Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista virtual

Revista virtual

Published by Jean Pierre Arenas Delgado, 2019-10-30 18:27:26

Description: Revista virtual

Search

Read the Text Version

Revista virtual

Cuento del niño y el adulto en un barco Hace mucho tiempo vivía una familia conformada por un padre, una madre y su joven hijo en una pequeña isla en un remoto lugar perdida en el medio del océano, la bonita familia vivía sus días felizmente de manera rustica y humilde donde los tres se encargaban de las tareas del hogar ya que en la pequeña isla no había una escuela a la que el joven pudiera asistir le ayudaba a sus padres en lo que pudiera lo cual era de mucha ayuda para su familia, y así la familia pasaba sus días viviendo unidamente y felizmente hasta que por azares del destino la madre cayo terriblemente enferma de un cáncer de cuello uterino con metástasis a nivel pulmonar y hepático el cual le causó la muerte en poco tiempo, este echo afecto gravemente a la familia y termino con los días de felicidad en la pequeña casa, debido a la tristeza que se respiraba en la casa el padre decidió marcharse de la remota isla con hijo en un rudimentario bote que había construido con anterioridad. Y así luego de dos días de navegar la pareja llegaron a un puerto de una poblada ciudad donde intentarían renovar su vida y así volver a los días felices del pasado.

Proyección a diez años Cuando tenga 33 voy a estar viviendo en un parlamento en Pereira, trabajando como enfermero y terapeuta físico como jefe del servicio ganando 4500000, me estaré trasportando en moto. Estaré viviendo con un hijo. En ese momento habré conocido Italia, Japón y Holanda. Habré terminado el pregrado y habré hecho una doble titulación con fisioterapia, así mismo, mi patrimonio será un apartamento, una moto. De salud estaré muy bien, pesando 85 kilos y cuidándome de cualquier cosa que me haga daño, los fines de semana estaré descansando, trabajando y compartiendo con mi familia. Finalmente, me faltara por cumplir hacer un doctorado.

La lluvia es la protagonista (texto creativo) Así te imaginé siempre. Fresca, deliciosa, brindando la calidez y la humedad necesaria para reflejar los verdes del campo, la belleza de la orquídea o la suavidad de los pétalos de jazmines y de las hermosas rosas. Sí, así te imaginé siempre. Sensible y oportuna, cuando te posas en mi cuerpo, acariciándome todo y a mis labios llegas calmando mi sed que he logrado al exponerme al día o mis noches taciturnas. Sí, así te imaginé siempre. Tomándote a manos llenas, bebiendo tu frescura, tu sabor inigualable, provocando sensaciones hermosas e indescifrables. Eres así, con tus ojos color de cielo, o verdes cual esmeralda y labios de terciopelo. Sí, así te imaginé siempre. Inundándome por completo, posándote de una manera tal, como el verdor a los campos, las aves y mariposas impulsadas por sus alas o la frescura del viento. Desbordante y arrolladora, con cabellos hermosos cual trigo fresco reflejados por el sol de las praderas, invadiendo muchos caminos y el paso hacia tu vera. Eres tan linda a todos los enamoras. Tus pensamientos oscuros, una mirada turbia pero también de conquista. Sí, así te imaginé siempre. Créeme; no hablo de ti.

TEXTO INSTRUCTIVO. JUEGO YANHOO. David Tinedo. Jhoan Naranjo. Jean Pierre Arenas. Recursos: 1.- Espacio, preferiblemente plano, despejado, puede ser abierto o cerrado. 2.- Personas entre 13 y 50 años. Si alguno o algunos participantes presentan condiciones especiales, el juego debe adaptarse de acuerdo a sus capacidades. Reglas: 1.- Las personas deben ubicarse en un círculo. 2.- Existen 5 códigos: Ya, Yanhoo, Zap, Bit, Rastastas. 3.- EL “Ya” funciona para pasar el turno en el sentido en el que se maneja el juego, en condiciones normales iría en el sentido de las agujas del reloj, pero puede cambiar. Se hace un gesto con la mano contraria del sentido que se maneja, debe ir con la palma de la mano hacia arriba y a la altura del ombligo aproximadamente. 4.- El “Yanhoo” le sirve al jugador para cambiar el sentido del juego, es decir, si llega su turno y el sentido iba hacia la izquierda, puede decir el código para que vaya hacia la derecha. La seña que se realiza es una sentadilla con los brazos a la altura de los hombros o un poco más arriba, puños cerrados y palmas de las manos orientadas hacia la cara. Nota: El jugador inmediato al que se le pasa el turno después de decir “Yanhoo” no puede responder con el mismo código.

5.- El “Zap” es un cambio de turno rotundo, se colocan las manos con las palmas de las manos juntas y se señala al jugador al que se le quiere pasar el turno. Cuando el jugador inmediato recibe el turno debe continuar con un código diferente, ya sea “Ya”, “Yanhoo”, “Bit” o “Rastastas”. Deben estar muy atentos porque puede suceder en cualquier momento. 6.- El “Bit” hace pasar de turno a algún jugador, es decir, se salta al jugador que se encuentra al lado y le toca jugar al que le sigue. La seña es con ambas manos a la altura de la cabeza, se juntan y se separan los dedos de cada mano y se anuncia el código. 7.- Por último “Rastastas” es un código de tipo comodín, ya que cuando el jugador se siente acorralado, o sin ideas, anuncia dicho código al que los demás jugadores deben responder con “tas,tas” y dos golpes al piso con los pies al mismo tiempo, una vez hecho esto el jugador que anunció el código debe continuar con otro diferente ya que tuvo el tiempo suficiente para pensar en ello. 8.- Se van eliminando a los jugadores que se equivoquen, ya sea con códigos, gestos o turnos que no les correspondan y los hayan tomado. 9.- Gana el último jugador que quede.

ETS

Jean Pierre Arenas Delgado


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook