REPRODUCCION HUMANALa reproducción es un proceso por el cual los organismos vivientes producen uno o másindividuos de su propia especie. La reproducción en el ser humano es sexual y para llevarlo a cabo la especiehumana cuenta con un sistema reproductor, que se diferencia en cuanto a su función enmasculino y femenino. Está representado por un aparato reproductor masculino y unaparato reproductor femenino.REGULACION HORMONAL DE LA ACTIVIDAD SEXUAL La sexualidad se inicia entre los diez u once años, esto puede variar, se iniciacuando el hipotálamo como u reloj despertador, estimula por medio de lasgonadotropinas , a la glándula hipófisis anterior para que libere la HormonaLuteinizante (LH), y la Hormona estimuladora de los folículos (FSH), quienes viajanpor la sangre hacia los testículos estimulando la producción de espermatozoides y de lahormonas Testosterona.En la Mujer va a estimular a los ovarios a producir hormonas sexuales como losEstrógenos y Progesterona, que regulan la actividad de este órgano y del útero, y sonresponsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios.
HIPOTÁLAMO estimula a la HIPOFISIS ANTERIOR elaboraLH FSH induce a TESTÍCULOS OVARIOS produce produceEspermatozoides Progesterona Estrógenos Testosterona
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HOMBRE Y LA MUJER CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE HOMBRE LA MUJERLos testículos y el escroto comienzan a Se ensancha el ovalo de la cara, elaumentar de tamaño rostro se alarga y se moldeaEl vello púbico comienza a aparecer Comienza la elevación de los pechos, las caderas se ensanchanSe inicia el crecimiento del adolescente, Aparece el vello púbico y el velloel pene comienza a engrandarse axilarLa voz se hace más profunda y grave El útero y la vagina, así como lapor el crecimiento de la laringe y el vulva y el clítoris aumenta dealargamiento de las cuerdas vocales tamañoComienza a parecer el vello axilar así Los pechos se desarrollan más,mismo el bigote y la barba comienza la pigmentación de los pezones, la aureola aumenta deSe incrementa la producción de esperma tamañoy puede ocurrir, la emisión nocturna Empieza la primera mestruación(eyaculación del semen durante el (menarquía), señal universal de lasueño) fertilidadEl crecimiento alcanza su máximo nivel La voz se hace más agudaLa fuerza física alcanza su mayor nivelApetito voraz y predilección por losejercicios físicos
IDENTIFICACIÓN SEXUAL La identificación o identidad sexual de una persona consiste en la toma deconciencia de pertenecer al sexo masculino o al sexo femenino. Esta toma de concienciaes la que sirve de base para actuar y comprometerse en la sociedad de acuerdo a losroles que corresponde a cada sexo. Quien se identifica con su sexo lo valora, lo cuida, lorespeta de su autoestima sexual. La identidad sexual se adquiere progresivamente desdela infancia, pues el niño(a) empieza a saber que es varón o mujer. y se reconoce como tal.SEXUALIDAD. La sexualidad involucra comportamientos, actitudes, sentimientos y valores que laspersonas van adquiriendo dentro de la sociedad.SEXO. El sexo forma parte de la sexualidad y se le define desde la perspectiva. Por unlado , el sexo es la condición innata de ser hombre o mujer. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El Aparato reproductor masculino es responsable de la producción de losespermatozoides y del semen, que transportados hacia el pene, son expulsados delcuerpo durante la eyaculación. Está constituido por órganos internos y externos..Sus funciones son : Formación, maduración, conservación y transporte de células sexuales o gametos masculinos llamados espermatozoides. Producción de hormonas sexuales, como la Testosterona y los Andrógenos.Los órganos del aparato reproductormasculino son los siguientes :
SITUACIÓN DESCRIPCION FUNCIONESANATÓMICA Es esencialmente Tiene órganos comunes con el aparato urinario externoGLANDULAS Los testículos son dos glándulas que tienen las REPRODUCTORAS Los Testículos, se siguientes funciones : alojan fuera del cuerpo, O GENETILAES en el interior de una - Espermatogénesis; es decir la bolsa llamada escroto elaboración de espermatozoides, que se elaborados en los tubos seminíferos, que contienen a las células de Sertoli, que son los encargados de nutrir a los espermatozoides - Elaboración de hormonas sexuales ,como la Testosterona, y los andrógenos que son producidas por las células de Leyding, que dan los caracteres sexuales masculinos sexuales secundarios.VIAS GENITALES O CONDUCTOS POR LOS El Epidídimo , es un El epidídimo y el conducto deferente almacenan y QUE CIRCULAN LOS GAMETOS. conducto largo y movilizan los espermatozoides desde el testículo apelotonado, de unos 6 exterior. m. situados en la parte superior de cada La emisión del semen y la orina no ocurre testículo, continua hacia simultáneamente, pues un sistema de esfínteres la cavidad abdominal por impide la salida del líquido seminal durante la el conducto deferente micción y viceversa. que mide unos 40 metros. Los Conductos deferentes de ambos testículos desembocan en la uretra, la vía de expulsión del semen y la orina.GLÁNDULAS Las Vesículas Las vesículas seminales tienen la función de ANEXAS Seminales, son dos elaborar el líquido seminal,. que sirve para la órganos en forma de protección, nutrición y transporte de los saco, que se encuentran espermatozoides. pegados en cada conducto deferente La próstata elabora un sustancia lechosa de carácter alcalino de olor penetrante que tiene la La Próstata, es una función de neutralizar la acidez provocada por la glándula que se ubica orina al pasar por la uretra. debajo de la vejiga rodeando la uretra, tiene Las glándulas de Cowper, tiene la función de la forma de una nuez. secretar un líquido que lubrica y limpia la uretra para el paso del semen
Las Glándulas de bulbouretrales o de Cowper. son dos, que se sitúan después de la próstataÓRGANOS El Pene, es el órgano El pene es el órgano de la copulación y contieneSEXUALES cilíndrico compuesto de numerosas terminaciones nerviosas sensitivas.EXTERNOS tejido esponjoso que Los estímulos físicos o psíquicos provocan un cuando se llena de gran flujo de sangre hacia los cuerpos sangre se erecta. cavernosos y esponjosos que se dilatan; el pene Externamente el pene aumenta de tamaño y se produce la erección, lo termina con el glande. que permite su introducción en la vagina. Es una parte muy sensible. Tiene la abertura de la uretra llamada meato urinario. El glande está cubierto por un pliegue de piel denominado prepucio el cual está fijado al glande por su parte inferior. mediante un tejido fibroso y elástico llamado frenillo
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOEl aparato reproductor femenino está ubicado en la cavidad pélvica, éste no sólo cuentacon órganos encargados de producir células sexuales, los ovarios, sino que presentaotras estructuras destinadas a albergar el embrión durante su desarrollo. El aparato reproductor femenino es interno excepto la vulva, e independiente delaparato urinario. Los órganos que forman el aparato reproductor femenino son los ovarios, lastrompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva.
Los órganos reproductores femeninos son :SITUACIÓN DESCRIPCION FUNCIONESANATÓMICA Es interno; sólo la vulva se Es totalmente independiente del encuentra en el exterior del aparato urinario. cuerpo.GLANDULAS Dos Ovarios , de forma y Los ovarios tienen las siguientes REPRODUCTORAS tamaño semejante a los de funciones ; O GENETILAES una ciruela, alojados en la parte inferior del abdomen. - Ovogénesis, es decir la VIAS elaboración de los óvulos, queGENITALES O La Trompas de Falopio , son los elementos sexualesCONDUCTOS son dos conductos de unos femeninos. 10 cm de longitud, uno de POR LOS cuyos extremos se dilata y - Elaboración de hormonas QUE forma un embudo que sexuales, como la rodea parcialmente al Progesterona y los CIRCULAN ovario, mientras que el otro Estrógenos, que van a dar las LOS extremo desemboca en el características sexuales útero. secundarias a la mujer. GAMETOS. El Útero, o matriz, es un Las trompas de Falopio recogen el órgano musculoso y hueco, óvulo y lo transportan hacía el útero. del tamaño y forma de una La fecundación tiene lugar en las pera. Está recubierto trompas, mientras que en el útero se interiormente de una produce el desarrollo del embrión y el mucosa, semejante a la que feto hasta su nacimiento. tapiza el interior de la boca , y se comunica con el En el cuello del útero se produce una exterior a través de un secreción, el mucus cervical, que repliegue, o cuello del juega un importante papel en la útero, que termina en la fertilidad femenina. vagina. La vagina, es el órgano de la copulación; aloja al pene durante el acto sexual, y a través de ella sale el niño o la niña durante el parto. Además es el paso del flujo mestrual.GLÁNDULAS La Vagina, es un conducto Secretan sustancias que lubrican la ANEXAS de paredes musculares, vagina y facilitan la copulación. recubiertas por una mucosa. Las Glándulas de Bartolino y Skene, son unas glándulas situadas en
ÓRGANOS la vulva, cerca de la vagina El Monte de venus es la capa grasaSEXUALES El orifico vaginal se halla situada en la parte frontal del huesoEXTERNOS parcialmente cerrado por el púbico. Se cubre de vello a partir de himen, membrana flexible, la pubertad. muy rica en vasos Los labios mayores y menores, la sanguíneos, que se puede vagina y sobre todo el clítoris romper al realizar ejercicios contienen abundantes terminaciones físico, o durante la primera nerviosas sensitivas, que relación sexual. desempeñan un importante papel en la excitación sexual. La vulva está formada por los labios mayores y los El meato urinario u orificio uretral, labios menores: en el está situado entre el clítoris y el punto de unión delantero de orificio de la vagina. Se conecta con estos últimos, y por encima la vejiga y su función es conducir la del orificio urinario, se orina al exterior del cuerpo. encuentra un pequeño órgano eréctil, el clítoris, que es el análogo femenino del pene. Durante el desarrollo embrionario, los tejidos del área genital forman un clítoris o un pene., según el sexo determinado por los cromosomas.ÓRGANOS ENCARGADOS DE LA TRANSMISIÓN DE LA VIDALos Espermatozoides Los espermatozoides se forman en los tubos seminíferos de los testículos a partirde las espermatogonias, situadas en su pared.Las espermatogonias son células diploides con 46 cromosomas (2n), mientras que losespermatozoides son células haploides, con 23 cromosomas(n).El proceso de formación de los espermatozoides que dura unos 64 días, se denominaespermatogénesis y comprende tres etapas:a) Multiplicación de las espermatogonias y formación de espermatocitos primarios. durante el periodo embrionario, las espermatogonias permanecen en estado latente, en las paredes de los tubos seminíferos. al llegar la pubertad, crecen y se multiplican, formando nuevas capas de espermatogonias que empujan a las anteriores hacia la luz del tubo seminífero.b) Meiosis. división celular, a través de la cual los espermatocitos, primarios diploides (2n) producen las espermátidas haploides (n).c) Diferenciación celular de las espermátidas, que se transforman en espermatozoides maduros.Cada espermatocito primario produce 4 espermatozoides, que se liberan a la luz deltúbulo, aunque no son móviles ni tienen capacidad para fecundar hasta que no lleguen alepidídimo.
La producción de espermatozoides comienza en la pubertad, alrededor de lostrece años, y continúa durante toda la vida, aunque va decreciendo con la edad.¿Cómo son los espermatozoides? Los espermatozoides son células pequeñas, de unas 60 micras de longitud, quetienen una vida muy breve; dentro del aparato reproductor femenino pueden permanecervivos durante cuatro o cinco días. Un hombre produce unos doscientos millones de espermatozoide cada día , y encada eyaculación expulsa alrededor de 300 millones; los espermatozoides no eyaculados,degeneran y son reabsorbidos. LOS ESPERMATOZOIDES HUMANOS Longitud 60 micras Número 200 a 300 millones en cada eyaculación Formas móviles Más del 80 % Supervivencia en el aparato 4 a 5 días reproductor femenino Velocidad de desplazamiento 20 cm por horaLos espermatozoides constan de las siguientes partes :a) Cabeza, contiene el núcleo con los23 cromosomas. Su extremoanterior, o acrosoma, posee lasenzimas necesarias para poderpenetrar en el óvulo. La pequeñaporción de citoplasma que rodea alnúcleo contiene reservas nutritivas.b) Pieza intermedia, poseenumerosas mitocondrias, queproporcionan la energía necesariapara el desplazamiento.c) Flagelo o cola, es el órganolocomotor que le permitedesplazarse y alcanzar el óvulo.El semen, además de espermatozoides,contiene secreciones de las vesículasseminales (60% del volumen total) y de lapróstata (20%).La eyaculación puede ocurrir aconsecuencia de una excitación voluntaria,como en las relaciones sexuales y lamasturbación, o involuntaria, como en elcaso de la eyaculaciones nocturnas. elvolumen de semen emitido en una
eyaculación es de 3 a 4 ml.El Óvulo. La producción de óvulos va asociada a una serie de cambios en el ovario y en elútero, que ocurren en forma periódica cada mes.Estos cambios , denominados ciclo menstruales, tienen por finalidad preparar alorganismo para la implantación y el desarrollo del posible embrión en el útero. Cada ciclotiene una duración aproximada de 28 días y comprende las siguientes etapas. Hacia el 14 día del ciclo se produce la ovulación y un óvulo es expulsado del ovario hacia el útero. El folículo resultante degenera y se transforma en el cuerpo amarillo. Si en la trompa de Falopio el óvulo se encuentra un espermatozoide, puede producirse la fecundación. Simultáneamente , la pared del útero se va engrosando y adquiere un aspecto esponjoso con numerosas glándulas y vasos sanguíneos, preparados para nutrir al futuro embrión. Aproximadamente a los 14 días de la ovulación,, si no ha ocurrido la fecundación, la parte engrosada de la pared uterina se destruye y se expulsa al exterior junto con los restos del óvulo, lo que va acompañado de una hemorragia, que se conoce como menstruación o regla o periodo. La menstruación suele durar alrededor de 4 o 5 días, y a continuación empieza la maduración de un nuevo folículo.Si ocurre la fecundación , los ciclos menstruales de detienen hasta después del parto. Dehecho, el primer síntoma de embarazo es la desaparición de la regla.. El ciclo menstrual suele comenzar entre los 10 y 13 años y continua durante 30 o40 años hasta la menopausia. en este momento0 se detiene la maduración de nuevosfolículos.Observa el dibujo del ciclo menstrual.
El primer día del ciclo menstrual de una chica es el 15 de octubre, ¿qué día habrá ocurrido la ovulación? Si en una mujer la regla comienza a los 13 años y se detiene a los 50 ¿cuántos óvulos habrá producido en estos años? DÍAS EL CICLO MESTRUAL 1–4 ACONTECIMIENTO SI NO HAY FECUNDACIÓN 5-13 Menstruación 1415 – 28 Maduración del folículo. Comienza a engrosarse la pared del útero. 1-4 Ovulación, un nuevo óvulo sale del ovario. Continua el engrosamiento de la pared del útero Siguiente menstruación, si el óvulo no ha sido fecundado. FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN
Luego de la ovulación, el óvulo se dirige hacia las trompas de Falopio, traslado quedura entre dos y cinco días. Para que pueda ocurrir la fertilización, los espermatozoides deben ser depositadosdurante la copulación en la vagina de la mujer, aproximadamente en el momento enque ocurre la ovulación. Durante la eyaculación los espermatozoides pasan del epidídimo a los conductosdeferentes, siendo impulsados hacia delante. La vesícula seminal, la próstata y lasglándulas de cowper producen secreciones glandulares. La mezcla deespermatozoide y las secreciones glandulares de denomina “semen”. El semen pasa ala uretra y es expulsado por el pene en la vagina. Los espermatozoides nadan hacia el orificio del útero y después de cruzar la luzuterina ascienden por la trompa de Falopio en donde usualmente tiene lugar lafertilización; esto es la unión del espermatozoide con el óvulo para formar una huevacélula llamada “huevo o cigote”
El huevo o cigote , es la primera célula de todo el organismo. Este tiene la cantidadcompleta de material genético, mitad heredada del padre (por los espermatozoides) ymitad de la madre por el ( óvulo). A medida que el cigote se traslada por lastrompas, se va dividiendo por mitosis, formando primero la mórula y luego unblastocisto, que tiene la forma de una pelota hueca, cuya región engrosada es elembrión. Cuando el blastocisto llega al útero, después de una semana, ocurre laimplantación del embrión en sus paredes. La implantación es un proceso por el cual elembrión se “incrusta” en el endometrio y comienza el intercambio de sustanciasnutritivas con la sangre de la madre. Para esto el embrión debe deshacerse delenvoltorio de glucoproteínas comprendidas en la zona pelúcida.En el desarrollo embrionario se presenta las siguientes fase :SEGMENTACIÓN El cigote inicia su desarrollo mediante la segmentación y se multiplica por mitosis repetidas nutriéndose de sus propiasGASTRULACIÓN reservas. En la primera segmentación el cigote se divide en dos células DIFERENCIACION U llamadas blastómeros. ORGANOGÉNESIS La división continua en una proporción geométrica en 4, 8, 16, 32, etc, hasta formar un conglomerado de células apelotonadas, parecida a la mora, estadio llamado mórula. Las células del exterior de la mórula se dividen y generan una cavidad llamada blastocele. Se forma la blástula o blastocito, cuya capa más externa es muy delgada y recibe el nombre de trofoblasto. Quince días después de la fecundación, la blástula pasa a gástrula. Esta presenta las células embrionarias, que originan : - el ectodermo, la capa más externa, que formará el sistema nervioso, los órganos de los sentidos, la cavidad bucal y la piel. - el endodermo, la capa más interna, que formará los sistemas digestivos, respiratorios. - el mesodermo, la capa media, que formará los sistemas circulatorio, excretor, reproductor, óseo y muscular. La cavidad interna se convierte en el celoma A partir de diferentes grupos de células se forman los esbozos de los órganos y luego, los definitivos: Del ectodermo se forman la piel, el pelo, las uñas, el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Del mesodermo se forman el esqueleto, los músculos, la sangre, los vasos sanguíneos, los riñones, los uréteres, el sistema reproductor y el sistema linfático. Del endodermo se forman el tubo digestivo y las glándulas anexas (hígado y páncreas), los epitelios de la tráquea, los bronquios y los pulmones. Cuando termina el proceso de diferenciación, el feto se dedicará a crecer, y todas las estructuras ya formadas van adquiriendo detalles. Los tejidos y órganos internos se perfeccionan morfológicamente y fisiológicamente.
ANEXOS EMBRIONARIOS En el primer mes de vida, dentro del útero de la madre, el embrión está rodeadopor anexos embrionarios. Estos consisten en estructuras de protección, nutrición yexcreción. Existen cuatro membranas: el saco vitelino, el corion, el alantoides y elamnios Así mismo , se forma la placenta. El saco vitelino forma los primeros elementos sanguíneos. El alantoides, es responsable de la nutrición del embrión. en el segundo mes, ambas estructuras forman el cordón umbilical. El corión, es la membrana más externa. El amnios, es un saco membranoso que envuelve y protege al embrión, está lleno de un fluido salino llamado líquido amniótico. La placenta, deriva del cordón umbilical y del endometrio uterino; tiene abundantes vasos sanguíneos. cumple las funciones de respiración, nutrición, excreción y protección.
DESARROLLO POST-EMBRIONARIOUna vez implantado el embrión, este va a tener las siguientes características:ETA TIEMPO DESARROLLO TAMAÑO PESOPA 1º mes 0,5 – 1,5 cm 10 g Implantación del cigoto en elEMBRIOINARIA endometrio del útero. Formación de las membrana embrionarias Se inicia la formación de la cabeza, esbozo del cerebro, boca, oreja, ojos, las extremidades y el corazón (sus primeros latidos) Se forman las extremidades 2,5 cm 25 g superiores e inferiores, parte de las 2º mes vértebras y velocidades cubren el cuerpo los principales sistemas y órganos del cuerpo. Al finalizar el saco vitelino produce los glóbulos rojos. Termina la fase embrionaria
FETAL 3º mes Presenta movimiento en los dedos 6 – 10 cm 60 – 70 g 4º mes en los pies y en las manos, 20 cm aparecen órganos sexuales 180 g 5º mes exteriores. El saco vitelino se atrofia 28 cm 6º mes y es reemplazada en su función por 35 cm 500 g 7º mes el hígado, el bazo y la médula ósea, 40 cm 700 g encargadas de elaborar los glóbulos rojos. 2000 g Se desarrollan los vasos 2800 – sanguíneos. el feto puede oír la voz 3000 g de su madre. Crece rápidamente por 3000 – lo cual se nota el volumen del útero. 4000 g Sus órganos están en capacidad de cumplir funciones de succionar, comer, respirar, orinar, posee periodos pequeños de sueño y vigilia que son detectados por la madre. Se han desarrollado todos los órganos. realiza movimientos activos. Los párpados se encuentran coordinados. patea y manotea. Se osifican los huesos, los brotes de dientes aparecen en las encías. aparece el cabello, crecen las pestañas y uñas, se abren los párpados. La piel se encuentra arrugada y enrojecida. Puede abrir y cerrar los ojos, chuparse el dedo y llorar 8º mes Los depósitos de grasa aumentan, el 45 – 48 cm 9º mes pelo corporal se pierde 50 cm El feto ha completado su desarrollo. su piel está cubierta por una sustancia sebácea
EL PARTOAl finalizar el periodo del embarazo- que puede durar entre 36 y 40 semanas- , el fetoestá listo para el nacimiento.La placenta produce una hormona llamada “relaxina” haciendo que los ligamentos queunen los huesos pélvicos se relajen.Ellos facilita el paso del niño a través del canal de nacimiento. La disminución de lasecreción de progesterona durante este proceso permite que se produzcan lascontracciones del útero en el momento oportuno. Estas contracciones son las queocasionan los “dolores del parto.Se inicia el trabajo de parto, el cual presenta las siguientes fases: Dilatación, durante esta etapa, los músculos del útero se contraen y dilata el cuello del útero para permitir el paso del bebé. Las contracciones provocan la ruptura del saco amniótico y la liberación al exterior del líquido que contiene. Es lo que se llama comúnmente “romperse la fuente”. Expulsión del bebé, en esta etapa , las contracciones del útero son más fuertes y empujan al bebé hacia la vagina. primero sale la cabeza y después todo el cuerpo. Cuando el bebé sale, se corta el cordón umbilical que lo une a la madre. El nuevo ser comienza a respirar por sí mismo. La primera respiración necesita de un gran esfuerzo, lo que provoca el llanto característico del recién nacido. Expulsión de la placenta o alumbramiento, después del nacimiento, el útero se vuelve a contraer y expulsa la placenta. de esta manera finaliza el parto. La duración del parto depende de varios factores. Uno de los más importantes es el número de hijos que ha tenido la madre con anterioridad. si la mujer es primeriza, la fase de dilatación puede durar 12 horas o más, de lo contrario, unas pocas horas. La etapa de la salida del bebé suele durar 15 a 30 minutos. De 5 a 10 minutos después de haber nacido el bebé, se expulsa la placenta.
PATERNIDAD RESPONSABLE La situación del menor y de la familia en nuestra sociedad presentan características de gravedad, haciéndose cada vez más notoria la ineficacia, individual y social, para satisfacer las necesidades vitales de sectores cada vez más amplios de nuestra población. Esto se explica por la persistencia de situaciones socio-económicas y culturales que se traducen en hechos y fenómenos tales con : desigualdad desarrollo económico y social de las áreas rurales y urbanos-marginales, cambios dramáticos en las relaciones de producción y ocupación. altas tasas de crecimiento demográfico, de morbilidad y mortalidad infantil, desnutrición, etc, que afectan la vida familiar y a la sociedad en general. En cuanto a la familia se observan problemas de desorganización, inestabilidad, desintegración, desamparo de menores y ancianos, entre otras señales de crisis familiar. Si profundizamos un poco más en la problemática que significa la paternidad responsable, subyacen problemas familiares que se caracterizan principalmente por: Uniones inestables sin vínculo matrimonial. Incremento creciente en el número de madres solteras y de madres adolescentes Aumento de problemas de adulterio. Abandono físico y/o afectivo de los menores Aceptación pasiva o resignada de la paternidad en términos fatalistas Prevalencia de actitudes machistas Deficiente o casi nula preparación de los padres para ejercer sus funciones como educadores y formadores de personas. Maltrato físico o mental entre cónyuges, en especial de la mujer Actitud sumisa y dependiente de la mujer frente al hombre Actitud de egoísmo y de dominio de la mujer sobre los hijos. Relegación de la mujer en términos de trabajo remunerado Paternidad responsable es la obligación consciente que asume el ser humano en el ejercicio de su capacidad de procreación.Por consiguiente para asumir la sexualidad plenamente se requiere de cierto grado depreparación, madurez y conocimiento de nuestras funciones biológicas. Y así a su debidotiempo concebir un hijo deseado.La paternidad responsable compromete a la pareja tanto al hombre como a la mujer queson padres o futuros padres a atender a los hijos que tienen o que van a tener.Ser padres no sólo es engendrar, sino cuidar, educar y formar inculcando valores, es decireducar cultura, cívica, moral y espiritualmente.Ser padres es pues mucho más que dar existencia, es comunicar la vida en toda suplenitud.La procreación es un hecho concreto con límites en el tiempo. La educación no tienelímites.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR La Planificación familiar es poder decidir y planear, con responsabilidad el tamaño de la familia desea tener cada pareja. Existen algunos factores que intervienen en la decisión de la pareja, por ejemplo : motivos económicos, de salud o de incapacidad para procrear y educar hijos. Para planificar, l pareja, de mutuo acuerdo debe buscar toda la información posible porque sólo así, con buena información, uno puede tener la libertad de escoger, ya que hay métodos que son buenos para unas personas y resultan dañinos para otras. En la actualidad, en miras de la planificación familiar, las parejas utilizan algunos métodos para evitar el embarazo, esto implica el uso de anticonceptivos.CLASE MÉTODO CARACTERISTICA DEFICIENCIA Consiste en la determinación de la Obliga a la pareja a la METODO DEL duración de los ciclos menstruales y de abstención sexual. RITMO los periodos de fertilidad 8ovulación) y Ofrece una seguridad esterilidad entre el 75 a 80 % de La relaciones son limitadas cuatro o seguridad. cinco días antes o después de la menstruaciónMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES MÉTODO DE Consiste en identificar los cambios de Tiene una eficacia del BILLINGS O las características del moco cervical. 95%. DE LA OVULACIÓN La presencia del moco cervical no sólo La mujer es fértil sólo el indica que se aproxima la ovulación sino día de la ovulación, sin MÉTODO DE LA que sus características indican el día de embargo el óvulo puede LACTANCIA máxima fertilidad del ciclo. tener una vida de 24 a 48 horas en el cuerpo PROLONGADA Se fundamenta en la suspensión de la de la mujer. También el actividad ovárica durante la lactancia espermatozoide puede MÉTODO DEL por un período que va desde las 4 vivir dentro del útero 3 LAVADO VAGINAL semanas hasta los 2 años. Se debe días, por lo tanto la tener en cuenta que después del parto mujer es potencialmente la madre no mestrúa fértil los tres días anteriores a la Consiste en extraer el esperma de la ovulación. vagina, inmediatamente después de la La frecuencia de relación sexual, mediante un lavado o lactadas debe ser mayor ducha vaginal con agua mezclada con o igual a 10 veces vinagre o sal o productos químicos encada 24 horas. el niño especializados cuya acidez se supone lactante debe ser menor matará a los espermatozoides de seis meses. Ofrece seguridad del 50 % Los espermatozoides en la vagina tardan sólo 90 segundos en alcanzar el útero, y por lo tanto son inalcanzables desde el exterior.
MÉTODOS PARA EL CONTROL DE LA NATALIDADLos métodos para el control de la natalidad, llamados también métodos anticonceptivosson procedimientos son métodos que se utilizan para evitar el embarazo y regularfertilidad para permitir a la pareja tener el número de hijos que deseen en el momentooportuno.Estos métodos buscan evitar que el espermatozoide se una con el óvulo.En estos métodos se utilizan los anticonceptivos. Ser llama anticonceptivos a cualquiermedio o dispositivo que permite la relación sexual de una pareja fértil, sin embarazo.Los métodos anticonceptivos pueden ser : naturales y artificiales. LOS MÉTODOS NATURALESEstos métodos requieren de esfuerzo de voluntad y control de la pareja, no tiene efectossecundarios y no afectan al presupuesto familiar.En cuanto a su efectividad es discutida, ya que esta depende del grado de preparación yadiestramiento de la pareja..- Son métodos aceptados por la Iglesia Católica.Estos métodos son : El método del ritmo o de Ogino-Knaus; el método de Billing o deovulación, el método de la lactancia prolongada, el método del lavado vaginal. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ARITFICIALESLos métodos artificiales son aquellos que requieren del uso de sustancias, pastillas,dispositivos, etc para lograr su objetivo. Estos métodos se clasifican en : Métodos de barrera Métodos hormonales Métodos de dispositivos intrauterinos Métodos quirúrgicos.1.- MÉTODOS DE BARRERA Estos evitan el paso de los espermatozoides y además protege a la pareja contralas enfermedades que se transmiten sexualmente. Estos métodos utilizan:
MÉTODO CARACTERISTICA DEFICIENCIA EL Es un protector de látex usado para Del 2 al 12 %, porPERSERVATI envolver el pene VO durante el acto sexual mal uso. O . Retiene el esperma eyaculado, evitando La CONDON que se deposite en la vagina responsabilidad recae sobre el hombre. Luego de su uso debe ser desechado CONDÓN Es un anticonceptivo No tiene efectosFEMENINO de reciente aparición. secundarios. Es una combinación Su defecto es del de diafragma y 5 al 25 % concón. Lo usa la mujer, la cual debe colocárselo antes de las relaciones sexuales. Se coloca insertándolo a manera de tapón y el condón se despliega durante la actividad sexual. Es un dispositivo de Del 6 al 18 %. silicona que se coloca en el fondo de la La mujer debe vagina, tapando el cuello del útero para aprender a impedir la entrada de EL los espermatozoides. colocarlo dentroDIAFRAGMA Es común aplicar espermaticidas sobre de la vagina y este dispositivo y aumentar así el índice eso no es de seguridad siempre fácil. Son preparados Su deficiencia es químicos cuya función del 20 %. LOS específica es la de Deben serESPERMATIZI destruir a los aplicados 10 DAS espermatozoides minutos antes de antes que lleguen al las relaciones útero, tienen la sexuales ventaja de que no requieren control
médico, son de bajo costo y de aplicación sencilla.2.- MÉTODOS HORMONALESConsiste en la administración de hormonas para detener el proceso de maduración yexpulsión del óvulo por el ovario. por consiguiente no hay óvulo, no hay fecundación niembarazo. Esto se fundamenta en que durante el embarazo la mujer no ovula porque laplacenta fabrica gran cantidad de hormonas, entre ella la progesterona, que detiene elfuncionamiento del ciclo ovárico y por lo tanto la ovulación.Estos métodos hacen uso de pastillas o píldoras anti-ovulatorias, las inyecciones y losimplantes NORPLANT. MÉTODO CARACTERISTICA DEFICIENCIAPILDORAS ANTI-OVULATORIAS Como su nombre lo Puede tener unINYECCIONES indica, estas píldoras deficiencia del 1 al 3IMPLANTES suprimen la ovulación y %.NORPLANT por lo tanto impiden la Tiene efectos concepción. secundarios como el Estas píldoras actúan aumento de peso, sobre la hipófisis, el irritabilidad, náuseas, útero, el cuello uterino, vómitos, calambres los ovarios. dolor de cabeza, Son pastillas de aparición de várices, concentraciones depresión, etc. específicas de progesterona y estrógenos, que impiden la secreción de las hormonas FSH Y LH, por lo tanto la maduración de los folículos y la producción de óvulos. Tiene un contenido de Son recomendables para las persona 150 mg de hormona mayores de 35 años. Su deficiencia es del acetato de 3% medroxiprogesterona. Se Su deficiencia es del 1 %. aplica cada tres meses. Se tiene de aplicar cada tres meses. la composición y mecanismo es igual a la píldora Son tubos flexibles que contienen una hormona sintética de la familia de las progestinas, que es la levonogestrel. Se implantan en la cara interna del brazo. Su periodo de duración es
de 5 años,. al cabo de los cuales deben ser retirados.3.- MÉTODOS DE DISPISITIVOS INTRAUTERINOSEstos métodos utilizan pequeños dispositivos intrauterinos (DIU ) que se colocan en elinterior del útero por personal especializado.Estos dispositivos producen pocas molestias y están considerados como los más seguros,sólo requieren de una revisión periódica. No es recomendable para las mujeres quepadecen de infecciones pélvicas.El DIU son estructuras de plástico o de metal que se introducen en el útero, impiden elmovimiento de los espermatozoides en el útero, y por consiguiente la fertilización. el DIUcon progesterona interfiere con la ovulación, altera la mucosidad de la vagina y lasparedes de las trompas de Falopio, afectando el desplazamiento del óvulo y del esperma.El DIU más utilizado es la “T” de cobre, son de plástico ( polietileno ) con un filamento decobre, el cual se va liberando por acción del calor del útero, tiene una duración de dosaños.Desde hace unos años se ha introducido algunas modificaciones. El cobre se mezcla conplata, y de esta forma la vida del DIU se prolonga otros dos años más. su seguridad es del95 %.También se utilizan dispositivos que tienen forma de espiral .4.- MÉTODOS QUIRÚRGICOSSe denominan métodos esterilizantes. Generalmente su duración es para toda la vida, porlo tanto se utilizan, casi siempre, en parejas que ya tienen muchos hijos o cuando esté enpeligro la salud de la madre ( por varias cesáreas u otras razones).Estos métodos son :
MÉTODO CARACTERISTICA DEFICIENCIA Tiene consecuenciaLIGADURAS Es una operación de tipo psicológico.DE Es irreversible.TROMPA quirúrgica que consiste Para la intervención en ligar los conductos es necesario el internamiento en un deferentes para impedir centro hospitalario y se requiere atención el paso de los médica durante 24 horas. espermatozoides producidos en los VASECTOMÍA testículos. Esta operación dura de 5 a 20 minutos, se practica con anestesia local y causa pocas molestias. La seguridad es total a partir de los 3 meses de efectuada la operación. No afecta la producción hormonal ni la actividad sexual. Los espermatozoides, al no encontrar salida, son reabsorbidos. Es una intervención quirúrgica mediante el cual se ligan las trompas de Falopio y se impide el descenso del óvulo a la cavidad uterina. La intervenciones quirúrgicas, pueden hacerse de varias formas: Mediante una incisión practicada en el abdomen es la forma más habitual. Mediante un pequeño orificio de unos centímetros, después se colocan unos tubos especiales que permiten visualizar el interior del abdomen y se cauterizan ambas trompas. Por vía vaginal, se localizan las trompas a través de la vagina, es una técnica difícil. No afecta a la producción hormonal ni a la actividad sexual. Los
ciclos no sufrenalteraciones y no hayadelantamiento de lamenopausia. Laseguridad anticonceptivaes inmediata. EL ABORTOEs la terminación brusca del embarazo antes de que el nuevo ser sea viable. Seconsidera como aborto embrionario antes de los noventa días, y aborto fetal hasta elséptimo mes, partir de esa fecha ya no se trata de aborto sino de parto prematuro.el aborto puede ser : espontáneo y provocado.ABROTO ESPONTANEO; la detención involuntaria en la evolución del embarazo no esmuy frecuente. Es producida sin intervención externa y puede ser caudada por múltiplesfactores como : Defectos de la conformación de los órganos de la madre. Alteración de la salud general o genital de la madre. Malformación del embrión o feto que impide su desarrollo.Generalmente no se presenta complicaciones graves, por la expulsión completa fetal, quecasi siempre ocurre.ABORTO PROVOCADO; es producido por la intervención voluntaria externa, se realizapor medio de intervención quirúrgica y, como todas ellas, implica riesgos, por lasinfecciones graves o hemorragias agudas que pueden ser provocadas. La práctica demaniobras abortivas en manos de personas inexpertas o inescrupulosas puede provocarla muerte de la paciente y exponerla a mutilaciones que muchas veces significa esterilidaddefinitiva.
CAUSAS DEL ABORTO:Las causas del aborto son múltiples :a.- La maternidad no deseada, por presión económica, de salud, de número de hijos, etc.b.- Por vergüenza social, antes frustraciones o conflictos sentimentales, conyugales yseducciones de amoríos; casos de madres solteras que se ven involucradas, sin ningunapreparación en la maternidad inesperada; abandono del hogar del esposo irresponsabledejando a la madre encinta; entrega sexual de novias bajo promesa de matrimonio, faltando luego a esa promesa; violación. c.- Por concepciones originarias en el ejercicio de la prostitución; para estas mujeres un embarazo constituye un problema económico y personal grave y aparentemente, el camino más cómodo es el aborto. d.- En términos generales, la causa más importante del aborto es la falta de educación familiar y sexual, y de responsabilidad. Aún cuando tales causas son atendibles, en principio, no pueden ser tomadas como justificatorias del aborto. La única razón que lo justifica en la legislación es el riesgo comprobado de muerte para la mujer gestante y en ese caso recurre al llamado aborto terapéutico, el cual sin embargo es a menudo utilizado para justificar el delito antes anotado.El aborto no puede ser considerado como un métodoanticonceptivo. La forma de evitar que esta difundida prácticaocurra, es una adecuada educación sexual que desarrollevalores éticos y de responsabilidad.CONSECUENCIAS DEL ABORTOSon múltiples, siendo las más importantes :a.- Médicas; no sólo tiene que ver con el daño inmediatocorporal en la mujer gestante sino en las incidencias posteriores en la salud general. Gran . cantidad de madres jóvenes mueren a consecuencia de prácticas abortivas mal hechas y otras quedas con una esterilidad definitiva. b.- Sicológicas.- Descritas como asociación de mutilación, destrucción, negación de la satisfacción de la realización física y emocional que conlleva el ser una madre sana. Muchas madres abortantes voluntarias confiesan sentir remordimiento de conciencia.
c.- Familiares .- La posición moral de la madre de familia,ante el propio esposo, según las circunstancias se veseriamente afectada, particularmente si no hay mutuoconsentimiento, o ha sido realizada clandestinamente.También afecta a las relaciones familiares el hecho deque el aborto se practique en forma voluntaria o porpresión y en muchos casos la consecuencia fatal de lamuerte de la madre deja un cuadro desolador para loshijos huérfanos.
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: