Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore GALARZA- Libro de Resumen de EA 03- Gráficos Estadísticos

GALARZA- Libro de Resumen de EA 03- Gráficos Estadísticos

Published by pfmagalarzmart, 2017-11-07 14:33:32

Description: GALARZA- Libro de Resumen de EA 03- Gráficos Estadísticos

Search

Read the Text Version

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Juan , el consumo de No te preocupes. luz ha subido este Es porque ha hecho mes. frío y hemos usado la terma. Revisemos cómo ha sido nuestro consumo en los meses anteriores.El gráfico que viene en el recibo de luz es un gráfico estadístico. Observa:Seguramente has escuchado: «Una imagen vale más que mil palabras» Para saber en qué meses consumiste más luz (energía eléctrica) solo te bastará observar el gráfico en tu recibo del presente mes, no tendrás que recurrir a tus recibos anteriores. A simple vista puedes deducir en qué meses tuviste un mayor consumo de energía eléctrica. Los datos para elaborar tu recibo de consumo de luz son cantidades dadas por tu medidor y recogidas cada cierto tiempo por personal de las empresas eléctricas a quienes seguramente has visto alguna vez.CIENCIAS 3° Pág. 1

Gráficos EstadísticosUn gráfico estadístico es la representación de los datos acopiados sobre elcomportamiento de una variable.Repasemos algunos conceptos:VariablesAsí como en el álgebra existen símbolos (x, y, z, u, etc...) que sirven para representarciertas cantidades y pueden tomar determinados valores, también en estadística seemplean letras.Para representar datos, los cuales son llamados variables. Las variables pueden ser: 1. Variables cualitativas (atributos): Expresan características, atributos, donde no es posible realizar operaciones matemáticas y su medición consiste en clasificar dichos atributos: Ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo, etc. 2. Variables cuantitativas: Tienen valor numérico. Por ejemplo: edad, precio de un producto, ingresos anuales, etc. Por su parte, las variables cuantitativas se pueden clasificar como discretas o continuas:  Discretas: Solo pueden tomar un número finito de valores enteros (1, 2, 8, 4, etc.)en un intervalo. Por ejemplo, en el recibo de luz, en el eje horizontal, figuran los meses del año escritos en forma abreviada; pero como sabes, pueden representarse mediante números enteros del 1 al 12. Entonces, los meses del año son una variable discreta. Otra variable discreta sería: el número de hermanos (1, 2, 3, ..., etc.). Una manera de recordar el concepto de variable discreta es tener presente el número de hermanos porque no podrías tener 2,5 hermanos o decir «tengo 3,45 hermanos». Tampoco podrías decir «tengo infinitos hermanos».  Continuas: Pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, en el caso del recibo de luz, en el eje vertical figura el consumo de energía eléctrica en kwh (kilowatt-hora) que puede expresarse con decimales (38,5 kwh; 88,89 kwh), aunque en el recibo de luz solo se colocan cantidades enteras sin decimales. Otro ejemplo de variable continua sería la velocidad de un vehículo (80,3 km/h; 94,57 km/h... etc.). Una variable continua puede tomar infinitos valores dentro de un intervalo dela recta de números reales.CIENCIAS 3° Pág. 2

Tipos de Gráficos EstadísticosExisten diversos gráficos estadísticos adecuados a los distintos datos que se deseanrepresentar. Así tenemos: gráficos circulares, gráficos de barras, gráficos lineales,histogramas, polígonos de frecuencias, ojivas, entre otros.  Gráfico Circular  Gráfico de barras (vertical) Pág. 3  Gráfico lineal CIENCIAS 3°

ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO Has revisado en esta experiencia de aprendizaje tus conceptos básicos de estadística y has recordado lo importante que es saber leer e interpretar un gráfico estadístico. Elabora una tabla de datos que corresponda a tu recibo de luz o al de algún familiar y representa seis meses de consumo en un gráfico circular aquí. Responda aquí: Pág. 4CIENCIAS 3°

FICHA DE TRABAJO La estadística en nuestras actividades cotidianasPropósito: Reforzar lo aprendido sobre variables, gráficos estadísticos y media aritméticaaplicándolos en situaciones cotidianas. 1. Martha, tiene fiebre. El médico le ha dicho que se tome la temperatura durante las próximas cinco horas y anote los resultados. Martha ha anotado los resultados y ha construido con ellos el siguiente gráfico:a) ¿Qué temperatura tiene Martha en la primera medición?_________________________________________________________________________b) ¿Qué temperatura tiene al cabo de una hora?_________________________________________________________________________c) ¿En qué momento la fiebre alcanzó su valor máximo?_________________________________________________________________________d) Al cabo de tres horas, Martha tomado un medicamento para que le baje la fiebre.Describe qué ha ocurrido durante las dos horas siguientes.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________CIENCIAS 3° Pág. 5

2. De las siguientes variables estadísticas cuál es cualitativa y cuál es cuantitativa: a) Color de ojos. b) Número de personas que viven en cada casa. c) Calificación de la asignatura de Lengua en el último examen. d) Nota numérica de la asignatura de Lengua en el último examen. e) Talla de calzado de cada compañero de tu clase. f) Género literario de los libros que le gusta leer a cada uno de tus compañeros de tu clase.3. Se ha realizado una encuesta con la pregunta: ¿Cuántas veces al año viajan a algunaregión del Perú? Como resultado, se tiene los siguientes datos: a) Los datos anteriores, ¿son cualitativos o cuantitativos? b) Organiza los datos en una tabla de frecuencias. c) Represéntalos en un diagrama de barras. d) Calcula la media aritmética.ç4. Yolanda ha hecho una encuesta en su clase y ha preguntado a cada uno de suscompañeros por el número de teléfonos móviles que utilizan entre todos los miembros de sufamilia. Las respuestas las ha organizado en una tabla de frecuencias y finalmente las harepresentado en el siguiente diagrama de barras:a) ¿De qué tipo son los datos estadísticos con los que está trabajando Yolanda, cualitativos o cuantitativos?b) ¿Cuántos estudiantes hay en la clase de Yolanda?c) ¿Hay algún estudiante en cuya familia no utilicen ningún teléfono móvil?d) ¿Calcula la media de teléfonos móviles por familia de cada estudiante de la clase de Yolanda?CIENCIAS 3° Pág. 6

de las aves, insectos y oFtrIoCs sHerAesIvNivoFsOdeRlaMzAonTa.IVA Importancia de las moléculas de la vidaPropósito: Reconocer la importancia de los bioelementos y las biomoléculasque permiten el funcionamiento de los seres vivos.Razonemos: ¿Cómo es la composición química de los seres vivos? ¿Por qué es importante?Los seres vivos están caracterizados, entre otras cosas, por poseer unaorganización celular, es decir, determinadas moléculas se organizan de una formaparticular y precisa e interactúan entre sí para establecer la estructura celular.Así como las células son los ladrillos con los que se construyen los tejidos y losorganismos, las moléculas son los bloques con los que se construyen las células. Alestudiar químicamente estas células observamos que las mismas estánconstituidas en un 98% por elementos como: C, H, O, N, P, y S; (El 2 % restanteestá representado por elementos como el Fe, Ca, Na, K, Cu, Mg, I, Cl, etc.). Ypodemos clasificarla en bioelementos y biomoléculas.BIOELEMENTOSSe denomina elementos biogenésicos o bioelementos a aquellos elementosquímicos que forman parte de los seres vivos.BIOELEMENTOS PRIMARIOSCarbono, Hidrógeno y oxígeno (C,H,O): Componentes de todas las biomoléculasorgánicas, siendo el C la base estructural de estas. El O2, además es esencial en larespiración aerobia.Nitrógeno (N): Presente en todos los aminoácidos (Componentes de las proteínas),envases nitrogenadas de los ácidos nucleicos .Fósforo (P): Presente en los huesos (como fosfato) y en importantes biomoléculasorgánicas como los ácidos nucleicos, el ATP, los fosfolípidos, etc.Azufre (S): Componente Importante de ciertos aminoácidos azufrados, presentesen proteínas como las queratinas que forman el pelo, las uñas, las pezuñas, loscuernos.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS (presente en forma de iones)Sodio/Potasio (Na/K): intervienen en la función neuronal (creación y transmisióndel impulso nervioso.CIENCIAS 3° Pág. 7

Sodio/Potasio/Cloro (Na+ /K+ /Cl): Intervienen en equilibrios eléctricos(potencial de membrana) y osmóticos en la célula.Calcio (Ca ++): Presente en estructuras esqueléticas (huesos, conchas,caparazones). Interviene en la contracción muscular y coagulaciónsanguínea.OLIGOELEMENTOSHierro (Fe++): Contenido en la hemoglobina, pigmento respiratorio de muchosanimales. También se encuentra en la mioglobina del músculo y citocromos(Cadena respiratoria). Su déficit produce anemia.Cobre (Cu ++): Contenido en la hemocianina, pigmento respiratorio deinvertebrados acuáticos (moluscos y crustáceos). Su déficit produce degeneraciónen el sistema nervioso y lesiones cardiovasculares.Flúor (Fe -): Componente del esmalte dentario (protector de dientes y encías) yhuesos. Su déficit favorece las caries.Yodo (I): Necesario PARA el funcionamiento de la glándula tiroides, su déficitprovoca bocio por hipertrofia de tiroides.Silicio (Si): Como SiO2 Forma parte del caparazón de diatomeas y radiolarios en loscuales es elemento primario.Cobalto (Co): Forma parte de la vitamina B12, su falta provoca anemia y retrasodel crecimiento.BIOMOLÉCULASSe forman a partir de los bioelementos mediante enlaces químicos, componenentre el 95% y el 99% de los tejidos de los seres vivos. El carbono, el hidrógeno, elNitrógeno, Azufre y el Fósforo son los elementos principales de las biomoléculas.Estos posibilitan que sucedan reacciones químicas que permiten formar un númerovariable de compuestos de carbono, que predominan en los tejidos de los seresvivos. Se clasifican en:Biomoléculas orgánicas: Conformadas por los glúcidos, lípidos, proteínas, encimas,ácidos nucleicos y vitaminas; Todos son importantes para la salud ya que ladeficiencia o exceso de ellos pueden perjudicar el correcto funcionamientocorporal, una deficiencia vitamínica es muy riesgosa, sobre todo en niños ymujeres embarazadas, un exceso de lípidos puede originar problemas de presiónarterial. Los ácidos nucleicos llevan la información genética y contribuyen en lacadena hacia la producción de las proteínas.CIENCIAS 3° Pág. 8

Biomoléculas inorgánicas: Conformada por las sales, agua, bases, ácidos ygases. De estos el agua es el más abundante y el más importante para la vidaen nuestro planeta, su falta produce deshidratación y muerte, forma el 80 % deuna célula, en ella se llevan a cabo las reacciones químicas, es un medio detransporte de substancias, y cumple una importante función termorreguladora.Los ácidos y bases mantienen un equilibrio adecuado del Ph corporal. Las salesforman huesos, dientes, vitaminas, encimas, generan potencial eléctrico latransmisión del impulso nervioso. Los gases son importantes porque vivimos en un medio gaseoso, inhalamos oxígeno y exhalamos Bióxido de Carbono, todos los otros gases atmósfericos cumplen importantes funciones en los seres vivos.CIENCIAS 3° Pág. 9


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook