari. En la capital sarda hay de lujo, próximo al Parque Nacional que visitar la catedral y pasear por del archipiélago de La Maddalena. sus mercados y animadas plazas.

NORUEGA Entre el mirador del Preikestolen y el Cabo Norte están algunos de los fiordos más hermosos del mundo. Este viaje en barco y por carretera permite acercarse a un escenario tallado por gigantes. RAFA PÉREZ, PERIODISTA Y FOTÓGRAFO DE VIAJES ESPEN HAAGENSEN

UN MUNDO ACUÁTICO El barco es a veces el único medio para alcanzar las poblaciones de la costa noruega. En la imagen, el fiordo de NærØy.

AURÉLIEN BRUSINI / GTRES El sendero que sube al Preikestolen tiene 500 m de desnivel y requiere unas 4h30 de ida y vuelta. Henrik Ibsen, el más destacado de los literatos noruegos, decía que «la belleza es un acuerdo entre el contenido y la forma». De pie sobre la base del Preikestolen esa frase adquiere todo su sentido: la belleza del fiordo Lyse desde ese púlpito de piedra produce tanto vértigo como los más de 600 m de caída vertical hasta el agua. Durante los ocho kilómetros de en una de las economías más sol- sas, pintadas en su mayoría de color sendero que separan el refugio del ventes del mundo. En el pequeño blanco, no se ha dejado un detalle al mirador del Preikestolen, había puerto de Stavanger llama la aten- azar: regaderas, macetas, todo tipo vivido varias estaciones en apenas ción la torre Valberg, por su arqui- de muñecos y cortinas de encaje de- un par de horas, pero en ningún tectura y por los metros que se ele- coran sus ventanas, tan bajas que momento fui capaz de desviar la va sobre los antiguos almacenes. se prestan a fugaces vistazos al in- mirada del fondo del fiordo. El Se cumplen ahora cien años de la terior. Los vecinos reciben ayudas mapa del litoral noruego semeja jubilación de Tobias Sandstøl, el para conservar este patrimonio que un cristal hecho añicos, resque- último vigilante encargado de aler- hoy alberga desde viviendas a gale- brajado; el Lyse es tan solo uno de tar a la población de posibles in- rías de arte y estudios. los más de mil fiordos de Noruega, cendios desde esa atalaya, que aún valles formados por la erosión de hoy es el mejor lugar para echar un En contraposición al blanco los glaciares que posteriormente primer vistazo al casco histórico, inmaculado del barrio viejo, el fueron inundados por el mar. Gamle Stavanger. distrito de Øvre Holmegate pin- tó sus casas de vivos colores en Un buen lugar para iniciar el Este barrio conserva el mayor 2005 por iniciativa del peluquero viaje es Stavanger. Esta pequeña conjunto de edificaciones tradicio- Tom Kjørsvik. La estrategia para ciudad malvivió de la industria nales de madera de Noruega, más reanimar esa parte de la ciudad conservera hasta las Navidades de de 170 casas construidas entre fina- funcionó y hoy es una dinámica zo- 1969, cuando se encontró petróleo les del siglo XVIII y buena parte del na con tiendas de diseño y buenos en la zona y Noruega se convirtió XIX. En la decoración de estas ca-

PREIKESTOLEN El Púlpito es un peñasco de granito que se alza a 604 m de altura sobre el fiordo de Lyse. RAFA PÉREZ

STAVANGER El puerto y la ciudad vieja o Gamle Stavanger son los rincones más atractivos de esta ciudad, base para visitar los fiordos del sur. cafésfrecuentados por jóvenes que Un desvío de pocos kilómetros Bergen fue una de las ciudades ríen con la soltura que da tener las conduce hasta Troldhaugen, la Co- importantes de la Liga Hanseáti- espaldas bien cubiertas gracias al lina de los Gnomos, donde tenía ca y Bryggen, su puerto antiguo, fondo del petróleo, una hucha para su residencia el compositor Edvar guarda la huella más evidente de las generaciones futuras que ade- Grieg. En la casa que habitó a ori- aquel matrimonio de convenien- más financia las pensiones. llas del lago Nordås sigue sonando cia del comercio marítimo. Junto su música, que se suele relacionar a este barrio de casas de madera La conducción hasta Bergen es más con anuncios y películas que ajadas por el salitre y declarado un aperitivo de lo que será el via- con las piezas originales. Es el caso Patrimonio de la Humanidad de la je rumbo norte cada vez que se de En la gruta del Rey de la Montaña, Unesco, se instala a diario el mer- escoja el asfalto en lugar del agua de la Suite nº 1 de Peer Gynt, que cado de pescado de la plaza Torget. para desplazarse: una sucesión de resulta familiar porque era la me- Algunos de sus animados puestos carreteras escénicas que alternan lodía de los dibujos animados Ins- están atendidos por estudiantes sofisticadas obras de ingeniería pector Gadget, por las versiones de Erasmus que invitan a probar el con trayectos en ferri, paisajes do- Erasure y The Who, y también por auténtico «salmón de Jabugo», mesticados con la fuerza del mar ser la banda sonora de La red social. una cantinela que les sirve como que llegan hasta la misma cuneta.

HEMIS / AWL IMAGES HEMIS / AWL IMAGES En el fiordo de Hafrs (Stavanger), tres espadas de 10 m recuerdan la batalla de 872 que unificó Noruega. analogía para dar a entender la ca- con parada en más de una treinte- 1894, describió así el sol de media- lidad del producto. na de puertos. Aquel primer viaje noche: «La noche se acercaba de nue- redujo el plazo de entrega de las vo, el sol apenas se había sumergido en Pese a la persuasiva publicidad, cartas de varios meses a unos po- el mar y resucitó de nuevo, rojo, refres- me decanto por un cucurucho con cos días. En algunos de los puertos cado, como si hubiera ido a beber». pedazos de cangrejo y gambas que situados por encima del Círculo hacen más ameno el trayecto en Polar Ártico, la llegada del Hurti- En época estival, en ciudades funicular hasta el monte Fløyen. gruten continúa siendo el aconte- como Bergen el sol cae bajo el Mientras contemplo la ciudad des- cimiento del día. horizonte durante un breve pe- de las alturas me llega la primera riodo para remontar enseguida; de las señales acústicas que anun- A la hora de zarpar, el reloj dice al norte del Círculo Polar, en cam- cian la partida del Hurtigruten, el una cosa y la luz que entra en el ca- bio, no llega a ponerse durante Expreso del Litoral. Su sirena re- marote, otra radicalmente distinta; varias semanas, un periodo más o suena en este paisaje desde 1936, los días se alargan más allá de lo que menos largo cuanto más al norte año en que inició su servicio como mi mente mediterránea es capaz de nos encontremos. La variedad de buque correo entre Bergen y Kir- comprender. El escritor noruego luces y los fenómenos ópticos que kenes, más allá del Cabo Norte, Knut Hamsun, en su obra Pan, de

se producen son una de las cosas más impresionantes de un viaje por los fiordos de Noruega, como el mencionado sol de medianoche, los halos solares y lunares o los arcoíris albinos. Los fenómenos más propios del invierno son las auroras boreales, los parhelios o el sea smoke, un manto de conden- sación especialmente hermoso en los amaneceres más fríos. En los meses más cálidos el Hur- tigruten se adentra en el fiordo de Geiranger. A lo largo de sus 15 km se van desplegando algunos de los paisajes más idílicos de Noruega, con granjas colgadas de verdes colinas, pequeñas cabañas junto al agua con embarcadero propio y una sucesión de cascadas que se abren paso entre densos bosques de coníferas. Las más famosas son conocidas con los nombres de Friaren (el Pretendiente), De Syv Søstre (las Siete Hermanas) y Brudesløret (el Velo de la Novia). Este estrecho y abrupto fiordo, con formaciones rocosas que se elevan hasta los 1400 m, está considerado Patrimonio Mundial por la Unesco, junto al de Nærøy, por su belleza escénica y valor geológico. La facilidad del Hurtigruten para desembarcar y retomar el viaje en otro punto distinto me lleva a cam- biar la navegación por el volante para recorrer la ruta Geiranger- Trollstigen, una de las más espec- taculares entre las dieciocho ca- rreteras que Noruega tiene catalo- gadas como panorámicas. Son tra- yectos que invitan a la conducción pausada, con numerosos puntos en los que detener el vehículo, mu- chos de ellos junto a miradores en los que la arquitectura y el diseño se funden con la naturaleza. IMAGEBROKER / GTRES

FIORDO DE GEIRANGER Patrimonio Mundial por la Unesco, está enmarcado por montañas de cumbres nevadas y cascadas que caen al mar.

UNA BUENA RED DE SENDEROS ALCANZA MIRADORES NATURALES QUE SE ASOMAN VERTIGINOSAMENTE A LOS FIORDOS.

IMAGEBROKER / GTRES FIORDO DE NÆRØY Es un brazo del gran fiordo de Sogne. Las mejores vistas se consiguen desde la carretera panorámica de Aurland y desde la exigente ruta que sube al Breiskrednosi (1177 m).

La ruta en canoa a la JOHNER IMAGES / GETTY IMAGES cascada de las Siete Hermanas recorre el fiordo de Geiranger. Desde Geiranger merece la pena que recibió el modernismo en Ale- Desde el mirador del Monte retroceder unos kilómetros para mania y Noruega, es la rara avis de Aksla, al que se accede tras subir hacer la ruta completa, que va des- la arquitectura noruega. Después más de 400 escalones, se tienen de la localidad de Langvatnet hasta del incendio que la asoló en 1904, las mejores vistas de Ålesund y de Sogge Bru. No faltarán los moti- solo hubo que lamentar una víc- las islas sobre las que está asenta- vos para demorarse varias horas tima, pero se perdieron casi todas da. También se alcanzan a ver los en completar el centenar de kiló- las casas de madera. Alpes de Sunnmøre y la luz del metros de distancia entre los dos faro de Alnes, en la isla de Godøy. puntos: el mirador Flydalsjuvet Ålesund era a principios del si- Transitar por la carretera que lle- con la vista más clásica del fiordo, glo XX una ciudad relativamente ga hasta allí, gracias a la conexión las verdes laderas domesticadas próspera gracias a la pesca del de varios túneles y puentes, ya es en las que pacen las vacas, granjas bacalao, de ahí que los trabajos de suficiente motivo para acercarse donde se cultivan fresas, las once reconstrucción se encargaran a ar- hasta esta pequeña isla. Pero es curvas de Ørnevegen que serpen- quitectos de renombre formados que, además, la cafetería del faro tean montaña arriba, el mirador de en Alemania, de donde importa- tiene le merecida fama de servir Ørnesvingen apuntando a la casca- ron el estilo que predominaba en las mejores tartas de arándanos y da de las Siete Hermanas o la aldea aquellos años entre la burguesía zarzamoras de los fiordos. de montaña de Knivsflå. europea. En los edificios más des- tacados se pueden observar deta- De nuevo a bordo del Hurtigruten, A pesar de la tentación para se- lles de inspiración nórdica, espe- los cambios de luz son una constan- guir conduciendo y enlazar con la cialmente en las figuras femeninas te durante las horas de navegación. carretera del Atlántico, conviene de las fachadas, unas esculturas Con un mar absolutamente en cal- seguir hasta la hermosa Ålesund. que respiran cierto aire vikingo. ma, veo la maniobra de atraque en La ciudad del jugendstil, nombre Trondheim. Un grupo de peregrinos

ISLAS LOFOTEN WIRESTOCK CREATORS / SHUTTERSTOCK El pueblecito pescador de Reine conserva sus casas de madera sobre pilotes y los secaderos de bacalao frente al mar.

IMAGEBROKER / AWL IMAGES cruza el puente sobre el río Nidelva y se detiene a ver las casas de colo- El frailecillo anida res del barrio de Bakklandet; tras un en la costa noruega largo periplo de más de 600 km, los entre mayo y agosto. que separan Oslo de la antigua Ni- daros, la catedral gótica de Trond- heim es el punto final del Camino de Sant Olav para esos caminantes. Los fiordos de la épica empiezan a quedar atrás, mientras se van suce- diendo otros de menor altura. Pese a lo avanzado del verano, aún quedan algunas capas de nieve cubriendo amplias extensiones de costa. Las temperaturas, sin embar- go, son bastante agradables cuan- do cruzamos la línea imaginaria del

ICHOLAS ROEMMELT REINEBRINGEN Esta ruta panorámica ofrece una espectacular vista de las islas Lofoten. Círculo Polar Ártico. La corriente imagen más reconocida de loca- millón de aves marinas durante el oceánica de aguas cálidas que pro- lidades como Svolvær es la de los período reproductor, entre las que cede del golfo de México afecta rorbu, cabañas de pescadores ro- se encuentra el frailecillo atlánti- notablemente al clima de la costa jas, naranjas y blancas, edificadas co. Es asombroso ver la habilidad noruega, de manera que los invier- sobre pilotes. Junto a ellas pode- con la que vuelan mar adentro nos son menos fríos y las aguas no mos ver los secaderos de bacalao para regresar con su vistoso pico llegan a congelarse como sucede en que en la distancia se asemejan a anaranjado cargado a rebosar de buena parte del mar Báltico. pequeñas capillas de madera. pequeños peces. Este clima es propicio para el Tras hacer una visita a la cerve- En época estival también pode- bacalao, especialmente del coti- cería de Svolvær, donde elaboran mos observar grandes cetáceos, zado skrei, cuya pesca es la acti- una cerveza con ingredientes loca- como rorcuales aliblancos, cacha- vidad principal de los archipié- les y un sabor inspirado en la natu- lotes y orcas, que entre los meses de lagos de Lofoten y Vesterålen. La raleza ártica, dedico el resto de la octubre y abril se reúnen en grupos importancia de su flota pesquera tarde a uno de los grandes atracti- de cientos de individuos para dar- artesanal ha condicionado la ar- vos de estos archipiélagos, el avis- se un festín de arenques. Durante quitectura de las islas Lofoten, la tamiento de fauna. Las islas son el la navegación entre los puertos de punto de encuentro de más de un Svolvær y Stokmarknes, el barco

RAGEZIV / SHUTTERSTOCK pasa por el estrecho de Raftsundet, Tras dejar atrás la ciudad de tradiciones y cultura a los visitan- la división entre los archipiélagos Tromsø, un popular destino in- tes que van rumbo al Cabo Norte. de Lofoten y el de Vesterålen. vernal para ver auroras boreales y hacer safaris en trineos tirados Sin duda es un privilegio disfru- Nos adentramos en uno de sus por perros, la siguiente parada es tar de la hospitalidad de este aco- brazos, el Trollfjord. Este estre- Hammerfest, un enclave impor- gedor pueblo, compartir una taza cho fiordo, con una entrada de tante para el pueblo sami. Su mo- de buen café hecho en una fogata, cien metros y hasta tres kilóme- do de vida gira en torno al reno y un plato de sopa de reno y un peda- tros de largo, está flanqueado por la trashumancia. De este animal zo de bizcocho con pasas y canela, escarpadas montañas y paredes lo aprovechan todo, ya que consu- mientras se escucha un yoik, una verticales que superan los mil me- men su carne y utilizan la piel para de sus canciones populares. tros de altitud. En mi último viaje, confeccionar prendas de vestir así a pocos metros de cubierta, vi vo- como la cubierta exterior de los la- Aunque el Hurtigruten continúa lar un hermoso ejemplar de águila vvu, las tiendas donde solían vivir y hasta Kirkenes, mi última parada marina de cola blanca. que ahora sirven para mostrar sus es la ciudad de Honningsvåg, uno de los puntos de salida de las ex- cursiones al Cabo Norte. Entre

500 km Cabo Norte 70 Hammerfest 60 Círculo Polar Ártico Mar Tromsø E6 Alta de Noruega Finnmark SUECIA Karasjok Golfo de BotniaIslas50Narvik Lofoten FINLANDIA Henningsvær Bodø E6 Saltfjellet N.P. Hemnesberget Mosjøen Rørvik Steinkjer Trondheim E6 Kristiansund Fiordo de Tafjord Ålesund Fiordo Geiranger40 Jostedals- breen N.P. Fiordo Sogne 30 Hamar Bergen 20 Hardanger- E6 vidda N.P. HELSINKI TALLIN OSLO ESTONIA Fiordo de Lyse ESTOCOLMO EL CABO NORTE Stavanger10 E18 Mar Báltico Sol de medianoche frente Kristiansand a la escultura que marca el punto más septentrional Mar del Norte del continente europeo. DINAMARCA LETONIA mayo y finales de julio, es todo un Ruta por los fiordos noruegos espectáculo disfrutar del sol de hasta el Cabo Norte medianoche sobre el acantilado que se asoma al mar de Barents. 1 Stavanger. Destaca por el viejo 4 Fiordo Geiranger. Patrimonio barrio de Gamle y por su proximi- Mundial, es un santuario natural En su descripción del sol de me- dad a los fiordos del sur, como el con cascadas espectaculares. dianoche el escritor Knut Ham- de Lyse, donde se halla el Preikes- 5 Islas Lofoten. Este archipiélago sun decía que no podía sentirse tolen, y el de Hafrs. situado por encima del Círculo másextrañoesasnoches.Un siglo 2 Bergen. CiudaddelaantiguaLiga Polar es un paraíso para observar después, cuando en plena madru- Hanseática, posee un bello puerto aves marinas y cetáceos. gada veo cómo el sol remonta su antiguo con casas de madera. Un 6 Hammerfest. Esta población es rumbo desde la línea del horizonte funicular sube al monte Fløyen. un buen lugar para aproximarse a para alinearse con el globo terrá- 3 Fiordo Sogne. De increíbles a la cultura sami, centrada en el queo del Cabo Norte, no puedo dimensiones, tiene varios brazos. pastoreo de renos. más que darle la razón. ] El de Naeroy es Patrimonio Mun- 7 Cabo Norte. Un centro de visi- dial. La carretera de Aurland ofrece tantes bajo tierra y una escultura de vistas desde su vértice interior. hierro señalan este mítico punto.

MONTE EL SECRETO DEL ADRIÁTICO EMMA LIRA, PERIODISTA Y NOVELISTA BUDVA Stari Grad, la ciudad vieja, es un recinto amurallado del siglo XV en el que destaca la iglesia de la Santa Trinidad y la ciudadela.

NEGRO GIORGIO FILIPPINI / FOTOTECA 9X12

Montenegro es una de las gemas del li- toral Adriático, un rincón de ciudades medie- vales, monasterios anclados en el tiempo y valles recón- ditos que se descubren por senderos fascinantes. Encajado entre el mar y la montaña en el enigmático puzle de los Bal- canes, Montenegro es un país que engaña. Su ubicación aún es una nebulosa para muchos viajeros de Europa occidental. Probable- mente porque pasa desapercibido junto a vecinos de más extensión y fama como Albania o Croacia, o de otros con reminiscencias de un pasado trágico, como Bosnia o Ko- sovo. Tiene el tamaño de Asturias y menos de 700.000 habitantes, pero está salpicado de paisajes de ensueño, como un diminuto país de cuento: un trocito de Alpes, una pizca de Adriático y el esplendor añejo de pueblos medievales que alzaban sus murallas sobre el mar. Si se arriba en uno de los ferris que zarpan de Italia o a bordo de alguno de los cruceros que bor- dean sus costas, se entiende su denominación. Montenegro (Crna Gora en idioma montenegrino) debe su nombre al oscuro tono con que los boscosos Alpes Dináricos se ven desde el Adriático. CROACIA HBEORSZNEIGAOYVINA SERBIA Mar A MONTENEGRO d Podgorica KOSOVO r i MACEDONIA á o DEL NORTE t i c ITALIA ALBANIA GRECIA Mar Tirreno Mar Jónico

IMAGEBROKER / GTRES PODGORICA La catedral ortodoxa de la capital montenegrina, consagrada en 2014, exhibe un interior decorado con multitud de frescos y mármoles. El vanguardista puente del Milenio la conecta con el casco antiguo.

Se trata de un país nuevo y viejo a un tiempo, pues su ambiciona- da posición le ha hecho tener va- rios dueños a través de los siglos. Montenegro formó parte de Iliria, el pueblo que combatió a los roma- nos mediante la piratería en el si- glo III a.C.; fue la Dalmacia que se originó tras la posterior conquista, y perteneció al área de influencia de Bizancio tras la división del Imperio romano. En una sorpren- dente dualidad, estuvo integrado en la Albania veneciana, aunque su interior estuviese controlado por príncipes eslavos. Y, más tarde, se convirtió en un estado tributario del Imperio otomano, aunque con- servó la religión ortodoxa. Durante el último siglo y medio, un coche y atravesar una fronte- riza desde siempre, forjada entre Montenegro fue un reino inde- ra que se encuentra a solo 20 km. el mar y la montaña, entre el mun- pendiente, luego un aliado serbio Si se opta por entrar en el país a do mediterráneo y el eslavo, entre y después, parte del Imperio aus- través de la capital montenegrina, el islam y el cristianismo, entre trohúngaro. En la Segunda Gue- quizá la impresión inicial sea que Oriente y Occidente. rra Mundial fue conquistado por Podgorica es una ciudad de paso, Italia y ocupado por la Alemania con edificios a medio terminar y Una de las primeras cosas que nazi, y después pasó a integrar la mezquitas de corte otomano junto sorprenden al viajero de la euro- federación de estados que compo- a grises construcciones levantadas zona al llegar a Montenegro es nían la Yugoslavia socialista de Ti- en la época comunista. que no haya que cambiar mone- to. Tras la disgregación yugoslava, da. Pese a ser aún candidato a la Montenegro reivindicó su identi- Nuestro viaje comienza aquí: una Unión Europea, cuya entrada en dad y la hizo propia en 2006 con semana en el norte, en la montaña y el mejor de los casos no se decidirá un referéndum ajustado y el be- otra semana en la costa, rumbo al hasta 2025, su gobierno adoptó el neplácito de Serbia, el estado con mar. Obviar una de las dos zonas euro en 2002. Montenegro no pue- quien comparte lazos históricos y sería perder el 50% de la identidad de emitir moneda, pero sí comerciar similitud lingüística. Hoy, pese a los montenegrina, una tierra fronte- vientos de caos que los desembar- cos extranjeros han llevado a sus orillas, los montenegrinos siguen acogiendo a los visitantes con alma mediterránea, encantados de com- partir la sorpresa de sus playas y sus montañas casi inexploradas. Para llegar en avión a Montene- gro hay que aterrizar en Titva o bien en Podgorica. Desde España todavía no hay vuelo directo, aun- que se puede volar a Dubrovnik, en la vecina Croacia, alquilar allí

LAGO BIOGRAD GIVAGA / SHUTTERSTOCK Es el corazón de un parque nacional de MICHEL CAVALIER / GTRES apenas 50 km2 pero con una gran biodiversidad. Itinerario circular al lago Biograd.

con ella, en un intento de estabi- lizar una economía deficitaria tras la disgregación de la antigua Yugoslavia. La inusual medida ha propiciado la inversión europea y ha hecho crecer un turismo que en las últimas dos décadas se ha multiplicado por veinte. Echarse a la carretera en Monte- negro resulta fácil. Las infraes- tructuras son lo suficientemente dignas y el paisaje invita a ello. Solo hay que disponer de un car- net internacional de conducir y asumir que la duración de los trayectos no se corresponde con las distancias sobre el mapa. La vía que conduce desde Podgorica hacia el norte compensa amplia- mente la lentitud de la conducción con un entorno espectacular: un cañón horadado por un río de co- lor esmeralda. Es el Moraca, que da nombre al valle y a un monasterio serbio ortodoxo fundado en 1252 por Estefan, monarca del principa- do de Zeta, una de las identidades históricas de Montenegro. Su inte- rior todavía alberga pinturas del si- glo XIII, auténticas supervivientes de los saqueos otomanos. A unos 30 km, Kolasin, una pe- queña ciudad de montaña ubica- da en el macizo de Bjelasica, es el centro turístico de las actividades de invierno. Pistas de esquí, baños de aguas termales y una amplia infraestructura hotelera la hacen merecedora de este título. Sus in- mediaciones albergan, además, una intrincada red de senderos de montaña listos para ser explora- dos en cualquier época del año. Hasta llegar al Parque Nacional de Biogradska Gora, la carretera discurre paralela al cañón del río Tara, que conduce a un mundo de IMAGEBROKER / AWL IMAGES

CAÑÓN DEL TARA Este río nace en el entorno del monte Durmitor, en el parque nacional homónimo. Por su profundidad se lo compara con el cañón del Colorado.

verdor y silencio con espesos bos- lagos Zminje y Barno, adentrándo- ruta por Montenegro. Ubicado en ques de árboles centenarios, cum- se en sus espectaculares paisajes. la frontera con Albania, es el par- bres con más de 2000 m de altitud que más extenso de los Balcanes. y un rosario de lagos glaciares en- Entrelosvertiginososbarrancos Recibe su nombre del lago Skadar, tre los que destaca, por su belleza del parque de Durmitor destaca un mundo anfibio, rodeado de vi- y accesibilidad, el lago Biograd. Su el cañón de Tara, que con 1300 m ñedos y salpicado de islotes que supervivencia es obra del rey Niko- de caída es uno de los más profun- acogen templos ortodoxos. la, que en 1878 quedó tan impre- dos del mundo, además del más Skadar es famoso también por sionado por la belleza del lago que largo de Europa. Sus 82 km cons- ser el hábitat de miles de aves que ordenó preservar su entorno. tituyen una frontera natural entre pasan aquí el invierno, incluyendo Con poco más de 50 km2, el par- Montenegro y Bosnia. Merece la el pelícano rizado o el pato mal- que Biogradska Gora tiene un aire pena ascender hasta la cima del vasía o cabeciblanco, en peligro solitario e intacto, y las pasarelas de Curovac (1625 m) para deleitarse de extinción. La mejor forma de madera que se aden- recorrerlo consiste tran por él ocultan la en conducir por las promesa de un viaje MONTENEGRO CUENTA CON estrechas carreteras en el tiempo. La ruta CUATRO GRANDES RESERVAS que bordean su perí- más accesible y cómo- metro. Si se dispone da circunvala el lago a NATURALES QUE ABARCAN de tiempo, vale la pe- lo largo de unos cua- MONTAÑAS, LAGOS Y COSTA. na contratar un barco tro kilómetros, pero, desde Virpazar para con tiempo y buena acceder a las zonas forma física, el parque ofrece alter- con las vistas. Sin embargo, des- donde se concentran las grandes nativas mucho más exigentes. de donde de verdad se aprecia la colonias de pelícanos. magnitud del cañón es desde aba- DesdeSkadarhayvariasopciones Durmitor, la montaña Durmien- jo, desde el agua, sorteando sus para lanzarse al descubrimiento te, es un objetivo de altura. Se lo- rápidos en un descenso de rafting, del Adriático. Nosotros optamos calizaa80kmdeBiogrady forma actividad que le ha otorgado fama. por hacerlo pasando por Cetinje. parte de los Alpes Dináricos. Sus Tomamos dirección sur. El mo- Atravesamoslatranquilapoblación imponentes cumbres oscuras se nasterio de Ostrog se alza, tras una pescadora de Rijeka y nosdirigimos reflejan en 18 lagos glaciares, de- vertiginosa sucesión de curvas, co- hacia la ciudad que fue capital del nominados gorske oci (ojos de la mo un refugio eremita encastrado país hasta 1918. El casco de Cetinje montaña), y alberga cumbres co- en la montaña. Erigido sobre el va- aún alberga el Museo Nacional de mo la del Bobotov Kuk, con más lle del Zeta y lugar de peregrinaje Montenegro, además de dos gale- de 2500 m de altitud. No en vano para devotos, Ostrog es uno de los rías, un monasterio, la iglesia de el Parque Nacional Durmitor se puntos más visitados del país, un Vlaška y decadentes palacios con incluye en la lista del Patrimonio espacio impresionante al que las siglos de historia a la espalda. Mundial de la Unesco desde 1980. fotos apenas hacen justicia. Fue Repleto de altísimos picos, pro- fundado en el siglo XVII por Vasi- A20kmdeCetinjeyencaramado fundos desfiladeros y numerosos lije, el obispo de Zahumlje en Her- a más de 1600 m de altitud, se en- lagos rodeados de bosques, el par- cegovina. Si sus responsables con- cuentra el mausoleo de Pedro II que da cobijo a gran cantidad de sideran que viste con la modestia deMontenegro(Petar II Petrovic- fauna, desde el águila real al rebe- suficiente, el viajero tendrá el pri- Njegoš), un príncipe, obispo y co, el lobo e incluso el oso pardo. vilegio de entrar a disfrutar de la pensador del siglo XIX que eligió Su gran atracción es el Lago Negro visión de sus centenarios frescos. como lugar de descanso eterno o Crno Jezero, que se recorre en Rodeamos Podgorica sin aden- el corazón de los montes Lovcen. una ruta circular de 3,5 km, pero trarnos en la ciudad para tomar Los 461 escalones que suben a él hay una posibilidad más larga, de rumbo hacia el Parque Nacional resultan disuasorios, pero las vis- 15 km, que conduce hasta los bellos de Skadar, siguiente etapa de esta tas del entorno merecen la pena.

IMAGEBROKER / AWL IMAGES La excursión ANDREW MAYOVSKYY/SHUTTERSTOCKque se aproxima al monte Slijeme (2445 m) es una de las más atractivas del P.N. Durmitor. Ráfting en el cañón del Tara, de 80 km de longitud.

FRANCK CHARTON / GTRES Detalle de un mosaico J.BANKS / AWL IMAGESdel monasterio de Ostrog. El conjunto conserva frescos del siglo XVII. La Cueva de Lipa, a poca distan- Adrenalina es también lo que ha- palacios venecianos y plazas con cia de Cetinje, puede ser una buena ce falta para encarar el descenso a múltiples cafés. Y gatos. Los gatos alternativa tanto para viajeros en la bahía de Kotor. La carretera es son tan comunes que la ciudad tie- busca de experiencias más tranqui- un mirador natural con más de 32 ne un museo dedicado a ellos. las como para quienes gustan de las curvas cerradas que ofrecen vistas emociones fuertes. Con sus 2,5 km del que está considerado «el fior- Estamos ya en el Adriático. Casi de galerías visitables, esta cueva do más meridional de Europa». 300 km de costa y unas 120 pla- kárstica es una de las mayores de La Bahía de Kotor es en realidad yas componen un litoral aún des- Montenegro y la única abierta al pú- el cañón sumergido del río Bokelj, conocido por el turismo. Junto a blico. Ofrece dos opciones, ambas una entrada de mar encajonada minúsculas calas de aguas trans- con guía; la más cara dura más ho- entre los Alpes Dináricos. Kotor, parentes, se alzan urbes medieva- ras y se realiza en compañía de un la ciudad que le da nombre, es Pa- les asomadas al mar que albergan espeleólogo y con el equipo com- trimonio Mundial desde 1979 y edificios monumentales. Como pleto. Además de generar grandes compone una urbe del siglo XIV Perast, a 15 minutos en coche de dosis de adrenalina, la visita espe- mágicamente anclada en el tiem- Kotor, una villa marinera llena de leológica requiere de buena forma po. Dentro de su laberinto amura- palacios barrocos. Lo mejor, sin física y cero claustrofobia. llado hay museos, iglesias, picotas, embargo, está fuera de la ciudad.

GETTY IMAGES MONASTERIO DE OSTROG Lugar de peregrinación desde su fundación en el siglo XVII, se localiza entre las poblaciones de Nikšic y Danilovgrad. LA GRUTA AZUL DE MONTENEGRO Las salidas en barco por la bahía de Kotor visitan la isla de Mamula, el antiguo hangar de submarinos de la época de Yugoslavia, la isla de Nuestra Señora de las Rocas y una gruta de brillantes aguas azules que, cómo no, se denomina la Gruta Azul (Plava Spilija). Se trata de una oquedad abierta en los acantilados exteriores de la bahía, en la península de Luštica, que tiene suficiente amplitud como para que las embarcacio- nes se adentren y los pasajeros puedan nadar bajo un dosel de roca, en una piscina natural de 300 m2 y 45 m de profundidad.

EL LAGO SKADAR ES UN MUNDO ANFIBIO DE HUMEDALES, VIÑEDOS, BOSQUES Y MONASTERIOS ALZADOS SOBRE ISLOTES. TUUL AND BRUNO MORANDI / GETTY IMAGES

LAGO SKADAR De sus 391 km2, la mayoría se hallan en territorio de Montenegro y una pequeña parte, en Albania. Muchos de sus 50 islotes acogían conventos medievales.

SUSANNE KREMER / FOTOTECA 9X12 Entrada al recinto KOTOR fortificado de San Juan, en Kotor. Los campanarios y el castillo de esta ciudad amurallada son lo primero que se divisa desde el barco que recorre la bahía de Kotor. Frente a Perast, en mitad del mar quitan el aliento. Quien vaya en rítimo conduce a Igalo, un pueblo se levanta la sorprendente Iglesia busca de sol y mar lo encontrará a que se ha hecho famoso por los ba- de Nuestra Señora de las Rocas, lo largo de sus 25 km de playa, pe- rros terapéuticos de su playa. un templo católico erigido sobre ro quien además busque historia, un islote artificial compuesto de incluida una breve incursión espa- Siguiendo hacia el sur con el mar rocas y restos de barcos hundidos. ñola en el siglo XVI, descubrirá un a nuestra izquierda, llegaremos a Gospa od Skrpjela, Nuestra Señora casco antiguo entrelazado de es- Budva, la Miami montenegrina. de las Rocas, recibe cada 22 de julio caleras con una autenticidad que Centro turístico por excelencia, una procesión de barcos que la nu- enamora irremediablemente. es una ciudad capaz de conjugar tren de nuevas rocas para asegurar la estética medieval con más de que el templo se mantenga en pie. Sus plazas, iglesias y fortalezas 25 playas y una increíble oferta de como la Espanjola o la Fortemare, ocio nocturno. Dicen que Budva Herceg Novi es otro de esos lu- suman siglos de antigüedad, pero nunca duerme. Quizá eso explique gares emblemáticos en una bahía la vida real, hoy como ayer, sigue una longevidad que la ha mante- que cuenta con más de 100 km de latiendo en la calle y en las terrazas nido viva durante 2500 años. Stari carreteras sinuosas y vistas que de los cafés. El paseo peatonal ma-

GIVAGA / AGE FOTOSTOCK Grad, el casco antiguo, se vio pro- mala noticia es que, salvo que se por una docena de civilizaciones a fundamente afectado por dos te- disponga de un presupuesto más lo largo de 2300 años, quedó defini- rremotos en el año 1979, pero una que holgado, habrá que contentar- tivamente abandonada tras el bom- ardua labor de reconstrucción ha se con mirarla sin acceder a ella. Se bardeo que la destruyó en 1878. Sus permitido recuperar sus calles de trata de una propiedad privada del ruinas se alzan aún sobre una coli- mármol y las murallas donde aún lujoso resort Aman. Eso sí, sus vis- na, rodeadas de olivos, en un pai- lucen los emblemas venecianos. tas son públicas, al igual que sus saje que traslada a épocas pasadas. playas encajadas al pie de las mon- Muy cerca, apenas 10 km al sur, tañas, como Kamenovo, perfecta La última etapa del viaje es la ciu- se encuentra Sveti Stefan, la ima- para tomar un cóctel al atardecer. dad de Ulcinj, en la frontera con gen que todo el que aterriza en Albania. Su población es mayori- Montenegro va buscando. Este lu- Más al sur, la nueva Bar no tiene tariamente albanesa y musulmana, gar de cuento es una ciudad forti- mucho más que ofrecer aparte de y eso le otorga un vago aire orien- ficada del siglo XV, situada en una su puerto deportivo, pero cuatro tal. Al caer la tarde, la animación isla y conectada al continente por kilómetros hacia el interior se halla de su paseo marítimo se diluye con una estrecha franja de tierra. La la ciudad vieja, Stari Bar. Ocupada

STARI BAR Edificios, puentes y muros construidos entre el siglo XI y el XIX componen este núcleo medieval, ahora abierto a las visitas. RENÈ MATTES / GTRES Viaja desde casa el elegante relieve de sus mezqui- que requieren de viento, como el tas, la llamada a la oración y la mú- kitesurf o el windsurf. LAS MARAVILLAS sica turca de los puestos de kebabs. NATURALES Y Para cerrar el viaje por Monte- MONUMENTALES La remota Ulcinj esconde uno de negro conviene regresar a Podgo- DE MONTENEGRO los cascos viejos más atractivos rica, denominada Titograd en el del litoral adriático. Además, hay periodo de la Yugoslavia de Tito. CON ESTE VÍDEO que destacar el extenso arenal de La capital montenegrina no ha SE SOBREVUELA Velika Plaza (Playa Grande), que ganado belleza durante nuestra LA BELLA CIUDAD con 13 km se posiciona como una ausencia, pero la miramos de otra de las playas más largas de la Eu- forma, con un cariño nuevo. Ahora DE KOTOR. ropa mediterránea. Gracias a una entendemos su estética inacaba- privilegiada ubicación, Velika Pla- da, hecha de todos los sueños y los PANORÁMICAS za se ha convertido en un foco de pueblos que han ido pasando por DEL PARQUE practicantes de deportes acuáticos aquí tratando de borrar del mapa NACIONAL DE el influjo del anterior. DURMITOR.

3OMHYOMD 'ROLQLFH M18 P4 P10 SERBIA HERBZOESGNIOAVIYNA 9LOLFL ûXUHYDF Río Tara Río Morača.RVDQLFD Zminje jezero Barno jezero *R U DQVN R %RERW RY.XN P5 P4 P10 P.N. Durmi30tor Lago Negro 'XUPLW RUP 'REULORYLQD %LMHOR3ROMH 'RQMD 0RNUR Río Tara 3ROMD =DW RQ %UH]QD 6DYQLN 0RMNRYDF E762 R18 %RDQ %LRFD 5HGLFH Lago 40Cañon del Biograd P.N. de P5 río Tara Biogradska Gora *R U QMH3R OMH .RODãLQ 0DFL]RGH%MHODVLFD /DVW YD M6 1LNãLü 0HGXULMHFMH 0DW HãHYR P2 M9 P19 &HURYR 20Monasterio M9 P15 de Ostrog 9HU XãD E762 'XEURYQLN 'DQLOR YJU DG .ORSRW  .P P23 P19 CROACIA Río Zeta ,JOHVLDGH E80 1XHVW UD6HxRUD GHODV5RFDV 3HUDVW E762 +HUFHJ 60Kotor PODGORICA 1RYL &HW LxD M23 10 Bahía de Kotor Budva 70 &XHYD %LVW ULFH ALBANIA GH/LSD P. N. Lovćen 6YHW L6W HI DQ P.N. Skadar 9LUSD]DU 50 Lago Skadar M DU Stari Bar80 8W MHKD%XãDW NP A G U L á W L F R Ulcinj 90 3OD\\D9HOLND3ODåD Repaso fotos, historia y viven- Montenegro, el secreto cias preguntándome cuál de ellos de la costa adriática dejó en mayor medida su impronta en este país balcánico y adriático. 1 Podgorica. La capital es una ciu- 5 P.N. Lago Skadar. Es un hume- La conclusión llega sola: no impor- dad relativamente nueva con una dal protegido por su abundancia de ta la identidad con que la revistiera buena oferta cultural. aves. La mayoría de sus 50 islotes cada uno de sus ocupantes, porque 2 Ostrog. Este monasterio exca- tienen un monasterio. Montenegro es sobre todo «medi- vado en la roca es un famoso des- 6 Kotor. Esta gran ciudad amura- terráneo». Un territorio hecho de tino de peregrinación cristiano. llada se alza al fondo del fiordo de sol, de pinos, de vida en la calle, de 3 P.N. Durmitor. Un enclave per- la bahía de Kotor. risas, de embutido, de vino y de fecto para disfrutar de caminatas 7 Budva. Otra ciudad amurallada, aceite de oliva. Quizá por eso, en de alta montaña y del descenso en pero en la costa y más pequeña. la despedida, el país despierta la ráfting por el río Tara. 8 Stari Bar. Las ruinas de esta ciu- nostalgia que se siente al abando- 4 P.N.Biogradska Gora. Este par- dad medieval son como un museo nar un sitio familiar. ] que de pequeño tamaño se extien- a cielo abierto. de en torno a un lago de gran 9 Ulcinj. La ciudad más meridional biodiversidad ecológica. del país tiene una extensa playa.

BERT DE RUITER / AGE FOTOSTOCK MOZAM UN ÁFRICA DESCONOCIDA JAVIER BRANDOLÍ, AUTOR DE EL MACONDO AFRICANO

VIDA JUNTO AL MAR Cuando baja la marea, en la costa noreste es habitual ver a las mujeres recolectando moluscos en las playas. BIQUE

NIELS VAN GIJN / AWL IMAGES Los vehículos todoterreno son indispensables para trasladarse por el país. En la imagen, la zona de Tofo. Dicen de Mozambique que su encanto seduce poco a poco, con la paciencia del pescador, al ritmo de las laranjinhas (triciclos naranjas) que circulan por las ciudades, como las novelas de Mia Couto, rebosantes de realismo africano. Y sus paisajes contribuyen a ello, desde el litoral índico hasta los parques naturales del interior. Cerca del aeropuerto de Maputo, –quedan ocho en toda África– es popo y Gorongosa, donde habitan la capital, se encuentra la plaza un aviso del sincretismo cultural elefantes, rinocerontes y grandes de toros portuguesa, cerrada y que espera a lo largo del país. La felinos, mientras que en las islas abandonada tras la independen- plaza de toros resume esa mezcla Quirimbas y Bazaruto se ven ba- cia en 1975. Aún aguantan allí los de la huella portuguesa con la pro- llenas, delfines, dugones, tortugas carteles de toreros y rejoneadores funda vida rural y tribal africana. y varios tipos de coral. colgando de su fachada que dan hoy sombra a una colección de ta- La gran joya por descubrir del Las capitales africanas suelen lleres y tienduchas de accesorios África meridional fue durante ser ásperas, masificadas y caóticas. de coches. El viejo coso taurino décadas el país más pobre del Normalmente son solo el punto mundo según la ONU. Hoy, Mo- donde comienza el viaje. Maputo, R.D. zambique no es solo un inmenso sin embargo, merece una parada. CONGO sitio bellísimo: es un inmenso si- Lo primero que se advierte son tio bellísimo sin apenas turistas y sus tres texturas: caña, cemento y TANZANIA con una rica vida animal. Un 16% agua, por el material de sus cons- de la superficie del país está pro- trucciones. La caña es la zona OCÉANO ANGOLA MALAUI tegida, de ahí que sea considerado de los suburbios pobres, con sus ZAMBIA MOZAMBIQUE uno de los mejores destinos del mercadillos y sus barracas donde I C O MADAGASCAR continente para observar fauna, suena y se baila la marrabenta, que ZIMBABUE especialmente en los parques Lim- combina ritmos africanos y músi- ca popular portuguesa. ATLÁNTICO NAMIBIA BOTSUANA SUDÁFRICA Maputo ÍND OCÉANO

PONTA DO OURO CORMACMCCREESH / GETTY IMAGES Es habitual ver delfines nariz de botella en las aguas de esta reserva del sur del país.

Luego, poco a poco, va apare- ciendo el cemento. Son las casas de los tiempos de la colonia por- tuguesa, llamada entonces Lou- renço Marques, que se mezclan con nuevas construcciones. Entre la Avenida 24 de julio, la Avenida Julius Nyerere y la costera Aveni- da Marginal, hay una ciudad que invita a pasear, especialmente du- rante la primavera austral, cuando los framboyanes y las jacarandas en flor pintan de colores las calles. El Jardín Botánico, la Casa do Fe- rro y la bella estación de tren, es- tas dos últimas diseñadas por el estudio de Gustav Eiffel, son sus principales monumentos. Maputo es, en todo caso, música, cultura y buena mesa. Un concierto en el Club Cultural Franco Moçambi- cano o en el Núcleo de Arte un do- mingo –cuando se reúnen los artis- tas locales– son casi obligatorios. La oferta gastronómica de Ma- puto es amplia y sabrosa. Hay que probar un pollo al piri piri (salsa picante patria), una buena matapa con gambas y arroz, plato prepara- do con hojas de yuca y cacahuetes, o alguno de sus fabulosos maris- cos. Los clásicos restaurantes co- mo Piri Piri, Sagres, Taverna Por- tuguesa, Campo di Mare o Zambi son un seguro de buena comida. La última textura de Maputo es el agua. La ciudad está rodeada por un mar tan bello como descuida- do. Sin embargo, para disfrutar de esas aguas sin emprender el viaje al norte, hay la opción de tomar el coche y dirigirse a la Reserva de Ponta do Ouro, fronteriza con Sudáfrica. Tras 120 km, menos de dos horas de trayecto, se alcanzan playas paradisiacas, con arrecifes de coral, manglares y unas aguas en las que se ven delfines, ballenas y tortugas marinas.

ISLAS BAZARUTO Este edén de dunas gigantes, playas de arena blanca que cambian de forma y arrecifes de coral se localiza en el sur. NEKTARSTOCK / AGE FOTOSTOCK

Algo más de 200 km al norte se localiza la Bahía de Tofo y la colo- nial ciudad de Inhambane, funda- da por los árabes en el siglo X. To- fo es un paraíso para buceadores en el que abundan los hoteles de estilo mochilero y algunos aloja- mientos de calidad que no rompen el carácter joven y alternativo de este pueblito marinero. Su mayor atractivo, sin embargo, no son las playas, sino la posibilidad de avis- tar el imponente tiburón ballena y diversos tipos de cetáceos. Mujer de la isla Ibo, en ERIC LAFFORGUE / AGE FOTOSTOCK La próxima parada es una de las el archipiélago de las grandes joyas naturales del país: Quirimbas, en el norte. que estar atentos a los indicadores Vilankulo y el Parque Nacional de los hoteles que señalan el desvío de las Islas de Bazaruto, que por Tras la capital, enclavada al sur de la carretera principal; un cami- sí solos ya justificarían el viaje a del país, queda todo el norte por no de tierra de unos 15 km conduce Mozambique. Antes de emprender descubrir. Mozambique es un hasta las altas dunas que preceden la ruta conviene cargar gasolina en espectáculo visual desde la ven- un salvaje y solitario mar. Hace fal- la ciudad de Maxixe porque en los tanilla del coche. Una exuberante ta un vehículo todoterreno y cier- siguientes 320 km de carretera no vegetación verde, caudalosos ríos, ta pericia en conducir por la arena es siempre fácil llenar el depósito. pequeños poblados, montañas de para alcanzar la playa. Vilankulo es una pequeña aldea con roca, mercadillos en los que reina algunos hoteles, supermercados, el bullicio… En el tramo de carrete- En Chidenguele hay una laguna un mercado, tienditas y algunos ra hasta la playa de Tofo se ve una de agua dulce antes del mar, con restaurantes y bares. Cuenta ade- imagen curiosa: árboles con bolsas varios hotelitos a su orilla, en el más con un aeropuerto y, lo más de plástico colgando o vendedores que destaca el singular Naara Eco importante, se halla cerca del archi- que ofrecen esas bolsas con castan- Lodge. En Chizavane, el Nascer piélago de Bazaruto. El planeta está ha de cajú; son anacardos tostados do Sol, sobre las mismas dunas, lleno de bellos espacios y, luego, de y están buenísimos. es otra buena opción para grupos. contados sitios como estas islas, Los amaneceres son inolvidables merecedoras del sobreutilizado Antes de llegar a la Bahía de To- tanto si se contemplan desde una adjetivo «paradisiaco». fo, hay dos playas en las que mere- playa como desde la otra. ce la pena pernoctar: Chidenguele Las islas Benguerra, Bazaruto, y Chizavane. En ambos casos, hay Santa Carolina, Magaruque y Ban- gué son una rareza geográfica. Las dos primeras son las de mayor ta- maño, están casi pegadas y tienen unas dunas de arena, altas como colinas, que acaban en un mar de tonos verdes y azules. Es como si un desierto flotara en medio del océano. Benguerra cuenta además con una laguna de agua dulce en la que hay una colonia de cocodrilos del Nilo que se escaparon hace años de un hotel tras unas inundaciones.

PARQUE NACIONAL DE BAZARUTO JODY MACDONALD Creado en 1971 para proteger el dugongo y la tortuga marina, abarca una superficie de 1583 km2. Este archipiélago de cinco islas se extiende STEVE DAVEY / AGE FOTOSTOCK casi en paralelo a la costa de la provincia de Inhambane. Es fácil de acceder en excursiones de un día desde la ciudad de Vilankulo. CHAMONIX La meca alpina de los deportes de montaña todavía preserva rincones de su pasado rural, como este camino detrás de la iglesia.

Ambas islas comparten un arrecife de coral que pinta el fondo marino de colores y tienen extensas len- guas de arena blanca que se alargan y estrechan según la marea. En las playas se reúnen bandadas de fla- mencos mientras que en el mar se ven delfines, ballenas, mantarrayas y, con suerte, dugongos (mamífero marino en peligro de extinción), además de los típicos dhow, em- barcaciones a vela de la costa suajili. La oferta hotelera en Bazaruto y Benguerra es de categoría alta a precios muy elevados. Pero existe la opción de alojarse en el continente, en Vilankulo, con más variedad de alojamientos y empresas que orga- nizan excursiones diarias a las islas. Santa Carolina es la isla más leja- TIM ROCK / AGE FOTOSTOCK na del archipiélago de Bazaruto. Se trata de un pequeño islote des- campamento de Gorongosa: «Este hambrientos que se escondían en habitado de arena blanca como la es el parque más especial que he visto esta selva. Prácticamente desapa- nieve, con un viejo hotel abando- en África. Documentar lo que está pa- reció la fauna y al parque le cayó nado como único vestigio huma- sando aquí es único». un manto verde de olvido que ta- no. Resulta irresistible bañarse en pó hasta los caminos. Gorongosa sus aguas, tan transparentes que ¿Y qué es eso único para alguien tuvo la suerte de que el filántropo casi parecen de cristal. La llaman que ha filmado la mayoría de re- estadounidense Greg Carr se ena- la Isla del Paraíso. Lo es. servas de África? Gorongosa en morara del parque y que, en 2008, los años 60 era uno de los grandes impulsara un proyecto complejo y Mozambique tiene también el espacios naturales africanos. En apasionante de recuperación de la privilegio de contar con una vi- 1972, el parque presumía de tener vida salvaje. A partir de entonces, da salvaje única. A 450 km de Vi- la mayor densidad de elefantes del lo que era otro más de los espacios lankulo, unas seis horas de coche continente. Pero entonces llegó la naturales devastados por las gue- por una carretera asfaltada que en guerra de independencia y luego rras se convirtió en ese edén rena- algunos tramos no está en buen la civil. La segunda fue un con- cido del que habla el documental estado, el país cuenta con quizá el flicto atroz en el que los animales de 2015 de Bob Poole. parque nacional más especial que fueron masacrados por soldados se puede ver en África: Gorongosa. El documental Africa’s Lost Eden (El último Edén de África), de Na- tional Geographic, permite enten- der por qué es especial este lugar. El reconocido cámara y documen- talista Bob Poole, que trabajó en ese film en 2010 y dirigió un pos- terior trabajo en 2015, Gorongosa: Rebirth of Paradise (Gorongosa: el renacer del paraíso), me dijo en cierta ocasión precisamente en el


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook