Editorial Hoy estamos más conectados, más globalizados y más cercanos a personas de otras culturas y realidades que nunca, y eso conlleva a un mix de saberes, sonidos y sabores, colores y formas de hacer las cosas o del rescate de aquellas que pueden perderse. Brands & Countrys Ambassadors Lo mejor de las personas de aquí Magazine, busca destacar historias y de allá es lo que \"Ambassadors\" de éxito de marcas, destinos y quiere reflejar: esos verdaderos personajes que nos hacen ver que, embajadores de sus raíces y de antes que nada, somos seres cómo complementan con lo que humanos, y que cada cosa creada, hacen la vida de otros, en otras cada lugar que visitamos y cada latitudes, como ejemplo de éxito en nuevos proyectos, llevan constancia, tenacidad y impresa la huella de una pluralidad en tiempo presente. creatividad inspirada en los orígenes y la \"fusión\" de culturas Carla Galindez en la que la mayoría estamos inmersos, una variedad cultural, Editora - CEO artística, gastronómica, étnica y linguística que debe ser cuidada, así como nuestros propios valores y patrimonio local.
CNonuteesntridoo 20 03 Liliana Mola Méndez Week 08 TVE 16 Bahía Worldpackers 14 Canto de Ambassadors Cenzontles Magazine 22
Sabores y Saberes del Mundo
¿Porqué lo llamamos Pepperoni, si esa palabra no existe en Italia?
Si pides en Italia una pizza con este ingrediente, posiblemente no te sirvan lo que esperas, y es que si hay una cocina maltratada a nivel internacional es la italiana. Así como los espaguetis con albóndigas son un invento italo- americano, el pepperoni (embutido de cerdo que fue bautizado así en Estados Unidos) es también otro invento y crea confusión cuando viajamos de un lado a otro, ya que suena casi igual que “pimientos” en italiano. Efectivamente, el \"Pepperoni\" es un término para denominar este producto similar al salami o al chorizo y que, posiblemente, debe su nombre al uso del pimentón. Peperoni (con una p) por seguir por esta rápida lección de gramática italiana, es el plural de pimiento (peperone). Convertido el Pepperoni en un ingrediente clásico de la pizza fuera de Italia, claro hay que destacar al Salame dentro de Italia. También llamado \"Salsiccia secca\" es muy consumido en el país europeo. Hay unas 40 variedades diferentes, algunas muy populares como la finocchiona, salame milano o la lucanica, apunta Padula. Si la versión americana debe su nombre al pimiento y al pimentón, en el caso del original italiano la sal que se utiliza para conservar la carne es el origen de la denominación salami. Por: Jose Carlos Reyes
Liliana Méndez La mujer que desafió una industria de hombres , hoy es \"Embajadora del Arte Colombiano en el mundo\" LilianaMendezArtist
Liliana Méndez desafió un arte milenario, desarrolló nuevas técnicas y le creyó a exportar el arte hacia otros continentes. Llegar desde los 15 años al mundo de la escultura en bronce dominada casi al 100% por hombres, la ha retado e impulsado, al punto que hoy no solo ha construido un nombre y representado a su país, Colombia, en los mejores escenarios del arte global, sino que sus obras reposan en las mansiones y colecciones personales de la realeza árabe y europea, y también de famosos como Thalia, Arnold Schwarzenegger, Hill Allen, Marco Antonio Solís, Michael Bloomberg, Donald Trump o Jessica Cediel. “Uno de los retos más grandes ha sido atravesar el estigma de ser mujer en una industria que estaba totalmente dominada por hombres. Yo inicié aprendiendo y enamorándome del oficio de la escultura en bronce en el emprendimiento de mis padres, decidí estudiar arte y me formé porque quería cambiar las cosas y empecé a hacer mis propios diseños que se salían de las figuras convencionales que se vendían. Esa fue la primera gran batalla que me tocó dar en el seno de la industria familiar, convirtiéndose en un doble reto: era mujer y era muy joven”, asegura Liliana Méndez. Y no era para menos. La escultura en bronce requiere además unos procesos muy pesados en hornos a altísimas temperaturas, moldeo, fundiciones, pulido y más, pero Liliana se le midió a todo, al punto que creó junto con su esposo, nuevas aleaciones y procesos, que dieron brillo y color a las esculturas que ella empezó a moldear. El resultado: un mercado que aceptó su arte y que trascendió a escenarios internacionales de manera exitosa.
Mas de 25 años lleva la escultora librando una batalla para que el arte colombiano evolucione, le crean a sus propuestas y las técnicas nuevas sean un sello en el mundo. www.lilianamendez.com
09 “Me dijeron que estaba hasta perdida, pero eso fue más bien el impulso total para luchar, creer en lo que me inspiraba y realmente trabajar por la investigación y desarrollo de nuevas técnicas y aleaciones que son el sello innovador en el mundo”, recalca Liliana Méndez. Tomó las riendas del negocio de sus padres y empezó a ser ella quien podía decidir sobre lo que se hacía. Eso le dio la libertad de empezar a explorar mercados internacionales iniciales en Venezuela y Estados Unidos. Hoy, y gracias a su participación en más de mil eventos internacionales y por encima de los 680 nacionales, sus esculturas tienen su sello propio, ella misma se ha convertido en marca y tiene, para orgullo de todo Colombia, más de 38 premios internacionales ganados en eventos de arte global. En la casa de la realeza y los famosos Su arte le ha permitido que sus obras estén en las colecciones privadas de la realeza árabe y europea a través de las galerías americanas donde están sus obras, otros personajes reconocidos en el mundo que cuentan con obras de Liliana son Fernando Gaitán, Cristina Restrepo, Matilde Michielin esposa de José Pékerman, Jorge Barón y hasta en los escenarios de los influenciadores como Yeferson Cossio. “Ya creo que perdí la cuenta de todos los eventos en los que hemos participado en ya tres continentes, aunque se que muchas de mis obras que comercializan galerías importantes de Estados Unidos, han llegado a otros más. Eso me llena de orgullo, saber que el arte colombiano conquista”, asegura la artista.
Abrir mercados internacionales se dio a partir de su participación en ferias internacionales de arte, que fueron un buen termómetro para medir la calidad de sus esculturas, tendencias y hasta aceptación de su obra.
11 Sumando reconocimientos Al ser ganadora de la Bienal del Sur de Panamá, al dia de hoy hay una escultura permanente en el Parque de la Urraca, como ícono de ciudad, en el Museo Hispánico de Miami hay una exposición permanente y además, Méndez acaba de ser la ganadora indiscutible de la Bienal de Las Américas, donde su obra compartida con su hijo Andrés Méndez, se ubicó en el primer lugar entre decenas de propuestas del mundo, reflexionando sobre el impacto del Covid-19 a través del arte. Su trabajo por las mujeres y la equidad Su lucha por tener un espacio en el arte y en la escultura en bronce le llevó más de dos décadas. Y en ese recorrido no solo inspiró a su familia que hoy trabaja hombro a hombro con ella, al punto que su hijo está ya en el camino del arte, sino que además, ha podido trabajar por las mujeres abriendo su empresa Artes y Bronces, como una verdadera plataforma de formación para ellas, que hoy son el 80% de su staff. “No hay realmente una formación formal de este oficio, así que las mujeres que llegan las apoyó y formo en la fábrica, pero también las impulso en temas de mercadeo y ventas informadas que son la base del impulso en los puntos que tenemos en Bogotá y en Medellín, en el centro comercial El Tesoro, así como las encargadas en puntos estratégicos de Estados Unidos, México y varios puntos de Europa”, recalca la escultora. Además, su última colección “Together” está inspirada en las mujeres y su lucha en el mundo por la libertad y empoderamiento en todos los órdenes, pero también en esa equidad necesaria para en equipo, hombres y mujeres logren grandes objetivos.
13 TVE Bahía, un caso de éxito de diversidad cultural e inclusión, de Brasil para el mundo. Por: Carla Galindez En 2016, a un año de haber iniciado de década Internacional de los Afrodescendientes declarado por las Naciones Unidas (1 de enero de 2015 - 31 de diciembre de 2024) TVE Bahía asumió el compromiso para crear contenidos más diversosen cuanto a la historia, cultura y realidades de su gente, con transmisiones en vivo, creación de programas y documentales destacados que además se comparten en prestigiosas cadenas como RTP, Futura, Deutsche Welle y la BBC. Es una emisora pública disponible para más de 10 millones de ciudadanos, admirada por su formato de entretenimiento, deportes, investigación y gran contenido de valor, lo que la destaca como caso de éxito y ejemplo para otras emisoras de radio, televisión y producción en las nuevas plataformas de difusión de contenido emergente como Youtube, entre otras redes sociales.
Turismo + Voluntariado + Sustentabilidad La plataforma tiene presencia en 140 países y más de 2 millones de usuarios y sigue en constante crecimiento. Worldpackers, es una plataforma colaborativa que conecta viajeros con anfitriones de todo el mundo para viajar intercambiando sus habilidades por alojamiento y otros beneficios. Viajar por México y el Mundo intercambiando habilidades es posible!! sólo hay que sumarse a la plataforma de Worldpackers, iniciativa que nace con la finalidad de dar más viajes y más largos a viajeros que estén dispuestos a combinar placer y actividades sociales o medio ambientales. Actualmente, en México hay más de 88 anfitriones, de los cuales más de la mitad son hostales, sin embargo, también hay oportunidades de realizar voluntariado en eco aldeas, proyectos de permacultura, ONGs y granjas.
Esta idea nace del trabajo conjunto de dos amigos, Riq Lima y Eric Faria quienes dejaron sus carreras profesionales para crear la plataforma en febrero de 2014. Desde ese momento, el movimiento ha crecido exponencialmente, aroojando un aumento del más del 270% en el último año. “Worldpackers se basa en la idea de un intercambio colaborativo entre alguien que quiere ofrecer su tiempo y habilidades mientras viaja, y un anfitrión que busca cierto tipo de ayuda. Entonces, básicamente, encuentras un lugar en donde, por un número limitado de horas de ayuda a la semana, te brindan hospedaje y otros beneficios, como comidas gratis, clases, lecciones de idiomas, tours y más. Y no hay problema si no tienes experiencia con voluntariados. Podrás desarrollar nuevas habilidades mientras estés viajando”, aseguró Raquel Pryzant, directora de contenido de Worldpackers.
Y es la propia Raquel Pryzant, escritora, periodista y directora de contenidos de Worldpackers, quien nos comenta sobre la comunidad que suma a viajeros con anfitriones acogedores y proyectos con alto valor social y/o medio ambiental, transformando el mundo, paso a paso con innovación y concientización global. Escucha la entrevista realizada por Destinos y Negocios a Raquel y que destacamos aquí, en \"Ambassadors\"
Taller Upcycling para decoración de Eventos, Hoteles y Vitrinas Comerciales. Creaciones originales en Artículos decorativos, Regalos y Souvenirs para quienes valoran lo hecho a mano, con el buen gusto y la filosofía \"Eco Detalle\" Zapopan, Jalisco, México.
MSoosltaenWibleeemk:ásLgaraSnedmeadnelaMde Mundood.a Por: Krishantel Armas
Universo MOLA, la reconocida plataforma que promueve la sostenibilidad de Latinoamérica, ha contribuido con la fantástica labor de enseñar y apoyar la sostenibilidad y regeneración en la industria de acuerdo con el tratamiento de los procesos para beneficio del planeta y la humanidad de una manera consciente. Ahora, en conjunto con la Fundación Entre Soles y Lunas, se lanzan a realizar el evento de moda sostenible MOLA WEEk. Se llevará a cabo en varias ciudades del mundo y reúne lo mejor de la industria de la moda sostenible en una semana llena de actividades entorno a la industria, apoyará a diseñadores de toda Latinoamérica y será realizado tanto de manera presencial como virtual en Villa de Leyva (Colombia) el 26, 27 y 28 de Noviembre del 2021, Punta del Este (Uruguay) en Febrero del Los Ángeles (EEUU) en Junio y Milán (Italia) en Septiembre, ya en 2022.
La semana de la moda sostenible latinoamericana consiste en 3 días de evento \"híbrido\" virtual y presencial, en donde se expondrá el talento de expertos conocedores de la industria, nuevas oportunidades de negocio y networking para los diseñadores participantes y compradores, con la reunión del gremio de la moda sostenible a para aportar y generar contenido vital, de tal manera que cada vez la industria crezca y se reactive rápidamente. También, se contará con celebridades de talla internacional de la industria de la moda, un celebridad internacional como invitado especial sorpresa, conferencias, conversatorios y pasarelas donde se mostrará lo mejor de los diseñadores latinoamericanos en la industria de la moda sostenible, un POP-UP de venta de las marcas de moda sostenible en \"Galerías MOLA\" con lo mejor de la sostenibilidad latinoamericana y MOLA Carpet para invitados. En el evento se destacan marcas de Escucha entrevista a Valentina México, Colombia, Uruguay, Perú, Suárez, directora de Universo Argentina, EEUU, Ecuador, Chile, Mola en la plataforma Podcast España, entre otros. de tu preferencia.
UlinngeuspísatcCiicoaapndaetroacodcmeomuCnueindniazcdoaenrstymlevesaxliocaranrasl.a Canto de Cenzontles es una revista radiofónica impulsada colectivamente por organizaciones de comunicadores y comunicadoras comunitarias, indígenas y afrodescendientes. Un canto que lleva las historias, alegrías, enseñanzas y resistencias de los pueblos para hacernos resonar, imaginar y construir otros mundos. El cenzontle, hermosa ave de nuestro continente, se destaca por la variedad de sonidos y melodías en su trinar. Como ella, buscamos que la diversidad de voces, lenguas, culturas, luchas, saberes y cosmovisiones se escuche y resuene en todos los medios y todos los territorios.
Si es de su interés escuchar los diversos temas que se tratan en este espacio que busca la pluralidad de palabra y pensamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes, grupos campesinos, mujeres, migrantes y comunidades de México, puede seguir su canal de youtube, donde las historias diversas son contadas sin estereotipos, discriminación ni racismo. Una semilla que se siembra, crece en el diálogo y tiende puentes entre personas.
Staff Carla Galindez Krishantel Armas CEO - Editora Comercialización Jose Carlos Reyes Victor Diaz Alcalà Director Periodista ¿Conoces alguna marca, destino destacado o persona que consideres que es un verdadero embajadador de su lugar de origen? Recomiéndalo,s quizás sean los protagonistas de nuestra próxima edición o en nuestras redes sociales. Seguimos dando prioridad a la diversidad, sustentabilidad y buenas nuevas de personas y emprendimientos que hacen la diferencia, por un mundo mejor. Un proyecto Destinos y Negocios Latam. Guadalajara, Jalisco, México.
Posicionamiento Sustentable de Marcas, Productos, Servicios y Destinos Turísticos en México, Latinoamérica y España, por medio de Eventos, Incentivos, Prensa y Relaciones Públicas. Consulte nuestros casos de éxito, seremos los mejores embajadores de su empresa. Guadalajara - Jalisco - México
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: