Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore De viaje (Manual del profesor)

De viaje (Manual del profesor)

Published by AMANDA FREIRE, 2022-07-20 21:31:48

Description: Manual del profesor

Search

Read the Text Version

Amanda 6 cavalcanti MANUAL DEL PROFESOR De Viajeal Caribe Editorial PASAPORTE

Presentación Estimado profesor, ¡Gracias por elegir mi libro! De viaje es un material didáctico para la enseñanza de la lengua española a jóvenes aprendices del 6º grado. El objetivo de esto libro es presentar contenido que ofrezca una experiencia de aprendizaje significativa y agradable a los estudiantes, y que también permitales conocer un poco sobre los paises caribeños. Cuba es para mi un sueño antigo, por eso elegi el para ser la unidad de destaque de ese libro. Aquí encontrará actividades que abarcan las cuatro destrezas comunicativas, así como las guías de como desarollar los ejercicios, pero tendrás autonomía para hacerlas como te parezca mejor, de acuerdo con las necesidades de tus alumnos. Estimo que De Viaje sea para ti y para tus aprendices un viaje muy agradable al conocimiento por la lengua española. ¡Gracias y buen viaje! Amanda Cavalcanti

Sumario Unidad 1............................... Aruba Unidad 2................................ Bahamas Unidad 3................................ Cuba Unidad 4................................ Curaçao Unidad 5................................ Jamaica Unidad 6................................ Porto Rico Unidad 7................................Rep. Dominicana Unidad 8................................St Marteen Unidad 9................................Suriname

3 Cuba Prof. hace uso de esa imaje y haz una introdución con tus alumnos sobre el país. Hace preguntas sobre Cuba, se ya visitarón o se tienen vontade de hacerlo, cuales son los conocimientos sobre el... ¡Hace el alumno decir tudo lo que sabe!

¡ Escucha la canción de Guillermo Portabales! https://www.youtube.com/watch?v=88kzRNiWf6U Lamento Cubano ¡Oh! Cuba hermosa, primorosa, ¿Por qué sufres hoy Tanto quebranto? ¡Oh! Patria mía, ¡Quién diría Que tu cielo azul Nublara el llanto! ¡Oh! En el susurro del palmar Se oye el eco resonar escucha la canción con tus De una voz de dolor alumnos y les pide para marcar las Que al amor llama… palabras desconocidas. Se necesario escucha 2x ¡Oh! Al contemplar cielo Tu ardie nte sol, quebranto Tus campos llenos de verdor, hermosa Pienso en el tiempo aquel Que se fue cuba… ¡Oh! Cuba hermosa, primorosa, ¿Por qué sufres hoy Tanto quebranto? ¡Oh! Patria mía, ¡Quién diría Que tu cielo azul Nublara el lla Guillermo Portabales

A trabajar 1 ¡Elige la opción de acuerdo con el texto! a. ¿De qué país habla la canción? a) Porto Rico b) Curaçao En esa página vas a trabajar la comprensión textual con tus X c) Cuba alumnos. Se tiene necesidade escucha la canción una vez más d) Jamaica b. ¿Cuál de estes verbos estan conjugados errados de acuerdo con la canción? a) ¡Oh! En el susurro del palmar Xb) Piensamos en el tiempo aquel c) ¿Por qué sufres hoy tanto quebranto? d) Que al amor llama... 2 ¡Busca en el texto palabras desconocidas a ti, y procura los significados! E.l..a.l.u.m..n..o..d.e.b..e..p.o..n.e.r..a.q..u.í..la..s.p..a.l.a.b..r.a.s..d.e..l.a..c.a.n..c.i.ó.n..q.u..e..s.o.n..d..e.s.c.o..n.o..c.i.d.a.s..p..a.r.a... e..l.y..p.r.o..c.u.r.a..r.l.a..t.r.a.d..u.c..ió..n... .¡.A.t.e.n..c.i.ó.n..! .l.a.s..p.a.l.a.b..r.a.s..d.e..s.c.o.n..o.c.i.d..a.s..p.a.r.a..u..n..n.o..s.e..r.a.... l.a..s.m..i.s.m..a..s..p.a.r.a..o..t.r.o.s...................................................................... ............................................................................................. ............................................................................................. 3 Descríbeme un lugar que te parezca hermoso. E.l..a.l.u.m..n..o..d.e.b..e..d.e.s..c.r.ib..i.r.c.o..m..o..e.s..e.s.e..l.u.g..a.r..h.e.r.m...o.s.o....P.u.e..d.e..s.e..r.u..n..c.ó.m..o..d.o..d..e...... .s.u..c.a.s.a..,.u.n..p..a.í.s.,.u..n.a..p.l.a..y.a.,.u..n.a..c.i.u..d.a.d...................................................... .¡T.i.e.n..e..a.t.e.n..c.i.ó.n..p..a.r.a..e.l..a.l.u.m..n..o..e.s.c.r.i.b.i.r..e.l.m..a..x.i.m..o..p.o..s.ib..l.e.!............................ ............................................................................................. .............................................................................................

Usando el verbo gustar Prof puedes empezar esa gramatica haciendo una búsqueda Yo.....................Me con tus alumnos sobre los gustos Tú......................Te Él/ella..............Le de ellos Nosotros.........Nos Vosotros.........Os ¿Sabes? Ellos/ellas......Los Me Svue((bSrecbsuloto(bcmalsoosnetcsntahrocip,nveoblito,acnialvhysfaioiailennabsspirg)o,t.luil.luv.aal)raos)arl Te Gusta Le + Nos Gustan Os Les Me gustan los coches antigos setencia negativa Te gustan las casas coloridas Le gusta el perro No nos gusta bailar en Nos gusta el mar caribeño la calle. Os gustan los clubes de Habana No te gusta el Les gustan las playas de Cuba ardiente sol. ¿Por qué el Porque el verbo gustar verbo NO concorda con aparece a el sujeto, veces en pero sí con su singular y otras complemento en plural? enseñar a usar y conjugar el verbo gustar de acuerdo con sus particularidades 1 Completa las frases con el uso correcto del verbo gustar a. A Maria .....le....... .....gusta....el sol b. A João no ......le..... ........gustan...las playas c. A nosotros ....nos..... ....gusta.. lo perro d. A Ana y Laura ..los........ ...gusta.... el cielo azul e.A los chicos ...los... ....gusta..... bailar en la calle. f. A ti no ...te.... .....gusta.... las casas coloridas.

Tú lectura ¿ Qué comer en La Habana? LEE EL TEXTO. La comida típica de Cuba tiene tres grandes herencias gastronómicas: la española, la africana y la autóctona. Si a esto le añadimos las influencias francesas y norteamericanas, tenemos los principales ingredientes de la cocina cubana. Los ingredientes que forman parte de la mayoría de los platos latinoamericanos también están presentes en la isla. El arroz, el maíz, las distintas variedades de patatas y la carne (de cerdo y de vacuno) son habituales en los platos que va a descubrir. Un texto con comidas típicas de Cuba para aprender un poco acerca de las tradiciones y más adelante conseguir contestar las preguntas sobre el texto con uso del verbo gustar El Ajiaco es una sopa de patatas, El congrís es un plato casi pollo y maíz. El sabor brasileño. Consiste en arroz y característico se lo da la guasca, frijoles rojos cocinados juntos en una hierba común y muy la misma olla. utilizada en la cocina cubana. Además, suele ir acompañado de crema agria, aguacate y alcaparras, lo que lo convierte en una comida completa. Chicharrones es el famoso Yuca con mojo. Una gran opción Vocabulario \"Torresmo\", como lo llamamos para los vegetarianos. La yuca es aquí en Brasil. Los chicharrones la famosa mandioca. La yuca con yuca maíz cubanos suelen ir acompañados mojo es un plato elaborado con pollo de arroz congrís u otros yuca hervida y una salsa ingredientes, como carne, yuca y especial. patatas

A trabajar Aquí son preguntas de compreensión textual. Para los alumnos contestaren sacando las respuestas del texto. 1 ¡Encuentra en el texto los platos que corresponden a estas definiciones! a. Consiste en arroz y frijoles rojos. ............c.o.n..g.ri.s...................................................................... b. Una gran opción para los vegetarianos. .........y.u.c.a..c.o.n..m..o.jo................................................................... c. El sabor característico se lo da la guasca. ... ..........A.ji.a.c.o....................................................................... d. Es el famoso torresmo como llamamos aquí en Brasil. ... ......c.h..ic.h.a.r.r.o.n..e.s......................................e.j.ne.ur.ce.iv.ca.ío.s.py.r.aa.c.fc.iej.an.cd.i.óe.rn.e.dl.ev.lo.a.cs.a.pb.au.llaabriroas 2 Mira las siguientes fotos y escribe debajo el nombre. .......p.a.t.a.t.a.s...... .......p..o.ll.o........ .......m..a.íz......... ......a.g.u.a.c.a.t.e...... .......s.o.p..a........ .......y.u.c.a......... ......f.ri.jo..le.s........ ......n.a..ra..n.ja.s...... 3 ¿Cuáles de las comidas presentadas te gustan y no te gustan? E.l.a..lu..m..n.o..d..e.b.e..e..le..ji.r.e..n.t.r.e..l.a.s..c.o.m..i.d.a..s.d..e..la..p..r.e.g.u..n.t.a..a.n..t.e.r.i.o.r..la..s.q..u.e..g.u..s.t.a..y... n.o..g..u.s.t.a..u..s.a.n.d..o..e.l.c.o..n.t.e.n..i.d.o..p.r.e..s.e.n.t.a..d.o..e.n..l.a..g.r.a..m..a.t.i.c.a.......................... ........................................................................................

Pretérito perfecto compuesto + prof, puedes empezar esa parte de gramática hablando sobre tu rutina Verbo Haber haciendo uso del preterito perfecto Yo.....................He compuesto Tú.....................Has Él/ella............. Ha Participio Nosotros.........Hemos Vosotros.........Habéis Bailado Ellos/ellas......Han Jugado Ido Bebido Viajado Comido Estudiado Hay verbos en Formas irregulares del participio paticipio que se conjugan de Abrir = Abierto Poner = Puesto forma Cubrir = Cubierto Morir = Muerto irregular. ¡Mira el apartado! Descubrir = Descubierto Resolver = Resuelto Romper = Roto Decir = Dicho Ver = Visto Escribir = Escrito Volver = Vuelto Hacer = Hecho Freír = Frito Ahora tu ¡Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto! a. Esta mañana (conducir)....h..e...c..o..n..d..u..c..id...o.. mi coche antigo por primera vez. b. Guillermo Portabales (escribir)......h..a...e.s..c..r.i.t.o....... la canción Lamento Cubano. c. Todos los periódicos (publicar)..h..a..n...p..u..b..l.i.c..a..d..o... la misma noticia sobre la revolución en 1959. d. Júlia, Laura y yo (baillar)...h..e..m...o..s...b..a..i.l.a.d...o.... la noche toda en el Clube Habana.

¡Escucha la canción y después completa con los verbos en pretérito perfecto compuesto! escucha la canción 2x y después presenta los huecos completos y pedi para los alumnos que corrija __h_e__d_e_s_p_e_r_t_a_d_o__ casi a las diez __h_e__p_u_e_s_t_o_ la tele y había un partido Y Mendieta h_a__m__a_r_c_a_d_o___ un gol Y me _h_e__q_u_e_d__a_d_o__ en la cama Realmente increíble Y me ____h_e_p__u_e_s_to_____ triste Más de tres cuartos de hora El momento justo antes de irme Y ___h_a_m__e_r_e_c_id__o___ la pena Había quedado, de nuevo, a las diez _h__a_e_n_t_r_a_d_o__ el sol por la ventana Y ___h_e__b_a_ja_d__o___ en la moto Y __h__a_n_b__ri_ll_a_d_o___ en el aire Hacia los bares de siempre Donde quedaba contigo Algunas motas de polvo Y no hacía nada de frío ____h_e_s_a_l_id_o____ a la ventana ___h_e__e_s_ta_d_o___ con Erik hasta las seis Y hacía una estupenda mañana Y nos _h_e_m__o_s_m__e_t_id_o___ _h_e__b_a_ja_d__o_al bar para desayunar Cuatro millones de rayas Y___h__e_l_e_íd_o___ en el Marca Y no ___h_e_v_u_e__lt_o___ a pensar en ti Hasta que ___h_e__lle__g_a_d_o____ a casa Que se __h_a__le_s_i_o_n_a_d_o__ el niñato Y ya no ____h__e_p_o_d__id_o_____ dormir Y no me _h_e__a_c_o_rd__a_d_o___ de ti Como siempre me pasa Hasta pasado un buen rato Luego, _h_a_n__v_e_n_id_o__ estos por aquí Y nos ___h_e_m__o_s_b__a_ja_d_o____ A tomarnos unas cañas Y me ___h_e__r_e_íd_o_____ con ellos __h_e__e_s_t_a_d_o__ durmiendo hasta las seis Y después ___h_e_l_e_íd_o______ Unos tebeos de Spiderman Que casi no recordaba Y ____h_e__s_a_íd_o____ de la cama

A trabajar 1 Describeme tu rotina haciendo uso de los verbos en el pretérito perfecto compuesto. .E.l.a..lu..m..n.o..d..e.b.e..d..e.s.c.r.i.b.i.r..t.o.d.a..s.u..r.o..t.in..a.,.d..e.s.d..e.l.a..m..a.ñ..a.n..a..h.a.s.t.a..l.a..n.o..c.h.e.., ....... .h..a.c.i.e.n.d..o..u.s.o..d..o..q.u.e..s.e..h..a..a.p.r.e..n.d..id..o..e.n..l.a.g..r.a.m..a..ti.c.a.............................. ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ 2 Contesta las preguntas: ¡Dime una cosa que has hecho esta mañana! .R..e.s.p.u..e.s.t.a..L.i.b.r.e.........................................T.o.d.a..s.l.a.s.p.r.e.g.u..n.t.a.s.s.o..n.p.e..rs.o..n.ales. ..........................................................T.i.e.n.e..a.t.e.n.c.i.ó.n..p.a.r.a..lo..s.u.s.o.s..d.e.los verbos presentados, en este caso el .............................................................p.r.e.t.é.r.it.o..p.e.r.f.e.c.t.o.c.o..m.p..u.e.s.t.o. ¡Dime una cosa que has hecho esta semana! R..e.s.p..u.e.s..t.a.L..ib..r.e....................................................................... ........................................................................................ ........................................................................................ ¡Dime una cosa que has hecho este mes!! .R.e..s.p.u..e.s.t.a..L.i.b.r.e....................................................................... ........................................................................................ ........................................................................................

A trabajar Prof, aquí eres un ejercício de fijación del verbo haber, para el alumno tener más segurança al conjugar el preterito perfecto compuesto 3 Completa con la forma adecuada del verbo haber: a. Ana y yo .......h..e..m...o..s.... bailado mucho esta noche. b. Este chicharrone está muy rico, ¿lo .....h..a..s....... hecho tú? c. Estoy muy contente, ......h..e....... comprado mi coche hoy. d. Este año, João .......h..a.......... decidido mudarse para Cuba. e. Ya se puede ir a casa, .......h..a..s........ viajado mucho este mes. f. Los alumnos .........h..a..n........ visitado toda la ciudad de Habana 4 Crea frases utilizando estos marcadores temporales: a. Esta mañana ................................................................................................................ b. Hoy ................................................................................................................................. Todas las preguntas son personales. c. Este mês .........................................................................E..l.a..l.u..m....n..o...d..e..b..e..c..o..n..s..t.r..u..i.r..f.r..a..ses con eses marcadores usando el preterito perfecto d. Este año .................................................................................................c..o..m...p..u..e..s..t.o...... e. Esta semana ......................R..e..s..p..u...e..s..t..a...L..i.b..r..e............................................................... f. Nunca ........................................................................................................................... g. Hasta ahora ................................................................................................................ h. Alguna vez ................................................................................................................... i Todavia no ................................................................................................................... j. Esta noche ................................................................................................................... 5 Lee este dialogo y circula los verbos en pretérito perfecto compuesto. Laura: Jorge, esta semana he estado con tus padres en Cuba. Ellos me han dado un regalo para ti. Hemos visitado la \"Habana vieja\", el \"Castillo de la Real Fuerza\", y muchas cosas más. Entonces, he venido a verte para contarte todo. Jorge: Ah sí, ¡Qué bien! ¿Os habéis divertido? Laura: Tu madre y tu padre me han dicho que durante toda la viaje lo han pasado fenomenal. Y tú, ¿Qué has hecho hoy? Jorge: Hoy, yo y Cláudia hemos ido al cine a ver una película muy mona. Laura: ¡Qué bueno! Tienes que me contarme sobre esa película. Pero, ahora anda, vámonos a cenar.

A trabajar Prof, ese ejercicio debe ser ejecutado después de tu hacer una revisión dos contenidos estudiados hasta aquí. 6 Completa las frases con verbo gustar y con pretérito perfecto compuesto. a. Esta semana (yo/despertarse)....m...e...h..e...d..e..s.p..e..r..t.a..d..o..........tarde. A mi (yo/gustar).......m...e...g..u..s.t..a... estudiar hasta tarde de la noche. b. Este verano mi hermana (ella/acostarse)..........l.e...h..a...a..c.o...s.t.a..d..o..........temprano todos los días. (ella/gustar) .......l.e...g..u..s.t..a....... ir a la playa ver el amanecer. c. A Los niños (gustar).......l.e..s...g..u..s.t..a.n......... las papas fritas, (ellos/comer) .h..a..n...c..o..m...i.d..o.. todo. d. ¿Alguna vez te (tú/poner)......h..a..s..p...u..e..s.t.o......... la ropa al revés? ¿(tú/gustar)....t.e...g..u..s..t.a...... la ropa así? e. Esta mañana mi novia y yo (nosotros/levantar)......h..e..m...o..s...l.e.v..a..n..t.a..d..o.......temprano. No (nosotros/gustar).......n..o..s...g.u...s.t.a......llegar tarde. 8 ¡Para hacer en pareja! Dime 8 cosas que te gustan, compara con las cosas que tu pareja eligió y escribe frases. ¡Sigue el ejemplo! Ej: Me gusta ir a la playa, pero Marcos le gusta ir a la piscina. Me gusta ver el amanecer, pero Marcos no le gusta levantar temprano. ........................................................................................ ...........L..a.p.a..re..ja..d.e.b.e..c.o.m..p.a.r.a.r..s.u.s.g.o..s.to..s.y.......................................... escribir frases haciendo uso del verbo ..........g.u..s.ta.r...H..a.c.e..u.n.a..r.e.v.is.ó..n.d..e.l.c.o.n.t.e.n.i.d.o.......................................... ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................

PARA TERMINAR Ahora imagina que haces un viaje a Cuba. Escribe una carta a un amigo contando tu experiencia, dónde te alojaste, los restaurantes y clubes que más te gustaron. ¡A trabajar! Esta es la tarea final de la unidad. Haz una carta contemplando todos los temas aprendidos hasta ahora.