CAPITULO VIII TERMINACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO 8.1. Concepto Se establece que la unión de hecho termina por causales de «mutuo consentimiento», «voluntad de cualquiera de los convivientes» mediante el procedimiento voluntario previsto en el COGEP, «matrimonio de uno de los convi- vientes con una tercera persona» y, «muerte de uno de los convivientes». 8.2. Concepto Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Formulario único para la terminación de la unión de hecho por mutuo acuerdo. • Original del acta de declaratorio de unión de hecho debidamente inscrita en el registro civil. • Original y copias a color de cédulas y certificados de votación (Anverso y reverso) de los convivientes. • Original del poder especial con vigencia, del(os) convivientes(s) que se encuentren(n) fuera del país. 51
Npoortam: uPtauroa realizar la terminación de la unión de hecho acuerdo en la notaria los convivientes no de- ben tener hijos menores de edad, ni con capacidades es- peciales bajo su custodia. No estar en estado de gestación Sentencia de pensión alimenticia y visitas de los meno- res (en caso de que los cónyuges tengan hijos menores de edad y en estado de dependencia) Para solicitar nuevo día y hora para la audiencia de con- ciliación deberán solicitarlo con el formulario que se en- cuentra en la página web: www.funcionjudicial.gob.ec. 8.3. Modelo para realizar el proceso de terminación de la unión de hecho SEÑOR NOTARIO: _______________ con cédula de identidad número _________, de nacionalidad ecuatoriana, y ________ con cédula de identidad número __________ de nacionalidad ecuatoriana, ambos con estado civil unión de hecho, do- miciliados en la ciudad de ______, legalmente capaces, cada uno por sus propios derechos, comparecen ante us- ted para solicitar la terminación de su unión de hecho. 1. El ____ de _______ de ______, suscribieron el ac- ta notarial de solemnización de la unión de hecho No. _____________. 52
2. El _____ de ____ de ______, la unión de hecho fue inscrita en el Registro Civil, Identificación y Cedulación conforme se desprende del certificado adjunto a este pe- dido. 3. Ambos declaran bajo juramento que durante la unión de hecho no han procreado hijas o hijos, pero sí que han adquirido bienes, sobre los cuales no realizarán la liquida- ción pues de conformidad con el artículo 227 del Código Civil, su deseo es contraer matrimonio. 4. Con estos antecedentes, solicitan a su autoridad disolver la unión de hecho y que proceda con el trámite respectivo, en virtud de lo previsto en el numeral 22 del artículo 18 de la Ley Notarial y del literal a) del artículo 226 del Código Civil. 5. Las fotocopias de las cédulas de identidad y certificado de votación van adjuntas a este pedido. 6. Usted señor Notario agregará las demás solemninades de estilo para la plena validez de este instrumento. 53
CAPITULO IX DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO CON HIJOS Y SIN HIJOS El divorcio por mutuo acuerdo de haber hijos dependien- tes, cuando su situación en relación a tenencia, visitas y alimentos se encuentre resuelta con acta de mediación o resolución judicial dictada por Juez competente. 9.1. Trámite: Reconocimiento de firmas Llevar a inscribir al Registro civil correspondiente. Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: 9.2. Requisito • Formulario único para petición de divorcio por mutuo consentimiento. • Acta original de la inscripción del matrimonio • Original y copias a color de cédulas y certificados de votación (anverso y reverso) de los cónyuges. 54
• Sentencia de pensión alimenticia y visitas de los menores (en caso de que los cónyuges tengan hijos menores de edad y en estado de dependencia). • No estar en estado de gestación. SIN HIJOS: El divorcio por mutuo acuerdo sin hijos en Ecuador se produce cuando ambas partes convienen en separarse aceptando la resolución del notario. Esta resolución les permite llevar vidas independientes y separadas. Las causas pueden ser: violencia familiar, desamor, adic- ciones, infidelidad, diferencias económicas, etc. Las pare- jas ecuatorianas sin hijos concurren cada vez más al di- vorcio por mutuo acuerdo, para solucionar sus conflictos. Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Formulario único para petición de divorcio por mutuo consentimiento. • Acta original de la inscripción del matrimonio • Original y copias a color de cédulas y certificados de votación (anverso y reverso) de los cónyuges. • declaración de no haber procreado hijos • declaración de bienes adquiridos. 55
9.3. Modelo de contrato para el proceso de divorcio por mutuo consentimiento con hijos y sin hijos SEÑOR (A) NOTARIO(A): 1. Información personal de los peticionarios Nosotros, __________________ y _______________ respectivamente, mayores de edad, ecuatorianos, Número de cédula de ciudadanía ____________ y _________ respectivamente, Profesión u ocupación __________ y ____________ respectivamente, domiciliados en Calle principal _____________, Calle secundaria ________________, Número de casa ________, Lugar de referencia ___________, Provincia ___________, Cantón __________, Parroquia _________, comparece- mos por nuestros propios derechos. 2. Información partida de matrimonio Tomo: _________ Página:________ N° Acta:_______ N° Registro: ______________ Provincia: __________ Cantón: ___________ Parroquia: ___________ Fecha inscripción matrimonio: Día: _______ Mes: _______ Año: ______ 3. Declaración 56
Señor (a) Notario (a) , de acuerdo a lo establecido en el numeral 22 del artículo 18 de la Ley Notarial, declaramos bajo juramento que no tenemos hijos menores de edad, ni hijos bajo nuestra dependencia, ni tampoco yo, Sra.… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………, me encuentro en estado de gravidez o embarazo. 4. Petición Con estos antecedentes de consuno y viva voz, y en virtud que es nuestra voluntad definitiva terminar con el ma- trimonio que mantenemos hasta la fecha, solicitamos a Usted señor(a) Notario (a), que mediante Acta Notarial se declare disuelto nuestro vínculo matrimonial por divorcio por mutuo consentimiento, luego de la cual se dispondrá la inscripción en la Dirección General del Registro Civil. Estamos listos para reconocer las firmas y rúbricas puestas al pie del presente petitorio y solicitamos que en el mismo acto se nos notifique el día y hora en el que tendrá lugar la audiencia de conciliación. Adjuntamos los siguientes documentos originales y/o copias certificadas de su original Partida de matrimonio / Copia de cédula (la cónyuge) Copia de cédula (el cónyuge) / Otros Firma 57
CAPITULO X AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAÍS DE NIÑO, NIÑA Y/O ADOLESCENTE 10.1. Concepto Trámite orientado a emitir un documento por el que el padre, la madre, o quien ejerce la patria potestad, autoriza la emisión del pasaporte y/o salida de un menor de edad, del Ecuador hacia el exterior por un tiempo determinado, en una fecha específica, hacia un lugar específico y bajo el cuidado de una persona mayor de edad. 10.2. Concepto Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Original y copias a color de cédulas y certificados de votación (anverso y reverso) de los padres ecua- torianos y/o de la persona que viaje con el menor de edad. • Original y copias a color del pasaporte de los padres extranjeros. • Original y copia a color de la cédula del niño, niña, y/o adolescente (Original de la inscripción de naci- miento). 58
• Original y copia a color del pasaporte del niño, niña y/o adolescente extranjero. • Original del poder especial otorgado en el Ecuador con vigencia, del(os) padres que se encuentre(n) fue- ra del país. • Original del poder especial otorgado en el país ex- tranjero del(os) padres que se encuentre(n) fuera del país. Datos que debe constar en la petición: • Motivo de viaje (turismo, estudios, deportes, etc.) • Día de viaje y día de regreso al país • Lugar de destino • Dirección exacta de lugar donde se hospedará el menor • Número de telf. de contacto donde se hospedará el menor 10.1. Cuando el menor viaja con ambos padres no se- requiere esta autorización • Poder del padre(s) que no comparezca(n) al acta con cláusula expresa para el efecto. 59
• Cédula de ciudadanía o Partida de nacimiento del menor y Pasaporte. Si se diera el caso adjuntar: Poder original con razón de vigencia. 10.3. Modelo para realizar el proceso de Autorización de salida del pais del niño, niña y/o Adolescente. SEÑOR NOTARIO: e(NdaOdM, dBeReEstaDdEoLcPivAilDcRasEadOoT, OdeRoGcAupNaTciEó)n, de _____ años _______, con cédula de ciudadanía número ………………, domicilia- do en _________ de la ciudad de _______, por mis pro- pios derechos, a usted digo: De la partida de nacimiento adjunta vendrá a su conoci- miento que el compareciente y la señora ________ somos padres del menor _______, de _______ años de edad. Nuestro hijo va a viajar a (ciudad destino) en (país des- tino), en goce de vacaciones, en compañía de su madre desde el _____ de ____del ______, retornando al país el _____ de ____del año _______. La persona responsable del cuidado del menor en la ciu- dad de Miami, mientras duren sus vacaciones, será su ma- dre. 60
El lugar donde se alojará es _________, ubicado en (di- rección completa) Por lo expuesto, al amparo de los Arts. 109 y 110 del Código de la Niñez y Adolescencia solicito se sirva elevar a escri- tura pública la autorización de salida del país que concedo a mi prenombrado hijo. Adjunto la documentación respectiva, con los que jus- tifico mi aseveración. La cuantía es indeterminada. El procedimiento es el determinado en la Ley. Firmo con mi abogado. 61
CAPITULO XI LOS PODERES 11.1. Concepto El poder es un mandato. El mandato es un contrato a través del cual una parte denominada mandante confía a otra, el mandatario, la gestión de uno o más trámites o negocios. PEoxidseternGdeonsertaipl oaus tdoerizpaodael rmesa:ngdeantaerriaoleas ryeaelsipzaercitaoldeso. El ti- po de actos y contratos en representación del mandante, mientras el Poder Especial otorga facultades únicamente para un trámite específico. 11.2. Poder general y especial o con procuración especial Los requisitos que se requieren para realizar este tipo trá- mites son: • Minuta firmada por el Abogado. • Cédulas de ciudadanía y certificado de votación le- gible del otorgante y apoderado. • Copia de la matrícula del abogado responsable. • Persona Jurídica, adjuntar nombramiento del re- presentante legal y Ruc. 62
11.3. Modelo de Minuta de Poder General Señor notario publico, sírvase extender en su regis- tro de escrituras públicas, una de poder que otor- gan..................................identificada................................... a favor de la abogada............................con sujeción a las si- guientes condiciones y cláusulas Py RsuIMficEieRnAte: En uso de ml derecho otorgo poder amplio a abogado con el objeto de que en nombre pueda tener las facultades generales de la representación judicial contenidas en el artículo 74 y las especiales en el artículo 75 del código procesal civil, para que pueda tener las facultades para interponer demandas. reconvenir, con- tradecir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensión, allanarse a la pretensión conciliar, concurrir a audiencias y diligencias judiciales, prestar declaración de parte transigir en forma judicial o extrajudicial reconocer, oponerse o tachar documentos, solicitar medidas cautelares, otorgar contracautela per- sonal o real. participar en cualquier diligencia judicial e interponer cualquier recurso en mi representación, así como interponer los recursos impugnatorios que sean ne- cesarios solicitar y tramitar la ejecución de la sentencia, interponer denuncias ante toda clase de autoridades. gSrEaGvaUrNloDsAbi:eEnsetsedpeoldpeordaelrcdananzatei.nclusive para disponer o TsigEnRaCr,ErRetOir:aEr sytecopbordaerrcaulpcaonnzeas inclusive para poder con- les. o consignaciones judicia- 63
yCaUsAeaRnTpAo:liRceiaplreess.eandtmarimniestarnatteivtaosdoajculdasiceiadleesa.uetnordidefaednessa, de mis bienes, derechos e intereses. QtoUdoINloTsAeñ: palaardaotoednoesl estos efectos el poder es amplio, en presente documento, por lo que no podrá ser tachado de insuficiente. Usted, señor notario, agregará la introducción y demás cláusulas de ley y la conclusión de la escritura pública. 64
11.3. Modelo de Minuta de Poder Especial SEÑOR NOTARIO Sírvase incorporar en el Registro de Escrituras Públicas a su cargo una de la cual conste el presente poder especial contenido en las siguientes cláusulas bPrRaIcMiónERdAel.-sCigOuiMenPtAe RinEsCtrIuEmNeTntEo.-eCl Soemñpoarr_e_ce__a_l_a, cele- por- tador de la Cédula de Ciudadanía Número, de naciona- lidad ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil casado, domiciliado en la ciudad de ______, legalmente capaz por sus propios derechos y por medio del presente instru- mento, confiere poder especial, amplio y suficiente, cual en derecho se requiere a favor de la señora Dra. _______, portadora de la cédula de ciudadanía Número _______, mayor de edad, de estado civil soltera, para que realice a su nombre y representación lo que lo que estipula a con- tinuación.- SenEGtoUdNosDlAos.-aasu) nPtaorsareqluaeciomniamdoasncdoantarmiai me represente hijo menor de edad ___________; y, de ser necesario queda autorizada a fin de que obtenga los pasaportes así como realice la au- torización, en los Juzgados de la Niñez y Adolescencia o en una de las Notarías del Cantón para salir del país mis hijos los menores de edad ya sea para que se reúnan con- migo fuera del país, o que la autorización de salida del país sea a cualquier sitio ya sea por vacaciones o turismo, ya que por intermedio del presente poder autorizo a mis hijos puedan salir del país en compañía de su madre. En 65
tal virtud en momento alguno no podrá alegarse falta o insuficiencia de poder para el desempeño de las gestiones que a mi nombre deba realizar mi apoderada, por estar amparada en los artículos dos mil sesenta y dos y siguien- tes del Código Civil Vigente. TalEegRaCrsEeRfaAlt.a- En tal virtud en momento alguno no podrá o insuficiencia de poder para el desempeño de las gestiones que a mi nombre deba realizar mi apode- rada, por estar amparada en los artículos dos mil sesenta y dos y siguientes del Código Civil Vigente. Concede, pues a la mandataria, las más amplias facultades, inclusive las del Artículo cuarenta y ocho del Código de Procedimiento Civil y la de sustituir este poder. - ECsUteApRoTdAer. t-erDmEinLarAá pToErRlaMs cIaNuAsaCsIpOreNvisDtaEsLenPeOl DCóEdRi.go- Civil y en caso de revocatoria, se presentará ante el señor Notario escritura pública que deje sin efecto a la presente debiendo marginarse tal revocatoria. - aDcEepCtIaMeAxp.re-saDmEenLtAe eAl CenEcParTgAoCqIuOeNse. -leLhaacme,acnodmatparroia- metiéndose a cumplirlo. Declarando que para el ejercicio de sus funciones se somete a las reglas del mandato pre- vistas en el Código Civil. Usted Señor Notario, dígnese agregar las demás cláusulas de estilo para la plena validez de este poder general. 66
CAPITULO XII AUTENTICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE FIRMAS 12.1. Concepto El reconocimiento de firmas es similar a la autenticación, ya que el reconocimiento también da autenticidad al doc- umento privado, sin embargo, no son iguales, porque el reconocimiento es el hecho por el cual una persona com- parece ante el notario y reconoce como suyas la firma y rúbrica que constan en un instrumento; el notario deja constancia de dicho acto, y en la autenticación, es el no- tario quien acredita que la firma constante en un docu- mento pertenece a determinada per- sona por haber sido estampada en su presencia. Pero, el reconocimiento para que tenga valor y haga tanta fe como el instrumento debe hacer- se ante un juez civil, o ante el notario pero medi- ante escritura pública (Gonzàlez 2016) 12.2. Concepto Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Presentación del documento materia de la autenti- cación o el reconocimiento de firmas. • Copia de cédula y certificado de votación de la per- sona que firma el documento. 67
En caso de compañías adjuntar: • Nombramientos vigentes del representante legal. • Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la compañía. 12.3. Modelo de Acta de reconocimiento de firma y Rúbrica En Quito, a..................... (fecha, a las....... (hora), an- te el señor doctor.............................. Juez............ de lo Civil de Pichincha e infrascrito Secretario, comparece el señor ............................., con Cedula de Ciudadanía No. ........................., con el objeto de reconocer su fir- ma y rubrica constante al pie de la presente Declaración Juramentando que fuere en debida y legal forma, previas las advertencias de la gravedad del juramento, de las pe- nas del perjurio y de la obligación de decir la verdad, dice: “RECONOZCO COMO MIAS PROPIAS LA FIRMA Y RUBRICACONSTANTEALPIEDELASOLICITUDQUE ANTECEDE, POR SER LAS MISMAS QUE USA TANTO EN MIS ACTOS PÚBLICOS COMO PRIVADOS”.- Leída que le fue la presente declaración, el compareciente se afirma y ratifica en lo dicho y para constancia de lo cual, firma con el señor Juez y Secretario que certifica f) El Juez f) El Compareciente 68
CAPITULO XIII COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES 13.1. Concepto A través de este trámite se inscribe una compraventa de un bien inmueble a nombre del comprador, quedando le- galizada la transferencia de dominio. lBuigeanr ianmoturoebyleq:uTeodseo eloncquueenntroanseapduheedreidtorassaplosrutaerlod,epuonr ejemplo: casa, terreno, departamento, etc. pTerrasnosnfearaenoctriaa dpeagdaonmdoinuion:pTrreacsipoajsuosdtoe. propiedad de una 13.2. Concepto Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Dos Copias Certificadas de la Escritura Pública de Compraventa. • Certificado de Gravamen del bien inmueble, actualizado. • Comprobante de Pago del impuesto de alcabalas y/o utilidad de ser el caso. 69
• Comprobante de pago del impuesto predial del año en curso. • Pago del servicio a favor del Registro de la Propiedad a través de los mecanismos de recaudación habilita- dos que se describen en la sección “Costos”. NOTA: qEuscereitvuidreanPcúiabulincaa:cDomocpurmaveennttoa.realizado ante un notario dCiearnttiefiucandtorámdeiteGarnatveaeml Reneg: isDtroocudme leanPtoropoibetdeandid. o me- Requisitos Especiales: • En caso de que la venta sea realizada por herederos se adjuntará el pago del impuesto a la herencia, paga- do en el SRI. • En caso de que la venta sea realizada entre ascendientes y descendientes o viceversa se adjuntará el pago del impuesto a la presunta donación, pagado en el SRI. • Comprobante de pago del impuesto predial del año en curso. 70
13.3. Modelo para realizar el proceso de compraventa de Bienes Inmuebles SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, dígnese insertar una de la cual conste el contrato de compraventa contenido en las siguientes cláusulas: yPuRgIeMs EseRñAo.r-eCs O__M_P_A__R_E_C__IE, NpoTrE:suCsomprpoaprieocsendelorescchóons-, casados entre sí, mayores de edad, empleado público y quehaceres domésticos en su orden, que para efectos de este contrato se denominaran “vendedores”, y la señora ________, casada, mayor de edad, de ocupación queha- ceres domésticos, quien comparece conforme el Art. 1492 del Código Civil ofreciendo ratificación en nombre y re- presentación de los cónyuges señores __________, quie- nes por encontrarse en el extranjero no pueden compare- cer personalmente, sin embargo apenas decidan regresar al país ratificaran la actuación de la ____________ _SE__G_U__N_D_A__.-__AsNonTEprCoEpDieEtaNriTosEdSe: Los cónyuges señores lote de terreno signado con el No. ______, de la manzana _______, ubicado en la urbanización ________, perteneciente a la parroquia de _______, del cantón ________, provincia de ________, adquirido por compraventa al señor ______, mediante Escritura Pública de fecha ____de _____ de _____, ante el Dr. ______Notario ________ de este cantón e inscrita en el Registro de la Propiedad el ____ de ______ del mis- mo año. 71
TdeEnRteCsEeRxpAu.e-stCoOs,MlosPcRóAnyVuEgNesT_A__: _E_n_v_i_rt_u_d, ddaenloesnavnetnetcaey- perpetua enajenación a los cónyuges señores __________, por quienes estipula la señora ____________ Ofreciendo, en consecuencia, los precitados compradores la ratifica- ción correspondiente de acuerdo a lo previsto en el Art. 1492 del Código Civil, el lote de terreno signado con el No. _____, manzana ________, ubicado en _________, per- teneciente a la parroquia de _____, del cantón _______, provincia de ________y que consta en los antecedentes. CroUsAyRsTuApe.rf-icLieINdeDl EloRtOe SdeYterSrUenPoERmFaIteCrIiEa :deLlopsrelisnednete- contrato de compraventa son los siguientes Por el nor- te: ___________; Por el sur: _________; Por el este: ___________; por el oeste _______________ cQoUntIrNatTaAnt.-esPpRoErCelIOlo:teEdl eptreercrieonopaNctoa.d_o__p_o_rdleaslapmaratnes- zana ____ ubicado en la Urbanización ______, pertene- ciente a la parroquia _____, del cantón _____, Provincia de ______ es de ______ dólares de los Estados Unidos De Norte América, cantidad que es pagada por la “compra- dora” en dinero en efectivo, al momento de celebrarse este contrato de compraventa, lo cual es aceptado los “vende- dores”, concediéndoles de este inmueble que consta en la cláusula de los antecedentes. SmEaXeTxApr.es-aDdEecClaLrAanRqAuCeIsÓoNbr:eLeol sin“mvuenebdleedoobrejest”oedne for- este contrato de compraventa, no pesa gravamen de ninguna naturaleza, sin embargo, de aquello se obligan al sanea- miento por evicción de conformidad con la Ley. 72
SzaÉnPTa IlMosAc.o-mApUraTdOorReIsZpAaCraIÓquNe: Los vendedores autori- el presente contrato de compraventa sea inscrito en el Registro de la Propiedad correspondiente. tOraCtoTAdVeAco. m- GprAaSveTnOtaS:seLroásngdaestocuseqnutea demande este con- de los “comprado- res”, a excepción del pago del impuesto de utilidad o plus- valía, que caso de haberlo pagaran los “vendedores”. sNeOcoVnEtrNoAve.r-sJiaU, RlaIsSpDaIrCteCs cIoÓnNtr:aEtannetel sevreennutoncdieanprdoodmuciciri-- lio y se someten ante los jueces competentes de la ciudad de ______ a trámite verbal sumario. Usted señor notario se servirá añadir las demás cláusulas de estilo para la perfecta validez de este instrumento. 73
CAPITUO XIV 14. DESAHUCIOS 14. Concepto El desahucio es el aviso que hace el arrendador al inquili- no de su deseo de terminar el contrato de arrendamiento, el mismo se puede solemnizar mediante vía notarial, en los siguientes casos: • Por cumplimiento del plazo estipulado en el con- trato. • Por transferencia de dominio. • Por obra nueva. 14.1. Terminación del plazo del contrato La petición o solemnización de desahucio se realiza por lo menos con 90 días de anticipación a la terminación del contrato. 14.1.1. Requisitos Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Petición suscrita y firmada por un abogado y el pe- ticionario 74
• Documentos que justifican la pretensión (contrato de arrendamiento debidamente inscrito en una nota- ría o juzgado de inquilinato, inscripción de la oficina de arriendos del Municipio) • Copia de cédula y papeleta de votación de los peti- cionarios. • En la petición se debe establecer la dirección exacta en donde se debe notificar al desahuciado de confor- midad a lo previsto en el COGEP. 14.2. Transferencia de dominio La petición o solemnización del desahucio se realiza den- tro de los 30 días posteriores a la inscripción de la transfe- rencia de dominio en el Registro de la Propiedad 14.2.1. Requisitos Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Petición suscrita y firmada por un abogado y el pe- ticionario • Documentos que justifican la pretensión (Escritura pública debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad, certificado de gravámenes actualizado) 75
• Copia de cédula y papeleta de votación de los peti- cionarios • En la petición se debe establecer la dirección exacta en donde se debe notificar al desahuciado de confor- midad a lo previsto en el COGEP. 14.3. Obra Nueva La petición o solemnización de desahucio se realiza por lo menos con 3 meses de anticipación a la iniciación de la demolición programada. 14.3.1. Requisitos Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Petición suscrita y firmada por un abogado y el pe- ticionario • Documentos que justifican la pretensión (copia certificada del permiso de demolición otorgado por la autoridad competente, por lo general Municipios y GAD´s). • Contrato de arrendamiento debidamente inscrito. • Copia de cédula y papeleta de votación de los peti- cionarios. 76
GLOSARIO RuneaquneortiimficieancitóonNdoetaurniaal:pUernsorneaquaeroitmraienpteorsonnoatar(ifaísliceas o jurídica) realizada por medio de un fedatario público (notario) con el fin de intimar a la persona requerida para que adopte una determinada conducta. LpraivMadionurteaa:lizSaeddoeynoremdiancatasdío, al documento de carácter por un abogado en la que se procede a realizar la solicitud al notario de elevar a Escritura Pública el documento que le estamos presen- tando. Este documento está constituido mayormente por una transcripción del contrato realizado o llevado a cabo, el cual queremos que el notario eleve a Escritura Pública. aLqaueeslcdroitcuurma ePnútobldicea:caSreácdteenr opmúbinliacoEsycrdietupraroPtoucbollioca, a el cual ha sido realizado y redactado por un Notario hacien- do uso de sus funciones. Por medio de la misma, certifica de manera indudable algún acto o contrato determinado, puede ser una compra- venta, un testamento, un arrenda- miento, una separación de bienes, etc. sLoansasCqapuietuhlaancidoenceisd:isdooncuansacrosen.trLaatso que hacen dos per- capitulaciones per- miten que se pacten o se acuerden arreglos económicos que pueden proteger los bienes de cada uno de los futuros esposos. 77
aTcrcáimónitoesc:oUnjnuntrtáomdeiteacecsiounneas actuación que implica una para lograr obtener un ben- eficio o cumplir con una obligación. 78
CONCLUSIÓN Se concluye que la notaria forma parte del sistema jurídi- co ya que los documentos que se tramitan en sus instala- ciones tienen validez ante cualquier autoridad adminis- trativa o judicial y por eso es muy importante. Todos los documentos que se elaboran tienen sus proce- dimientos y requisitos específicos según lo que se quiera tramitar de acuerdo a lo establecidos por las leyes para que sean presentados ante la autoridad correspondiente respetando los lapsos de dicte la norma al respecto. Los documentos notariales son documentos complemen- tarios que la persona debe presentar junto con los demás requisitos que exijan las leyes y los organismos correspon- dientes 79
BIBLIOGRAFÍA Arellano. AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAÍS DE MENORES DE EDAD. 04 de 06 de 2019. https://derechoec- uador.com/autorizacion-de-salida-del-pais-de-meno- res-de-edad#:~:text=La%20autorizaci%C3%B3n%20 de%20salida%20del,y%20permanecer%20en%20el%20 extranjero. Arellano, Paùl. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. 17 de 10 de 2019. https://www. derechoecuador.com/disolucion-y-liquidacion-de-la-so- ciedad-conyugal. Arrellano, P. MANDATO, PODER Y PROCURACION JUDICIAL. 07 de 08 de 2019. https://www.derechoecua- dor.com/mandato-poder-y-procuracion-judicial. Asamblea Nacional. Còdigo General de Procesos. 22 de 05 de 2015. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/ wp-content/uploads/2017/01/CODIGO-ORGANICO- GENERAL-PROCESOS.pdf. —. LEY NOTARIAL. 20 de 05 de 2014. http://www. funcionjudicial.gob.ec/lotaip/phocadownloadpap/ PDFS/2014/Nacional/9%20Ley%20Notarial.pdf. Congreso Nacional. Còdigo Civil. 10 de 05 de 2005. https:// www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec055es.pdf. 80
Gob. Ec. Posesión efectiva. 22 de 09 de 2018. https://www. gob.ec/rdpffrmcia/tramites/posesion-efectiva#:~:text=- La%20posesi%C3%B3n%20efectiva%20es%20un,un%20 testamento%20de%20por%20medio. Gonzàlez, Andrès. ¿Qué es el reconocimiento de firmas? 03 de 08 de 2016. https://www.misabogados.com.co/blog/ que-es-el-reconocimiento-de-firmas. Hernàndez, Miguel. El Contrato de Compraventa de Vehículos: [Concepto, Tipos, Puntos Importantes]. 12 de 04 de 2017. https://www.proquoabogados.com/contrato/ compraventa-de-un-vehiculo/. Martìnez,Jorge.CANCELACIONDEHIPOTECA.22de11 de 2015. https://www.derecho.com/c/CANCELACION_ DE_HIPOTECA#:~:text=La%20cancelaci%C3%B3n%20 registral%20de%20la,CANCELACI%C3%93N%20 DE%20HIPOTECA. Niquinga, C. UNIÓN DE HECHO Y SOCIEDAD DE BIENES. 24 de 11 de 2005. https://www.derechoecuador. com/union-de-hecho-y-sociedad-de-bienes. Pèrez, J, y A Gardey. DEFINICIÓN DE DESAHUCIO. 14 de 05 de 2017. https://definicion.de/desa- hucio/#:~:text=Se%20denomina%20desahucio%20 al%20acto,trav%C3%A9s%20de%20un%20proced- imiento%20legal.&text=Muchas%20veces%20desa- hucio%20se%20emplea,despojo%20de%20la%20pose- si%C3%B3n%20material. 81
82
RECOMENDACIÓN FINAL Como autor del Libro denominado “Servicio Notarial en el Ecuador”; Requerimientos y modelos, se desea que toda la información contenida en esta obra sirva de guía práctica en beneficio tanto de los estudiantes de derecho, abogados y funcionarios en ejercicio, así como también de la ciu- dadanía en general. Esta obra tiene como finalidad otorgar un mejor cono- cimiento teórico y práctico que deben tener los funcionari- os que laboran en las notarías para la correcta ejecución de los tramites notariales utilizando los requerimientos que necesiten los usuarios dependiendo del tipo de los servi- cios notariales que desea tramitar. 83
Search